Mintrabajo autorizó a empleados de Kimberly Clark a ocupar instalaciones
Para el Gobierno el cierre de la firma estadounidense fue írrita y no ajustada a procedimientos de ley
11-07-2016 08:55:00 p.m. | Erika Hidalgo López .-
El ministro del Trabajo Oswaldo Vera, autorizó a los trabajadores de la corporación estadounidense Kimberly Clark, a través de la firma de un documento, ocupar de manera inmediata el sitio de trabajo.
Vera supervisó la ocupación temporal de la planta de Kimberly Clark Venezuela ubicada en el sector San Vicente, en la ciudad de Maracay, estado Aragua, y formalizó la acción destinada a mantener operativa la fábrica, junto a los trabajadores de la industria.
Vera explicó que la ocupación se definió tras la solicitud de los miles de trabajadores que se desempeñan en la empresa y por orden del presidente de la República Nicolás Maduro.
“Estamos aquí para firmar solicitud que nos han hecho los trabajadores de Kimberly Clark donde plantean la ocupación inmediata del sitio de trabajo Kimberly Clark de Venezuela por parte de los trabajadores, igualmente el reinicio de las actividades productivas para proteger el progreso social de los trabajadores”, dijo.
El funcionario del despacho laboral,
aseguró que a partir de este lunes, “Kimberly Clark vuelve a abrir sus puertas, vamos a proteger a los trabajadores”. Según Vera unos 1.200 trabajadores fueron despedidos con el cierre de la firma estadounidense.
El ministro aseveró que “empresa que sea cerrada, empresa que va a ser ocupada por los trabajadores. Invitamos a los trabajadores a que nos acompañen a activar la maquinaria”.
La corporación estadounidense Kimberly-Clark
anunció el sábado "la suspensión indefinida" de sus operaciones en Venezuela debido al "persistente deterioro de las condiciones económicas", la alta inflación y las dificultades para acceder a las divisas en el país sudamericano, informó en un despacho de prensa la agencia de noticias Reuters.
La compañía que fabrica productos de higiene y uso personal, como pañales, toallas sanitarias Kotex, papel higiénico Scott, y los pañales desechables Huggies, entre otros, deja un vacío en medio de una severa crisis económica y escasez de productos, cuyos motivos el Gobierno atribuye a una “guerra económica” por parte de factores de la oposición.
Por su parte, la agencia de noticias del Estado, AVN, señaló que la viceministra para Derechos y Relaciones Laborales del Ministerio para el Proceso Social del Trabajo,
Leninna Galindo, explicó que la empresa no realizó de forma previa ningún tipo de notificación a las instituciones competentes en la materia de producción o trabajo, para manifestar algún tipo de irregularidad.
“Aquí no aplicaron ningún procedimiento legal, este es un procedimiento absolutamente ilegal, írrito fuera del contexto jurídico nacional, ya que violentaron de manera absoluta le Ley Orgánica de los Trabajadores”, denunció la funcionaria.
Señala la agencia estatal que Galindo indicó, que el personal de la empresa recibió, sin ningún tipo de información, el depósito de dinero en sus cuentas, por lo que presumen se trate del pago de prestaciones sociales.
Destacó que en vista de la situación, el Ministerio para el Trabajo, entre otros organismos del Estado, se encuentran en un proceso de acompañamiento a la clase trabajadora de esta empresa, con el fin de garantizar sus derechos y trabajar en la reactivación de la planta.
El Ministro de Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, también fijó posición en torno al cierre de la firma Kimberly Clark, el pasado sábado.
Aseguró que la medida tomada por los representantes de la transnacional, se va a encontrar con el fundamento de la legislación venezolana, y con la voluntad de sus trabajadores, dispuestos a operar la compañía.
“Sus directivos piensan o creen que pueden cerrar la planta a la fuerza, pero están equivocados. Si asumen esa posición, el Estado tiene las herramientas jurídicas y cuentan con los mecanismos necesarios para defender el derecho de los trabajadores”, reseñó un comunicado de prensa del despacho de Industrias Básicas.
Leer más en:
Mintrabajo autorizó a empleados de Kimberly Clark a ocupar instalaciones