El Gobierno ha colocado 81% del endeudamiento previsto para 2014
 [FONT="]	 	La Ley Especial de Endeudamiento de este año fijó un monto de  Bs. 102.500 millones, pero en 11 meses y medio se han colocado Bs. 82.831 millones, según cifras oficiales 	
[/FONT]
     		
	         	 		06:55 a.m. 		| 		Ahiana Figueroa.- 	Desde el primero de enero y hasta el pasado 10 de diciembre el Fisco nacional 
ha utilizado 81% del endeudamiento que se estableció para el ejercicio fiscal de 2014.
La Ley Especial de Endeudamiento de este año fijó un monto de 
Bs. 102.500 millones, pero en 11 meses y medio se han colocado Bs. 82.831 millones, según cifras oficiales.
Falta  poco para que culmine el año 2014 y todo hace prever que el Gobierno no  hará uso del total del endeudamiento. 
Esta estrategia es distinta a la  de períodos anteriores cuando el Ejecutivo ha solicitado un aumento del techo de la deuda pública interna en tres ocasiones.
En el año 2009 con la caída del precio del  
petróleo   debido a la crisis financiera mundial, las autoridades venezolanas  señalaron la necesidad de contar con recursos suficientes para  “equilibrar el presupuesto de la nación”, por lo que el monto adicional  de endeudamiento fue por Bs. 25.000 millones. 
En 2011 amplió a Bs. 45.000 millones, monto que según el Ejecutivo 
era necesario para financiar los planes que surgieron para paliar la emergencia por las lluvias.
Mientras  que en julio de 2013 se solicitó una nueva  Ley Complementaria de  Endeudamiento por Bs. 30.000 millones para cancelar, principalmente,  algunos compromisos salariales como las pensiones a través de la Misión    Amor Mayor.
Esta estrategia de incremento en el techo de la  deuda complicó la gestión presupuestaria para los futuros ejercicios  fiscales, ya que el Gobierno tuvo que erogar mayores recursos para  financiar los intereses más  
capital  de los  
bonos  colocados en años anteriores.
Durante este año, el Gobierno tan activo en la emisión de papeles en el mercado interno, suspendió la estrategia de colocación de deuda. 
El  pasado 26 de mayo el despacho de las finanzas públicas informó a través  de una circular enviada a las instituciones bancarias públicas y  privadas, la decisión de “suspender el cronograma de deuda del segundo  trimestre hasta una próxima notificación”.
Luego de esos cinco meses de suspensión el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública reinició la colocación de  
bonos   de Deuda Pública Nacional (DPN). 
Cifras oficiales indican que las  emisiones se reanudaron el pasado 19 de noviembre a través de cuatro  ofertas especiales por un total de Bs. 15.715 millones. 
Estos recursos fueron destinados para la cancelación del servicio de la deuda, para refinanciamiento y para gestión fiscal.
Los usos
Del endeudamiento colocado en 2014, resalta el mayor monto para financiar el servicio de la deuda ( capital  más intereses) por Bs. 41.160 millones, lo que representa 50% del total colocado hasta el pasado 10 de diciembre.
Seguido  de los recursos que se destinaron a la gestión fiscal por Bs. 27.600  millones, para un 33,3% del total. Así como de Bs. 11.171 millones para  refinaciamiento, lo que significa 13,4% y un monto por Bs. 2.500  millones (3,01%) para financiar proyectos diversos.
Las últimas  cifras oficiales suministradas por el despacho de las finanzas públicas  revelan que hasta el pasado mes de marzo, l
a deuda pública interna  registra un saldo de Bs. 490.070 millones. Este monto se traduce en un  aumento de 1.533% desde el año 2007, cuando se ubicaba en Bs. 30.004 millones.
Medido  en dólares (Bs 6,30) el saldo de las emisiones públicas alcanza los  $77.789 millones, superando de forma significativa el monto de la deuda  pública externa por $44.461 millones.
El economista y profesor de  la Universidad de Carabobo, Domingo Sifontes, destacó que al  registrarse altos montos en vencimientos de la deuda estatal a partir  del año 2013, 
se observa que existe poco margen para que el Gobierno  continúe endeudándose. Sin embargo, resaltó que si con precios del  
petróleo  promedio de $97,30 el barril, el Ejecutivo 
solicitó Leyes de Endeudamiento Complementaria, no se descarta que se repita en los períodos de bajos ingresos petroleros, tal y como se prevé para 2015.
Para el próximo
El  Ejecutivo estableció para el ejercicio fiscal del año entrante, un  monto en Ley de Endeudamiento de Bs. 143.700 millones  para financiar  los proyectos, las colocaciones para servicio de deuda y las operaciones  de refinanciamiento. 
Las autoridades financieras informaron que para el año entrante no se efectuarán colocaciones de  bonos   para gestión fiscal; es decir, no ejecutarán emisiones de papeles que  se orienten a atender el gasto ordinario, estrategia que comenzó a  utilizar el Gobierno. 
Leer más en: 
El Gobierno ha colocado 81% del endeudamiento previsto para 2014