Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

#Bonosvenezolanos

CnQUrjCWIAA-32d.jpg
 
Misión Abastecimiento busca corregir desarticulación entre sectores productivos

A juicio del ministro para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en seis meses debería reorientarse la producción y distribución








09:54 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, afirmó este miércoles que la creación de la nueva misión de Abastecimiento Soberano busca corregir las fallas en la desarticulación entre los sectores productivos del país.

En entrevista con César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, explicó que "la misión se crea porque existe una anormalidad. Eso tiene un tiempo finito, las misiones no son una metodología para perdurar en el tiempo, pero obedece a una situación extraordinaria que demandan esfuerzos conjuntos”

El ministro detalló que existe una “precaria articulación entre todos los actores del sistema productivo, que abarca al sector público y privado que no se comunican entre sí y hay dificultades para que el proceso se dé de manera eficiente”.

Recordó que la caída de los ingresos petroleros que ha incidido en la merma de bienes y servicios, "en una sociedad que por más de 100 años se ha sostenido de estos recursos".

Reconoció además que el producto que no existe es más costoso “y en ese sentido se establece una especie de batalla por quien accesa primero al producto y si a eso se le agrega el ingrediente de que incentivo o excito la necesidad de ese producto empiezan a aparecer allí los vestigios de violencia no propia de nosotros”.

Castro Soteldo resaltó que el gobierno ha podido “resistir está embestida con la inversión que en materia agroindustrial se ha hecho”. A su juicio no ha habido problema de inversión, sino de gestión y de desarticulación y esa es la crítica que hacen del gobierno a lo interno.

Destacó la experiencia del Consejo Nacional Productivo como una forma de articulación de distintos sectores en el país, ”que nos ha permitido ir tomando medidas y reconocer las deficiencias y procurar el camino para construir esa articulación y la viabilidad de un nuevo modelo productivo”.

En cuanto a la eficiencia de la misión Abastecimiento Seguro, dijo que eso lo definirá el tiempo en que tienen que verse los resultados. "Nos hemos establecido un tope de seis meses que debería reorientarse de manera distinta el tema productivo y distributivo”.

El ministro añadió que la ética productiva se ha visto distorsionada y debe comenzar a reorientarse.

LEA TAMBIÉN. Castro Soteldo: Seguimiento y control reforzará la ética productiva

Castro Soteldo también remarcó que la misión Abastecimiento es una creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. "Es un aporte que los Clap nos han hecho de las grandes incertidumbres, la misión contempla el fortalecimiento de los Clap como estructura productiva, le brinda más herramientas porque estos Comités son parte de la solución”.


No es militarización


Agregó que el aporte militar viene para atacar la llamada "guerra económica" con toda la logística necesaria. Detalló que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana estaba subutilizada y reiteró que este gobierno le dio más valor a la unión cívico-militar.

"Nosotros estamos en la gestión pública, la Fuerza Armada es una institución del Estado, tenemos una Fuerza Armada con un patrimonio histórico que no lo tiene nadie en el mundo”, remarcó.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sca-corregir-desarticulaci.aspx#ixzz4EIrUjBlz
 
¡SE CONSOLIDA LA DICTADURA EN VENEZUELA! Control militar: Maduro cede poder absoluto a Vladimir Padrino

DolarToday / Jul 13, 2016 @ 11:00 am

El gobierno venezolano ha identificado un problema -la escasez de productos básicos- y ha recurrido, una vez más, a alguien de confianza para solucionarlo: los militares.

Daniel Pardo / @pardodaniel / BBC






El lunes, Nicolás Maduro anunció la creación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, un esquema que da control de la producción, importación y distribución de alimentos y medicinas a las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB).

Con esto, un hombre de cejas gruesas y reputación de conciliador ha sido oficializado como uno de los dirigentes más importantes del país: el General en Jefe Vladimir Padrino López.

Quiénes son las caras visibles del mundo militar en Venezuela

“Esto no es chavismo, es anarquía”, habla Cliver Alcalá, el exgeneral chavista que le dio la espalda a Maduro en Venezuela

Henrique Capriles a BBC Mundo: “Un levantamiento militar está en el ambiente” en Venezuela

Cualquiera que esté Venezuela sabe que los militares ya tienen el control de los alimentos y las medicinas, de los supermercados y los hospitales, los dos focos de mayor tensión y precariedad en este país en crisis.

Pero ahora, con esta nueva misión, ejercerán un control explícito y oficial, que incluye la subordinación de todos los ministerios a la figura de Padrino.

¿Quién es Padrino López?

Incluso antes del anuncio de Maduro, Padrino ya era considerado uno de los hombres clave -y polémicos- de Venezuela.

“Se hacen presentes en la avenida Monumental de Los Próceres 10.890 patriotas, bolivarianos, socialistas, antiimperialistas, revolucionarios, adiestrados y equipados para asumir el sagrado deber de la defensa de la Nación”.

Esas fueron las palabras de Padrino el 5 de julio de 2012, día que se celebraban 201 años de la independencia del país y en el que Hugo Chávez lo nombró segundo comandante del ejército -tras él mismo- y jefe del Estado Mayor de la institución.

Padrino se ha convertido en uno de los hombres de confianza del presidente Nicolás Maduro.

Las declaraciones son recordadas porque en ellas Padrino, según los críticos, “violó la Constitución”, al declarar a las FANB seguidoras de una tendencia política.

Desde entonces, es usual que los soldados que dirige Padrino se declaren “chavistas”, “socialistas” y “antiimperialistas”.

La primera muestra de lealtad de Padrino con Chávez, y quizá la más importante, se dio en abril de 2002, cuando lideró uno de los comandos que se rebelaron en contra del golpe de Estado que tumbó a fallecido presidente por 48 horas.

Padrino ha ido escalando posiciones hasta convertirse en uno de los hombres de confianza del sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, y como ellos se ha acercado -y visitado con frecuencia- a los líderes de la revolución cubana, los hermanos Castro.

“Padrino no tiene intenciones políticas, pero ha servido para darle poder político a Maduro”, dice Sebastiana Barráez, una periodista tachirense -tierra castrense, en el oeste del país- que ha cubierto la fuente militar por décadas.

Barráez asegura, como otros especialistas en la materia, que en las FANB hay dos grupos de poder importantes: el de Maduro y Padrino y el de Diosdado Cabello, diputado y exvicepresidente de Chávez.

“Los recientes ascensos que hizo Maduro en las FANB (la semana pasada) eran sobre todo para el grupo de Padrino y con esta designación muestra que lo que busca es darle un voto de confianza a este grupo”, estima la periodista.

Según la periodista Sebastiana Barráez, en la FANB hay dos grupos de poder, uno vinculado a Maduro y otro a Diosdado Cabello.
Padrino no es de los militares venezolanos de alto nivel que son acusados por la justicia de Estados Unidos -y sancionados por el gobierno de Barak Obama- de cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Al contrario, dice Barráez, “él ha buscado limpiar el nombre de las FANB y conciliar los choques que hay entre los grupos de poder allí dentro”.

Qué van a hacer

El martes, Padrino dijo que las FANB ya están trabajando para resolver los problemas de distribución y abastecimiento de alimentos (una problemática que el gobierno antes rechazaba pero ahora reconoce, aunque la sigue atribuyendo a la “guerra económica”).

“Hemos ocupado algunos puertos, y comenzado a visitar algunos sitios, almacenes, empresas privadas (…) No es intervención, pero si hiciera falta el Estado tiene todos los mecanismos para hacerlo”, aseguró Padrino.

Basado en la Emergencia Económica, un polémico decreto publicado en mayo que le dio a Maduro poder sobre la Constitución y la Asamblea Nacional, el mandatario dio a Padrino facultades para dictar regulaciones y medidas especiales a empresas o jurisdicciones.
Hemos ocupado algunos puertos, y comenzado a visitar algunos almacenes, empresas privadas (…) No es intervención, pero si hiciera falta el Estado tiene los mecanismos para hacerlo”

“Esta es una gran misión para gestionar, dirigir y conducir las políticas públicas que resuelvan estructuralmente el problema de la economía criminal que le han impuesto los agentes económicos al país”, dijo Maduro.

Para “limpiar” la corrupción

Esta no es la primera vez que los militares quedan encargados de la producción y distribución de alimentos.

Muchos opositores incluso dicen que la culpa de la escasez es del sector castrense.

El gobierno de Maduro comenzó a distribuir comida a través de comités locales.

En 1999, por ejemplo, Chávez lanzó el Plan Bolívar 2000, un esquema con el que los militares llevarían medicinas y alimentos a las casas de los venezolanos.

El programa es hoy considerado uno de los grandes fracasos del chavismo, en parte porque 21 de los 24 generales que estuvieron a cargo fueron investigados por corrupción.

Y es que en la administración de los alimentos los militares se han visto envueltos en decenas de escándalos que incluso han sido corroborados por la justicia, que según la oposición está cooptada por el oficialismo.

Además, recientemente la Asamblea Nacional, desde enero controlada por la oposición, ha lanzado investigaciones sobre los ministros militares que se encargaron de la importación de alimentos, como por ejemplo, el general Carlos Osorio.

Y el último plan de abastecimiento, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), no parece haber servido, sino que, según reportes de prensa local, ha impulsado el contrabando.

“Por eso es que Maduro está recurriendo a Padrino”, dice Barráez. “Porque él es quizá el único que puede limpiar y gestionar el sistema de distribución”.

Padrino, en efecto, dijo: “No es un asunto de militarizar. No me gusta el militarismo. Se trata de poner un poco de disciplina”.

Para “buscar lealtad”

Barráez, sin embargo, coincide con varios de los expertos militares en que Maduro busca mayor control de las FANB al darles poder.

En Venezuela, los militares reciben beneficios sociales a los que no accede el resto de la población.
Los militares ya tienen aumentos de salario, acceso a productos y beneficios sociales que pocos venezolanos reciben, en especial desde que hay crisis.

Pero además, los militares están cada vez más involucrados en actividades diferentes a la defensa y la seguridad.
En febrero, por ejemplo, Maduro creó Camimpeg, una empresa petrolera de los militares que tiene facultades legales para explotar, buscar y distribuir crudo.

Y en marzo les dio el control de la zona minera del Estado Bolívar, en el sur del país, una de las mayores reservas auríferas del mundo, que ahora espera ser explotada con empresas chinas en el llamado Arco Minero.

Los militares ya no solo están en cada esquina de Venezuela. Ahora las controlan.
 
01:05 | Emen .- Aristobulo Isturiz, ha detto che il governo ha invertito "guerra economica" in sei mesi e faranno attraverso un "contraguerra". Durante la sua partecipazione in plenaria economica del Congresso della Patria internazionale, ha detto il funzionario che essere una guerra, mettere le forze armate nazionali bolivariana a la parte anteriore, anche se un conflitto armato non può essere. ha spiegato che il governo ha un piano per i processi e dovrebbe avere una presenza nei porti, insieme a Clap, la comunale Consigli, governatori e sindaci. Isturiz ha aggiunto che la sostituzione delle importazioni, semplificazione delle procedure e incentivi sono una priorità per l'esecutivo nazionale. il vice presidente ha anche detto che il governo sarà mantenere un protette per i beni di prima necessità dollaro e altri galleggianti, e aumenterà stipendio tre volte l'anno, se necessario, per proteggere i salari dei lavoratori. Inoltre ha annunciato che prevede di consegnare circa 500 mila carte di missioni. Il Vice Presidente ha aggiunto che, di fatto, il piano dell'opposizione venezuelana è di convertire la guerra economica della violenza sociale, politica e generare.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...e-revertira--la-guerra-eco.aspx#ixzz4EJbMwWzO
 
2016/07/13 16:49:00 | Emen .- obbligazioni sovrane e fine petrolifera di stato con trend positivo. L'avanzamento complessivo in media 0,10 punti e 0,16 punti PDVSA.

ruoli Venezuela come 2022 ha meno sensibilità ai movimenti dei tassi d'interesse che il Venezuela 2020, presentando una durata di 3.03, principalmente a causa della elevata coupon che paga questo titolo.

Per quanto riguarda i titoli di PDVSA, il legame che ha mostrato il maggior guadagno è stato del 8,5% cedola 2017 Pdvsa di negoziazione a vicino al 73% dei suoi livelli di valore nominale, dimostrando con questa variazione in aumento della domanda di oggi. Questo ruolo consente di ottenere un rendimento investitore ordinario del 11,68% sul loro investimento.

Il premio di rischio misurato attraverso Credit Default Swap a 5 anni è diminuito 0,08% nel caso del Venezuela e si trova a 3.632 punti base a Pdvsa mostra una diminuzione della chiusura precedente del 3,58% e situato a 4.342 punti base.

Oggi il pagamento onore Repubblica impegno al servizio del debito associato per la Bono Venz 2034 per l'importo di $ 70,312,500.00. Così culminano erogazioni di servizio del debito nel mese di giugno per un importo complessivo di $ 70,312,500.00.

28257368816_ded9e584b7.jpg




Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-terminan-con-tende--14-.aspx#ixzz4EMOrUW00
 
Il Fondo monetario internazionale (FMI) ha riferito che la classe media negli Stati Uniti (US) è sceso di stato 30 anni fa, mentre la povertà è aumentata.

Attraverso un rapporto, il corpo che porta Christine Lagarde ha avvertito che le "tendenze secolari perniciosi nella distribuzione del reddito", ha permesso di raggiungere questo stadio.

"Ogni progresso nella riduzione della povertà a partire dagli anni '90 sono stati diluiti," si legge nel documento.Il FMI ha aggiunto che il reddito delle famiglie della classe media è caduto circa il 58 al 47 per cento tra il 1970 e il 2014.

I rapporti si affacciano che dall'inizio del secolo, solo un quarto di uno per cento delle famiglie statunitensi hanno spostato la scala del reddito, mentre 1970-2000 un maggior numero di famiglie a reddito medio è aumentato anziché verso il basso sulla scala .

Aggiunto a questo, uno ogni sette americani vive in povertà, che diminuisce il consumo aggregato dell'economia degli Stati Uniti

"Se lasciato solo, queste forze Continuare a tirare giù il declino della crescita attuale e potenziali guadagni del tenore di vita e il peggioramento della povertà", ha avvertito il Fondo monetario internazionale.

Testo / Telesur
Foto / Reuters

FMI: Clase media ha disminuido y pobreza ha aumentado en EEUU | Correo del Orinoco
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto