Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Afirman que el gobierno busca destruir al sector comercio

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, aseguró que los comercios no tienen nada que vender






10:57 a.m. | Emen.-
La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, afirmó que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) son la implementación del Plan de la Patria en el que está contemplado que se deben crear cadenas de distribución estatales y comunales que van a ser las alternativas del ahorro directo de la población.

Aseguró que el gobierno ha ido destruyendo al sector privado. “Destruyó primero al sector primario, luego al secundario y ahora al terciario, que es el comercio que se ve afectado porque no tiene nada que vender”.

En entrevista a Unión Radio, Ramos dijo que como no hay nada que vender, el gobierno está acaparando esos pocos productos para distribuirlos según la parcialidad política, dicho por ellos, al sector más vulnerable que es el necesitado. “Los demás no tenemos derecho a comprar”.


Leer más en: Afirman que el gobierno busca destruir al sector comercio
 
Ministro Arias anunció reactivación de cuatro plantas del complejo siderúrgico

La clase obrera sería la fuerza motriz para el reimpulso del sector industrial nacional mediante la participación en las decisiones gerenciales de las empresas






16-06-2016 10:36:00 p.m. | Eduardo Sánchez.-
El actual ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, afirmó que dentro del plan de recuperación de las empresas se encuentra el funcionamiento total del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN).

Arias señaló que planta Casima, Antímano, Barquisimeto y Lara reiniciaron actividades operativas en las últimas semanas. Faltaría por iniciar actividades productivas las plantas Guarenas y Valencia.

En cuanto al motor 15 que desarrollará el Ejecutivo nacional, mencionó que estará direccionado hacia la recuperación de las empresas del hierro, acero y aluminio, tomando como punto de inflexión la participación de la clase obrera.

Dentro del plan de estrategia para activar el motor, Arias subrayó que existe un planteamiento de impulso productivo específico, así como una propuesta para el rescate de la moralización de la masa trabajadora.

“Es clave que los directivos de las empresas básicas salgan de las filas de los trabajadores por consenso”, subrayó.

Además, el ministro explicó que están diseñando una nueva arquitectura de integración productiva, que contemplaría un consejo técnico de innovación y desarrollo industrial, la máxima articulación con la cadena productiva pública para garantizar los insumos, el desarrollo de brigadas productivas y un plan para la formación efectiva y eficiente de los trabajadores.

La nueva arquitectura

A juicio del titular de Industrias Básicas, la clase obrera sería la fuerza motriz para la reactivación del sector industrial nacional.

Ellos deben designar el cuadro directivo y gerencial de las empresas mediante consulta a los trabajadores, elaboración de planes de reactivación productiva con base en las mesas técnicas de consulta y atención a las necesidades de los trabajadores en aspectos como alimentación y medicamentos”, explicó Arias.

Recalcó que la integración productiva iniciaría con la conexión del aparato público nacional a través de circuitos de encadenamiento y negocios entre las empresas.

“Debemos involucrar a los trabajadores y empresarios en este esfuerzo”, manifestó.

Sobre el consejo técnico

El también Presidente de la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela (Corpivensa) plantea la creación del Consejo Técnico de Innovación y Desarrollo Industrial, así como el Sistema de Investigación Industrial.

“Ellos articularán equipos de trabajos con participación de los entes del Estado, sector privado y las empresas de economía comunal para buscar el desarrollo e innovación del sector”, puntualizó el ministro.

Esta propuesta promoverá proyectos de innovación y certificación de materiales, indicarán matrices de desarrollo de las industrias y desarrollarán conglomerados de empresas proveedoras de insumos.

Cultura de producción

Para el ministro Juan Arias, es fundamental forjar una filosofía y cultura del trabajo y producción, además de un modelo de dirección industrial, el cual represente una vitrina para el resto de la economía nacional.

Ante este escenario, dijo que una Red Nacional de Formadores es clave para la capacitación técnica de los trabajadores.

Errores cometidos

Dijo que en el proceso de iniciar una nueva economía diversificada, “se han cometidos muchos errores”. Resaltó que una de las fallas es el establecimiento de subsidios indirectos dentro del aparato productivo.

“No podemos ser competitivos con precios que no cubran los costos de producción de las empresas”, sentenció.

Recomendó eliminar algunas subvenciones que han generado nudos críticos en las empresas.

En tal sentido, agregó que las compañías estatales están en problemas por esas políticas mal diseñadas.

“Ha faltado mayor conexión entre ellas”, relató.

Reveló que la conducción de las empresas han tenido una mala interpretación del socialismo.

“Las mismas deben ser sustentables y rentables”, dijo.


Argumentó que los ingresos que generen por concepto de exportación deben cubrir los costos y la rentabilidad, para luego realizar las inversiones necesarias.

Exhortó al Ejecutivo y a los trabajadores “a realizar un esfuerzo para producir más y distribuir mejor”.Para ello, dijo que será crucial el papel preponderante de la masa trabajadora.

Específico que el Estado debe aportar en la inversión en tecnología para una mayor y más creciente masa laboral preparada.

Leer más en: Ministro Arias anunció reactivación de cuatro plantas del complejo siderúrgico
 
El Nacional Account verificato ‏@ElNacionalWeb

Otro ataque a la libertad de expresión contra @ElNacionalWeb #ENnosecalla #YoestoyconEN

ClKUZ1eWEAAs6es.jpg


Grupo 'CHAMA' ataca sede de el diario El Nacional. NUNCA callaremos la VERDAD ##YoestoyconEN #ENnocalla
 
A través del arte, un venezolano protesta contra la inflación
viernes 17 de junio de 2016 11:13 GYT



CARACAS (Reuters) - Una noche frente a la televisión, el venezolano José León tuvo una idea para los billetes de baja denominación que ya empezaban a estorbar en su cartera: convertirlos en superhéroes.

"Me empezaron a rechazar los billetes de dos bolívares. Yo ando mucho en bus, y no me los querían aceptar; ni para comprar un cigarro, para nada", relató el diseñador gráfico de 24 años.


A través del arte, un venezolano protesta contra la inflación | América Latina | Reuters
 
Increase In U.S. Rig Count Will Not Cap Oil Prices
Increase In U.S. Rig Count Will Not Cap Oil Prices

L'aumento del prezzo del petrolio non implica l'aumento della produzione dello shale oil.
Affinché quest'ultima possa aumentare l'aumento non deve essere effimero bensì sostenibile.
Come dire, solo a fronte di un aumento significativo della domanda di petrolio i produttori shale sono disposti
ad aumentare gli investimenti e quindi la produzione. Ne deriva che fino a quando la domanda mondiale di oil non eccede l'offerta
la produzione shale non aumenterà ed il prezzo del petrolio rimarrà intorno agli attuali livelli.
 
Lufthansa suspenderá sus vuelos a Venezuela a partir de este viernes

Banca y Negocios @bancaynegocios





La aerolínea alemana Lufthansa informó que a partir de este viernes 17 de junio todos sus vuelos a Venezuela serán suspendidos a causa de la imposibilidad de cambiar sus ventas en moneda local a divisas.

De esta manera, se hará efectivo un anuncio que hizo hace varios días la aerolínea.

Sin embargo, la empresa ha notificado que continuará realizando conexiones hacia Venezuela con sus socios Avianca y Copa Airlines.

Deuda

Venezuela le debe a Lufthansa más de 100 millones de dólares en ingresos por venta de pasajes, dijo un portavoz de la aerolínea alemana.

Al igual que otras aerolíneas, Lufthansa ha tenido serias dificultades para repatriar los ingresos, retenidos en bolívares debido a los estrictos controles de cambio.

e un altra ,chissà quale progetto hanno in testa è decisamente non comprensibile ! Ho questa roba nel ptf ( e devo dire sono ben felice di averla da oramai quasi 16 anni ) ,venduta ricomprata ect ect continuo a non pensare a un default (che in effetti ogni anno viene dato per scontato) ,ma qualche cosa che non si sa ci deve essere .
 
Cesta criolla cierra la semana con una baja de 1,44 dólares

Para la semana del 13 al 17 de junio de 2016, el crudo venezolano se ubicó en 39,08 dólares, reportó el ministerio de Petróleo y Minería





12:36 p.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El precio del crudo venezolano cedió esta semana 1,44 dólares, en comparación con la semana anterior cuando cerró en $40,52.

Para la semana del 13 al 17 de junio de 2016, la cesta criolla se ubicó en 39,08 dólares.

El ministerio de Petróleo y Minería dijo en su reporte que "los precios de los crudos terminaron la semana a la baja ante la preocupación por una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, los temores sobre una desaceleración del crecimiento económico global y el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas”.

Con estos resultados, el precio del crudo promedia para la primera quincena del mes de junio 36,62 dólares y para lo que va del año $30,43.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...semana-con-una-baja-de-1-4.aspx#ixzz4BrLl70X4
 
Detienen a coordinador y gerente de Pdvsa por contrabando de combustible

El gerente Emerio Antúnez y el coordinador Alonso Borjas, adscritos al Área Industrial de Pdvsa en Zulia, presuntamente están vinculados con el contrabando de 40 mil litros de combustible







01:14 p.m. | Emen / NP.- A solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad el gerente y el coordinador del Área Industrial de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) en el estado Zulia, Emerio Antúnez y Alonso Borjas, respectivamente, por estar presuntamente vinculados con el contrabando de 40 mil litros de combustible, situación denunciada el 26 de abril de 2015.

Por este caso también fueron imputados dos sargentos y tres cabos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), adscritos al Comando de Vigilancia Costera La Salina, indica nota de prensa del Ministerio Público.

En la audiencia de presentación, el fiscal 35º nacional, Américo Rodríguez, imputó al gerente (Antúnez), el coordinador (Borjas), así como a Arcelin Ontiveros (sargento mayor), Vicente Piña (sargento segundo), los cabos Emanuel Reyes, Alexander Montiel y David Puerta, por presuntamente incurrir en los delitos de contrabando agravado de combustible y asociación para delinquir.

Al respecto, el Tribunal 2º de Control de la entidad federal, extensión Cabimas, luego de evaluar los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público dictó la medida privativa de libertad contra las siete personas y ordenó la reclusión de los empleados de Pdvsa en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de esa localidad.

Mientras que, los efectivos militares permanecerán en la sede de su comando de adscripción ubicado en La Salina (Cabimas).

La investigación data del 26 de abril de 2015, cuando trabajadores del muelle Batalla Naval del Lago (Cabimas) denunciaron ante el Ministerio Público que los militares con ayuda de los empleados de Pdvsa habrían efectuado procedimientos irregulares referidos al trasegado o traslado de combustible de la empresa petrolera venezolana.

Para esta operación habrían utilizado bombas extractoras y una cisterna de Pdvsa.

Como parte de las labores de inteligencia coordinadas por el fiscal del caso y ejecutadas por efectivos del Cicpc, se presume que los hoy imputados habrían extraído la cantidad de 40 mil litros de sustancia inflamable, cantidad que fue trasladada a un destino desconocido.


Además estarían incursos en el ocultamiento de más de 1 millón de litros de combustible tipo Diesel en embarcaciones pertenecientes a la estatal petrolera que permanecen en el citado muelle.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-gerente-de-pdvsa-por-cont.aspx#ixzz4BrMAAqBE
 
Una rinegoziazione è possibile (direi auspicabile). Ma sarà a vantaggio dei cinesi, con una boccata d'aria per i venezolani.

Per quanto riguarda il governo, credo sia indifferente ci sia Maduro o meno.
Chiunque sia, dovrà tenere in buon conto un cliente come Pechino.
A parte la rinegoziazione condivido.
É bello che una volta tanto non sono solo a dire che non sono 50 mld. Anzi è un po' troppo ottimista.
We di pioggia quindi
 
Una rinegoziazione è possibile (direi auspicabile). Ma sarà a vantaggio dei cinesi, con una boccata d'aria per i venezolani.

Per quanto riguarda il governo, credo sia indifferente ci sia Maduro o meno.
Chiunque sia, dovrà tenere in buon conto un cliente come Pechino.
Ho seri dubbi che la rinegozione (in caso di default) "andrebbe a vantaggio dei cinesi " ma fa lo stesso (tanto non accadrà:corna:)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto