Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Barril toca mínimo de 26 meses debajo de $97


[FONT=&quot] La producción industrial de China creció a su ritmo más débil en casi seis años en agosto

[/FONT]







08:35 a.m. | Reuters.- El petróleo Brent caía el lunes a su menor nivel en más de dos años por debajo de 97 dólares por barril, debido a que débiles datos económicos de China, el mayor consumidor mundial de energía, sembraba dudas sobre el panorama para la demanda de crudo en momentos en que hay abundantes suministros.

La producción industrial de China creció a su ritmo más débil en casi seis años en agosto, al tiempo que la expansión de otros sectores clave también se desaceleró, elevando la preocupación de que la segunda economía del mundo pueda estar en riesgo de un enfriamiento brusco si no cuenta con más estímulo.


El petróleo Brent para octubre, que vence el lunes, llegó a caer hasta los 96,21 dólares por barril, su menor nivel desde el 2 de julio del 2012.


El contrato se recuperó a cerca de 96,90 dólares a las 0920 GMT, una caída de 21 centavos.


El petróleo en Estados Unidos perdía 60 centavos, a 91,67 dólares, luego de cotizar en 90,63 dólares - cerca de mínimos de 16 meses de 90,43 dólares vistos la semana pasada.


Los datos de China, que mostraron una caída en la generación de energía por primera vez en cuatro años, se dan a conocer en medio de revisiones a la baja en las estimaciones de crecimiento de la demanda global de petróleo en el 2014 y 2015 por parte de la Agencia Internacional de Energía la semana pasada.


Por el lado de los suministros, se espera que la producción de petróleo de Libia suba a 1 millón de barriles por día (bpd) en octubre.


La producción de crudo de Libia ha subido a 870.000 bpd, dijo el domingo un portavoz de la estatal National Oil Corp (NOC). Hace cuatro meses, Libia casi no abastecía a los mercados petroleros mundiales.


Una escalada en el dólar frente a importantes monedas también ayudaban a debilitar al petróleo, mientras que los inversores estarán atentos a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto esta semana en busca de señales sobre el momento en que Estados Unidos elevará sus tasas de interés.


En tanto, los inversores siguen atentos a las tensiones geopolíticas en busca de señales de cualquier nueva amenaza a los suministros.
 
Tweet da Caracas:






Hoy la República tiene el compromiso de pago de cupón asociado al bono Venz 2027 lo que representa un monto a cancelar de US$ 185.000.000.

El Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) comienza la semana en niveles de 82,41%, y el Pdvsa 2022 recupera los precios mostrados a inicios del mes.

En la parte corta y media de la curva de #Pdvsa se evidencia ligera tendencia al alza y las variaciones alcanzan en promedio 0,10 ptos.

Los precios de los #bonos Venz 2023 y Venz 2034 retroceden durante las primeras horas de la jornada 0,30 y 0,50 puntos respectivamente

Venz 2018 (cupón 13,625%) refleja un alza en su cotización cercana a 1 pto, retomando los niveles de precio vistos hace una semana (97,85%)

Bonos soberanos y Pdvsa inician la semana con ligeras variaciones en sus precios, evidenciándose tendencia mixta a lo largo de ambas curvas.
 
Prezzi in minima oscillazione decimale a Francoforte: andamento stabile, sui max degli ultimi giorni.

VENEZUELA

22 bid/ask 88,47 - 89,25

27 bid/ask 74,96 - 76,00

31 bid/ask 81,63 - 83,00

PDVSA

17 bid/ask 73,80 - 74,60

27 bid/ask 53,05 - 54,65

37 bid/ask 51,20 - 53,00
 
León: Preocupación por default en Venezuela está “sobredimensionada”


[FONT=&quot] El problema económico de Venezuela es de modelo, no de ingreso, asegura el director de Datanálisis

[/FONT]










15/09/2014 12:28:00 p.m. | Emen.- La preocupación por un default en Venezuela es válida pero está “sobredimensionada”, asegura este lunes el director de Datanálisis, Luis Vicente León.

Al publicar en su cuenta de Twitter varias reflexiones sobre la posibilidad real de que el país entre en cesación de pago de su deuda, León dice que es más costoso incurrir en un default que en devaluar la moneda.

“Hay una gran preocupación en el mercado sobre la posibilidad de default de deuda externa venezolana. Pienso que es válida, pero sobredimensionada”, afirma.

“El default podría ocurrir en un caso extremo de total insolvencia. Ese no es el caso de Venezuela. Es un problema de modelo, no de ingreso”, añade León en otro mensaje.

El director de Datanálisis sostiene que la escasez de dólares en la economía no se atribuye a una caída de los ingresos, sino “a un tipo de cambio errado que puede ajustarse”.


“La historia de pago de Venezuela es impecable, no porque sus gobiernos hayan sido serios, sino porque el costo de impagar es dramático”, añade.

A pesar de que el Gobierno “puede estar muy confundido” con respecto a su modelo económico, León asegura que Miraflores sabe “perfectamente” lo que enfrentaría al declarar un impago de deuda.

Asegura que el sector petrolero pagaría las consecuencias de un eventual default con la afectación de sus activos y cuentas por pagar en el extranjero.

“Aunque serían procesos difíciles, los activos de Citgo, los buques cargados, las cuentas por cobrar de Venezuela estarían en la mira de los jueces”, agrega.

Para el analista, sería imposible para Venezuela “operar exportaciones petroleras hacia EEUU, su principal cliente, con demandas contra sus cuentas”.
“Un default de Venezuela es infinitamente más costoso que el de Argentina, pues ese país no tiene nada que perder afuera”,
añade.


La deuda interna es la víctima



Luis Vicente León también afirma que el Ejecutivo privilegia el pago de la deuda externa sobre la interna “a la que si aplica default abiertamente”, apunta.

“El costo de impagar deuda externa para Venezuela y su Gobierno es infinitamente mayor que el costo de ajustar el cambio para evitar el default”, comenta.

El también profesor universitario descarta que el Gobierno politice su pago de la deuda externa al recordar que le conviene honrar sus compromisos internacionales.

“Los cálculos de activos y deuda indican que el país no está en crisis de solvencia, sino en un problema autoimpuesto de liquidez por no devaluar”, añade.



“Dilema falso”


León, además, se refirió a la posibilidad esbozada por el economista Ricardo Hausmann del “dilema” que enfrenta el Gobierno con pagar su deuda externa.

“Plantear el problema como un dilema moral entre pagar la comida o la deuda externa es un dilema falso. Hay muchas alternativas más”, escribió en la red social.

“Pero esa jerarquización de deuda externa sobre interna es un evento de corto plazo. A la larga necesita pagar todas y tiene como, si ajusta”, advierte.


El analista dice que la diatriba del Gobierno en honrar sus compromisos no es moral, sino “de supervivencia económica o de debacle”.

“No se trata de pagar comida o deuda, sino de ajustar y pagar todo, con costos políticos importantes o ‘defaultear’ con costos gigantes”, concluye.



Leer más en: León: Preocupación por default en Venezuela está ?sobredimensionada?
 
Un Nuevo Tiempo insistió en la "ilegalidad" en la venta de Citgo


[FONT=&quot] Piden se haga una consulta a todos los venezolanos para revisar el estado de Citgo con "transparencia"


[/FONT]









15/09/2014 03:48:12 p.m. | Emen.- El presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo y Diputado a la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, consignó ante el Ministerio de Petróleo y Minería una carta en la que se solicita al nuevo Ministro, Asdrúbal Chávez, intervenga "a tiempo" para suspender la venta de CITGO.

El diputado Márquez, acompañado por los diputados al Parlatino, Delsa Solórzano y Nicolás Sosa, declaró que la venta de CITGO es una “lesión al patrimonio público y de todos los venezolanos”, reseñó Unión Radio.

Señaló que tienen suficientes argumentos legales y constitucionales que harán valer en el Tribunal Supremo de Justicia, instancia a la cual irán en los próximos días para señalar la inconstitucionalidad e ilegalidad de la venta de CITGO.

Para Márquez debería haber un trámite legal que involucre, inclusive, la consulta a todos los venezolanos para poder garantizar que esto se haga de manera transparente y apegado a la constitución.
 
El petróleo se recupera parcialmente en Nueva York a $92,92 el barril


[FONT=&quot] El barril de Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento, en su último día de cotización, terminó a $96,65





[/FONT]

15/09/2014 05:53:19 p.m. | AFP.- Los precios del petróleo cotizado en Nueva York se recuperaron levemente, luego de registrar fuertes pérdidas recientemente, sostenidos por una elevada actividad en las refinerías estadounidenses y persistentes riesgos geopolíticos en Medio Oriente.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en octubre ganó 65 centavos, situándose en 92,92 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).


En Londres, el barril de Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento, en su último día de cotización, terminó a 96,65 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) en baja de 46 centavos en relación al viernes. Se trata de un nuevo piso al cierre desde el 28 de junio de 2012.

El mercado de la energía estuvo afectado en la mañana por factores provenientes de ambos lados del Atlántico, por datos considerados preocupantes sobre la demanda de China, segundo consumidor mundial de crudo.

El crecimiento de la producción industrial del gigante asiático registró en agosto su tasa más baja en más de cinco años, mientras que las ventas minoristas y las inversiones de capital también se desaceleraron el mes pasado.

Esas cifras "golpearon frontalmente" a los precios del petróleo, porque "el mercado cuenta con China para absorber el excedente de producción en el mundo", subrayó John Kilduff, de Again Capital.

Por otra parte, "la recuperación más rápida que lo esperado de la producción libia", permite anticipar una oferta mayor que lo esperado y pesa sobre los precios, concordó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Además, las refinerías estadounidenses habían acelerado levemente su ritmo la semana pasada, alcanzando 93,5% de su capacidad.

A escala mundial, la persistencia de importantes riesgos geopolíticos en Irak principalmente, "muestra que la producción petrolera en algunos países no es segura" y puede verse perturbada en cualquier momento, recordó Tim Evans, de Citi Futures.
 
Bonos venezolanos cierran la jornada con caída en sus precios


[FONT=&quot] En Wall Street los indicadores bursátiles finalizan la jornada con tendencia mixta [/FONT]









15/09/2014 04:18:00 p.m. | Emen.- Los bonos de la República y Pdvsa cerraron la jornada con caídas en sus precios de 0,10 y 0,20 puntos promedio respectivamente.

Las variaciones más acentuadas en la curva soberana se concentraron en los bonos de mediano y largo plazo, siendo ejemplo del ello el Venezolano 2023 y el Soberano 2026 cuyos precios cedieron 0,30 y 0,25 puntos respectivamente. Así mismo, el Venezolano 2031 reflejó un retroceso en su cotización de 0,30 puntos, tendencia que acentuó en la mañana y sostuvo en horas de la tarde.

Comportamiento contrario reflejó el título Venezolano 2018 (Cupón 13,625%) el cual subió 0,65 puntos recuperando de esta manera los precios a lo que se cotizaba hace una semana.

En la curva de Pdvsa , los títulos con vencimiento entre el 2014 y el 2021 reflejaron ligeras recuperaciones en sus cotizaciones no obstante no superaron +0,10 puntos.

Los restantes títulos de la curva reflejan tendencia negativa, destacando el Pdvsa 2024 con una caída de medio punto en su precio.

Igualmente es importante señalar el Pdvsa 2026 y el Pdvsa 2025 con retrocesos en sus cotizaciones de 0,40 y 0,30 puntos respectivamente.

***

Los datos económicos de Estados Unidos que se publicarán esta semana: para mañana se conocerá el Índice de Precios al Productor (IPP) correspondiente al mes de agosto, y para el día miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cual se espera se ubique a una tasa anualizada de 1,9%.

En el sector inmobiliario se conocerá los inicios de construcciones de hogares de agosto, y respecto al mercado laboral las solicitudes de subsidio por desempleo realizadas hasta la semana finalizada el 13 de septiembre, cuyo valor esperado es de 305 mil solicitudes.

En el viejo continente destaca como cifras relevantes la inflación de la región para el mes de agosto, la balanza comercial de julio así como el IPP de Alemania correspondiente a julio, dato que se dará a conocer el viernes.

En Wall Street los indicadores bursátiles finalizan la jornada con tendencia mixta, luego de publicarse un ligero retroceso de la producción industrial norteamericana de 0,10% durante el mes de agosto. Las variaciones de cierre los indicadores fueron: Dow Jones +0,26%, S&P 500 -0,07% y Nasdasq -1,07%.

Las acciones europeas finalizan la jornada a la baja , tras datos menores a lo esperado sobre la producción industrial de China del mes de agosto. La caída más significativa se concentra en la bolsa de España donde el índice Ibex 35 retrocedió 0,44%, seguido por el FTSE 100 y el Euro Stoxx con variaciones de -0,04% y -0,10% respectivamente.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto