AN aprueba en primera discusión la Ley de Produción Nacional
[FONT="] El proyecto de Ley fue discutido este martes en sesión ordinaria
[/FONT]
01-03-2016 04:30:00 p.m. | Emen / Últimas Noticias.- La
Asamblea Nacional aprobó este martes en primera discusión el
proyecto de Ley de Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional,
la cual fue presentada por la comisión de Finanzas
El proyecto de Ley fue discutido en sesión ordinaria luego de que se suspendiera el pasado jueves por la actitud de las barras, según refirió en ese momento el presidente de la Asamblea Nacional,
Henry Ramos Allup.
La Ley de Producción Nacional busca contribuir a la reactivación de la producción y construir un nuevo modelo económico.
Durante el debate, el primero en hacer uso de la palabra fue el
parlamentario Alexis Papparoni,
de la Mesa de la Unidad Democrática, quien indicó que "es imposible lograr divisas a través de los bienes petroleros".
Señaló que ha visitado algunas empresas en manos del Ejecutivo, y dijo que muchas "han dejado de producir los alimentos que los venezolanos producíamos".
Detalló que
la Ley de Producción Nacional motivará a los productores venezolanos. "No hay razones para no aprobar una ley que apoyará la producción nacional".
Por su parte, el jefe de la Bancada de la Patria,
Héctor Rodríguez, pidió durante su intervención en la discusión parar el enfrentamiento entre partidos y enfrentar la crisis.
"Estamos sorprendidos con la capacidad de engaño de la oposición venezolana", refirió.
Dijo que la única aspiración de la oposición es llegar a Miraflores. Además, afirmó que hasta ahora, la oposición no ha hecho nada por el bien del país.
"Lamentablemente tenemos una oposición que está de espaldas al pueblo. Hasta cuándo tenemos que verlos en su precampaña electoral", destacó.
Asimismo, el diputado Ricardo Sanguino indicó que "la Ley de Producción Nacional lo que busca es restituir a los empresarios las empresas que fueron abandonadas por los propietarios y que tuvieron que ser asumidas por los trabajadores".
El primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, también participó en la discusión y durante su intervención apuntó que "defienden al pueblo matándolo de hambre", haciendo alusión a los comentarios de los miembros de la bancada oficialista. Igualmente,
indicó que la propuesta de la ley busca "lograr un estímulo para que el capital privado pueda invertir en Venezuela y para revisarlas empresas estatizadas".
Los
diputados de oposición instaron al Banco Central de Venezuela a publicar los índices agroproductivos del país para esclarecer la situación real.
El caldeado debate, con 11 derechos de palabra y dos réplicas, transcurrió entre la
defensa al sector privado de la economía que hacían los legisladores de la Unidad Democrática y las
culpas de la crisis productiva que los parlamentarios rojos achacaban a grupos del sector industrial.