Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
ClZKWZVWQAAsKfW.jpg
 
OEA realizará reunión “extraordinaria” este martes a petición de Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios






El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este martes, 21 de junio, una sesión extraordinaria a petición del Gobierno de Venezuela a la que acudirán los líderes internacionales que han ejercido de mediadores, entre ellos el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

La OEA ha informado en un comunicado de que el Consejo celebrará una reunión “extraordinaria” en la que recibirá a Zapatero, así como al exdirigente dominicano Leonel Fernández y al panameño Martín Torrijos. El encuentro tendrá lugar “a solicitud de la delegación de la República Bolivariana de Venezuela”, según la nota difundida la semana pasada.

Zapatero, Fernández y Torrijos promueven, a instancias de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un diálogo entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la principal coalición opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). De hecho, el jueves también se ha convocado una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores de Unasur para “evaluar el avance del diálogo” y encontrar “soluciones”.

Las autoridades venezolanas han recriminado a la OEA su supuesta parcialidad en favor de la oposición y, en particular, han criticado al secretario general del bloque, Luis Almagro, al que han acusado de mantener una posición “intervencionista” y de servir a los intereses de Estados Unidos, reseña Europa Press.
 
Validación de firmas para activar el revocatorio arranca este lunes

EFE






La oposición inicia este lunes el proceso de validación de las firmas con las que buscan activar el referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, y mientras transcurre este proceso, la OEA y la UNASUR discuten la crisis del país.

Pese a las denuncias que ha hecho la plataforma de partidos opositores, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sobre los obstáculos que, aseguran, les ha puesto el Poder Electoral, la oposición se mantiene firme en su lucha por conseguir la activación del referéndum revocatorio.

Mientras tanto el gobierno de Nicolás Maduro apuesta por el diálogo que auspicia la UNASUR junto al exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y los exmandatarios de Panamá, Martín Torrijos y Leonel Fernández de República Dominicana.

Sin embargo, la oposición insiste en que en Venezuela no hay ningún diálogo y que no puede darse si no se respetan los derechos constitucionales.

La alianza opositora ha invitado a sus seguidores a asistir a validar las más de 1.3 millones de firmas con las que solicitan el revocatorio, a la vez que ha informado sobre dónde se encuentran los puntos de validación en cada estado.
 
Financial Times: China se reúne con gobierno y oposición para asegurarse de recuperar lo que ha prestado a Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios







Pekín ha enviado a Venezuela representantes no oficiales para renegociar el pago de la deuda con la oposición del país. Como señala el Financial Times, China quiere asegurarse de que sea cual sea el gobierno, el compromiso para devolver la deuda o parte de ella exista. Ante la grave crisis que sufre el país, desde Pekín son flexibles a la hora de renegociar la deuda con Caracas, sea cuál sea el líder político que ocupe el cargo de presidente.

Venezuela se está enfrentando a la peor crisis en 200 años de historia. La recesión económica, la hiperinflación y la escasez de bienes básicos están golpeando al país que tiene en China a su mayor acreedor. Pekín ha prestado al país unos 65.000 millones de dólares desde 2005, una cantidad que el gobierno chino quiere recuperar aunque haya que extender los plazos de los pagos o realizar cualquier otro tipo de reestructuración.

En esta ocasión llama la atención que Pekín haya decidido reunirse tanto con el gobierno como con la oposición venezolana. Según el Financial Times, la débil posición en la que se encuentra ahora el presidente Nicolás Maduro, contrasta con la creciente influencia de la oposición, por lo que es conveniente ir ‘allanando’ el terreno por si se produce un cambio político en el país.


Una solución viable


Guo Jie, profesor de la Universidad de Pekín especializado en América Latina, cree que “es un hecho que Venezuela no tiene dinero para pagar… por lo que hay que encontrar una solución más racional para ambas partes, ya sea ampliando los plazos de vencimiento o reestructurando los préstamos concedidos”.

Según Reuters, Venezuela quiere un periodo de gracia durante el que sólo tenga que hacer frente a los intereses de la deuda china. Lu Kan, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, sostiene que “hay voluntad para trabajar con Venezuela y alcanzar un acuerdo más pragmático que incluya mayor cooperación financiera y que beneficie a ambos países”.

Estos préstamos entre Venezuela y China suelen estar avalados (o como colateral) con barriles de petróleo. Según BancTrus, una firma de inversión de América Latina, una reestructuración importante de la deuda liberar unos 650.000 barriles por día, lo que “aliviaría las necesidades de divisas de Venezuela y podría ayudar a reducir la carencia de productos de primera necesidad”.

Un directivo de una gran petrolera china ha señalado que aunque están dispuestos a negociar la deuda con Venezuela, “no existe la posibilidad de que esta sea perdonada”.
 
OPEC May Be Forcing Venezuela Into Regime Change

"Oil Minister Eulogio del Pino said that if the price of crude can climb towards $50 per barrel then domestic state-run oil producer PDVSA could prevent defaulting on its growing debt."

OPEC May Be Forcing Venezuela Into Regime Change

Tuttavia pare che Del Pino abbia dichiarato che:

"Petroleos de Venezuela SA will be able to make payments on its dollar bonds due later this year, Del Pino said. PDVSA, as the Caracas-based company is known, has interest and principal payments totaling $1.4 billion in October and $2.8 billion in November, according to data compiled by Bloomberg."

Venezuela Says Oil at $50 Enough to Avoid PDVSA Default
 
Ultima modifica:
Financial Times: China se reúne con gobierno y oposición para asegurarse de recuperar lo que ha prestado a Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios







Pekín ha enviado a Venezuela representantes no oficiales para renegociar el pago de la deuda con la oposición del país. Como señala el Financial Times, China quiere asegurarse de que sea cual sea el gobierno, el compromiso para devolver la deuda o parte de ella exista. Ante la grave crisis que sufre el país, desde Pekín son flexibles a la hora de renegociar la deuda con Caracas, sea cuál sea el líder político que ocupe el cargo de presidente.

Venezuela se está enfrentando a la peor crisis en 200 años de historia. La recesión económica, la hiperinflación y la escasez de bienes básicos están golpeando al país que tiene en China a su mayor acreedor. Pekín ha prestado al país unos 65.000 millones de dólares desde 2005, una cantidad que el gobierno chino quiere recuperar aunque haya que extender los plazos de los pagos o realizar cualquier otro tipo de reestructuración.

En esta ocasión llama la atención que Pekín haya decidido reunirse tanto con el gobierno como con la oposición venezolana. Según el Financial Times, la débil posición en la que se encuentra ahora el presidente Nicolás Maduro, contrasta con la creciente influencia de la oposición, por lo que es conveniente ir ‘allanando’ el terreno por si se produce un cambio político en el país.


Una solución viable


Guo Jie, profesor de la Universidad de Pekín especializado en América Latina, cree que “es un hecho que Venezuela no tiene dinero para pagar… por lo que hay que encontrar una solución más racional para ambas partes, ya sea ampliando los plazos de vencimiento o reestructurando los préstamos concedidos”.

Según Reuters, Venezuela quiere un periodo de gracia durante el que sólo tenga que hacer frente a los intereses de la deuda china. Lu Kan, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, sostiene que “hay voluntad para trabajar con Venezuela y alcanzar un acuerdo más pragmático que incluya mayor cooperación financiera y que beneficie a ambos países”.

Estos préstamos entre Venezuela y China suelen estar avalados (o como colateral) con barriles de petróleo. Según BancTrus, una firma de inversión de América Latina, una reestructuración importante de la deuda liberar unos 650.000 barriles por día, lo que “aliviaría las necesidades de divisas de Venezuela y podría ayudar a reducir la carencia de productos de primera necesidad”.

Un directivo de una gran petrolera china ha señalado que aunque están dispuestos a negociar la deuda con Venezuela, “no existe la posibilidad de que esta sea perdonada”.

Sembra che tale quantità (650000 b/d) non sia esatta in quanto secondo Del Pino:
"The company (ossia PDVSA) is currently sending about 300,000 barrels a day to China, Del Pino said, confirming that there had been talks with the Asian country about renegotiating some of its debt."
Venezuela Says Oil at $50 Enough to Avoid PDVSA Default
 
Almagro describe “grave” alteración de la institucionalidad en Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios






El secretario general de la OEA, Luis Almagro, describió una “grave” alteración de la institucionalidad en Venezuela, donde asegura que hay “erosión” de la libertad de expresión, presos políticos y “obstáculos imprevistos” para realizar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

En una entrevista publicada este lunes en el diario colombiano El Tiempo, Almagro dijo que en Venezuela hay “una situación de grave alteración de la vida institucional con un bloqueo de los poderes del Estado, la existencia de presos políticos, erosión de la libertad de expresión y prensa”, entre otros elementos.

“Se han bloqueado completamente los trabajos de la Asamblea Nacional (AN, de mayoría opositora), se ha cooptado el Poder Judicial (…), se violan los derechos humanos en forma sistemática, tanto por la existencia de 94 presos políticos como por constantes casos de tortura, y se han introducido obstáculos imprevistos a la realización del referéndum revocatorio” contra Maduro, describió.

Almagro, al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde hace un año, invocó el pasado 31 de mayo la Carta Democrática Interamericana de ese organismo por el caso de Venezuela y publicó un extenso informe en el que describió la “crisis institucional” en ese país.

El contenido del informe será discutido este jueves en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

El gobierno venezolano, en tanto, ha pedido la renuncia del excanciller uruguayo al organismo regional.

Según dijo Almagro en la entrevista publicada este lunes, el objetivo de la reunión de este jueves es “llevar la discusión a fondo” sobre la situación de Venezuela.

“Mi expectativa es que se realice un diálogo serio sobre los problemas planteados en el informe y no se malgaste el tiempo en otras cosas”, aseguró.

El diálogo buscará “salidas para descomprimir la actual situación” de Venezuela -sumida en una crisis política y social, con elevada inflación, escasez de alimentos y protestas-, explicó Almagro detallando que eso pasa por “poner una fecha para el 2016 al referéndum revocatorio, la libertad de los presos políticos, abrir canales internacionales de asistencia humanitaria y el respeto al estado de derecho”.

La oposición venezolana aspira a celebrar el referendo contra Maduro este año, lo que que llevaría a realizar elecciones presidenciales anticipadas, en caso de que el actual mandatario pierda.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto