Rodríguez : El país cuenta con $70.000 millones en activos internacionales y reservas
 [FONT="]	 	El economista jefe del Bank of America calcula que en activos internacionales y reservas Venezuela cuenta con $70.000 millones 	
[/FONT]
     		 			
 					
				
 			
 		
 	 		
 
 		 		
 	         	 		26/01/2015 05:49:00 p.m. 		| 		Emen.- 	Venezuela posee los suficientes activos externos para generar 
“una estrategia de estabilización y ajuste” a un costo social mínimo  y que permitiría resolver las distorsiones que se han creado en la  economía. “El país cuenta con recursos. Eso es mentira que no queda  nada, que rasparon la olla. Tenemos las reservas internacionales,  depósitos fuera de reservas por el orden de los $20.000 millones que  permiten un margen de maniobra”, sentenció Francisco Rodríguez,  economista jefe para la Región Andina del Bank of America, en entrevista  con Óscar Schemel, en 
Globovisión.
El  economista jefe del Bank of America calcula que en activos  internacionales y reservas Venezuela cuenta con $70.000 millones. En  ellos se incluyen las cuentas por cobrar de los convenios petroleros  internacionales a valor de mercado.
 “Venezuela tiene con qué”, afirmó.
Sin  embargo, advierte que esto debe ser armonizado con una estrategia  ordenada que genere las señales y los resultados necesarios para que el  país pueda afrontar un escenario difícil frente a la caída de los  precios del petróleo.
“Las necesidades de financiamiento pueden alcanzar los $40.000 millones” advierte.
Considera que 
vía reducción de importaciones públicas se pueden lograr ahorros de $10.000 millones  y generar en un mercado divisas eficiente una cifra equivalente.  Asegura que retrasar la toma de decisiones ha sido más costoso que  aplicarlas.
¿Default?
Frente a  la posibilidad de un cesación de pago señala que, si bien la caída de  los precios del petróleo puede encender las alarmas, este es el “riesgo  menor”. 
“Yo no lo veo. Si bien es cierto que  no es lo mismo vender petróleo a $100 que a $40, aun en un escenario de  precios a $45 barril, los pagos de deuda implican un cuarto de las  importaciones del país y esa es una cifra manejable”, asegura Rodríguez.
Advierte que una cesación de pagos no resuelve ningún problema,  por el contrario “los complica porque se cierran los mercados y las  posibilidades de financiamiento y se embargarían parte de esos activos  que el país tiene en el exterior”.
Lo cambiario
Rodríguez  es enfático en señalar que el punto medular de los problemas de la  economía venezolana pasan por corregir las distorsiones cambiarias.
“Cuando se venden dólares tan baratos no se usan bien. Se asignan dólares baratos a actividades que no son las adecuadas, por lo menos a esa tasa”, sentencia.
Frente  a las medidas anunciadas por el Gobierno indica que “el grueso de las  decisiones van en la dirección correcta”. “La idea de mantener el $6,30  para bienes esenciales y crear un mercado donde haya transacciones  libres son positivas. Yo soy partidario de la unificación cambiaria y de  ir hacia el desmontaje del control”, aseguró.
Calcula que hay una fuga de capitales anual cercana a los $20.000 millones,  que no ha sido detenida por el esquema de control cambiario. “El tipo  de cambio es irreal y eso genera esas distorsiones que debemos  resolver”.
Llama a no ver el tema cambiario  desde un punto de vista ideológico. “El tipo de cambio no es de derecha  ni de izquierda. En ningún sistema es lógico andar regalando las cosas,  eso al final le sale mas caro a la población”.
Gasolina y consensos
Respecto  al tema de gasolina es partidario de hacer un ajuste y coloca esta  materia como parte del menú de “cosas regaladas que resultan muy  costosas, porque se pagan con inflación”. Es partidario de focalizar las  ayudas a sectores bajos y medios de la población para que estos sean  eficientes.
“Un aumento de combustible debe  estar atado a cosas concretas como por ejemplo una tarjeta que permita  obtener alimentos, medicinas y bienes esenciales y que el monto de este  instrumento de pago este atado al precio de la gasolina para que exista  una relación directa del beneficio que esto genera”. Destacó que
 en el país se han creado consensos sociales importantes en los últimos 15 años  donde se ha dado la participación “desde la gente más humilde hasta los  influyentes. Eso es un fenómeno importante que no se debe perder de  vista. 
Leer más en: 
Rodríguez : El país cuenta con $70.000 millones en activos internacionales y reservas
***
Ieri avevo postato il video dell'intervista.