Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Non si puo' che condividere parola per parola di Jorge Giordani... ma la pessima gestione del potere statale in nome di una presunta dottrina socialista non tiene in alcun conto il destino delle future generazioni.

Ahora sí…


Por: Jorge Giordani | Martes, 01/03/2016 11:04 AM






Como el petróleo no da, ahora hipotecamos Guayana, la rematamos al mejor postor, vendrán todos a invertir y llevarse lo que queda, vaya solución productiva a nuestra bien arraigada cultura rentista.


Otro genio de las finanzas y el gentilicio nacional han decidido que entreguemos el sur del Orinoco a los inversionistas extranjeros, a las concesiones por décadas para continuar la historia que nos ha llevado al colapso petrolero.



No son acaso las lecciones de la historia suficientes, de la explotación de ese recurso natural no renovable, contaminante, sin frutos de elaboración intermedia, como el continuo fracaso de la petroquímica, o sus derivados, o la investigación profunda del recurso sin apoyo a sacarle el máximo provecho ahora y ya, antes de que no podamos seguir con la fiesta y el derroche. Qué tristeza nos produce la falta de visión y arrase de la naturaleza con tal de raspar la olla.


Venezuela sigue igual o peor, y con este tipo de políticas el profundizar y agudizar una economía abierta por dos puntas, si con las ¨venas abiertas¨, la extractiva de todo lo que se puedan llevar, y la consumidora de chatarra en la alimentación, las medicinas, la vivienda, y pare Ud., de contar.



Los genios se volvieron a desatar para entregar los recursos naturales a manos de las poderosas empresas transnacionales que si saben de eso, o las nacionales que a nombre de una concesión minera podían solicitar préstamos para sus negocios teniendo como garantía lo que nunca era de ellos y que tampoco nunca pusieron a producir.



Sigamos pues por el camino del desconcierto sin dirección alguna, vendiendo baratijas que potencialmente les interesa a los que acumulan oro, diamante, coltan, hierro y aluminio, y tantas otras sustancias que ningún ser humano ha producido con su mente y menos con sus manos.


Hemos de regresar a tales desastres ecológicos, para poder conservar esta farsa democrática, y un camino perdido al socialismo con la venta pura y simple de lo que no hemos producido.



Con ello la destrucción de la naturaleza esa que no nos preocupa en preservar a futuro para los que vendrán, porque sin petróleo, sin oro podemos vivir, pero sin agua, sin árboles no.


Que viva pues el despilfarro y el desconcierto de un gobierno que no da, literalmente hablando pié con bola, que no acierta en una, ya a tres años de la siembra definitiva de un Comandante del Ejército que se reveló contra la corrupción, contra el despilfarro, a nombre de un soñador empedernido como el Maestro Simón, o un luchador por la tierra como Zamora, o al propio Libertador de origen mezclado que terminó su existencia con camisa prestada en Santa Marta. Para no hablar del Precursor y sus libros, y del genio cumanés, estratega que terminó en Berruecos con sus sueños y grandezas a cuesta.


Llegó el momento de refundir lo que se tiene, el Estado, el gobierno, el pueblo y su Fuerza Armada en una nueva cruzada libertadora, no hay tiempo que perder antes de que nos quedemos sin el chivo y sin el mecate…


Ahora sí? - Por: Jorge Giordani
 
China y Venezuela ratifican planes de inversión

El país sumó este apoyo al plan de diversificación económica











IVONNE AYALA PERDOMO | EL UNIVERSAL
miércoles 2 de marzo de 2016 12:00 AM






Los gobiernos de Venezuela y China ratificaron ayer en Beijing los acuerdos de inversión suscritos en proyectos productivos enmarcados en el Plan de Desarrollo de diez años, que comprende el lapso de 2015 a 2025, informó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez.

El Plan, suscrito en septiembre de 2015, prevé el apalancamiento financiero y tecnológico de los proyectos que adelanta el gobierno nacional para diversificar el modelo económico y diversificar las fuentes de ingresos para la Nación.

Menéndez, quien preside la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-China, especificó que se presentaron al Gobernador del Banco de Desarrollo de China, Hu Huaibang, las potencialidades de crecimiento económico de los planes previstos en el área de hidrocarburo y minería, reunión en la que además de revisaron las inversiones estratégicas conjuntas, amplió el funcionario.

"Venezuela puede decir que tiene sus expectativas de futuro sumamente ancladas sobre la tierra. Esas expectativas tienen que ver con ser uno de los países que puede decir que tiene un plan a diez años con China (...) Acá ha habido un respaldo, estamos analizando los instrumentos para generar toda una base de inversión vinculada al sector de petroquímica y al sector del oro con un énfasis particular; es decir, fuentes adicionales desde el punto de vista del financiamiento vinculado a los motores productivos", aseguró, según refiere una nota de prensa emanada por la Embajada de Venezuela en China.

"Tenemos una visión desde el punto de vista de la dotación, de la maquinaria, de línea producción vinculada con éstos motores de la economía productiva", apuntó.

Menéndez resaltó que el sexto motor, el referido a los hidrocarburos "ha sido visto como un aspecto positivo, porque tiene que ver con la diversificación del aparato económico de nuestro país".

La delegación venezolana, integrada por el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, y Simón Zerpa, secretario de la comisión China-Venezuela, ha desarrollado su agenda en la visita al país asiático en " buscar fuentes adicionales de financiamiento para dinamizar los motores de la economía productiva; así como para la atención temprana de necesidades que tiene nuestro pueblo", decantó.

"Es una de las estrategias que ha planteado el Presidente de la República, necesidades en cuanto a financiamiento para el tema de alimentos, para el tema de medicamentos; de manera que podamos garantizarlos, pese a la agresión que tenemos por la Guerra Económica, nosotros podamos tener una atención temprana del punto de vista de los motores productivos, unas victorias tempranas de la Agenda Económica Bolivariana", dijo.

La agenda de la delegación venezolana en China incluyó, además, encuentros con representantes del Fondo de Cooperación para la Inversión Industrial China- Celac y representantes de diversas empresas, que invierten y operan actualmente en todo el territorio nacional.

El lunes, el equipo venezolano se reunió con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, ministro Xu Shaoshi, y con el vicepresidente de esa instancia, Ning Jizhe. En el encuentro se plantearon alianzas productivas en el área farmacéutica, industrial, petroquímica, hidrocarburos, minería, forestal y turismo.

***
Thè senza biscotti.
 
Pdvsa ofrece a firmas chinas invertir en Arco Minero del Orinoco


"Venezuela tiene una de las riquezas mineras mas grandes del mundo y empresas chinas ya han firmado con nosotros acuerdos de certificación de reservas", señaló Eulogio Del Pino


efe 2 de marzo 2016 - 06:32 am











El ministro de Petróleo y Minería y presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, invitó hoy a las firmas chinas a diversificar sus inversiones al gas natural o la minería, frente a la tradicional presencia china en el sector del crudo venezolano.

Del Pino destacó entre otras áreas de potencial colaboración chino-venezolana el Arco Minero del Orinoco en un encuentro con empresarios en Pekín para presentar la Agenda Económica Bolivariana, que contó también con el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y el viceministro de Inversión para el Desarrollo, Simón Zerpa.

Se calcula que la región, establecida como nueva zona de desarrollo especial en la mencionada Agenda Económica Bolivariana, puede tener reservas mineras que convertirían aVenezuela en la segunda mayor reserva mundial de oro (frente a la decimocuarta actual), multiplicando las 400 toneladas actuales por diez.

También se estiman en la orilla sur del Orinoco ricas reservas en coltán, un mineral clave para la industria tecnológica actual, o en diamantes (de unos 33,8 millones de quilates), señaló Del Pino, quien indicó que gigantes empresariales chinos como CITIC ya han mostrado interés en estas reservas.

"Venezuela tiene una de las riquezas mineras mas grandes del mundo y empresas chinas ya han firmado con nosotros acuerdos de certificación de reservas", señaló a Efe el ministro y presidente de Pdvsa, quien mencionó una línea de financiación de 600 millones de dólares, ya aprobada, para identificar algunos yacimientos.

Del Pino subrayó que aunque Venezuela tiene ventajas en su sector petrolero, al ser uno de los países con menores costos de producción de crudo y ser capaz de producir a menos de 20 dólares por barril, desea diversificar la inversión y los intereses chinos a otras áreas de su economía.

Entre ellos también "el sector de gas y petroquímico concatenados, porque el segundo no puede vivir sin gas natural", afirmó el mandatario, al destacar que las mayores reservas de este hidrocarburo en el país se encuentran en su franja pesquera.

(El Nacional)

***
Thè senza biscotti.
 
Tweet da Solfin:

Apertura #bonosvenezolanos
https://twitter.com/hashtag/bonosvenezolanos?src=hash

Cciw5uOXIAEM5Ag.jpg
 
Altri passi concreti verso accordi di investimento e collaborazione nel settore minerario diversificato fra Venezuela e Cina.
Direi... the con pasticcini cremosi ... invece dei soliti biscotti economici... ;)

Pdvsa ofrece a firmas chinas invertir en Arco Minero del Orinoco


"Venezuela tiene una de las riquezas mineras mas grandes del mundo y empresas chinas ya han firmado con nosotros acuerdos de certificación de reservas", señaló Eulogio Del Pino

efe 2 de marzo 2016 - 06:32 am


El ministro de Petróleo y Minería y presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, invitó hoy a las firmas chinas a diversificar sus inversiones al gas natural o la minería, frente a la tradicional presencia china en el sector del crudo venezolano.

Del Pino destacó entre otras áreas de potencial colaboración chino-venezolana el Arco Minero del Orinoco en un encuentro con empresarios en Pekín para presentar la Agenda Económica Bolivariana, que contó también con el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y el viceministro de Inversión para el Desarrollo, Simón Zerpa.

Se calcula que la región, establecida como nueva zona de desarrollo especial en la mencionada Agenda Económica Bolivariana, puede tener reservas mineras que convertirían aVenezuela en la segunda mayor reserva mundial de oro (frente a la decimocuarta actual), multiplicando las 400 toneladas actuales por diez.

También se estiman en la orilla sur del Orinoco ricas reservas en coltán, un mineral clave para la industria tecnológica actual, o en diamantes (de unos 33,8 millones de quilates), señaló Del Pino, quien indicó que gigantes empresariales chinos como CITIC ya han mostrado interés en estas reservas.

"Venezuela tiene una de las riquezas mineras mas grandes del mundo y empresas chinas ya han firmado con nosotros acuerdos de certificación de reservas", señaló a Efe el ministro y presidente de Pdvsa, quien mencionó una línea de financiación de 600 millones de dólares, ya aprobada, para identificar algunos yacimientos.

Del Pino subrayó que aunque Venezuela tiene ventajas en su sector petrolero, al ser uno de los países con menores costos de producción de crudo y ser capaz de producir a menos de 20 dólares por barril, desea diversificar la inversión y los intereses chinos a otras áreas de su economía.

Entre ellos también "el sector de gas y petroquímico concatenados, porque el segundo no puede vivir sin gas natural", afirmó el mandatario, al destacar que las mayores reservas de este hidrocarburo en el país se encuentran en su franja pesquera.

(El Nacional)

***
Thè senza biscotti.
 
* El CIADI aprobó ayer el pago de $37,2 de los $65 millones que Venezuela debe pagar a Tidewater

* El gobierno de Venezuela pidió anular la sentencia, lo que había congelado el pago. Pero ahora el CIADI la obliga a desembolsar una parte
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto