Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Credo che sia chiaro che per attività illecite le comprendo tutte, dalla droga alle miniere oro e diamanti, raffinati ecc ecc.
La florida é il new vvv
Oppure vogliamo pensare che tale situazione si possa sostenere senza un fiume di denaro che cade un po' a pioggia?
Probabilmente pensavano che la crisi finisse nel 2015.
Il mio pto di vista era dalla parte della gente, ne con l'uno ne con l'altro, ma contro Maduro.
Certo il PSUV ed i Militari se lo potessero togliere, disarmerebbero il MUD.
Poi quando gli altri paesi di lingua spagnola ti iniziano a voltare le spalle.....
Parlando di cose più concrete, con le amministrative dal 4 dic, il revocatorio lo vedo difficile

Si deve fare prima, altrimenti si andrà (inutilmente) nel 2017.

IMHO, il revocatorio è l'argomento che tiene basse le spinte insorgenti (da entrambe i lati) e consente di tenere aperti i contatti tra le parti.
Se cade la via "costituzionale", si aprono nuove variabili.
 
14:59Opec prevede una crescita della domanda di petrolio nel 2017 a 95,3 milioni di barili al giorno
lenzuola
Organizzazione di - paesi esportatori di petrolio (OPEC) ha detto che nel 2016 la domanda mondiale di petrolio crescerà di 1,2 milioni di barili / giorno a 94,2 milioni di barili / giorno ... Nel 2017 si prevede che la crescita della domanda globale di petrolio di 1,2 milioni di bbl. / Giorno a 95,3 milioni di barili. / Giorno. Queste previsioni sono riportati nel numero di luglio sondaggio cartello.

Opec ritiene inoltre che l'eccesso di offerta lascerà il mercato nel 2017 a causa della riduzione della produzione di petrolio al di fuori del cartello.

La produzione di petrolio al di fuori dell'OPEC il prossimo anno potrebbe essere ridotta in media di 100.000 bbl. / giorno da Messico, Norvegia e altri paesi a 55,9 milioni di barili. / giorno. Allo stesso tempo, la crescita della produzione di petrolio è prevista in Brasile e Canada. La domanda di petrolio OPEC nel 2017 potrebbe crescere di 1,1 milioni di bbl. / Giorno a 33 milioni di bbl. / Giorno.

OPEC ha inoltre rivisto le sue previsioni per la crescita globale nel 2016 Secondo i risultati dell'esercizio in corso questa cifra dovrebbe raggiungere il 3%, invece del previsto in precedenza del 3,1%. L'indicatore è stato rivisto a causa del possibile ritiro della Gran Bretagna dall'Unione europea.

ВЕДОМОСТИ - ОПЕК ожидает роста спроса на нефть в 2017 году до 95,3 млн баррелей в сутки


Personalmente continuo a incrementare il 27, ultimi acquisti di stamane ad una media di 49,03, mentre attendo fiducioso la parità del $ con l'€ nei prossimi mesi.
 
Afirman que BCV envió estadísticas al FMI para evitar una suspensión

Banca y Negocios @bancaynegocios








El gobierno nacional tomó la decisión de enviar al Fondo Monetario Internacional las estadísticas oficiales del comportamiento de la economía para evitar la suspensión de la institución, según un informe de la firma Torino.

“La decisión del Banco Central de Venezuela de consignar datos actualizados al FMI –que no han sido difundidos públicamente en Venezuela– probablemente obedece a una medida que busca impedir el comienzo de los procesos de censura del país”, destaca la empresa, de acuerdo con una reseña del diario El Nacional.

Agrega que la decisión no debe ser vista como un intento de cambiar el estatus quo, sino de mantenerlo presentando las estadísticas que estipula el artículo VIII de la normativa que rige el organismo multilateral.

Torino explica que en términos estrictos Venezuela –antes de mandar la data– no estaba en incumplimiento del artículo VIII porque no le habían enviado una advertencia, pero sí tenia retraso en su entrega.

El protocolo indica que primero el director del FMI envía una carta de advertencia y el país que la recibe tiene 12 meses para responder o para corregir el incumplimiento en la consignación de las cifras.

Si el país no cumple, el directorio del fondo discute una declaración de censura y luego se suspende el derecho a voto; así como el uso de los recursos financieros como los derechos especiales de giro. Posteriormente puede iniciarse el procedimiento de retiro del fondo.

Sin embargo, el país sigue en incumplimiento del artículo IV que estipula que cada año el organismo debe elaborar un informe con recomendaciones para la economía de la nación.

El documento se basa en la información estadística que se envíe para poder realizar la evaluación.
 
Así como los bonos de PDVSA, los bonos soberanos muestran un comportamiento mixto y muy poca variación

CnKpO41W8AAfP2e.jpg
 
Evo Morales admite problemas en petrolera boliviano-venezolana Petroandina

efe






El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió este lunes que la petrolera Petroandina, participada por la boliviana YPFB (60 %) y por la venezolana PDVSA (40 %), atraviesa por problemas y dijo que lo más probable es que el Estado boliviano se haga cargo de la misma.

“Petroandina era un acuerdo con PDVSA y ha habido problemas. Eso está en estudio, seguramente se va recuperar. Así como hicimos con otras empresas cuando hay problemas (las) recuperamos y el Estado se hace cargo”, declaró Morales en una rueda de prensa.

Petroandina fracasó este año en su búsqueda de volúmenes comerciales de crudo y gas en el pozo Lliquimuni C-X1 (noroeste), un proyecto sobre el que Morales tenía mucho optimismo.

En 2014, la sociedad boliviano-venezolana también fracasó en su búsqueda de hidrocarburos en el sur de Bolivia, en el pozo Timboy X2 pese a que toda esa región está rodeada de campos ricos.

Cuando Petroandina nació en 2007, el Estado boliviano le asignó una docena de áreas de trabajo en las regiones Subandino Norte y Subandino Sur, pero de la mayoría de ellas no se ha vuelto a hablar con la posibilidad de que sean objeto de exploraciones.

La petrolera fue en su momento uno de los proyectos de integración energética más importantes anunciados por los Gobiernos de Morales y del entonces presidente Hugo Chávez.

En el último tiempo, casi todos los empleados venezolanos de la firma dejaron Bolivia y también se produjo el retiro de funcionarios bolivianos, dijeron a Efe fuentes del sector petrolero.
 
Citibank cerrará determinadas cuentas bancarias en Venezuela tras “revisión periódica de gestión de riesgos”

Banca y Negocios @bancaynegocios










Citigroup Inc dijo que su unidad Citibank, división de consumo de la multinacional, dejará de prestar servicios bancarios de corresponsalía en determinadas cuentas en Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro, dijo ayer lunes que el banco estadounidense Citibank cerraría las cuentas en moneda extranjera de su Gobierno en 30 días, medida que calificó como un “bloqueo financiero”.

Citibank dijo que “la decisión se tomó tras una revisión periódica de gestión de riesgos”.

Maduro dijo el lunes que Citibank cerrará las cuentas en moneda extranjera de su Gobierno en 30 días, medida que calificó como un “bloqueo financiero”.

“Hoy (ayer lunes) recibimos la comunicación del Citibank, con el cual pagamos todas las cuentas del país para las transacciones en Estados Unidos y en el mundo, que dice que en 30 días le va a cerrar la cuenta al Banco Central de Venezuela y al Banco de Venezuela”, denunció Maduro en cadena nacional de radio y televisión.

En Venezuela rige un férreo control cambiario que limita el acceso a dólares por lo que el Banco Central y el público Banco de Venezuela, el más grande del país, usan al Citibank como banco intermediario para sus transacciones en moneda extranjera.

El Citibank, división de consumo de la multinacional Citigroup, es uno de los bancos más grandes del mundo, aunque tiene poca presencia en Venezuela.

“¿Ustedes creen que nos van a detener activando un bloqueo financiero? ¡No señores! A Venezuela no la detiene nadie. Con Citibank o sin Citibank nosotros vamos. Con Kimberly o sin Kimberly, Venezuela va”, se quejó Maduro haciendo referencia a la empresa de higiene que abandonó el país el fin de semana.

La economía venezolana atraviesa por una prolongada recesión que comenzó en 2014, en gran parte por la caída de los precios del petróleo, su principal fuente de ingresos.

Los críticos del Gobierno dicen que la crisis venezolana es consecuencia de las políticas económicas socialistas, pero Maduro asegura que es víctima de una “guerra económica” que busca sembrar el caos para desbancarlo.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto