Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Hace seis meses el Gobierno inició consultas sobre cálculo de la inflación


[FONT=&quot] El INE hizo en febrero un llamado para que consultores analizaran la medición de precios de manera de lograr una mejora del índice


[/FONT]









08/09/2014 07:08:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- Una serie de consultas formales para realizar un proceso de análisis de cambio de metodología para el cálculo de la inflación se inició el pasado mes de febrero.

El Gobierno a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó la búsqueda publica de consultores que se encargarían de evaluar la forma en que se mide el índice de precios.

El organismo indicó en un informe que el trabajo de los consultores será “participar en el desarrollo de un documento técnico metodológico, alternativo al actual y según estándares internacionales, contentivo de las líneas fundamentales y elementos claves, concepto, alcance y diseño, conducente a mejorar el cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc)”.

Para llevar a cabo esta labor, el INE indicó que el costo de la contratación se cancelaría con una parte de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se adquirió este año por un monto de $25 millones y que forma parte del “Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística como Ente Rector del Sistema Estadístico Nacional”.

Analistas consultados sostienen que no es buen momento para modificar la metodología del cálculo de la inflación, ya que el retraso en la publicación de los resultados de los meses de junio, julio y agosto, genera un mayor deterioro de la credibilidad tanto de este instituto como del Banco Central de Venezuela (BCV).

Leer más en: Hace seis meses el Gobierno inició consultas sobre cálculo de la inflación
 
Conindustria: Lo ideal es tener una sola tasa de cambio


[FONT=&quot] Conindustria asegura que el problema del contrabando no se va a solucionar con el captahuellas



08/09/2014 06:11:00 p.m. | Emen.- El presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, insistió este lunes en la necesidad de una unificación cambiaria. "Trabajar con tres tasas es una complicación, lo ideal es tener una sola tasa dentro de un control cambiario", expresó

Indicó que la caída del producto interno manufacturero es producto de la debacle en las importaciones de materia prima, que se redujo 24% en el primer semestre de 2014.

En una entrevista durante el programa “Con todo y Penzini” por Globovisión, Garmendia insistió que el problema del contrabando en Venezuela no se arreglará con la aplicación de un sistema biómetrico. “Mientras haya diferencial de precios con otros países, habrá motivos para hacer contrabando”.

Para él, la solución sería ir de la mano con una política macroeconómica acertada de control cambiario para que el impacto en la población sea de menor grado.

Con respecto al último reporte emitido por la Cámara Venezolana Automotriz (Cavenez), cuyo informe arrojo la caída del 83% en la producción de autos en el país, Garmendia atribuyó la problemática a la paralización que sufre el campo productivo previo al ensamblaje.



Indicó que en repetidas ocasiones, representantes del sector han mantenido reuniones con el Gobierno para llegar a acuerdos básicos y solventar la situación.

Asimismo, expresó que no se trata de apoyar solo a una parte de la producción, porque esta se debe a una cadena que parte de la obtención de la materia prima. “La industria no es una actividad única, es una cadena de producción, de actividades que necesitan que todos los componentes estén ahí para sacar el producto final”.


[/FONT]
 
El petróleo de Texas baja un 0,7 % y cierra en $92,66 el barril


[FONT=&quot] El petróleo Brent caía 1 dólar, a $99,82 por primera vez en un año

[/FONT]









08/09/2014 03:22:00 p.m. | EFE.- El petróleo de Texas bajó hoy un 0,7 % y cerró con un precio de 92,66 dólares el barril, en uno de los niveles más bajos de este año, en una jornada de pérdidas en el mercado bursátil de Nueva York y malas señales desde China.
Al cierre de la sesión de este lunes en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, que se toman como referencia, bajaron 63 centavos de dólar respecto al cierre del viernes.

El descenso se produjo en una sesión de pérdidas en Wall Street, después de los rendimientos positivos registrados en las últimas semanas y que han llevado en varias ocasiones al selectivo S&P 500 a conseguir nuevos récords históricos.


Mientras que el petróleo Brent caía 1 dólar , a 99,82 dólares a las 1533 GMT, recuperándose levemente de un mínimo previo de 99,36 dólares por barril, su menor nivel desde el 1 de mayo del 2013.


Analistas del sector también dijeron que la bajada del precio en el crudo de Texas, el punto más bajo desde enero pasado, se debió al anuncio sobre una reducción de las importaciones de China, en agosto, uno de los mayores consumidores mundiales de crudo.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en octubre, los de más próximo vencimiento, bajaron 2 centavos y cerraron en 2,56 dólares el galón, mientras los de gasóleo para calefacción para entrega ese mismo mes bajaron 1 centavo y cerraron en 2,81 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega también en octubre subieron 8 centavos y cerraron en 3,88 dólares por cada mil pies cúbicos.

 
Bonos venezolanos cerraron con caídas de más de tres puntos


[FONT=&quot] Uno de los casos más representativos en la curva soberana fue el Soberano 2022, cuyo precio cedió en la jornada de hoy cerca de cinco puntos


[/FONT]









08/09/2014 05:14:32 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y de Pdvsa cierran la jornada con acentuadas caídas en sus precios, alcanzando en promedio 3,40 y 3,60 puntos respectivamente.

Uno de los casos más representativos en la curva soberana fue el Soberano 2022, cuyo precio cedió en la jornada de hoy cerca de cinco puntos, mostrando una acentuada volatilidad durante la jornada de hoy.

Igualmente los bonos 2028 y 2031, cuyas cotizaciones retrocedieron más de cuatro puntos, posicionándose en niveles que no tocaban hace más de cinco meses.


Similar tendencia se evidenció en la curva de Pdvsa. El título Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) presentó a lo largo de la jornada una tendencia negativa, la cual acentuó durante las primeras horas de la mañana y sostuvo al cierre de la jornada, retrocediendo cinco puntos en su precio.

Respecto al Pdvsa 2022 su cotización continúa cediendo sostenidamente cayendo 5,50 puntos en la jornada de hoy, con lo cual su retorno toca niveles de 16,71% no vistos desde inicios de año.

En la parte larga vale destacar el Pdvsa 2035 con una caída que alcanzó 3,70 puntos, finalizando en niveles de 64,93%.

Con estos resultados algunos papeles acumulan caídas semanales tan altas como el Pdvsa 2022 con 10,6%.


Leer más en: Bonos venezolanos cerraron con caídas de más de tres puntos
 
La giornata di ieri si è conclusa in maniera pesante, con forti discese sui prezzi dei bonos.
Se andiamo a sommare le perdite delle giornate precedenti ci troviamo a ridosso di un meno 10%.
Al momento non c'è nessuna reazione "tecnica" sui prezzi.
Il cambio SICAD II continua a muoversi stabilmente a 49,97 mentre il cambio in "nero" è salito (pare) nell'ultima settimana da 80 a 90 Bolivar.
Ieri le riserve sono salite a 21.639 $ da 21.114 $ preparando il liquido per la liquidazione delle cedole di settembre.
Il dato dei CDS è molto negativo, con una ripida impennata a 1456 pb. da 1301,30 pb.
La situazione non è delle migliori ...
 
Un commento del Financial Times:

(...)

It certainly seems absurd: a socialist government that puts “the people” first instead prioritises payments to the Wall Street capitalists it so often derides. Yet Haussman’s view is also paradoxical. It is rare that an economist recommends default for a country which, by most metrics such as debt-to-output ratios, can afford its debts.

(...)

One way forward would be for Venezuela to relax price controls – it currently runs a quadruple exchange rate system. Yet doing so would alienate corrupt government insiders with access to subsidised foreign exchange. Price liberalisation might also prove politically unpopular by further boosting inflation. As a result, Mr Maduro has done nothing.

Hence Mr Hausmann’s suggestion. He recommends “common sense policies” alongside the financial support of multilateral lenders such as the International Monetary Fund, who would “rightly” suggest a default so that any burden of adjustment is shared with foreign creditors “as in Greece”.

It is almost inconceivable that Mr Maduro’s socialist government would do such a thing. But it raises the spectre of the opposition doing so if it ever wins power. That would be a final irony: a socialist Maduro government that is better for asset prices than a market-friendly Venezuelan opposition. Sovereign finance is going through some interesting times.

(...)

http://www.ft.com/intl/cms/s/0/8745...44feabdc0.html?siteedition=intl#axzz3CnLTgTEk

***
Soliti consigli "interessati" ... alla fine la soluzione proposta è la richiesta di aiuto al FMI, con relativo default sui titoli. Oltre, ovviamente, al rientro nella sfera di influenza USA e relativo controllo dell'oil.
Direi, banale.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto