Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Jesús Faría en “Conversaciones con El Mundo Economía y Negocios”

Jesús Faría conversó con El Mundo Economía y Negocios sobre los retos del Gobierno nacional para superar la actual coyuntura económica





12-07-2016 07:43:58 p.m. | Emen.- El Ministro de Comercio Exterior y e Inversión Internacional, Jesús Faría, forma parte de las “Conversaciones con El Mundo Economía y Negocios”, en las que conversó con Emen sobre los retos en materia económica que enfrenta el Ejecutivo nacional.

Faría defiende la pertinencia de avanzar hacia una sola tasa de cambio para romper las distorsiones que sufre la economía y destaca la necesidad imperiosa de estimular las exportaciones.

Subrayó el incremento en el ingreso de divisas por exportaciones no tradicionales y asegura que iremos a largo plazo a la industrialización del país.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...conversaciones-con-el-mund.aspx#ixzz4EGZ5405R
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...conversaciones-con-el-mund.aspx#ixzz4EGZ5405R
***
Ormai Faria e Perez Abad sono stati tagliati fuori da Maduro.
 
Segundo día seguido de aumento en las reservas: ayer subieron $68 millones, para llegar a $12.155 millones

CnMLHr6WAAEOyoI.jpg

Un altro bel segnale per le Finanze del Venezuela. ;)
 
Petróleo de Texas sube 4,56% y cierra en $46,80 el barril

El barril de Brent cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en $48,36, un 4,69% más que al término de la sesión anterior








12-07-2016 03:41:37 p.m. | EFE.-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 4,56%, hasta los 46,80 dólares el barril, impulsado por datos que anticipan el crecimiento de la demanda de crudo para el año próximo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron 2,04 dólares respecto a la última jornada.

En la jornada precedente, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, había alcanzado el nivel menor en los dos últimos meses, pero hoy rebotó gracias a datos proporcionados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

La Opep vaticinó hoy que para 2017 habrá un aumento del 1,22% en el consumo mundial de crudo y también acabará el exceso de oferta que se viene arrastrando desde 2014.

Ese exceso de oferta viene generando un desplome en los precios del crudo. En el caso del WTI, llegó hasta los 26,21 dólares el barril, el 11 de febrero pasado.

La Opep también anticipa que la producción de crudo fuera de los países que integran ese cártel energético se reducirá en lo que resta de año, en niveles mayores a los que se creía anteriormente.

El aumento en el precio de crudo estaba impulsado hoy a Wall Street a niveles récord. El sector energético del mercado bursátil neoyorquino se anotaba una subida del 2,41% una hora antes del cierre del mercado bursátil.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,36 dólares, un 4,69% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,17 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 46,19 dólares.

El precio del petróleo europeo repuntó tras un periodo con tendencia a la baja, ante el interés en los mercados por invertir ante los atractivos precios del barril.

Los analistas consideran que en la segunda mitad de 2016 puede comenzar a aliviarse la situación de exceso de oferta que sufre el sector desde hace dos años e impulsar los precios al alza.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-56--y-cierra-en--46-80-el.aspx#ixzz4EGakXFJj
 
Bonos soberanos cierran con ganancias de 0,22 puntos en promedio

Los papeles de la estatal petrolera aumentan en promedio 0,11 puntos







12-07-2016 04:44:38 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos cierran la jornada con una ganancia en promedio de 0,22 puntos respecto a la jornada de ayer, en línea con el comportamiento del crudo.

Destaca la parte media de la curva soberana por ser el segmento de mayor ganancia en la jornada, aumentando poco más de un tercio de punto. El papel con mayor aumento en la jornada fue el Venz 2022 con 0,58 puntos.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda soberana, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Venezuela disminuyó 1,84% respecto al cierre de la jornada anterior y se ubica en 3,645 puntos básicos.

Por su parte los bonos de la estatal petrolera presentan comportamiento similar a los de la República y aumentan en promedio 0,11 puntos.

El Credit Default Swap de la compañía petrolera venezolana disminuyó 0,73% con respecto al cierre previo y se ubica en 4,503 puntos básicos.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 27,8%, mientras que el rendimiento de la estatal petrolera es de 31,4%.

28270738685_b65c7332fe.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...con-ganancias-de-0-22-punt.aspx#ixzz4EGbF3wj8
 
Jesús Faría en “Conversaciones con El Mundo Economía y Negocios”

Jesús Faría conversó con El Mundo Economía y Negocios sobre los retos del Gobierno nacional para superar la actual coyuntura económica


12-07-2016 07:43:58 p.m. | Emen.- El Ministro de Comercio Exterior y e Inversión Internacional, Jesús Faría, forma parte de las “Conversaciones con El Mundo Economía y Negocios”, en las que conversó con Emen sobre los retos en materia económica que enfrenta el Ejecutivo nacional.

Faría defiende la pertinencia de avanzar hacia una sola tasa de cambio para romper las distorsiones que sufre la economía y destaca la necesidad imperiosa de estimular las exportaciones.

Subrayó el incremento en el ingreso de divisas por exportaciones no tradicionales y asegura que iremos a largo plazo a la industrialización del país.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...conversaciones-con-el-mund.aspx#ixzz4EGZ5405R
***
Ormai Faria e Perez Abad sono stati tagliati fuori da Maduro.

Al contrario... i 2 Ministri sono validissimi e Maduro lo sa bene, quindi ha deciso di affiancarli dall'alto per rafforzare il loro operato. :-o
 
Mercosur suspende traspaso de la presidencia pro tempore a Venezuela

DolarToday / Jul 12, 2016 @ 3:00 pm

Mercosur dejó en suspenso el pasaje de la presidencia pro tempore del bloque a Venezuela, y las delegaciones de los gobiernos de Nicolás Maduro y de Evo Morales fueron impedidas de participar en el encuentro de cancilleres realizado este lunes.

Nelson Fernández / La Nacion









La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que llegó especialmente a Uruguay para participar en el encuentro, se retiró enojada de la sede de Relaciones Exteriores, que está sobre la avenida 18 de Julio, y generó confusión en los medios cuando dijo ante las cámaras de televisión que se había decidido pasar la presidencia del Mercosur a su país.

Rodríguez se quejó de que no la dejaran participar en la reunión y en forma irónica dijo que los representantes de Brasil y Paraguay se habían “escondido en el baño” para no cruzarse con ella.

Pero su versión duro poco rato, ya que luego se realizó el anuncio formal y se informó que la presidencia sigue en manos de Uruguay, que no hay acuerdo para pasarla a Venezuela, y que habrá otra reunión para considerar los pasos a seguir, pero que no hay fecha para ello.

Sin acuerdo interno sobre el tratamiento del caso de Venezuela, sólo el gobierno de Uruguay se manifestó por pasar la presidencia a Caracas, aunque sin defender al gobierno de Maduro sino para que se respete el orden jurídico del Mercosur, y para no seguir ejerciendo una titularidad que ha vencido al concluir el primer semestre.

Paraguay fue duro contra Venezuela, por entender que no cumple requisitos democráticos, y Brasil se negó a la transferencia de la presidencia, por entender que la administración de Maduro no cumple las reglas de política comercial de la sociedad, por lo que no puede representar al bloque en otras negociaciones, ni asumir su identificación institucional.

La cumbre de cancilleres de Mercosur estaba convocada para este lunes, pero Argentina y Brasil no enviaron a sus titulares del ministerio de la diplomacia.

Por el gobierno de Macri llegó el segundo de Susana Malcorra , el secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Foradori, y por el nuevo gobierno brasileño estuvo el subsecretario general de América del Sur, Central y del Caribe , Paulo Estivallet de Mesquita.

La reunión estuvo dirigida por el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y por Paraguay participó el canciller Eladio Loizaga.

Por el gobierno de Venezuela llegó a Uruguay la canciller Delcy Rodríguez, pero no pudo participar en el encuentro, ya que Brasil y Paraguay sostuvieron que la reunión era solamente entre países fundadores del bloque.

Por razones diplomáticas, el canciller uruguayo y el viceministro argentino recibieron a la representante de Maduro para explicarle lo que se había resuelto.

Rodríguez se fue molesta y dijo que los representantes de Brasil y Paraguay se habían “escondido en el baño” para no hablar con ella.

Bolivia, que está en trámite de asociación en el Mercosur, quiso participar en el encuentro como aliado político de Venezuela, para reclamar que se respetar el traspaso de mando.

El embajador de Bolivia en Uruguay, Benjamín Juan Carlos Blanco, se hizo presente en el Palacio Santos, pero fue invitado a retirarse con el argumento de que no era una cumbre formal y de que no estaba invitado a la reunión.

Nin Novoa dijo que “cada uno de los países está manteniendo su posición”, y los delegados se dieron “un cuarto intermedio”, con un plazo hasta el jueves, para realizar nuevas consultas entre los países miembros. Luego se aclaró que el plazo es flexible y que no necesariamente habrá una resolución a corto plazo.

Pero la idea es poder tomar una definición. “No es como ir andando camino y pateando una lata adelante, esto lo tenemos que resolver”, dijo el argentino Foradori.
 
Contundente comunicado de la iglesia en torno a la crisis: “La democracia en Venezuela esta resquebrajada”

DolarToday / Jul 12, 2016 @ 6:00 pm

Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, leyó este martes 12 de julio un comunicado en el que la Iglesia fija posición sobre la crisis que atraviesa el país, publica Panorama








Obispos y arzobispos firmaron una exhortación pastoral que contiene un total de 17 puntos.

El documento sostiene que la democracia en Venezuela está resquebrajada y “la crisis moral es mayor que la crisis económica y política”.

“La corrupción se ha incrementado en los organismos del Estado y la descomposición moral ha invadido a muchas personas integrantes de instituciones privadas y públicas, civiles y militares, así como a amplios componentes de la sociedad (…) un exponente de esta degradación moral es la reventa de productos llamada comúnmente bachaqueo”, expresó el escrito leído por monseñor Santana.

Ratificaron en que el diálogo sincero es la única salida y reiteraron la disposición de la Iglesia a servir de canal para un diálogo entre Gobierno y oposición.

“No se puede dialogar si no se reconoce en primer lugar la existencia y la igualdad del otro, ignorarlo o descalificarlo como interlocutor cierra toda posibilidad de superar el conflicto”, subraya el exhorto.

“Ha disminuido drásticamente la calidad de vida. La escases y carestía de alimentos, medicinas e insumos hospitalarios está llevando al borde de una crisis de seguridad alimentaria y sanitaria con consecuencias impredecibles”, expresó el exhorto.

“En la vida pública crecen la inseguridad, la impunidad y la represión militar”, indicaron los prelados.

También señalaron que el “discurso belicista y agresivo de la dirigencia oficial hace cada día más difícil la vida, la prédica constante de odio, la criminalización y castigo de toda disidencia afectan a la familia y las relaciones sociales (…)”.

El exhorto indica, además, que el auge de la delincuencia y de la impunidad “provocan verdaderos toques de queda”.

Sequera citó el caso de tres seminaristas menores de edad en Mérida, quienes fueron golpeados y desnudados, “violando sus derechos a la dignidad y el respeto, sin que ninguna autoridad pública interviniera para protegerlos”.

Los recientes saqueos en Cumaná y Tucupita, y los intentos de saqueos y cierres de vías por protestas populares “constituyen una expresión del creciente malestar social”.

“Es una necesidad que se abra la frontera colombo-venezolana”, es otro de los puntos expresados por la Iglesia.

Invitó a los venezolanos a sumarse a la jornada de ayuno convocada por el Papa para el próximo 2 de agosto para pedir por la paz.
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros

Según Padrino el problema es de “disciplina”. Pues no, el prob es que se acabó con la institucionalidad del mercado y el sistema de precios

Como muchos, Padrino cree (erróneamente) que los controles funcionan con disciplina, eficiencia. No. Los controles de precios no sirven

La humanidad está llena de ejemplos de cómo los controles de precios fracasan siempre. Nosotros lo tenemos aquí clarito desde 2003

Le teorie sono sempre perfette, ma vorrei vedere la MUD cosa farebbe al Governo;... infatti, se applicasse dalla sera alla mattina il liberismo dei prezzi e dei cambi el pueblo finirebbe in miseria nera (quella vera) ed esploderebbero le rivolte ovunque...
 
Venezuela pone a los militares a cargo de la distribución de alimentos
martes 12 de julio de 2016 13:06 GYT




CARACAS (Reuters) - Las Fuerzas Armadas de Venezuela coordinarán la distribución y resguardo de alimentos, medicinas y otros productos esenciales, en un intento del Gobierno por combatir la grave escasez que vive el país y que ha golpeado la popularidad del presidente Nicolás Maduro.

Un decreto de Maduro entrega amplias prerrogativas a los militares sobre la economía venezolana, lo que fue criticado por analistas, que consideran que la norma no soluciona la crisis que atraviesa el país que, dicen, es consecuencia de 17 años de políticas socialistas.


Venezuela pone a los militares a cargo de la distribución de alimentos | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto