Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Club Macro UCV ‏@ClubMacroUCV


Sobre la industria petrolera en #Venezuela, el equipo de @ecoanalitica nos comenta: http://bit.ly/29T2hIL

CnRx03LWEAAjzkd.jpg
 
Barril cae más de 4% tras datos de inventarios estadounidenses de crudo

El crudo referencial Brent cayó 4,6% a $46,26 por barril, mientras que el petróleo referencial de Estados Unidos bajó 4,4%, a $44,75 por barril






13-07-2016 03:59:07 p.m. | Reuters.-
Los precios del petróleo se hundieron el miércoles más de un 4%, borrando las ganancias de la sesión previa, tras datos de inventarios estadounidenses de crudo que reforzaron las preocupaciones por la abundancia de suministros a nivel global.

El crudo referencial Brent cayó 2,21 dólares, o un 4,6%, a 46,26 dólares por barril, mientras que el petróleo referencial de Estados Unidos bajó 2,05 dólares, o un 4,4%, a 44,75 dólares por barril.

Ambos crudos referenciales habían subido casi un 5% el martes por coberturas de posiciones cortas y compras técnicas, recuperándose desde mínimos de dos meses tocados al comienzo de la semana.

Los inventarios de petróleo en Estados Unidos bajaron menos de lo esperado la semana última, mientras que los de destilados tuvieron su mayor incremento desde enero y también crecieron los de gasolina, informó la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés).

El informe de inventarios presionó aun más a un mercado que ya estaba a la baja tras la advertencia de la Agencia Internacional de Energía, que indicó que la abundancia global de petróleo no está disminuyendo y amenaza la recuperación del mercado.

"El sorpresivo incremento en los inventarios de gasolina en el pico de la temporada de alto tránsito en Estados Unidos y el gran crecimiento de las existencias de combustible para calefacción marcarán el tono para precios más bajos", dijo Tariq Zahir, operador de Tyche Capital Advisors en Nueva York.

"Los mercados de productos seguirán debilitando al conjunto de los mercados de energía", agregó Zahir.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...s-datos-de-inventarios-est.aspx#ixzz4EMXwf28T
 
“El partido militar” liderado por Vladimir Padrino López toma el poder de Venezuela

DolarToday / Jul 13, 2016 @ 12:00 pm

Los militares asumieron el lunes control formal sobre el gobierno venezolano, luego que el gobernante Nicolás Maduro convirtiera al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en jefe del gabinete de facto, al otorgarle poderes por encima de los ministros y sobre la economía del país.

ANTONIO MARIA DELGADO / [email protected] / El Nuevo Herald









El otorgamiento de las nuevas atribuciones convierte a Padrino López en un virtual co-presidente, con facultad de impartir órdenes directas a los ministros y tomar control sobre la distribución de alimentos y la actividad económica, dijeron analistas.

“Esto de facto coloca a Padrino López como jefe del gobierno. No como una especie de superministro, sino que pasó a compartir el gobierno con Maduro, desplazando al vicepresidente en su rol de coordinador de la administración publica nacional, y la supervisión directa de los ministros, quienes ahora pasan a reportarle directamente a él”, dijo desde Londres Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Global Insight.

Una fuente cercana a la situación dijo a el Nuevo Herald que la decisión de Maduro coloca a Padrino en una posición directa sobre los ministros quienes están a cargo de la urgente tarea de atender el colapso económico y la grave crisis de desabastecimiento que enfrenta el país.

“El que manda ahora sobre estos temas es Padrino. La planificación la pueden hacer los ministerios, pero los ministros le tienen que rendir cuenta a él y reportar dónde está lo que se produce, dónde está lo que se importa, dónde llega, dónde va y cómo se distribuye”, dijo la fuente que habló bajo condición de anonimato.

“Lo que están creando es una estructura que se sobrepone a la estructura ya existente […] Están militarizando los procesos de distribución y abastecimiento”, agregó.

El ascenso de Padrino López, quien hace unos días fue ratificado como ministro de Defensa pese a las maniobras por remplazarle por sus adversarios dentro del chavismo, es visto por algunos analistas como un golpe a la Constitución, una maniobra que militariza más a un Estado que ya estaba altamente militarizado y que termina por supeditar a Maduro al control de los cuarteles.

“Esto es un golpe seco, un golpe sin armas, pero un golpe de Estado”, manifestó desde Miami el asesor político Esteban Gerbasi, al resaltar que en la Constitución no existe ninguna previsión que le permita a Maduro delegar sus funciones.

Agregó que el nombramiento es solo el último eslabón de una cadena de pasos adoptados por Maduro a lo largo de los últimos tres años para desplazar al sector civil del poder.

“En Venezuela nunca, ni siquiera cuando la dictadura de Marcos Pérez Jiménez [en los años cincuenta], se le dio tanto control sobre el país y sobre la economía a los militares”, manifestó Gerbasi.
 
CNE dará el 26 de julio resultados sobre la validación de huellas

DolarToday / Jul 13, 2016 @ 4:00 pm

El coordinador electoral de la Mesa de la Unidad Democrática, Vicente Bello, informó este miércoles que la culminación del proceso de verificación de huellas y firmas del 1% de los electores que participaron para esta primera etapa en la activación del Referendo Revocatorio culminará entre el 19 y 20 de julio, publica La Patilla






De la misma manera, agregó que el CNE se comprometió a anunciar el 26 de julio lo relativo a los resultados de la validación de huellas para el Referendo Revocatorio, así como podría informar los próximos pasos o fechas para continuar con el proceso de recolección de 20% de las rúbricas.

Al respecto, Bello aseveró que “en nuestra opinión ha transcurrido suficiente tiempo para validar las firmas entregadas y ratificar que la MUD cumplió con el requisito del 1%. No existe justificación que pueda ser utilizada por el CNE de no dar una respuesta”.

Bello recordó que la ley exige darle celeridad al trámite solicitado, por lo que instó a que se pase a la siguiente etapa de recolección del 20% de las firmas.
 
Un grazie a TUTTI x le news sempre preziose e i commenti personali che aiutano comunque chi si vuole orientare in questo mondo... Un particolare grazie a TOMMY x il lavoro che svolge puntualmente .
 
¡ÚLTIMA HORA! El incapaz solicitó prórroga por 60 días del decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica

gaceta-estado-de-excepcion-600x320.jpg

@DolarToday / Jul 13, 2016 @ 7:00 pm







Este miércoles, mediante la Gaceta Oficial Nº 40.942 se dio a conocer la prórroga por 60 días del decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica, que en primera instancia habría sido dictado por el dictador incapaz Nicolás Maduro, el pasado 13 de mayo.

El decreto Nº 2.371 explica que el dictamen publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.227, se hace a dos meses de haber sido decretado debido a “las circunstancias extraordinarias de orden Social, Económico, Político, Natural y Ecológicas que afectan gravemente la Economía Nacional”.

De la misma manera, entre las razones que se aluden para la prolongación del mismo figura la persistencia de circunstancias excepcionales, extraordinarias y coyunturales que motivaron la declaratoria de estado de Excepción y de Emergencia Económica, está “la adopción y profundización de nuevas medidas que se encuentran en ejecución, de manera tal que el impacto de la economía nacional sea de gran magnitud, sin afectar los derechos de la vida digna, la salud, la alimentación, la educación, el trabajo, y todos aquellos reivindicados a los venezolanos por la revolución”.

Sobre este caso, LaPatilla.com consultó al diputado opositor José Guerra, electo al Parlamento por el circuito 4 del Distrito Capital, quien aseveró que contrario a lo que se expresa en el documento, este decreto no ha sido discutido ni aprobado por la Asamblea Nacional, por lo que no se ha hecho efectivo hasta los momentos.

Asimismo, informó que el mencionado dictamen dado a conocer por medio de la Gaceta Oficial será uno de los puntos de debate este jueves, durante la sesión ordinaria que se celebrará en el Parlamento.


El inicio del Estado de Excepción


Como se recordará, el títere de Cuba, Nicolás Maduro, decretó un estado de excepción por tres meses, aduciendo “amenazas externas”, en momentos en que la oposición avanza en la puesta en marcha de un referendo revocatorio en su contra.

En una cadena de radio y televisión, Maduro firmó anoche un decreto de “estado de excepción y de emergencia económica” para “neutralizar y derrotar la agresión externa” que, aseguró, se cierne sobre su país.

Acompañado del gabinete ministerial en el palacio de gobierno, el mandatario socialista amplió de este modo los alcances de un decreto de emergencia económica vigente desde enero.

Con información de La Patilla
 
Aristóbulo Istúriz: Queremos unificar el tipo de cambio, pero no es el momento

El vicepresidente Ejecutivo de la República indicó que también esperan flexibilizar el control de precios, mas consideró que es una medida progresiva

EL NACIONAL WEB 13 de julio 2016 - 12:50 pm

Aristóbulo Istúriz, vicepresidente Ejecutivo de la República, señaló que el gobierno tiene disposición a unificar el tipo de cambio de las divisas, pero él y su gabinete consideran que no es el momento para realizarlo.

“Los estudiosos de la economía nos dicen que debe haber una sola tasa cambiaria. Ojalá, nosotros queremos que sea así y esperamos llegar a eso, pero ahorita debemos tener un dólar para la comida y los medicamentos”, señaló en una Plenaria Económica este miércoles.

El vicepresidente reiteró que el trabajo del Ejecutivo busca aumentar la competitividad del dólar oficial en el mercado: “Es algo prioritario hasta que no solventemos esto permanecerá (…) Nuestro dólar flotante compite con el dólar especulativo ¿Que va a subir? Sí, pero vamos a ver a cuánto llega”.

En el caso de los controles a los precios de los productos, indicó que también esperan flexibilizar esta medida, mas debe ser un proceso progresivo.

“Alguna gente quiere que se saque de un solo golpe, pero no podemos. Nosotros sabemos que tenemos que hacerlo progresivamente, por ello el presidente implementó un nuevo sistema de precios”, concluyó.

Quello che vado scrivendo da sempre. Non è immaginabile liberalizzare il cambio valutario senza gradualità... causerebbe una catastrofe epocale nel potere d'acquisto dei salari. Nemmeno la MUD farebbe mai una cosa del genere. :-o

E lo sa bene anche l'uomo nero in bicicletta... ma non perde occasione per gettare discredito sul Governo di Maduro. :prr:
 
Quello che vado scrivendo da sempre. Non è immaginabile liberalizzare il cambio valutario senza gradualità... causerebbe una catastrofe epocale nel potere d'acquisto dei salari. Nemmeno la MUD farebbe mai una cosa del genere. :-o

E lo sa bene anche l'uomo nero in bicicletta... ma non perde occasione per gettare discredito sul Governo di Maduro. :prr:

Mio buon amico, per l'uomo nero in bicicletta sarebbe già un bel passo in avanti se nel SIMADI la liquidazione dei $ andrà al 50% ... anzichè nell'attuale 8%.
Ma con la news di Citigroup è già tanto se il sistema resterà in piedi.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto