Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
#petroleo #WTI continua en alza ante expectativas sobre el acuerdo de Doha. Cotiza en $33,39 (+12,6%).




Cb2qoMMWIAEtsr1.jpg
 
ATTENZIONE:

* Las reservas internacionales de #Venezuela cayeron $472 millones el viernes, cerrando en $14.563 millones

* La fuerte caída en las reservas probablemente está relacionada con los grandes pagos de deuda externa que llegan esta semana

Mi pare che il calo delle riserve sia circa 1/3 dell'ammontare del rimborso del bond sovrano in scadenza per venerdi. Quindi e' legittimo e ragionevole ipotizzare che gli altri 2/3 siano stati gia' regolati mediante buyback sul mercato.
 
Faría: Nuevos mecanismos cambiarios están en diseño


[FONT=&quot] El Gobierno se encuentra definiendo los rubros que irán a tasa "flotante" y cuáles a Bs. 10

[/FONT]












22-02-2016 01:29:00 p.m. | Emen.- El ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Jesús Faría, aseguró que los nuevos mecanismos cambiarios están en proceso de diseño, con el objetivo que sirvan para impulsar la producción nacional.

"Se está diseñando el esquema. El convenio cambiario (para el nuevo régimen) todavía no ha sido publicado, pero estamos elaborando el mecanismo de tal manera que la tasa de cambio se convierta en un factor que promueva la inversión, la producción, para que apunten a la sustitución de importaciones", dijo Faría entrevistado en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión.


El ministro se refería a los cambios anunciados por el presidente Nicolás Maduro la semana pasada, en los que se establece una nueva tasa de cambio para bienes básicos y la reetructuración del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).


Faría informó que hay un equipo conformado por el Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) están trabajando en los esquemas de cupos y en definir los rubros que estarán a dólar flotante y cuáles a tasa de Bs. 10.


Retorno de divisas


"En estos momentos estamos diseñando el mecanismo que permitirá el retorno de capitales (venezolanos)", agregó Faría, quien aseguró que se trabaja en la construcción de confianza. Estima que unos $300.000 millones en fondos de venezolanos están depositados fuera del país.



Faría indicó que además de las exportaciones y las inversiones internacionales, Venezuela cuenta con apoyo de países aliados como fuente de divisas.


"Tenemos el potencial suficiente para aguantar la embestida que representa la caída de los precios del petróleo", agregó y reiteró que el gobierno "no recurrirá al Fondo Monetario Internacional", pues, "no se necesita y menos en las condiciones que ellos imponen".


El ministro aseguró que el país "tiene los recursos necesarios para cancelar los compromisos de la deuda externa, mantener las reservas internacionales y las importaciones". No especificó el monto de divisas necesarias y cuánto se tiene.

 
Mercado cambiario sin Simadi a la espera del nuevo convenio


[FONT=&quot] Desde el pasado jueves, no se realizan operaciones en el Sistema Marginal de Divisas (Simadi)

[/FONT]











22-02-2016 10:09:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- El mercado cambiario en el país registra varios días sin opciones para adquirir divisas a un tipo de cambio oficial distinto a la del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

Con el anuncio del Ejecutivo del ajuste de la tasa de cambio de 6,30 a 10 bolívares por dólar de Cencoex, se informó de la eliminación de la tasa Sicad y de la transformación del Simadi, hacia un mercado “flotante” de divisas o de libre oferta y demanda.

Desde el pasado jueves, no se realizan operaciones en el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), por lo que aquellos empresarios que no se benefician de la tasa preferencial de Cencoex por no pertenecer a los sectores prioritarios (salud, alimentos, comercio, bienes de capital, entre otros) y, que utilizaban el Simadi, quedaron a la espera de las definiciones en el tema cambiario.
 
Bonos soberanos cierran el inicio de semana en alza


[FONT=&quot] La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 6,47% en el caso de Venezuela y se ubica en 5,548 puntos básicos

[/FONT]











22-02-2016 05:05:00 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia positiva en línea con el incremento en los niveles de cotización del crudo en la jornada de hoy. En promedio los globales avanzan 1.21 puntos y los de Pdvsa 1,13 puntos de ganancia en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,19, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró mayor ganancia en su cotización fue el Pdvsa 2016 cotizándose en 60,79% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 90,7% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 6,47% en el caso de Venezuela y se ubica en 5,548 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un aumento respecto al cierre del viernes de 0,43% y se ubica en 7,057 puntos bases.

Este martes la estatal petrolera cumple con el pago de cupón del Pdvsa 2022, lo que implica un desembolso de US$191.250.000.



24574027333_12a62c1a15_z.jpg

 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto