Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ricomprare il debito adesso !!!

Sarebbe il momento di riuscire, con aiuti esterni (fondi Qatar ?) a ricomprarsi ancora un po' di debito di Soberanos (visto i prezzi da saldo) e concordare per PDVSA uno slittamento dei termini delle scadenze 2017 !!!
 
Tweet da Solfin:

Apertura de los #bonosvenezolanos
https://twitter.com/hashtag/bonosvenezolanos?src=hash

CcD69ddW8AErvin.jpg
 
Empresa militar petrolera creada para servicio a Pdvsa
Eulogio Del Pino será convocado a comparecer ante la Asamblea Nacional para explicar los alcances de las funciones que tendrá el estamento militar


(Créditos: AFP)







24-02-2016 09:35:00 p.m. | Erika Hidalgo López.- La creación de la Compañía Anónima Militar de la Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg) se ha convertido en un tema de debate.

Las múltiples interpretaciones en torno a sus atribuciones reales y al porqué de su conformación son variopintas y representan, en muchos casos, preocupación para unos por la asombrosa cantidad de responsabilidades que se le adjudican, y tranquilidad en otros por considerar atinada la entrega y resguardo del petróleo y riquezas mineras del país al estamento militar.

La Gaceta Oficial N° 40.845 del miércoles 10 de febrero de 2016, donde se decreta su conformación, recoge una enorme lista de funciones, que van desde la rehabilitación y mantenimiento de pozos petroleros, a la reparación administración y fabricación de taladros; a la contratación de personal, obrero y calificado; al apoyo logístico a las instalaciones; a la importación, exportación, distribución, comercialización, venta de productos para sector minero, petrolífero y de gas; a la construcción de obras civiles; diseño, asesoría, consultoría, inspección, elaboración y ejecución de proyectos de arquitectura e ingeniería, entre muchos otros.


Sin embargo, el presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, aseguró que “se ha constituido una empresa de servicio que va a ser de gran ayuda para Pdvsa. Es una empresa de servicio que va a prestar todo el apoyo en áreas donde lo requiera, como por ejemplo, en áreas fronterizas. Vamos a aumentar nuestra seguridad. Van a trabajar conjuntamente con nosotros”.


El alto funcionario, sin embargo, no ofreció detalles de los aspectos operativos que están incluidos en las atribuciones de la nueva compañía castrense y de la relación formal con Pdvsa, dado que Camimpeg está adscrita al Ministerio de la Defensa, despacho al que reporta.


Ante el desconcierto de la conformación de la catalogada “megacorporación” militar con vigencia de 50 años prorrogables, el vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, Elías Matta, informó que Eulogio Del Pino, será convocado a comparecer ante la Asamblea Nacional para explicar y detallar los alcances de las funciones que tendrá el estamento militar sobre las industrias estratégicas del país.


Matta se pregunta en primer término sobre la experticia que los militares tienen sobre la materia minera, de petróleo y gas, toda vez que, dice el parlamentario, “el objeto social va desde perforar un pozo, operar un taladro, hasta colocar un tabique en una oficina, o vender desengrasantes”, comentó.


Hablan los analistas


Para David Paravisini, la idea de la Camimpeg es absolutamente positiva, aunque reconoce que hace falta información.


A su juicio la industria petrolera y las Fuerzas Armadas Nacionales son las únicas estructuras y organizaciones con capacidad para manejar proyectos complejos y de envergadura en materia minera y petrolera. “Las Fuerzas Armadas han demostrado tener capacidad gerencial, disciplina, orden y sistematización”, agregó.


El analista petrolero Fernando Travieso considera igualmente positiva la creación de la Camimpeg, pues “el país lo requiere, y la materia petrolera es altamente de seguridad”, al tiempo que argumenta que “las zonas del mundo ricas en recursos petroleros están sumergidas en conflictos de toda índole, razón indispensable y necesaria para garantizar la seguridad en las áreas y en la propia prestación del servicio”, comentó.


Entre los análisis que podrían responder al porqué de su creación, se ha señalado la posibilidad de que el Gobierno haya tomado la decisión de que a esta empresa militar se le haga el traslado de todos los activos de la estatal petrolera, como una forma de protegerlos de una eventual demanda producto del cese de pagos.


El economista Carlos Rossi sostiene que “si Pdvsa tiene problemas de impago y eventualmente pudiera declararse en bancarrota, las normativas podrían operar sobre ella. Mientras que sobre un ministerio no es posible”.


El economista Rafael Quiroz Serrano no dudó en calificar la constitución de la Camimpeg como un “adefesio y aberración, que viola Ley Orgánica de Hidrocarburos y de Hidrocarburos Gaseosos, al convertir a la compañía en un proveedores exclusivo de bienes, servicios y obras que requiera la industria y el sector minero”.


El también docente asegura que este estamento arrebata funciones a las filiales Bariven, Ingeniería y Construcción, además de a Pdvsa Servicios Petroleros.


“No sé con qué propósito se despoja a Pdvsa de funciones que le son propias y para lo cual fue creada. Desmantelarla de sus funciones la coloca en minusvalía”, sentenció.


El analista considera que la Camimpeg no tiene justificación, y que solo crea suspicacias, pues se está creando una especie de supra Estado al que se le entregan los recursos naturales más estratégicos del país.




Leer más en: Empresa militar petrolera creada para servicio a Pdvsa
 
non mi ricordo se postato?

Explotación minera podría generar $200 millardos

Representantes de 35 países buscan participar en el Arco Minero

Altos funcionarios ratificaron el potencial de la explotación minera en Venezuela PRENSA MIRAFLORES



javascript:;javascript:;javascript:;



PABLO ESCALONA | EL UNIVERSAL
jueves 25 de febrero de 2016 12:00 AM

Con la puesta en marcha del Motor Minero y la iniciativa de diversificar la entrada de divisas al país, 135 representantes de empresas de 35 países del mundo y voceros de la minería artesanal, se reunieron en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV), para propiciar mecanismos de exploración y explotación del Arco Minero del Orinoco.

Al mismo tiempo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, mantuvo un encuentro con representantes del tren Ejecutivo, ligados a la economía nacional, en la que discutieron iniciativas para la expansión de la minería. Entre ellos, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, el vicepresidente económico, Miguel Pérez Abad; el presidente del BCV, Nelson Merentes; y el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.

En ese sentido, el mandatario firmó el decreto de cuantificación y certificación de las reservas contenidas en el Arco Minero del Orinoco y su creación como Zona Estratégica del Desarrollo Nacional.

Asimismo, con el Estado, se firmaron varios memorándum de entendimientos con empresarios canadienses, chinos y africanos, para la exploración de las cuatro áreas en que está dividida la zona. Los altos funcionarios indicaron que se limaron asperezas con ese país norteamericano y manifestaron que se concretarán inversiones porcinco mil millones de dólares.

"Así, los venezolanos tengamos una base mas sólida, para los inversionistas y el desarrollo de este arco minero, y podamos hablarle al mundo con mayor propiedad sobre las reservas", manifestó Maduro.

Más temprano, desde la sede del BCV, altos funcionarios del gobierno promocionaron el gran potencial de la zona, especialmente, de los minerales a desarrollar en esta primera oportunidad: oro, diamante, cobre y coltán.

Merentes ratificó que la idea procura diseñar formas de trabajar el arco y presentárselas al país. Además, detalló que en la reunión, además de apuntar las medidas de explotación y exploración, hablaron de la parte financiera global, "para el negocio en sí", de los mercados secundarios y de las otras fases de la industrialización minera.

El ministro Del Pino, destacó que el Estado tiene en agenda el Proyecto Magna Reserva Minera, para la oficialización del certificado y brindar "opciones en cada bloque para generar inversiones".

También estimó que existen siete mil toneladas de reserva de oro en el Arco Minero, "si se vende a un precio de mil a mil 100 dólares la onza", producirán una ganancia aproximada de $200 mil millones y convertiría a Venezuela en una de las primeras reservas del mineral en el mundo
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto