Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
El petróleo termina en baja en Nueva York a $92,27 el barril


[FONT=&quot] El barril de Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento terminó a $97,11 en el Intercontinental Exchange (ICE)

[/FONT]







12/09/2014 04:40:29 p.m. | AFP.- Los precios del petróleo terminaron en baja el viernes en Nueva York, no logrando recuperarse luego de una caída casi ininterrumpida de los precios desde fines de agosto, atribuible principalmente a la abundancia de oferta y debilidad de la demanda.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en octubre cedió 56 centavos, a 92,27 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento terminó a 97,11 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en baja de 97 centavos en relación al cierre del jueves, su nivel más bajo desde el 28 de junio de 2012.

"Se trata simplemente de una cuestión de oferta y demanda", comentó Oliver Sloup, corredor de iiTrader.
"Estados Unidos está literalmente nadando en petróleo y la demanda sigue rezagada", agregó.

El primer consumidor mundial de crudo bombeó 8,6 millones de barriles diarios (mbd) en agosto, un récord desde julio de 1986, y prevé alcanzar los 9,5 mbd el año próximo, lo que constituiría otro techo desde 1970.

En consecuencia, las importaciones de Estados Unidos cayeron de 60% del consumo en 2005 a 32% en 2013), provocando la reorientación hacia el mercado europeo del petróleo de Africa occidental, afectando en consecuencia los precios del Brent, cotizado en Londres.

Sin embargo, pese a la debacle de los precios del crudo, que perdieron cerca de 15% desde mediados de junio "parece improbable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comience a inquietarse por el nivel de los precios mientras que estos se mantengan sobre los 80-85 dólares el barril", estimó Christopher Dembik, analista del banco Saxo.

"Es una zona que no se debe franquear a fin de no afectar el desarrollo económico de los miembros del cartel", explicó.


Leer más en: El petróleo termina en baja en Nueva York a $92,27 el barril

***
L'oil non riesce a risalire ...
 
Petróleo venezolano pierde más de 2 dólares y cierra en $90,19


[FONT=&quot] Los precios de los crudos terminaron a la baja afectados principalmente por la publicación de datos económicos débiles de China y EEUU


[/FONT]





12/09/2014 11:47:00 a.m. | Fátima Remiro.- El precio del petróleo venezolano bajó 2,39 dólares para cerrar la semana en $90,19 dólares el barril, informó este viernes el ministerio de Petróleo y Minería.

El despacho de energía señaló que "durante la presente semana los precios de los crudos terminaron a la baja afectados principalmente por la publicación de datos económicos
débiles de China y Estados Unidos, así como por una amplia disponibilidad de suministros de crudo".

El precio promedio del petróleo criollo, en lo que va de año, es de 96,70 dólares el barril, por debajo de los $100 dólares que el Gobierno ha señalado requiere para acometer inversiones dentro de la industria.


Leer más en: Petróleo venezolano pierde más de 2 dólares y cierra en $90,19

***
Cattive notizie ...
 
Bonos de la República finalizan la semana con caída en sus precios


[FONT=&quot] Tendencia contraria reflejaron los títulos de la parte larga de la curva, cuyos precios lograron subir en promedio 0,25 puntos


[/FONT]









12/09/2014 05:42:00 p.m. | .- A pesar de las recuperaciones mostradas en jornadas recientes los bonos emitidos por la República finalizan la semana con una caída promedio de un punto en sus precios.

En la parte corta de la curva se centraron las caídas más relevantes, alcanzando 3 y 2,25 puntos en el caso de los títulos Venezolano 2016 y Soberano 2018 (cupón 13,625%) respectivamente.

En cuanto a la parte media, los títulos con vencimiento en el 2022 y en el 2023 cedieron 2,20 puntos promedio en sus cotizaciones, cerrando en niveles ligeramente por debajo de su precio a inicios de mes.

En la curva de la petrolera estatal la tendencia mostrada durante la semana fue mixta. En la parte corta y media los bonos arrojaron una caída de 1,50 puntos. Los casos más emblemáticos fueron el Pdvsa 2016 y el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) cuyos precios cedieron 3,70 y 2,20 puntos respectivamente.

Tendencia contraria reflejaron los títulos de la parte larga de la curva, cuyos precios lograron subir en promedio 0,25 puntos. El Pdvsa 2027 concentró la recuperación más significativa (1,15 puntos), recuperando los niveles de cotización mostrados finales de julio (53,24%).

En el mercado petrolero la cotización del Brent tocó esta semana niveles no vistos desde julio del 2012, retrocediendo 3,31% en las últimas cinco jornadas, finalizando de esta manera en 96,98 US$/barril. Similar tendencia reflejó el West Texas Intermediate (WTI) cuyo precio cedió 0,52%, cerrando en niveles de 92,21 US$/barril. En relación a la cesta petrolera venezolana, esta semana se cotizó en 90,19 US$/barril cayendo 2,58% respecto a su precio anterior.

Igualmente en el sector de metales y agricultura. El oro cayó en la semana cerca de dos puntos porcentuales ante las expectativas de una contracción de la demanda por los rubros agrícolas a nivel internacional dada la desaceleración económica mostrada en la región europea y Japón, mientras la producción en Estados Unidos se incrementa de forma acentuada.

El retorno de la Nota del Tesoro Americano a 10 años subió catorce puntos básicos (pbs) durante la semana, posicionándose actualmente en 2,61% ante la posibilidad de un alza antes de lo previsto de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. Comportamiento similar reflejó la deuda europea, evidenciándose un incremento en el rendimiento del bono de Alemania y Francia a 10 años de 13 y 15 pbs respectivamente.

Semana negativa para la renta variable internacional. Cifras mayores a lo esperado en las ventas minoristas en EE.UU. durante el mes de agosto respaldaron la recuperación alcanzada por la economía norteamericana en el último trimestre, y con ello las posibilidades que la Reserva Federal eleve los niveles de tasas de interés. Aunado a ello, la caída en los precios de crudo internacional incidió negativamente en las acciones de las empresas del sector energético.

Las variaciones semanales en los índices en Wall Street fueron: Dow Jones -0,72%, S&P 500 -0,80% y Nasdaq -0,15%.

En el viejo continente la atención del mercado se centró en las intensiones independentistas de Escocia, además de las nuevas sanciones que implementará la región sobre Rusia.

El índice Euro Stoxx cayó en la semana un punto porcentual, al igual que el DAX y el Ibex 35. En tanto el indicador británico FTSE 100 cedió 0,40%.
 
Retorno a 10 años de petroleras latinoamericanas: Ecopetrol 4.10%, Petroleo Brasileiro (Petrobras) 4.93% y Petróleos Mexicanos (Pemex) 4.5%

***
Petrobras da tener monitorato ... tra un pò si vota.
 
Il cambio SICAD 2 resta sempre in oscillazione stabile a 49,97 da 49,98.
Il cambio in "nero" risulta aggirarsi sopra i 90.
Gli altri cambi sono altamente "agevolati", fortunatamente li usano con il contagocce per evitare crolli delle riserve. L'altro lato della medaglia sono i negozi vuoti e le fabbriche ferme: SICAD1 11,70 - Cencoex 6,3.
Ovviamente chi ha accesso a questi ultimi due cambi potete immaginare cosa può guadagnare rivendendo i $ in nero.

Le riserve, dopo quattro sedute consecutive in ribasso, danno un cenno di risalita a 21.072 $ da 20.734 $.

Permangono sempre negativi i dati che ci giungono dai CDS a 1447,80 pb. da 1445,80 pb.
Restiamo sotto i max relativi, ma lontani dalla mediana di quota 1100/1200.
 
Ultima modifica:
Intervienen dirección de Mercado Nacional de Pdvsa








UNIVERSAL
sábado 13 de septiembre de 2014 12:00 AM




El decreto presidencial 1.235, publicado en la Gaceta Oficial 40.495, ordena la intervención de la Dirección General de Mercado Nacional, dependiente de la Dirección Ejecutiva de Comercio y Suministro de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Ese proceso de intervención no excederá de los 30 días y según el decreto, "tendrá por objeto la revisión, análisis, evaluación y optimización de las operaciones de recepción, almacenamiento, despacho, distribución y comercialización de combustibles, lubricantes, asfaltos, solventes, grasas y otros derivados con la finalidad de hacer más racional y eficiente la atención de la demanda interna de esos productos, evitar su contrabando y otras prácticas distorsivas".

La noche de este jueves, el presidente Nicolás Maduro, señaló que mantendrán "especial vigilancia" en los organismos públicos y anunció la intervención de la Dirección de Mercado Nacional de Pdvsa, a cargo del funcionario Sergio Tovar.

"Tenemos indicios serios de mafiosos relacionados con instancias del Estado. Los castigaremos con el doble de la celeridad", dijo el mandatario.

En el decreto se agrega que la intervención bajo ningún concepto detendrá las áreas de distribución y comercialización de productos y subproductos de hidrocarburos en el mercado interno, ni afectará las relaciones comerciales, ni obstaculizará el cumplimiento de las obligaciones".

El ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, dijo a través de su cuenta de Twitter que él y el Vicepresidente, Jorge Arreaza, "estaremos al frente de esta misión para llevar adelante una revisión exhaustiva de esta Dirección" y añadió que "el suministro de hidrocarburos al mercado interno tiene carácter estratégico para el pueblo y debemos garantizar procesos transparentes".

El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, apuntó a través de su cuenta de Twitter que "en Pdvsa estamos listos para prestar todo el apoyo a la Comisión encargada de la intervención en la Dirección General de Mercado Interno".

Entre las funciones de la junta interventora está "realizar un inventario de los bienes, contratos, convenios, títulos, derechos y litigios, compromisos o negociaciones programadas, proyectos y recursos ejecutados de todos los negocios jurídicos y compromisos institucionales a cargo de la dirección intervenida o de las empresas de Pdvsa bajo su tutela".
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto