Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Cierre #BonosVenezolanos
https://twitter.com/hashtag/BonosVenezolanos?src=hash

CcflbHQW8AAEMpS.jpg
 
Gold Reserve anuncia Memorando de Entendimiento con Venezuela





marzo 1, 2016












La empresa minera canadiense Gold Reserve anunció ayer la firma de un Memorando de Entendimiento con Venezuela que contempla la liquidación de la sentencia arbitral a favor de la empresa en relación con el proyecto Las Brisas, la transferencia de los datos técnicos relacionados con la minería previamente preparados por la empresa, así como el desarrollo de la mina Las Brisas y la mina de oro y cobre adyacente Las Cristinas, que se combinarán ahora en un único Proyecto Brisas-Cristinas, por la empresa y Venezuela.


La información fue dada a conocer a través de una nota de prensa publicada por Gold Reserve. En esta se destacan los términos del Memorando en el que Venezuela se compromete con el pago del arbitraje más intereses. Además se establecen las condiciones para crear la sociedad entre Venezuela y Gold Reserve (empresa mixta) que se espera sea ejecutado en aproximadamente 60 días.


Además, Venezuela pagaría una cantidad, aún no definida, por la contribución de la empresa de datos técnicos de minería para el Proyecto Brisas-Cristinas.


Una vez terminado el proceso de contratación Venezuela deberá buscar financiamiento para completar los pagos del arbitraje, de los datos de minería y del gasto capital de 2 mil millones de dólares que Gold Reserve aportará al proyecto Brisas-Cristinas.


Las propiedades mineras Las Brisas y Las Cristinas, junto con los datos técnicos relativos al proyecto Brisas propiedad de Gold Reserve, serían transferidos a una empresa mixta venezolana (55% por Venezuela y 45% por Gold Reserve).


El texto también incluye la solicitud al Ejecutivo venezolano de la creación de una zona de económica especial con beneficios impositivos y aduaneros.
El Proyecto Brisas-Cristinas combinado, es un reservorio de oro y cobre ubicado en el distrito minero kilómetro 88 del Estado Bolívar en el sureste de Venezuela.


Fuente: Nota de prensa


Gold Reserve anuncia Memorando de Entendimiento con Venezuela | FinanzasDigital
 
#EcoDice – Deuda financiera de Pdvsa: ¿Se llegó al punto de quiebre?








Al cierre de 2015 la cesta petrolera venezolana (CPV) se ubicó en US$29,1/bl, 41,3% menos que el mismo periodo de 2014.


Esta cifra vuelve a despertar temores entre los inversionistas tenedores de deuda pública externa, empresarios y consumidores nacionales, para quienes la disponibilidad de divisas de la nación es un aspecto primordial. Además, una caída prolongada de los precios del crudo, no solo repercutirá directamente en el pago de la deuda externa del Gobierno y de Pdvsa, sino también significa un importante golpe para el actual esquema cambiario.


Durante los últimos años, Pdvsa ha constituido un pilar fundamental en la generación de ingresos del Gobierno por lo que tiene un papel importante dentro de la ejecución del gasto social. Esto, junto a bajos precios petroleros y una pérdida en la productividad, descalabra la capacidad de pago de la deuda.


Otro factor importante a destacar en esta disminución es que dado a que la percepción de riesgo ha aumentado, Pdvsa está tratando de evadir la emisión de deuda, ya que le resulta bastante costoso salir al mercado.


En Ecoanalítica consideramos que a la par de los cambios en el modelo económico actual del país es necesario que el Gobierno y la directiva de Pdvsa se planteen modificaciones en el modelo de negocios de la empresa que aseguren la sostenibilidad fiscal y externa de la economía como la adopción de un tipo de cambio cercano al de equilibrio, la eliminación del subsidio a la gasolina, la moderación del gasto público, y por parte de Pdvsa flexibilizar la relación de Pdvsa con sus principales socios comerciales, cambios en el régimen impositivo, incentivar las compras de insumos a proveedores locales con el fin de disminuir el componente importado.


Ecoanalítica | EcoDice - Deuda financiera de Pdvsa: ¿Se llegó al punto de quiebre?
 
AN aprueba en primera discusión la Ley de Produción Nacional


[FONT=&quot] El proyecto de Ley fue discutido este martes en sesión ordinaria

[/FONT]












01-03-2016 04:30:00 p.m. | Emen / Últimas Noticias.- La Asamblea Nacional aprobó este martes en primera discusión el proyecto de Ley de Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional,
la cual fue presentada por la comisión de Finanzas

El proyecto de Ley fue discutido en sesión ordinaria luego de que se suspendiera el pasado jueves por la actitud de las barras, según refirió en ese momento el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

La Ley de Producción Nacional busca contribuir a la reactivación de la producción y construir un nuevo modelo económico.


Durante el debate, el primero en hacer uso de la palabra fue el parlamentario Alexis Papparoni, de la Mesa de la Unidad Democrática, quien indicó que "es imposible lograr divisas a través de los bienes petroleros".

Señaló que ha visitado algunas empresas en manos del Ejecutivo, y dijo que muchas "han dejado de producir los alimentos que los venezolanos producíamos".

Detalló que la Ley de Producción Nacional motivará a los productores venezolanos. "No hay razones para no aprobar una ley que apoyará la producción nacional".

Por su parte, el jefe de la Bancada de la Patria, Héctor Rodríguez, pidió durante su intervención en la discusión parar el enfrentamiento entre partidos y enfrentar la crisis.

"Estamos sorprendidos con la capacidad de engaño de la oposición venezolana", refirió.

Dijo que la única aspiración de la oposición es llegar a Miraflores. Además, afirmó que hasta ahora, la oposición no ha hecho nada por el bien del país.

"Lamentablemente tenemos una oposición que está de espaldas al pueblo. Hasta cuándo tenemos que verlos en su precampaña electoral", destacó.



Asimismo, el diputado Ricardo Sanguino indicó que "la Ley de Producción Nacional lo que busca es restituir a los empresarios las empresas que fueron abandonadas por los propietarios y que tuvieron que ser asumidas por los trabajadores".


El primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, también participó en la discusión y durante su intervención apuntó que "defienden al pueblo matándolo de hambre", haciendo alusión a los comentarios de los miembros de la bancada oficialista. Igualmente, indicó que la propuesta de la ley busca "lograr un estímulo para que el capital privado pueda invertir en Venezuela y para revisarlas empresas estatizadas".



Los diputados de oposición instaron al Banco Central de Venezuela a publicar los índices agroproductivos del país para esclarecer la situación real.


El caldeado debate, con 11 derechos de palabra y dos réplicas, transcurrió entre la defensa al sector privado de la economía que hacían los legisladores de la Unidad Democrática y las culpas de la crisis productiva que los parlamentarios rojos achacaban a grupos del sector industrial.


 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto