Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Magistrada del TSJ, Marisela Godoy, se pronuncia en contra de la “constituyente” Maduro

May 23, 2017 8:30 pm




La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Marisela Godoy, se mostró de acuerdo con la posición de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz y con el magistrado Mojica en rechazar el proceso “constituyente” de Nicolás Maduro.

La magistrada se pronunció a través de Éxitos FM, en el programa “La Cola Feliz” de Nelson Bocaranda y Mariana Celis.

Godoy, quien suplicó a Maduro no seguir enlutando a Venezuela, afirmó que de ser criticada por su posición, no le “importa”.

“En este momento yo apoyo, sin ningún temor, a la fiscal general, que no es cualquier funcionario”, dijo.

(La Patilla)
 
La oposición marchará este #24May hasta el CNE (+puntos)

May 23, 2017 8:35 pm



La marcha convocada por la Unidad para este miércoles tendrá como destino final la sede principal del Consejo Nacional Electoral ubicada en el centro de Caracas.

En efecto, a partir de las 10:00 a.m. los venezolanos se concentrarán desde tres puntos de la ciudad capital (Parque Cristal, Bello Monte y C.C La Villa) para intentar llegar hasta el ente comicial.

“El voto es un derecho constitucional consagrado en nuestra Carta Magna y este #24May saldremos todos en Unidad a defenderlo”, publicó la Unidad en su cuenta de Twitter.

(La Patilla)
 
Rector Luis E Rondón @RondonCNE



1) Informo al país que vote en contra de la decisión de evaluar cronograma para la Constituyente para el mes de julio...

2) Presenté en directorio serias observaciones a las bases comiciales entregadas por el Presidente

3) No se contempla en ellas la convocatoria por parte del pueblo ni la consulta a los venezolanos del texto una vez culminada su redacción

4) Tampoco se establece en el decreto de bases comiciales el tiempo de funcionamiento de la ANC...

5)Representación d constituyentistas x sectores contempla utilización d subregistro electoral pudiendo contrariar universalidad del voto
 
Expertos advierten que el Dicom incentiva la corrupción y no resuelve distorsiones económicas

May 23, 2017 7:15 pm



El nuevo sistema controlado de subasta para la venta de divisas en Venezuela que fue presentado hoy es visto por economistas con cautela y bajas expectativas, pues aseguran que el mecanismo incentiva la corrupción en el país y no resuelve las “distorsiones” económicas.

EFE








“Es más de lo mismo, porque los sistemas cambiarios del (presidente de Venezuela) Nicolás Maduro no han resuelto nada. Lo único que han resuelto es aumentar la corrupción y disminuir la disponibilidad de divisas de las empresas”, dijo a Efe el economista Luis Oliveros.

El Gobierno de Venezuela explicó hoy que este nuevo programa de subastas entre bandas controladas por el Banco Central (BCV) que se iniciará el jueves, adjudicará divisas dos veces por semana.

A través del nuevo sistema de Divisas Complementarias (Dicom) las personas naturales podrán optar por hasta 500 dólares trimestrales, con un límite de 2.000 dólares anuales, mientras que las empresas podrán comprar el equivalente al 30 % de su ingreso bruto mensual, con base en su declaración de impuestos sobre la renta.

Según el Gobierno, el monto de las subastas fluctuará entre bandas “controladas”, con límites mínimos y máximos regulados por las autoridades financieras.

El experto señaló la importancia de que la tasa en efecto fluctúe, porque, a su juicio, “si van a hacer que la tasa se mantenga más o menos controlada, como hicieron con el sistema anterior, eso te garantiza el fracaso”.

Oliveros dijo estar convencido de que “no va a haber transparencia en la adjudicación” de estas divisas, aunque “el Gobierno está prometiendo que va a publicar quiénes son los que salen beneficiados de este sistema, algo que, asegura, no se hizo bajo el esquema anterior.

Aunque las autoridades no detallaron cómo será la construcción de las bandas, Oliveros dijo que “hay rumores” de que la tasa podría oscilar entre 1.500 y 2.000 bolívares por dólar.

“Dudo que el Gobierno vaya a tomarse la foto con una tasa de cambio de 4.000, 5.000 bolívares (…) El dólar es el bien más escaso en Venezuela, el Gobierno debería venderlo caro, no estarlo regalando a 725 bolívares (actual tasa del Dicom)”, acotó.

Otra de las críticas al nuevo Dicom es la “limitante” de que las operaciones de compra y venta podrán llevarse a cabo solo a través de la banca pública.

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la Consultora Ecoanalítica, consideró que esta limitación es el “primer gran fallo del esquema”, ya que los dólares adjudicados serán depositados en entidades financieras públicas, y, según él, estas tienen “serios problemas de corresponsales”.

Es decir, problemas con entidades financieras aliadas en el exterior.

“Esto significa: ¿cómo vas a sacar los dólares a tus cuentas en el exterior…? Allí se los dejo”, indicó el también economista a través de Twitter.

Sobre la reacción del mercado, ambos especialistas destacaron que el sistema cambiario no oficial, conocido en el país como “dólar paralelo”, reaccionó al alza ante la noticia del nuevo esquema cambiario.

“Es primera vez que pasa esto cuando anuncian un sistema cambiario en Venezuela, siempre ha reaccionado a la baja (…) El mercado como que se cansó de los anuncios cambiarios del Gobierno y este empezó a subir, subió levemente, pero rompe esa tendencia”, dijo Luis Oliveros.

Por su parte, el director de Ecoanalítica estimó que, aunque en los primeros días de arranque del nuevo Dicom la tasa “no oficial puede ceder un poco, la tendencia estructural al alza se mantiene”.
 
Asciende a ocho la cifra de asesinados durante protestas en Barinas


El primer fallecido fue identificado como Yorman Alí Bervecia Cabeza, de 19 años de edad

Vedi l'allegato upload_2017-5-24_8-34-50.gif
Por EL NACIONAL WEB
23 de mayo de 2017 11:00 PM | Actualizado el 24 de mayo de 2017 00:24 AM






El Ministerio Público confirmó el asesinato de dos personas producto de la represión durante las manifestaciones en el estado Barinas este martes.


La información anunciada por el ente gubernamental hace que ascienda a ocho la cifra de asesinados durante las manifestaciones opositoras en menos de 48 horas. La situación en la entidad llanera ha sido tensa y se han registrado enfrentamientos y saqueos a lo largo del estado.

El primero de ellos fue identificado como Yorman Alí Bervecia Cabeza, joven de 19 años que participaba en una manifestación que se llevaba a cabo en la urbanización José Antonio Páez. El estudiante habría recibido el impacto de un proyectil en el pecho que penetró algunos órganos.

El ciudadano Jhon Alberto Quintero fue el segundo en ser asesinado por un impacto de bala en la cabeza. Se desconoce si este último participaba activamente en la movilización, indicó el corresponsal de El Nacional en Barinas, Yonny Camacho.

El tercero fue registrado como Alfredo Carrizales, quien entró sin signos vitales al Hospital Razetti, ubicado en la entidad, luego de participar en una protesta llevada a cabo en la capital del estado.

Por su parte, Adonis Pérez, de 22 años de edad, habría fallecido durante una manifestación en Alto Barinas, específicamente en la urbanización Terracota.

Miguel Bravo, de 25 años de edad, recibió un disparo a la altura del pecho por parte de la Policía de Barinas, indicó el diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad, Freddy Superlano este martes.

La sexta víctima fue identificada por Ministerio Público como Freiber Pérez, de 21 años de edad, quien también habría sido herido de bala durante una manifestación en el sector El Corozo ubicado en Barinas.

Por su parte Juan Sánchez, de 21 años, y Erick Molina, de 35 años, murieron este 23 de mayo durante protestas ocurridas en Barinas, informó el ente gubernamental. Ambos formarían parte de los últimos asesinados en la entidad entre lunes y martes. Molina y Sánchez serían los primeros muertos desde que se activara la segunda fase del Plan Zamora en la entidad.
 
Oposición se mantendrá en las calles pese al anuncio del CNE


Las protestas continuarán en todo el territorio nacional de manera indefinida, aseguró en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática Freddy Guevara

Vedi l'allegato upload_2017-5-24_8-37-5.gif
Por EL NACIONAL WEB
23 de mayo de 2017 11:32 PM | Actualizado el 24 de mayo de 2017 00:08 AM





El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, indicó que la oposición mantendrá su agenda de lucha en la calle pese al anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la convocatorio a elecciones regionales el 10 de diciembre de 2017 y a una Asamblea Nacional Constituyente a finales de julio.

"La única forma que perdamos nosotros es si dejamos la calle", dijo en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática durante una transmisión por Periscope.

Destacó que el Parlamento propone que se establezca una fecha para que "la gente elija si quiere la salida de Maduro o quiere Constituyente", esto en referencia a la propuesta presentada en la Asamblea Nacional de hacer un referéndum.

Guevara destacó que la idea no es estar con la participación del CNE sino con el pueblo en la calle. El objetivo de esta actividad es tener a los venezolanos en la calle en un momento específico para que los venezolanos puedan expresarse y una vez en esa actividad se queden en la calle para desarrollar en todo el país el artículo 350 de la Constitución. Aseveró que esa fecha debe ser muy pronto y antes que el fraude constituyente planteado por Maduro.

El representante de Voluntad Popular ratificó el llamado a marchar este miércoles 24 de mayo hacia la sede del CNE ubicada en el centro de Caracas. "Mañana vamos todos al CNE para dejar claro si ellos no consultan al pueblo son cómplices de la dictadura", expresó.

Reiteró que el plan opositor es mantener y aumentar la presión de calle. Sostuvo que se debe incorporar a la lucha al pueblo organizado y eso no es algo que se pueda hacer mediante Twitter. Dijo que se perdería todo lo que se ha logrado en 50 días de protestas si se abandonaban las calles. "Si se pierde la calle se pierde la República".
 
Las reservas internacionales de #Venezuela cayeron $9 millones ayer, ubicándose en $10.129 millones

DAiZ86YWsAEorGC.jpg
 
Poder Electoral en Venezuela anuncia elección de constituyentes para fines de julio, oposición llama a desobediencia
martes 23 de mayo de 2017 22:49 GYT



CARACAS, 23 mayo (Reuters) - La presidenta del Poder Electoral en Venezuela, Tibisay Lucena, anunció el martes que la elección de los 540 encargados de redactar una nueva Constitución será "a finales del mes de julio", activando un mecanismo propuesto por el presidente Nicolás Maduro y que la oposición considera un "fraude".

Pocas horas después que Maduro acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) a presentar las bases para escoger a los miembros de una Asamblea Nacional Constituyente, Lucena informó en la televisora estatal que el mandatario cumplió con las formalidades legales y el ente dio inicio al proceso.


Poder Electoral en Venezuela anuncia elección de constituyentes para fines de julio, oposición llama a desobediencia | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto