Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Gobieno ordenó bajar la tasa Simadi para controlar la devaluación


En el BCV acordaron impedir que el tipo de cambio del Dicom siga devaluándose de manera acelerada. Decisión que no fue consultada con el resto del gabinete


Blanca Vera Azaf 14 de julio 2016 - 12:01 am






El gobierno ordenó detener el ascenso que venía registrando la cotización del dólar en el Sistema Marginal de Divisas, luego de que durante varias semanas presentó un ritmo de devaluación de 1,50 bolívares por dólar, promedio. La medida no habría sido consultada con todos los miembros del gabinete económico, de acuerdo con una fuente cercana al equipo.

Igualmente se determinó que la tasa máxima que se establecerá para el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) será de 700 bolívares por dólar. La decisión también prevé un descenso en la aceleración del ritmo de devaluación, por lo que se espera que el bolívar -dentro de ese sistema- vaya perdiendo valor muy poco a poco.

La fuente confirmó que la medida fue discutida en el directorio del Banco Central de Venezuela, sin analizarla previamente con la vicepresidencia del Área Económica, que lidera el ministro de Industrias, Miguel Pérez Abad. Añadió que la aceleración de la inflación en el mes de junio: 22,3% en solo 30 días, preocupó a algunos funcionarios porque la tasa Simadi se ha convertido en la marcadora del resto de los precios de los bienes y servicios de la economía, lo que ha incidido en gran medida en el promedio de inflación interanual que está en 487,6%, según fuentes próximas al instituto emisor.

La poca comunicación entre los grupos que forman parte del gabinete económico quedó en evidencia con la toma de esta decisión. Tras el nombramiento del general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, como supervisor de todos los procesos de producción, se inició una reestructuración en el ámbito económico. La designación del alto funcionario deja a un lado la figura del actual jefe de la cartera de Alimentación, Rodolfo Marco Torres.

La idea de una tasa que se fuera devaluando poco a poco y que terminara en una unificación cambiaria ha sido defendida por Pérez Abad. Sin embargo, Marco Torres y parte del directorio del BCV se habían negado a ir más allá de las minidevaluaciones diarias que se estaban produciendo.

A partir del lunes pasado la compra de la divisa se situó en 639,30 bolívares, lo que representó un descenso de 1,97 bolívares en comparación con la jornada del lunes, cuando se acercó a 640,9 bolívares. Se espera que en los próximos meses esta cifra no varíe mucho.

En el Simadi o Dicom actualmente se aprueban 20 millones de dólares diarios. Si bien estos montos no se asemejan a los niveles de otros años, el mecanismo se ha convertido en prácticamente el único que liquida divisas al sector privado; por tanto es una referencia que se toma a la hora de marcar el resto de los productos que están en la economía.
 
Estiman que revocatorio se realice entre finales de octubre y comienzos de noviembre


A juicio del dirigente de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, ya el Consejo Nacional Electoral debería haber dado fecha para la recolección de 20% de las firmas

El Nacional Web 14 de julio 2016 - 10:32 am







El dirigente nacional de Primero Justicia (PJ), Juan Carlos Caldera, estima que el referéndum revocatorio se realice este año, a finales de octubre o principios de noviembre. Así lo explicó en entrevista en Unión Radio.

"Lo que queremos es que el país tenga la certeza de que el camino del revocatorio... esté avanzando. Una cosa son los tiempos de la revolución y otra los tiempos del hambre y necesidad del pueblo. Con todo y sus 20 días hábiles... el revocatorio debe hacerse a final de octubre o comienzo de noviembre a más tardar... El 20% es directamente con un funcionario y una máquina del CNE en la plataforma del ente y es como una especie de contador en tiempo real", dijo.

A su juicio, ya el CNE debió anunciar hace varios días que la oposición cumplió con el 1% para activar el Referendo Revocatorio.

"Ellos (CNE) tenían 20 días según el reglamento, se tomaron 43, de manera que bajo la posición del descuento ya deberían haber dado la fecha" para la recolección del 20% de las firmas", agregó.
 
Cavenez reporta que en junio se produjeron 323 vehículos, 82,83% menos que en 2015

Banca y Negocios @bancaynegocios






La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) dio a conocer las cifras de producción del sector correspondientes al pasado mes de junio, cuando se ensamblaron 323 automóviles en el país, una cifra 82,83% inferior a lo registrado el mismo mes de 2015, cuando se llegó a ensamblar un total de 1.881 automóviles.

Asimismo, el reporte del gremio automotor indica que en lo que va de año se han producido 1.550 unidades en el país, 85% por debajo de las 10.922 que se contabilizaron en el primer semestre del año pasado.

La cifra de junio también es inferior en 2,42% a los 331 automóviles ensamblados el pasado mes de mayo.

Ford Motors de Venezuela sigue siendo la principal ensambladora activa en el mercado, con un total de 315 vehículos ensamblados, sin que se registren en el transcurso de 2016 automóviles terminados por sus competidores tradicionales como General Motors, Toyota, Fiat Chrysler o Mitsubishi. El fabricante de camiones Mack de Venezuela completó la cifra de junio con 8 unidades.

El modelo que más se produce en el mercado venezolano sigue siendo la Ford Explorer con un total de 227 unidades.

Reporte de ventas

Las ventas locales de automóviles han bajado en similar proporción al comportamiento de las cifras de proporción. Se puede afirmar lo anterior al observar que en el pasado mes de junio se vendieron 243 automóviles, frente a 251 del pasado mes de mayo.

En 2016 se registran ventas acumuladas de 1.593 automotores, un total inferior en 85,4% a los 10.910 que se vendieron entre los meses de enero y junio de 2015.

En el mes que concluyó no se registraron importaciones de vehículos, ni ventas de vehículos importados.
 
Gobieno ordenó bajar la tasa Simadi para controlar la devaluación


En el BCV acordaron impedir que el tipo de cambio del Dicom siga devaluándose de manera acelerada. Decisión que no fue consultada con el resto del gabinete


Blanca Vera Azaf 14 de julio 2016 - 12:01 am






El gobierno ordenó detener el ascenso que venía registrando la cotización del dólar en el Sistema Marginal de Divisas, luego de que durante varias semanas presentó un ritmo de devaluación de 1,50 bolívares por dólar, promedio. La medida no habría sido consultada con todos los miembros del gabinete económico, de acuerdo con una fuente cercana al equipo.

Igualmente se determinó que la tasa máxima que se establecerá para el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) será de 700 bolívares por dólar. La decisión también prevé un descenso en la aceleración del ritmo de devaluación, por lo que se espera que el bolívar -dentro de ese sistema- vaya perdiendo valor muy poco a poco.

La fuente confirmó que la medida fue discutida en el directorio del Banco Central de Venezuela, sin analizarla previamente con la vicepresidencia del Área Económica, que lidera el ministro de Industrias, Miguel Pérez Abad. Añadió que la aceleración de la inflación en el mes de junio: 22,3% en solo 30 días, preocupó a algunos funcionarios porque la tasa Simadi se ha convertido en la marcadora del resto de los precios de los bienes y servicios de la economía, lo que ha incidido en gran medida en el promedio de inflación interanual que está en 487,6%, según fuentes próximas al instituto emisor.

La poca comunicación entre los grupos que forman parte del gabinete económico quedó en evidencia con la toma de esta decisión. Tras el nombramiento del general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, como supervisor de todos los procesos de producción, se inició una reestructuración en el ámbito económico. La designación del alto funcionario deja a un lado la figura del actual jefe de la cartera de Alimentación, Rodolfo Marco Torres.

La idea de una tasa que se fuera devaluando poco a poco y que terminara en una unificación cambiaria ha sido defendida por Pérez Abad. Sin embargo, Marco Torres y parte del directorio del BCV se habían negado a ir más allá de las minidevaluaciones diarias que se estaban produciendo.

A partir del lunes pasado la compra de la divisa se situó en 639,30 bolívares, lo que representó un descenso de 1,97 bolívares en comparación con la jornada del lunes, cuando se acercó a 640,9 bolívares. Se espera que en los próximos meses esta cifra no varíe mucho.

En el Simadi o Dicom actualmente se aprueban 20 millones de dólares diarios. Si bien estos montos no se asemejan a los niveles de otros años, el mecanismo se ha convertido en prácticamente el único que liquida divisas al sector privado; por tanto es una referencia que se toma a la hora de marcar el resto de los productos que están en la economía.
Ok ora è chiara l'influenza di Padrino Lopez. Questa è un altra bad news, staremo a vedere come finisce.
 
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon




La crisis de desabastecimiento no tiene nada que ver con la distribución ni quien la controla. Tiene que ver con la producción e importación

Pueden cambiar mil veces quienes controlan la distribución de lo que no hay y sólo crearán nuevos culpables.

Hace mucho tiempo que el control del sistema alimentario esta en manos del sector militar, pero ahora se hace visible a la gente.

A menos que el nombramiento del Gral Padrino venga acompañado de un giro dramático en el modelo econ, las probabilidades de éxito son nulas.

No importa el sector que nombres, nadie puede convertir la escasez en a abastecimiento sin estimular la producción e importación.

El sector militar estaba protegido perceptualmente cuando estaba en el "backstage". Pero protagonista asume la responsabilidad del resultado

El sector militar ahora podría tener un interés relevante en abrir, al menos parcialmente, el mercado cambiario. Y cuanto antes mejor.

Si el sector militar intenta profundizar el modelo que nos trajo a la crisis se ganará la responsabilidad de la misma.

La mejor estrategia sería apadrinar la apertura de mercado, la inversión privada y los acuerdos financieros requeridos para reflotar la econ
 
24:21 | Emen / A .- Il Vice Presidente per Spazio economico , Miguel Perez Abad , firmato Giovedi la " alleanza strategica con il venezuelano Food Corporation (cVal)" e produttivo Conglomerato SA . lavorare secondo la produzione di calzature con materie prime nazionali per successiva esportazione.

Perez Abad , ha spiegato che attualmente il settore calzaturiero genera 80.000 posti di lavoro diretti e 280.000 posti di lavoro indiretti e 94 milioni di paia di scarpe , in grado di coprire l'85% della domanda interna. Come parte del programma economico, questo settore produttive nel paese, stimato per continuare a disegnare alcuni ottomila pezzi di sangue pelle attraverso la partecipazione di circa 118 aziende nel settore calzaturiero. doramos Carl , produzione rappresentativa Conglomerato SA ha detto che ci sono buoni venti per l'esportazione di calzature paese ", e inviato a Panama merci competitive con quattro aziende di Falcon, così come borse e guanti da baseball. il Ministro dell'Industria e del Commercio, ha stimato che 66 milioni di paia di scarpe sono prodotte per la seconda metà del 2016, al fine di produrre 102 milioni di paia di scarpe nel 2019 ; questo è parte della strategia di produzione per i prossimi anni.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...oducir-66-millones-de-pare.aspx#ixzz4EOySrjiU
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto