Marco Torres: Las cuentas en el HSBC de Suiza no eran secretas
[FONT="] El vicepresidente para el área económica asegura que el Banco del Tesoro sí manejó cuentas en la entidad en Suiza, pero de manera transparente
[/FONT]
11-02-2015 05:09:00 p.m. | José Gregorio Yépez - Jean Carlos Manzano.- El vicepresidente para el área económica, Rodolfo Marco Torres,
aseguró que las cuentas del Banco del Tesoro abiertas en el HSBC de Suiza no eran secretas ni estaban a su nombre y que allí se manejaron recursos del Estado venezolano para inversión y pago a proveedores.
“No hay cuenta a mi nombre. Eso es totalmente falso. Pueden investigar todo lo que quieran. Existió una cuenta del Banco del Tesoro en HSBC, pero no es secreta. Una institución no puede abrir una cuenta secreta”, dijo en entrevista con
El Mundo, Economía y Negocios.
Marco Torres era presidente del Banco del Tesoro en el periodo en el que, según
una publicación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), se abrieron cuentas a nombre de esa entidad estatal en el HSBC de Suiza.
Los datos publicados fueron extraídos por Hervé Falciani, ex empleado informático de la filial suiza de HSBC. El diario francés
Le Monde accedió a la información de más de 100.000 clientes, y pasó los datos
al ICIJ, que publicó extractos en su sitio web.
“El HSBC es uno de los bancos más grandes del mundo, con excelente calificación de riesgo, hablando del año 2005.
En su momento el Banco del Tesoro tenía recursos y los depositaba en esa cuenta a través de un fideicomiso y se originaban diferentes subcuentas donde se hacían inversiones y pagos a proveedores, eso no tiene nada de anormal”, dijo Marco Torres.
Agregó que la entidad estatal fundada en 2005, no solamente tenía cuentas en HSBC sino en “más de 15 bancos corresponsales en el banca internacional”.
Marco Torres, también ministro de Economía, dijo que no había nada que reclamar en ese caso, porque
“son cuentas totalmente transparentes, no son cuentas ocultas, han tenido su contabilidad, su revisión” a través de los balances del banco, que por obligación se deben publicar.
“Ahora si nosotros hubiésemos tenido ese dinero en el año 2008 en un banco como el Lehman Brothers, que se llevó cualquier cantidad de capitales de institucionales publicas y privadas del mundo, allí de repente tendríamos una queja, aunque no porque en ese momento tenía una excelente calificación de riesgo”, afirmó.
El funcionario atribuyó este tipo de publicaciones a la “guerra económica contra Venezuela que buscan malponer y desprestigiar al país”.
Según los datos del ICIJ,
Venezuela se ubica como el tercer país con mayor cantidad de fondos depositados en el HSBC de Suiza entre 2005 y 2007 con $14.800 millones, distribuidos en 1.282 cuentas bancarias, de las cuales 43% de las personas tenía nacionalidad o pasaporte nacional. Del monto publicado se especifica que a nombre de organismos del Estado se manejaron $698 millones entre 2006 y 2007.
La investigación no publica la lista completa de los venezolanos que encontraron en los registros filtrados por el exempleado de HSBC.
Leer más en:
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...s-en-el-hsbc-de-suiza-no-e.aspx#ixzz3RVrMlg6G
***
Bene, altre "riserve" per il Venezuela ...
![che imbarazzo :-o :-o](/images/smilies/icon_redface.gif)