EEUU vincula a Pdvsa con banco intervenido en Andorra
 [FONT="]	 	Según el Departamento del Tesoro asegura que por la entidad se canalizaron fondos de la petrolera venezolana 	
[/FONT]
     		 			 				
 					
				
 			
 		
 	 		
 
 		 		
 	         	 		10-03-2015 03:32:00 p.m. 		| 		EFE.- 	
El Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF), el regulador  financiero del país, intervino a Banca Privada d'Andorra (BPA), entidad investigada por Estados Unidos por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado. 
El  Departamento del Tesoro de EEUU acusó hoy a BPA de estar involucrada en  el "lavado de dinero internacional" y vinculada a organizaciones  criminales rusas y operaciones de creación de empresas pantalla para canalizar fondos de Petróleos de Venezuela. 
EEUU acusa formalmente a la entidad andorrana de participar de forma activa en el blanqueo de dinero procedente de 
organizaciones criminales de Rusia, Venezuela y China. 
"Los altos cargos corruptos de BPA y los débiles controles contra el lavado de dinero 
han convertido a la entidad en un vehículo fácil para encaminar fondos procedentes del crimen organizado,  la corrupción y el tráfico de personas a través del sistema financiero  de EEUU", explicó Jennifer Shasky Calvery, la directora de la Red de  Lucha contra las Crímenes Financieros (FinCen), oficina del Tesoro. 
FinCen describe cómo un gerente de BPA aceptó supuestamente "comisiones desorbitadas" para procesar transacciones relacionadas con intermediarios venezolanos,  que incluían la creación de empresas de maletín y complejos procesos  financieros para canalizar fondos desde la petrolera estatal Pdvsa "de  cerca de 2.000 millones de dólares".
En  Andorra, el jefe de Gobierno, Toni Martí, informó hoy de la intervención  de la entidad a los medios de comunicación, de quienes no ha admitido  preguntas. 
Explicó que se han designado dos interventores para 
"garantizar la continuidad de la operativa normal de la entidad, proteger a sus clientes y velar por el buen nombre y la integridad de la plaza financiera andorrana". 
Martí resaltó que 
"el sistema financiero andorrano goza de una buena imagen y una buena reputación" y que "es nuestra responsabilidad garantizar que esto siga siendo así en el futuro". 
"Gracias  a las acciones que se han tomado, las de antes y las de hoy, la gente  puede estar tranquila y seguir confiando en el buen nombre de Andorra y  su plaza financiera", declaró. 
El jefe del ejecutivo andorrano, recientemente elegido en unas elecciones generales en el pequeño país de los Pirineos, 
insistió en que se trata de un caso de presunta mala praxis "y no de una situación de riesgo de solvencia o problemas de balances". 
Subrayó que
 el Principado de Andorra ha cumplido "siempre" con sus obligaciones  en la lucha contra el blanqueo de capitales y que, de hecho, así consta  en la declaración pública de la administración estadounidense. 
"Es  necesario e imprescindible que las instituciones andorranas competentes  actúen de manera efectiva para garantizar la labor hecha y que las  investigaciones en curso 
no sufran ni retrasos ni tropiezos a causa de esta situación", manifestó Martí durante su comparecencia extraordinaria ante los medios de comunicación. 
Martí  explicó que el Gobierno andorrano fue informado el lunes de la  situación por las autoridades norteamericanas, que proponen una serie de  medidas para limitar la capacidad operativa de BPA. 
La propuesta abre un periodo de 60 días para, una vez escuchadas las partes, determinar una resolución sobre la aplicación de las medidas. 
Se  prevé que este miércoles las autoridades competentes del INAF  comparezcan en una rueda de prensa para explicar los detalles del  proceso en curso.