Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Venezuela puede obtener financiamiento externo

El país tiene 50 mil millones de dólares en activos para cubrir emergencias












BETSSY SANTISTEVAN GASTELÚ | EL UNIVERSAL
lunes 22 de febrero de 2016 12:00 AM







Venezuela necesita buscar financiamiento externo y es muy gfactible obtenerlo. Esto se puede lograr en la medida en que el gobierno haya resuelto los principales desequilibrios macroeconómicos, señala el economista venezolano Francisco Rodríguez.

Advierte "pero si el Estado sigue teniendo un elevadisimo déficit fiscal y lo sigue financiando a través de la impresión de dinero y continúa acelerándose el proceso inflacionario, será difícil buscar financiamiento externo".

Amplia que el financiamiento será mucho más factible, si el gobierno tiene un sistema en el cual no trate de mantener un tipo de cambio esencialmente bajo. Porque si el tipo de cambio es muy bajo y muy barato, los acreedores foráneos se preocuparán de que no haya suficientes dólares para alimentar la demanda.

"Esto tiene que ir acompañado de una estrategia macroeconómica articulada. Si esta estrategia macroeconómica se implanta y se adopta en una forma coherente y consistente, Venezuela puede ir a los mercados internacionales y buscar financiamiento para sortear este momento de bajos precios del petróleo, para refinanciar pagos de deuda y abrir espacios dentro de sus flujos de divisas para proteger las importaciones efectivamente esenciales", apunta.


Activos a la mano


Estima que Venezuela tiene en este momento una gran cantidad de activos que les permitirán honrar sus compromisos internacionales.
Prevé que el país tiene $50 mil millones en activos q
ue podrían ser utilizados en este contexto de bajos precios del petróleo.

Estos activos incluyen: las reservas internacionales, cuentas por cobrar en Petrocaribe, estimadas a su valor de mercado, la inversión extranjera directa del Estado venezolano en el exterior, tal como la inversión de Pdvsa en las refinerías de su propiedad y otros activos monetarios
. Por supuesto que sería mucho mejor llevar adelante las políticas macroeconómicas necesarias para no tener que utilizar esos activos sino en base a un país que tiene recursos muy sólidos, entre ellos las reservas petroleras más grandes del mundo poder conseguir ese financiamiento.

-Yo creo que Venezuela puede desplegar una estrategia, utilizando algunos de estos activos y con una estrategia para buscar un refinanciamiento voluntario de la deuda pública, puede enfrentarse a los problemas de liquidez que tiene en este momento, a pesar de los muy bajos precios del petróleo actuales, dijo.


Problema de corto plazo


Explica que las proyecciones actuales de hacia donde van los mercados petroleros indican que el problema de Venezuela es de corto plazo. Por ejemplo, el FMI predice que el precio del barril de petróleo Brent para el año 2020 será de $66 dólares, eso es consistente con un precio de $60 para el petróleo venezolano.

-Dado eso, nosotros estamos atravesando un momento de precios bajos de petróleo, pero eso es un episodio temporal, y por lo tanto, si es posible sortear este momento, en base a la utilización de los activos que representan los ahorros de la nación que se han conservado para enfrentar momentos difíciles. Venezuela atraviesa una crisis económica muy profunda sobre la que inciden varios factores, pero evidentemente juega un rol preponderante la fuerte caída de los precios del petróleo.

Venezuela ha tenido una caída del PIB de 4% en 2014, probablemente sea cercana al 6% en 2015 y es muy posible que con estos precios del petróleo haya otra contracción en 2016, esto refleja que Venezuela atraviesa por una crisis muy fuerte. "No sería responsable subestimar la magnitud de la crisis", dijo.

-Hay posibilidades, recursos y fortalezas que podrían atender esta crisis, atenuando los efectos sociales, protegiendo a los sectores más vulnerables y llevando adelante una política que permita sortear un episodio. Tenemos buenas razones para pensar que será un episodio temporal, agregó.
 
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon






El referéndum revocatorio es un derecho constitucional introducido por propuesta del propio presidente Chavez, respaldado por el chavismo.


Que el chavismo acuse de golpistas a quienes promueven un referéndum constitucional es un disparate.


Pero para la oposición, ser mayoría no significa que será fácil ni obvio lograr la convocatoria y ganar un referéndum revocatorio.


Igual que las otras decisiones legales constitucionales en Vzla, el referéndum estará limitado por el control institucional del chavismo.


Para obtener una convocatoria a referéndum no sólo hará falta las firmas sino también el "placet" del CNE y el TSJ.


Si las instituciones autorizan referéndum será porque logran retrasarlo hasta la frontera que les conviene o porque piensan que pueden ganar


Pero cómo podría ganar un referéndum el chavismo siendo evidentemente minoría? Porque no es una medición de quien tiene más votos.


Para ganar el referéndum hay que obtener más votos que los obtenidos por quien se desea revocar. Maduro arranca con 7,5 millones de votos.


Dado que el chavismo no obtendría los votos que ya Maduro lleva en el saco, o bloqueará institucionalmente o convocará abstención.


En referéndum, es obvio que el chavismo dejaría sola a la oposición en el trabajo de movilizar, mientras ellos se plantan en su limite.


Con abstención, la oposición necesitaría mas de siete millones y medio de votos "valientes" que se muestren sin temor a represalias.
 
Tweet da Solfin:

Apertura, #BonosVenezolanos
https://twitter.com/hashtag/BonosVenezolanos?src=hash

Cb0g4rKWEAAV0v_.png
 
Venezuela puede obtener financiamiento externo

El país tiene 50 mil millones de dólares en activos para cubrir emergencias












BETSSY SANTISTEVAN GASTELÚ | EL UNIVERSAL
lunes 22 de febrero de 2016 12:00 AM







Venezuela necesita buscar financiamiento externo y es muy gfactible obtenerlo. Esto se puede lograr en la medida en que el gobierno haya resuelto los principales desequilibrios macroeconómicos, señala el economista venezolano Francisco Rodríguez.

Advierte "pero si el Estado sigue teniendo un elevadisimo déficit fiscal y lo sigue financiando a través de la impresión de dinero y continúa acelerándose el proceso inflacionario, será difícil buscar financiamiento externo".

Amplia que el financiamiento será mucho más factible, si el gobierno tiene un sistema en el cual no trate de mantener un tipo de cambio esencialmente bajo. Porque si el tipo de cambio es muy bajo y muy barato, los acreedores foráneos se preocuparán de que no haya suficientes dólares para alimentar la demanda.

"Esto tiene que ir acompañado de una estrategia macroeconómica articulada. Si esta estrategia macroeconómica se implanta y se adopta en una forma coherente y consistente, Venezuela puede ir a los mercados internacionales y buscar financiamiento para sortear este momento de bajos precios del petróleo, para refinanciar pagos de deuda y abrir espacios dentro de sus flujos de divisas para proteger las importaciones efectivamente esenciales", apunta.


Activos a la mano


Estima que Venezuela tiene en este momento una gran cantidad de activos que les permitirán honrar sus compromisos internacionales.
Prevé que el país tiene $50 mil millones en activos q
ue podrían ser utilizados en este contexto de bajos precios del petróleo.

Estos activos incluyen: las reservas internacionales, cuentas por cobrar en Petrocaribe, estimadas a su valor de mercado, la inversión extranjera directa del Estado venezolano en el exterior, tal como la inversión de Pdvsa en las refinerías de su propiedad y otros activos monetarios
. Por supuesto que sería mucho mejor llevar adelante las políticas macroeconómicas necesarias para no tener que utilizar esos activos sino en base a un país que tiene recursos muy sólidos, entre ellos las reservas petroleras más grandes del mundo poder conseguir ese financiamiento.

-Yo creo que Venezuela puede desplegar una estrategia, utilizando algunos de estos activos y con una estrategia para buscar un refinanciamiento voluntario de la deuda pública, puede enfrentarse a los problemas de liquidez que tiene en este momento, a pesar de los muy bajos precios del petróleo actuales, dijo.


Problema de corto plazo


Explica que las proyecciones actuales de hacia donde van los mercados petroleros indican que el problema de Venezuela es de corto plazo. Por ejemplo, el FMI predice que el precio del barril de petróleo Brent para el año 2020 será de $66 dólares, eso es consistente con un precio de $60 para el petróleo venezolano.

-Dado eso, nosotros estamos atravesando un momento de precios bajos de petróleo, pero eso es un episodio temporal, y por lo tanto, si es posible sortear este momento, en base a la utilización de los activos que representan los ahorros de la nación que se han conservado para enfrentar momentos difíciles. Venezuela atraviesa una crisis económica muy profunda sobre la que inciden varios factores, pero evidentemente juega un rol preponderante la fuerte caída de los precios del petróleo.

Venezuela ha tenido una caída del PIB de 4% en 2014, probablemente sea cercana al 6% en 2015 y es muy posible que con estos precios del petróleo haya otra contracción en 2016, esto refleja que Venezuela atraviesa por una crisis muy fuerte. "No sería responsable subestimar la magnitud de la crisis", dijo.

-Hay posibilidades, recursos y fortalezas que podrían atender esta crisis, atenuando los efectos sociales, protegiendo a los sectores más vulnerables y llevando adelante una política que permita sortear un episodio. Tenemos buenas razones para pensar que será un episodio temporal, agregó.
Tommy, i debiti sono belli da fare ma poi chi li paga ???? Sandokazz ??? Hai visto il casinò della Grecia oppure non ti è bastata come esperienza ????
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto