Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Faría: Exportaciones jugarán un papel fundamental en la economía Venezolana

Durante una visita al Puerto de la Guaira, el Ministro de Comercio Exterior Jesús Faría destacó la importancia de las exportaciones para el país






EL UNIVERSAL
jueves 3 de marzo de 2016 03:50 PM






Caracas.- Durante una visita al Puerto de la Guaira para inspeccionar la construcción de una zona estéril de exportación, el Ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior,Jesús Faria destacó la importancia de las exportaciones como motor permanente de la economía. Faria dijo que Venezuela no seguirá dependiendo del petróleo, serán las exportaciones las que jugaran un papel fundamental, exportaciones producto de la industria y de la agricultura..

El representante de la cartera de Comercio Exterior aseguró que los exportadores van a contar con la disposición del gobierno, "el Ejecutivo esta mostrando voluntad y compromiso para avanzar en el desarrollo de las exportaciones, es una ecuación perfecta que nos permite logros y avances inmediatos", agregó Faria.

Jesús Faria habló sobre la importancia de la confianza de la sociedad venezolana, la cual es vital para que el aparato productivo se reactive.Así mismo aseguro que han mantenido reuniones con el sector privado y que están trabajando en una guía para facilitar el proceso de exportación

En el recorrido de la zona, el Ministro expresó que estaban haciendo una inspección en los puertos en el marco de un conjunto de tareas en la agenda de trabajo dentro del motor exportaciones "estamos conscientes que para exportar es necesario crear una estructura moderna y adecuada a las exigencias de esta actividad, estamos avanzando en ese sentido".
 
Ajustaron en más de 40% los precios de las bebidas gaseosas


[FONT=&quot] Las empresas de refrescos decidieron aumentar el precio de sus productos en las distintas presentaciones

[/FONT]











04-03-2016 09:21:46 p.m. | Últimas Noticias.- Las empresas "Coca Cola Femsa" y "PepsiCo" aumentaron en más de un 40% el precios de sus bebidas gasesosas.

Las embotelladoras argumentan que el aumento se debe a la escasez de divisas que imposibilita la importación de insumos y materias primas para aumentar la producción nacional.

Los nuevos precios de la bebida fueron definidos dependiendo de la presentación y material del envase.

La botella de 2 litros tiene un costo actual de 520 bolívares, la de litro y medio se ubica en 460 bolívares, y la de 600 ml cuesta 420 bolívares.

Para obtener la presentación enlatada que contiene 355 ml el consumidor debe cancelar 360 bolívares; mientras que para comprar la más pequeña de 300 ml debe pagar 200 bolívares.

 
Comisión de Contraloría de la AN inició investigación contra Rafael Ramírez


[FONT=&quot] Será investigado por presuntas irregularidades administrativas en Petróleos de Venezuela cuando fue presidente de la estatal

[/FONT]











04-03-2016 08:16:28 p.m. | Emen.- El presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacioanl inició oficialmente este viernes la investigación contra el funcionario Rafael Ramírez, actual embajador de Venezuela ante la ONU.


En febrero de este, la AN con mayoría opositora acordó abrir una investigación contra Ramírez por presuntas irregularidades administrativas en Petróleos de Venezuela (Psvsa) cuando fue presidente de la estatal.
Guevara ompartió una foto de él firmando el documento que oficializa el inicio de la investigación.

“Notificamos a Rafael Ramírez que oficialmente abrimos investigación por irregularidades durante su gestión en Pdvsa”, escribió Guevara.



 
Moody's rebaja panorama crediticio de Venezuela a negativo


[FONT=&quot] Advierten que podrían incrementarse las ya altas incertidumbres que rodean los acontecimientos económicos y políticos del país
[/FONT]






04-03-2016 07:12:19 p.m. | Reuters.- La agencia Moody's Investors Services rebajó el panorama crediticio de Venezuela a negativo desde estable, ante la visión de que podrían incrementarse las ya altas incertidumbres que rodean los acontecimientos económicos y políticos del país.

Moody's mantuvo la nota soberana de Venezuela en "Caa3", pero aseguró que podría rebajarla aún más si concluye que las pérdidas en caso de una cesación de pagos probablemente excederían un 35%.

 
Delcy Rodríguez: Venezuela someterá a revisión relaciones con EEUU


[FONT=&quot] La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, fijó posición ante la extensión del decreto que cataloga a Venezuela como amenaza para Estados Unidos



[/FONT]



04-03-2016 01:33:00 p.m. | Últimas Noticias.- La máxima representante de la Cancillería de Venezuela, Delcy Rodríguez, fijo posición por parte del Gobierno nacional ante la extensión del decreto que cataloga a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos.

"Esta es una agresión que constituye una violación contra las leyes internacionales… Venezuela decidió hace muchos años ser libre y hoy los Estados Unidos planea doblegar esta libertad", expresó.

La Canciller leyó en transmisión por los canales del estado el comunicado oficial de la Cancillería de Venezuela.

“Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”, apuntó.

 
Petróleo venezolano cerró la semana en $26,36 por barril


[FONT=&quot] El crudo venezolano aumentó $1,65 con respecto a la semana anterior

[/FONT]











04-03-2016 01:02:00 p.m. | AVN.- La cesta petrolera venezolana cerró el período comprendido entre el 29 de febrero y 4 de marzo de 2016 con un precio promedio de 26,36 dólares por barril, lo que representa un aumento de 1,65 dólares en comparación con los 24,71 dólares que registró la semana anterior, informó este viernes el Ministerio para Petróleo y Minería.

Durante el transcurso de este año, el petróleo venezolano registra un precio promedio de 24,44 dólares por barril, de acuerdo con las cifras de la referida cartera ministerial.

Por su parte, la cotización del crudo promedio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se ubicó esta semana en 31,16 dólares por barril, lo que equivale a un alza de 2,14 dólares en comparación con la semana pasada, cuando cerró en 29,02 dólares.

Asimismo, el West Texas Intermediate (WTI), principal indicador petrolero estadounidense, registró esta semana un valor promedio de 34,08 dólares, lo que supone un aumento de 2,06 dólares con respecto al valor de 32,02 dólares por barril que marcó hace siete días.

En tanto que, el indicador europeo Brent cerró en 36,55 dólares por barril, lo que se traduce en un incremento de 2,41 dólares en relación con el precio de la semana anterior, cuando cotizó en 34,13 dólares.

Esta semana, los precios de los crudos siguieron en alza, debido a las expectativas sobre las negociaciones entre países de la Opep y no Opep para estabilizar el mercado petrolero y los reportes de una disminución en la producción de crudo en Estados Unidos, destacada el despacho del Ministerio para Petróleo y Minería.

Próximamente, más de 15 países productores de petróleo se reunirán para discutir la medida de congelar la producción de crudo a los niveles alcanzados en enero.

Esta propuesta, promovida principalmente por Rusia, Venezuela, Qatar y Arabia Saudita, es un primer paso para lograr la estabilidad del mercado petrolero mundial.

Esta propuesta fue respaldada también por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien anunció el pasado martes que las empresas petroleras de su país se adecuarán a la medida planteada.

Desde mediados de 2014 la cotización del crudo ha mermado como consecuencia de la sobreproducción de crudo de países como Arabia Saudita, por la desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía china y una inusual baja en la demanda de combustible para calefacción en regiones donde se emplea este derivado del petróleo.

Otro factor que ha incidido en la baja de los precios es la política implementada por la nación norteamericana de inundar el mercado con petróleo de esquisto, a través del uso del fracking o fracturación hidraúlica.
 
Petróleo internacional cierra jornada con ganancias


[FONT=&quot] El WTI subió este viernes 3,61% y cerró en 35,92 dólares, mientras que el crudo Brent para entrega en mayo cerró en 38,72 dólares

[/FONT]











04-03-2016 04:08:45 p.m. | EFE.- El barril de crudo Brent para entrega en mayo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 38,72 dólares, 4,45% más que al cierre de la sesión anterior.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con un aumento de 1,65 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 37,07 dólares.


La cotización del oro negro europeo repuntó tras conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), junto con otros Estados como Rusia, se reunirán entre el 20 de marzo y el 1 de abril para llegar a un acuerdo sobre la congelación de la producción de petróleo.

El Brent se vio aupado por el anuncio de este encuentro, que incluirá a países como Kazajistán o Azerbaiyán, que cuentan con grandes reservas de crudo y gas en el mar Caspio.

El objetivo de esta esperada negociación radica en equilibrar el mercado internacional, que actualmente pasa por una fase de exceso de oferta, que hizo que los precios del barril de Brent cayeran por debajo de los 28 dólares en enero.

Durante esta semana, el petróleo de referencia en Europa ha marcado una tendencia al alza, ya que desde primera hora del lunes, cuando cotizó a 35,18 dólares, hasta última hora de la tarde hoy, su valor se incrementó 10,06%.


Por su parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy 3,61% y cerró en 35,92 dólares el barril, después de conocerse un nuevo descenso del número de pozos activos en Estados Unidos y un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, subieron 1,35 dólares respecto al cierre anterior.

Los analistas atribuyeron el fuerte ascenso de hoy a un informe privado que revela que el número de pozos activos en Estados Unidos bajaron la semana pasada por undécima semana consecutiva, hasta 392, según la firma Baker Hughes.

Los operadores del mercado de materias primas también encontraron motivos para celebrar tras conocerse un dato mejor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral en febrero, con la creación de 242.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de lo previsto.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en abril subieron 3 centavos y cerraron en 1,33 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción con vencimiento también en abril subieron 4 centavos y quedaron en 1,16 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en ese mes, que también se siguen tomando como referencia, aumentaron durante la jornada 2 centavos y quedaron en 1,66 dólares por cada mil pies cúbicos.


 
Bonos soberanos y de Pdvsa cierran la semana en negativo


[FONT=&quot] Los papeles de la República han ganado soporte en la semana debido fundamentalmente a los precios del crudo

[/FONT]











04-03-2016 05:23:00 p.m. | Emen.- Bonos soberanos terminaron la jornada de este viernes en terreno negativo, perdiendo 0,14 puntos en promedio respecto a la sesión de ayer; sin embargo, aumentaron 0,57 puntos respecto al viernes anterior.

Los papeles que mostraron una mayor variación en la jornada de hoy fueron los de la parte media de la curva cuya pérdida fue de 0,21 puntos en promedio destacando el Venz 2022, con una pérdida de 0,30 puntos.

Los papeles de la República han ganado soporte en la semana debido fundamentalmente a que los precios del crudo en sus principales cestas de referencia han ganado en promedio 10,05%.

En cuanto a los papeles emitidos por Pdvsa, mostraron una pérdida de 0,19 puntos en sus precios. Destacan significativamente el Pdvsa 2016, el Pdvsa 2017 cupón 8,5% y el Pdvsa 2026 con un retroceso en promedio de 0,46 puntos.

Actualmente la curva de Venezuela rinde 31,50% y la de Pdvsa 37,58%.


24882839503_a5f26e1634_z.jpg

 
¡NO HAY TIEMPO QUE PERDER! Henrique Capriles: “Si se solicita ya, podemos tener revocatorio en octubre”



DolarToday / Mar 4, 2016 @ 9:00 pm

El líder opositor, Henrique Capriles, afirmó hoy que la “ruta para el cambio”, como ha denominado la gira que emprende por el país para explicar las opciones constitucionales para salir del gobierno, propone los mecanismos de enmienda y referéndum revocatorio, publica Sumarium




“Con el reglamento vigente y sus lapsos burocráticos, si se solicita ya podemos tener revocatorio en octubre (…) lo que se necesita es que un partido lleve la solicitud acompañada de 1% de las firmas”, insistió Capriles.

“Se trata de que la Asamblea Nacional discuta la enmienda; y nosotros organizando al pueblo vayamos al revocatorio”
Igualmente apuntó que el referéndum no pasa por el Tribunal Supremo de Justicia: “El pueblo convoca y el pueblo revoca”.

Cuestionó que haya quien piense que seis meses es “mucho” tiempo para producir el cambio en el país y dijo que “lo que importa es caminar juntos y llegar a puerto seguro”.

Asimismo consideró que la enmienda debe activarse en conjunto con el revocatorio: “Se trata de que la Asamblea Nacional discuta la enmienda; y nosotros organizando al pueblo vayamos al revocatorio”.

“El tiempo constitucional ha llegado, la gente sí quiere firmar, no es un cuento”, remarcó el también gobernador de Miranda.

“Este ha sido un trabajo de mucho tiempo y esfuerzo, el cambio lo construimos todos los días”, expresó Capriles que ya ha recorrido ocho estados del país en lo que califica una “cruzada” que realiza “convencido” con una Venezuela que lo vale y con la que tiene una responsabilidad.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto