tommy271
Forumer storico
Prima de riesgo de Venezuela aumentó 7.68% este jueves
Arca Análisis Económico
Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia negativa. En promedio los globales ceden 0.59 puntos en promedio y los de Pdvsa 0.82 puntos de pérdidas en su cotización.
Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3.01, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.
En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor pérdida fue el Pdvsa 2017 cupón 5.25% cotizándose en niveles cercanos a 61% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 8.5% sobre su inversión.
La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años aumentó 7.68% en el caso de Venezuela y se ubica en 4.994 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un incremento respecto al cierre previo de 1.05% y se ubica en 5.749 puntos bases.
El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 30.83% y el de la estatal petrolera en 33.51%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 17.8%.
Materias primas:
El crudo cierra en terreno mixto recortando sus ganancias luego de tocar los 50 dólares por barril por primera vez en más de seis meses después de darse a conocer la caída en las reservas de crudo de Estados Unidos así como de su producción.
El oro cierra en terreno negativo tocando niveles mínimos de siete semanas, toda vez que cobra fuerza las expectativas de incremento de tipos de interés en Estados Unidos.
El rendimiento de la deuda a 10 años en Estados Unidos se ubica en 1.83%, en momentos de mayor demanda por este instrumento financiero.
Mercado bursátil:
El mercado bursátil estadounidense cierra con pocos cambios en la jornada, con el S&P500 cerca de niveles máximos en cuatro semanas, ya que los datos mixtos ofrecieron poca claridad sobre si la economía se está fortaleciendo lo suficiente como para soportar mayores tasas de interés.
El S&P500 cede -0.02%, el Dow Jones -0.13% y el índice de tecnología Nasdaq aumenta 0.14%.
Europa cerró con ligera variación, luego de tener su mayor incremento de dos días desde febrero.
Arca Análisis Económico
Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia negativa. En promedio los globales ceden 0.59 puntos en promedio y los de Pdvsa 0.82 puntos de pérdidas en su cotización.
Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3.01, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.
En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor pérdida fue el Pdvsa 2017 cupón 5.25% cotizándose en niveles cercanos a 61% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 8.5% sobre su inversión.
La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años aumentó 7.68% en el caso de Venezuela y se ubica en 4.994 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un incremento respecto al cierre previo de 1.05% y se ubica en 5.749 puntos bases.
El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 30.83% y el de la estatal petrolera en 33.51%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 17.8%.
Materias primas:
El crudo cierra en terreno mixto recortando sus ganancias luego de tocar los 50 dólares por barril por primera vez en más de seis meses después de darse a conocer la caída en las reservas de crudo de Estados Unidos así como de su producción.
El oro cierra en terreno negativo tocando niveles mínimos de siete semanas, toda vez que cobra fuerza las expectativas de incremento de tipos de interés en Estados Unidos.
El rendimiento de la deuda a 10 años en Estados Unidos se ubica en 1.83%, en momentos de mayor demanda por este instrumento financiero.
Mercado bursátil:
El mercado bursátil estadounidense cierra con pocos cambios en la jornada, con el S&P500 cerca de niveles máximos en cuatro semanas, ya que los datos mixtos ofrecieron poca claridad sobre si la economía se está fortaleciendo lo suficiente como para soportar mayores tasas de interés.
El S&P500 cede -0.02%, el Dow Jones -0.13% y el índice de tecnología Nasdaq aumenta 0.14%.
Europa cerró con ligera variación, luego de tener su mayor incremento de dos días desde febrero.