Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

* (YPF) De no llegar al 60% de participación, se convocará a una segunda asamblea en la cual solo será necesario que accedan el 30% de los tenedores.
De nuevo, YPF podría cambiar los términos con obtener el consentimiento de la mayoría de los participantes, es decir, del 16% del total de los acreedores de cada serie, lo cual no es difícil de lograr si se tiene en cuenta que parte de la deuda de YPF está en manos de tenedores institucionales argentinos.
 
1610466400552.png


 
El Gobierno retomó la negociación con el FMI y prepara el primer pago de intereses del año

El Ministerio de Economía deberá abonar los primeros USD 315 millones previstos para 2021 y espera llegar a un acuerdo antes de los vencimientos fuertes, que llegarían a los USD 1900 millones. Déficit y reservas, en la mira del Fondo

Por Mariano Boettner
13 de Enero de 2021




El Gobierno retomó esta semana el contacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cuatro meses del plazo que se fijó el Ministerio de Economía para alcanzar un acuerdo con el organismo y reestructurar la devolución de USD 44.000 millones. En mayo, el objetivo en el calendario que se puso el Palacio de Hacienda para cerrar el nuevo programa, tendría lugar el vencimiento de deuda más grande que afronta el Estado este año: la cuota pendiente con el Club de París.

Mientras tanto, en las próximas semanas el Tesoro deberá continuar con los pagos ya previstos al FMI en el cronograma vigente. El primer día de febrero se espera que el Poder Ejecutivo devuelva unos USD 315 millones a Washington. Forma parte de los vencimientos trimestrales que el país cubrió desde 2019 y que este año empiezan a escalar.

El primer pago de intereses considerable tendría lugar -si no mediara un acuerdo que lo modifique- por casi USD 1.900 millones a fines de septiembre y otro monto similar días antes de la Navidad. El calendario sigue con devoluciones del crédito por más de USD 35.000 millones entre 2022 y 2023. Ese ese el sendero de repagos que Martín Guzmán busca renegociar con el organismo.

(...)


Los próximos cuatro meses terminarán de configurar la forma y el fondo del nuevo acuerdo con el FMI. Algunas cosas el Gobierno ya las tiene en claro: el programa tendrá la duración que tienen habitualmente los Extended Fund Facility (EFF), unos de las opciones que aparecen en el menú del organismo y que incluyen entre 7 y 10 años de repago de la deuda.

Según aseguró Héctor Torres, ex representante argentino ante el FMI, este tipo de acuerdos incluyen necesariamente una contraparte de reformas estructurales, como laborales, tributarias o previsionales. Hace algunas semanas Martín Guzmán lo descartó e incluso dijo que “hoy no se está discutiendo y ni siquiera se les está dando ese nombre”.

(...)

 
(...)

En el exterior, los bonos en dólares con ley extranjera restaron 1,4% en promedio, mientras que el riesgo país argentino elaborado por el banco JP Morgan subía 20 puntos a 1.415 unidades a las 17 horas, el máximo en un mes.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto