Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
AFP: Cambios ministeriales alejan posibilidad de reformas en Venezuela


[FONT=&quot] El relevo de Rafael Ramírez al frente de la poderosa Petróleos de Venezuela y de la política económica alejan la posibilidad a corto plazo de reformas en el modelo estatista, aseguran analistas

[/FONT]






06:40 a.m. | AFP.- Rafael Ramírez, ahora canciller venezolano, había propuesto un plan de ajuste de la economía para aliviar la sobrevaluación del bolívar, reducir el déficit fiscal y contener la inflación, con medidas sensibles como el aumento de la gasolina, la más barata del mundo.
"El plan que propuso Ramírez fue rechazado, y por ello el gobierno se quedó sin bosquejo para sus reformas", asegura a la AFP el economista y profesor universitario Orlando Ochoa.


"La propuesta era devaluar a 25 o 30 bolívares por dólar (y eliminar los tipos de cambio de 6,30 y 11,70 por dólar); aumentar la gasolina y mitigar el déficit fiscal. Incluso se hicieron consultas técnicas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
buscando ideas para la crisis", afirma Ochoa.


El caos económico venezolano, con una inflación superior a 60%, escasez de uno de cada cuatro productos básicos y una sequía de divisas que ha provocado deudas de miles de millones de dólares del país con proveedores internacionales, ha derrumbado la popularidad de Nicolás Maduro a 35%, perdiendo 15 puntos en 16 meses, según una encuesta de Datanálisis.


"Ramírez parece tener conciencia de que el gobierno lleva a Venezuela hacia un descalabro. Su salida significa que no hay ningún plan", dice Ochoa.


Para él,los nombramientos en las carteras de Finanzas y Petróleo, con Rodolfo Marco Torres y Asdrúbal Chávez (primo del expresidente Hugo Chávez), responden a cuotas de poder para militares y la otrora familia presidencial, y no a la capacidad técnica para idear un plan de rescate económico o de formulación de política petrolera en el país con las mayores reservas de crudo del mundo.


La coalición opositora Mesa de la Unidad indicó en un comunicado que "Maduro realizó cambios cosméticos (...) con ministros desgastados en la acción de un gobierno incompetente", y lamentó que se "desperdiciara una clara oportunidad" de presentar soluciones a los problemas del país.


En el caso de Pdvsa, donde se designó aEulogio del Pino como titular, Orlando Ochoa refiere que "tiene las credenciales para conducir una empresa petrolera y sabe que las deficiencias financieras de Pdvsa se deben a la sobrecarga fiscal" impuesta desde el gobierno.


Del Pino ha trabajado en Pdvsa desde 1979 y desde 2005 es miembro de la junta directiva, desempeñándose hasta esta semana como vicepresidente de Exploración y Producción de la estatal.


"Pdvsa es el hígado, corazón y pulmones de una economía enferma, pero Eulogio del Pino está limitado de manos, solo tiene el problema operacional y financiero" pues no es el ministro de Petróleo, como sí lo fue Ramírez, dice el economista.


"Nos envían la señal de que no intentarán estabilizar la economía sino que la verán deteriorarse e impondrán más controles", señala Ochoa.


Eludiendo medidas de impacto

La ausencia de medidas económicas de parte de Maduro responde a una prioridad en garantizarse gobernabilidad y apoyo en sus bases, considera el politólogo John Magdaleno, entrevistado en el canal Globovisión.


"Maduro primero está resolviendo los problemas de gobernabilidad interna (a través del Congreso del oficialista Partido Socialista Unido y la ratificación de ministros), asegurándose un apoyo político mínimo, para pasar a abordar la economía", explica Magadaleno.


Para el analista la "obligación" de Maduro "es evitar que se produzca un desmoronamiento de su base de apoyo". Por ello, "está forzado a diluir los anuncios por los impactos sociales que podrían tener", cuando el país espera anuncios "para abordar los temas mas importantes: cómo se solucionarán la escasez y la inflación entre 70 y 80%".


Otro analista, Carlos Cercione, de Marea Socialista -una corriente del chavismo crítica del gobierno-, considera que la devaluación que proponía Ramírez conducía a una caída en el consumo "de millones de personas", más con la "caída en el salario" durante el último año.


Por su parte el presidente de la patronal Fedecámaras, Jorge Roig, dijo que la estrategia con los ministros actuales es correcta pues han sido recién nombrados y "les compete tomar las medidas que sean antipáticas para el país".


Leer más en: AFP: Cambios ministeriales alejan posibilidad de reformas en Venezuela
 
Cifras | La Pdvsa que le entrega Ramírez a Eulogio del Pino


[FONT=&quot] Estas cifras resumen el estado actual de la empresa más grande del país, cuya dirección estará ahora a cargo de Eulogio del Pino

[/FONT]


06:56 a.m. | Emen.- Rafael Ramírez fue designado como ministro de Relaciones Exteriores, con lo que deja el cargo de presidente de Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ) tras 10 años de ejercicio.

Estas cifras resumen el estado actual de la empresa más grande del país, cuya dirección estará ahora a cargo de Eulogio del Pino, quien era parte de la junta directiva desde 2005.


> Empleados: 140.626 personas


> Ingresos totales (2013): $134.326 millones


> Ganancia neta (2013): $12.907 millones


> Patrimonio (2013): $84.486 millones


> Potencial de producción de crudo: 3,3 millones de barriles diarios


> Pozos activos (2013): 18.304


> Taladros: 301 unidades/año


> Yacimientos: 2.407


> Capacidad de refinación: 2.822 MBD (1.303 MDB en Venezuela)


> Estaciones de combustible : 1.724


> De acuerdo con el estudio comparativo publicado el
18 de noviembre de 2013 por Petroleum Intelligence
Weekly (PIW), PDVSA ocupa la quinta posición entre
las compañías más grandes en el negocio petrolero
a
escala mundial.


> 33 empresas mixtas donde tiene 60% de las acciones con compañías de China, India, EEUU, Rusia, Indonesia, España, Portugal, Sudafrica, Japón, Cuba, Malasia, Ecuador, Irán.


> Exportación: 2,4 MBD


Fuente: Informe de gestión de Pdvsa 2013

 
Nel caso di entrata non riterreste opportuno scegliere il titolo con la quotazione più bassa, in modo da ridurre al minimo l'esborso e l'esposizione al rischio (es. PDVSA 37)?
Grazie in anticipo per la vostra opinione.

proprio per questo motivo pensavo di entrare sul VENEZUELA 07/38 REGS (Reg.S)
Bond , ISIN USP97475AJ95 quota intorno a 60 unico neo l'emissione solo da 1,250 bln e spread bid/ask ampi
 
Ultima modifica:
Brent cae presionado por el dólar y crisis en Ucrania


[FONT=&quot] El petróleo Brent para octubre caía 14 centavos, a 102,63 dólares por barril [/FONT]










09:25 a.m. | Reuters.- El petróleo caía en torno a los 102 dólares por barril el jueves, revirtiendo parcialmente una fuerte alza en la sesión previa, y se espera una mayor volatilidad en momentos en que operadores aguardan una reunión del Banco Central Europeo y los sucesos en Ucrania.


Los futuros del petróleo en Londres y Nueva York han oscilado con fuerza, afectados por las fluctuaciones del dólar y las esperanzas de que las conversaciones de paz en Ucrania puedan impulsar el panorama de la demanda en Europa.


El petróleo Brent para octubre caía 14 centavos, a 102,63 dólares por barril a las 1023 GMT.


El Brent tocó mínimos de 16 meses el martes, antes de recuperar 2,43 dólares el miércoles.


El petróleo en Estados Unidos caía 36 centavos, a 95,18 dólares por barril, tras cerrar con alza de 2,66 dólares el miércoles.


Las fluctuaciones del dólar han contribuido a las fuertes oscilaciones en el precio del petróleo.


La divisa estadounidense tocó máximos de 14 meses frente a una canasta de monedas esta semana, pero ha retrocedido desde entonces.


El dólar podría obtener mayor dirección después de la reunión del BCE, cuando se verá si el banco anunciará una nueva ronda de estímulos monetarios o simplemente sentará las bases para actuar en una fecha posterior.


El petróleo también era presionado por datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) que mostraron el miércoles que las existencias de crudo cayeron en 545.000 barriles en la semana al 29 de agosto, a 361 millones de barriles.


La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) dará a conocer su reporte semanal de existencias a las 1500 GMT. Ambos informes fueron retrasados un día por el feriado del Día del Trabajo el lunes en Estados Unidos
 
Tweet da Caracas:




El precio del bono referencial de la curva, el Venz 2027, sube 0,65 puntos acercándose a su cotización promedio de la semana (76,24%).

En la parte media vale destacar los casos del Venz 2020 y el Venz 2024, cuyos precios suben 0,40 puntos cada uno.

El #bono Venz 2018 (cupón 13,625%) supera los niveles a par a los que cerró ayer, subiendo cerca de dos puntos en el inicio de la jornada.

Bonos soberanos arrojan en las primeras horas de la jornada un alza de 0,50 ptos promedio en sus precios, y los de Pdvsa 0,20 ptos promedio
 
Tweet da Caracas:




El interés de los inversionistas se centra en la parte larga de la curva. El Pdvsa 2035 mostró un alza en su precio cercana 1 pto (71,03%).

Pdvsa 2024 acentua la recuperación mostrada en el cierre de ayer, ubicándose en 57,47% similar a su cotización promedio de la semana.

El Pdvsa 2017 (cupón 5,25%) sube 0,30 puntos, sin embargo aún no recupera los precios a los que se cotizaba a inicios de semana.

En los títulos de #Pdvsa se evidencia una tendencia positiva a lo largo de toda la curva
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto