Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los bonos soberanos continúan castigados por la noticia de ayer. Sobre todo el Venz 24 que cae 2%.

CjdyysdWEAAX4VZ.jpg
 
José Antonio España: El revocatorio es diálogo, es Constitución
on mayo 27, 2016 8:48 am .
Publicado en: Actualidad, Nacionales




El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, manifestó su posición sobre el referendo revocatorio que la Mesa de la Unidad Democrática ha propuesto con el apoyo del pueblo venezolano, alegando que “el revocatorio es diálogo, es Constitución”.

En ese sentido el parlamentario destacó con seguridad que “el revocatorio va, porque es el sentimiento del pueblo venezolano de cambiar, no solo de los dos tercios de la Asamblea Nacional, sino de todo el país, de los que votaron por el gobierno, por la oposición, incluso de los que no votaron, es el sentimiento de los que hacen colas, de los que pasan hambre, porque ahora los venezolanos no están en la pobreza sino en la miseria. Llegó el hambre a Venezuela y la trajo Maduro”.

Por otra parte se refirió entorno al diálogo que durante los últimos días ha estado en la palestra pública venezolana, al tiempo que señaló “Siempre estaremos de acuerdo con el diálogo, es absolutamente necesario en todas las sociedades, pero eso sí, diálogo con soluciones, para resolver los problemas que vivimos los venezolanos, es para admitir los errores y rectificar”.

A juicio de España, con el Diálogo, los venezolanos verán más rápido un Cambio político en el país, y el mismo servirá para materializar el proceso de referendo revocatorio. “El diálogo es para ponerse de acuerdo en cómo va a efectuarse el revocatorio, el diálogo es para que Venezuela sepa que hay una fecha para revocar a Nicolás Maduro. EL revocatorio es diálogo, por eso firmamos, validaremos y revocaremos”, aseveró.

Para concluir el dirigente de la tolda amarilla expresó que “el diálogo es Constitución, no solo porque el revocatorio este establecido en el artículo 72 de la Constitución, sino también porque es participación, es democracia, porque el pueblo es protagonista, y es que la Constitución es la única que puede ponernos de acuerdo, porque ésta amplía los derechos de los ciudadanos. El diálogo está en el marco de la Constitución”.
 
Ambasciator ....
Renta petrolera de Venezuela baja a menos de $100 millones al mes
on mayo 27, 2016 9:18 am .
Publicado en: Destacados, Economía
14
1




La caída de los precios del petróleo, el pesado servicio de su deuda externa y una menor producción de crudo han cerrado drásticamente el chorro de petrodólares que solía fluir a las arcas del estado venezolano, reduciendo a apenas gotas de decenas de millones de dólares los aportes reales por mes de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), publica El Nuevo Herald.

ANTONIO MARIA DELGADO
[email protected]


Expertos consultados dijeron que los aportes de PDVSA en dólares a las arcas del Banco Central estarían por debajo de los $100 millones al mes, luego que se descuentan los costos de producción y las obligaciones de deuda, en contraste de los $2,000 y 3,000 millones mensuales que la empresa estatal generaba hace dos años.

“Después que le restas esos costos, el aporte en divisas que está generando PDVSA es casi igual a cero”, dijo desde Miami Horacio Medina, ex gerente de Petróleos de Venezuela.

“Los números no funcionan”, coincidió Russell Dallen, socio gerente, Caracas Capital Markets, al explicar que los severos problemas de flujo de caja ha llevado al régimen de Nicolás Maduro a vender los pocos activos externos que le quedaban al país y a gastar las reservas internacionales para comprar alimentos a un ritmo de $1,000 millones al mes.

El propio Maduro reconoció la gravedad del problema en declaraciones recientes brindadas a través de los medios de comunicaciones del Estado.

“Si vemos el ingreso del mes de enero del 2010, fue de $1,790 millones de dólares, en enero de 2011 fue de $2,463 millones, en enero 2014 fue de $3,000 millones, enero de 2015 de $815 millones, y en enero de 2016 tenemos un ingreso de apenas $77 millones de dólares”, detalló a mediados de febrero.

Según pronunciamientos oficiales recogidos por Caracas Capital Markets, los ingresos netos en divisa para los primeros tres meses del 2016 sumaron $247 millones, tras recibir cerca de $70 millones en febrero y $100 millones en marzo. Las ventas de petróleo generan cerca del 95 por ciento de las divisas que ingresan al país.

“En un país de 30 millones de habitantes, esos $247 millones representan ingresos de $8.23 por persona. No por hora, no por día y ni siquiera por mes, sino para todo un trimestre”, resaltó Dallen.

Presionado por niveles de escasez que está llevando a más de la mitad de venezolanos a comer menos de tres veces al día, con millones de adultos reconociendo que con frecuencia se acuestan sin comer para que sus hijos puedan hacerlo, el régimen bolivariano se ha visto obligado a vender las reservas en oro del país para de alguna manera financiar compras de emergencia de alimentos.
 
Bonos soberanos abren este viernes con tendencia negativa y en promedio ceden 0.47 puntos

Arca Análisis Económico


La parte larga de la curva muestra la mayor variación, con la mayor pérdida reflejada en el Venz 2026 el cual retrocede 0.86 puntos de su valor al inicio de la jornada.

Por su parte el segundo papel con mayor pérdida al inicio de la jornada se ve reflejado de igual manera en la parte larga siendo el Venz 2027 quien muestra esta tendencia con 0.85 puntos de retroceso.

*En cuanto a los papeles de la estatal petrolera registran pérdidas de 0.30 puntos en promedio, manteniendo un compartimiento en línea a la tendencia en las cotizaciones del crudo al inicio de la jornada.

*La parte media de la curva presenta la mayor variación en la jornada perdiendo 0.36 puntos respecto al cierre previo. Destacan el Pdvsa 2024 y el Pdvsa 2027 con una pérdida en promedio de 0.44 puntos de su valor facial.

Materias primas:

*El crudo abre en negativo en sus principales cestas de referencia, luego de alcanzar niveles máximos de siete meses aunque las preocupaciones por la actual situación de sobreoferta sigue limitando cualquier rally alcista.

*El oro abre en negativo viéndose muy diferente que sus movimientos a principios de mayo, dirigiéndose a su mayor pérdida mensual desde noviembre mientras los inversionistas anticipan mayores costos del crédito en los Estados Unidos.

*El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años se ubica en 1.83%.

Mercado bursátil:

*Los índices futuros del mercado bursátil estadounidense operan con ligeros cambios, con el S&P500 rumbo a su más grande avance semanal desde marzo, mientras los inversionistas esperan por los comentarios de la Presidente de la FED, Janet Yellen.

*Las bolsas de Europa caen ligeramente como consecuencia de la debilidad del sector de petróleo y del sector bancario español.

*EL Euro Stoxx cede -0.04%, el FTSE100 -0.17% y el CAC40 -0.32%
 
Riporto questo articolo solo come esempio, nei paesi latam e di lingua spagnola si tende a fare gruppo, quando un altro paese quasi fratello ti attacca pubblicamente e con molti articoli e fatti, non è un buon segno imho imho imho e ne stanno uscendo troppi

Hay una terrible violación de derechos humanos en Venezuela, según gobierno de España
on mayo 27, 2016 9:17 am .
Publicado en: Destacados, Internacionales



La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Saénz de Santamaría, denunció el viernes la “terrible situación de violación de los derechos humanos” en Venezuela, y aseguró que Madrid sigue de cerca los acontecimientos en el país sudamericano para poder asistir a su importante colonia.

“Los ataques del gobierno venezolano son un día sí y otro también (a Madrid), pero sólo para disfrazar lo que es una terrible situación de violación de los derechos humanos, de falta de respeto a la democracia”, dijo la vicepresidenta española en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros.

Esa situación “ha llevado al país a unos índices de pobreza y desabastecimiento que parecen mentira en un país tan rico y tan importante como es Venezuela”, añadió.

Los problemas económicos y políticos que sufre el país sudamericano han llevado al gobierno español ha debatir sobre el mismo, entre otros temas, en su Consejo de Seguridad Nacional, reunido justo antes del de ministros.

“Dada la situación de seguridad que viven todos los venezolanos en general, pero también nuestra importante colonia, por ese tema de seguridad, se ha acordado hacer un informe en ese Consejo” de Seguridad, explicó Soraya, recordando que la comunidad española en Venezuela, con 200.000 residentes, es la segunda mayor de América Latina.

Saénz de Santamaría dijo en que se trató de un Consejo de Seguridad ordinario e insistió, frente a las acusaciones de oportunismo electoral, que el gobierno conservador de Mariano Rajoy lleva cinco años siguiendo la situación en el país sudamericano.

“Nosotros no hemos descubierto Venezuela en la campaña” de cara las próximas elecciones generales del 26 de junio, dijo, insistiendo en que de “Venezuela hemos hablado e informado a lo largo de estos cinco años en numerosísimos Consejos de Ministros”.

La vicepresidenta había sido preguntada en ese sentido, tras el reciente viaje a Venezuela invitado por la oposición del líder del partido liberal Ciudadanos, Albert Rivera.

Este viaje y la gran presencia del tema venezolano en el debate político español, llevó el jueves al presidente de ese país, Nicolás Maduro, a invitar irónicamente a “que vengan los candidatos presidenciales (españoles) y hagan su debate presidencial en Caracas, ya que están tan interesados en Caracas”.

“A mí me conocen más en España que a estos candidatos”, añadió el jefe de Estado venezolano.

AFP
 
Maduro: Desde la Otan organizan una intervención militar a Venezuela

El Primer Mandatario Nacional aseguró que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup también estaría detrás de este plan







ÚN.- Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que desde la Organización del Tratado del Atlántico (Otan) se planea una intervención militar por parte del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy y el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

"Eso es lo que hay por qué sino cómo se explica que este humilde trabajador salga en todas las portadas de los medios españoles. Yo sólo puedo responder a eso con esto, no seas ridículo Rajoy, y encárgate de los problemas de España".

Denunció que la oligarquía de España emprende desde hace unos años una campaña a través de sus empresas de comunicación en contra del pueblo de Venezuela.



www.ultimasnoticias.com.ve

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/n...anizan-una-intervencion-mi.aspx#ixzz49rek1gTK
 
Ultima indignazione e motivo di tensione su una news che non volevo vedere (disponibile video)
AN una deputata del MUD informa che un nino è morto per mancanza di medicine, la risposta dei chavisti è stata diciamo "poco appropriata".
sui social e in tv sta facendo il giro.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto