Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Buongiorno a tutti.

17/07/2016 06:20:24 | Eduardo Sanchez .-
Da febbraio una tonnellata di acciaio liquido non è prodotto nei forni di Siderurgica del Orinoco (Sidor). Dopo il completamento del piano di cariche, l'Electricity Corporation (Corpoelec) e Sidor hanno raggiunto un accordo per la fornitura di 144 megawatt di potenza e il riavvio, quindi, la produzione nel forno 1 billette.

" Martedì scorso a 10:07 del mattino ha iniziato la produzione di acciaio liquido in azienda , " ha detto il segretario generale dell'Unione dei lavoratori del ferro e acciaio e Allied Industries (Sutiss), Julio Lopez.

Ha spiegato che le esegue forno lavorano 12 colata continua per i tre turni che hanno il giorno lavorativo. "Per ogni produzione turno è di 600 tonnellate di acciaio liquido."


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...rmitio-arranque-de-la-prod.aspx#ixzz4Ejd16955
 
2016/07/14 07:22:00 | Jose Gregorio Yepez .- Il ministro del Commercio estero e internazionale per gli investimenti, Gesù Faria, fa parte delle " Conversazioni con mondo Economia e Commercio ", in cui ha parlato con Emen sulle sfide in materia economiche in cui versa l'esecutivo nazionale. Faria difende l'importanza di muoversi verso un tasso di cambio unico a rompere le distorsioni subite dalla economia . e sottolinea l'urgente necessità di stimolare le esportazioni hanno sottolineato l'aumento delle entrate in valuta estera da non - esportazioni tradizionali e assicura che ci sarà a lungo termine di industrializzazione.







Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...acia-una-sola-tasa-de-camb.aspx#ixzz4EjdrJtOX
 
2016/07/17 15:50:53 | AVN .- Il comandante della Integrale di zona della difesa (Zod) nello stato di Monagas , il generale Elias Moreno Martinez e il governatore dello stato, Yelitze Santaella , Domenica ha supervisionato il processo di produzione di un impianto di trasformazione per l'alimentazione animale trova nell'entità orientale come parte della distribuzione della Grande Missione di alimentazione Sovrano ed assicurazione da parte del governo nazionale su. nelle dichiarazioni trasmesse da Venezolana de Television , il governatore Santaella spiegato che questa pianta ha una capacità installata di 120 tonnellate al giorno e ha una produzione di circa 14 tonnellate al giorno. Egli ha indicato che da lunedì i rappresentanti della Bolivariana nazionale forze Armate (fan) e lavoratori dell'impianto sarà studiare misure di "seguire la produzione repotenciando e può in stato Monagas fornitura raggiungere i nostri produttori di galline ovaiole, pulcini, di suini e bovini si nutrono gli animali ". nel frattempo, il capo della Zod Monagas, Elias Moreno Martínez, ha detto che in questa formazione di monitoraggio deve essere condotto personale civile e militare al fine di conseguire una maggiore efficienza in questo nuovo lavoro della società e il governo venezuelano. " questa azienda fornirà sia lo stato Monagas come parte di Sucre e Anzoategui stato , una volta che ActiveMOS 100% questa capacità. Da oggi presenteremo ad aumentare questa produzione , "ha sottolineato Martinez Moreno.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...adora-de-alimentos-para-an.aspx#ixzz4Ejej0xcZ
 
Pdvsa negocia pagar deudas de proveedores con instrumentos financieros

El comunicado describe estas operaciones como un “plan” que se “está desarrollando” e indica que ya se han sumado “importantes empresas de taladros y servicios”.


17 de julio de 2016 00:59 AM






Caracas.- Petróleos de Venezuela (Pdvsa) negocia con empresas que le prestan servicios pagarles con instrumentos financieros las facturas pendientes, informó el sábado el presidente de la compañía, Eulogio del Pino.

Pdvsa inició esta estrategia financiera en 2015 con el objetivo de agilizar pagos demorados -en muchos casos por hasta seis años- en negociaciones a puertas cerradas con proveedores clave, reportó Reuters en mayo.

“Cambiamos una deuda comercial por una deuda financiera, lo cual les permite a ellos hacerse de caja y también tener instrumentos de rendimiento económico para manejar la situación de precios bajos”, comentó Del Pino en un reporte enviado por Pdvsa.

“Los esquemas que ofrecemos y trabajamos (...) les permiten continuar la operación”, agregó Del Pino.

El comunicado describe estas operaciones como un “plan” que se “está desarrollando” e indica que ya se han sumado “importantes empresas de taladros y servicios”, sin mencionar a ninguna.

Del Pino adelantó en junio que firmó un acuerdo para refinanciar las deudas pendientes con sus proveedoras de servicios de perforación petrolera Weatherford y Halliburton, sin entregar detalles de la negociación. Agregó que también buscaban un trato con Schlumberger.

Pdvsa informó en su más reciente reporte financiero, difundido esta semana, que ha emitido este año 831 millones de dólares en notas de crédito para sus proveedores de servicios, sin mencionar qué empresas recibieron los títulos.

(El Universal)

***
Al posto di pagare cash emettono note di credito.
 
Pdvsa negocia pagar con bonos su deuda comercial

La estatal petrolera busca diferir el pago de los compromisos más inmediatos







17-07-2016 06:43:00 p.m. | Erika Hidalgo López.-
El presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, reiteró que avanza de manera satisfactoria el proceso de convertir la deuda comercial de la estatal petrolera en deuda financiera, lo que significa que la compañía pagaría con bonos a sus proveedores.

El funcionario resaltó las ventajas que tiene este mecanismo especialmente para las empresas acreedoras, las cuales tendrán un instrumento confiable de cancelación de sus pasivos y perfectamente convertible en efectivo en los mercado financieros, dijo Del Pino reseñado en un despacho de prensa de la estatal petrolera.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...--bonos-su-deuda-comercial.aspx#ixzz4EjnAeBeM
***
Come sopra.
In PDVSA mancano i $, quindi si provvede ai pagamenti emettendo carta.
Resta da vedere se il pagamento è accettato dalla controparte e se la carta finirà poi sui mercati (e con quale sconto).
 
Falleció Anibal Chávez alcalde de Sabaneta

El hermano del presidente Hugo Chávez falleció a causa de un cuadro delicado de salud por una presunta infección estomacal






17-07-2016 12:32:00 p.m. | Emen.- La mañana de este domingo falleció Anibal Chávez Frias, alcalde de Sabaneta, estado Barinas y hermano del presidente Hugo Chávez Frias.

Se conoció que durante la madrugada del domingo se trasladó al Alcalde desde la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica en Barinas hacia el Hospital Militar de Caracas, donde falleció a causa de un cuadro delicado de salud por una presunta infección estomacal.

Transmito mis condolencias a la familia Chávez Frías por la partida del Alcalde Aníbal Chávez¡Honor Eterno Hermano!!”, escribió el presidente de la República, Nicolás Maduro en su cuenta Twitter, @NicolasMaduro, este domingo al conocer la noticia.

Anibal Chávez estuvo a cargo de la Alcaldía de Sabaneta desde el año 2013.

El Ejecutivo Nacional emitió un comunicado en el que lamenta la desaparición física de Chávez.

A continuación, el texto completo del comunicado:

El Gobierno Bolivariano de Venezuela lamenta informar el fallecimiento del compatriota Aníbal Chávez Frías, hermano de nuestro comandante supremo, Hugo Chávez, que actualmente se desempeñaba como alcalde de Sabaneta de Barinas, municipio Alberto Arvelo Torrealba, del estado Barinas.

La Revolución Bolivariana reconoce en Aníbal Chávez un insigne luchador, hombre de pueblo en servicio de las causas nobles y quien supo reivindicar con su obra los ideales del padre de la Patria Simón Bolívar y de nuestro comandante supremo Hugo Chávez.

Expresamos a todos los familiares de nuestro camarada Aníbal Chávez nuestro profundo dolor y pesar, al maestro Hugo de los Reyes Chávez, a nuestra querida madre, doña Elena Frías, y a todo el pueblo de Sabaneta de Barinas les acompañamos en estas horas y circunstancias tan difíciles.

Descansa en paz, hermano y camarada Aníbal. Nosotros seguiremos en la lucha, que es tu lucha por la patria buena. Venceremos.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...chavez-alcalde-de-sabaneta.aspx#ixzz4EjoumVd9
 
Calculan que la economía caerá 7,8% este año
Goldman Sachs afirma que déficit fiscal sigue siendo alto

  • de julio 2016 - 12:31 am





Goldman Sachs prevé que para el cierre 2016 el producto interno bruto real de la economía venezolana caerá 7,8 puntos. En su informe más reciente, la firma estadounidense asegura que el plan que lleva a cabo el gobierno a través de recortes de las compras externas, ha conducido a un descenso de las importaciones de 24,1%. Sostiene que las exportaciones descenderán 27,3% a finales de año y la inflación cerrará en 275,5%.

Indica que el riesgo está concentrado en el cuarto trimestre de 2016 y en el segundo de 2017 por los pagos de los bonos de Pdvsa 2017, de los cuales un tercio de las emisiones se amortizan en el cuarto trimestre de 2016. Los riesgos de repago comienzan con la amortización de este bono en noviembre próximo y terminan dos semestres después con un considerable pago a lo largo de 2017.

La situación económica se ha "vuelto critica" por la escasez de alimentos básicos, lo que demuestra un gran descontento social. Surgen así diversos escenarios políticos que hacen que la situación sea impredecible, señala la firma. "El mercado le da 60% de probabilidad de default a Venezuela y Pdvsa en el próximo año, y 80% de posibilidades para dentro de los próximos dos años".

Añade que si no se dan cambios "en las políticas del gobierno o los precios del petróleo no se recuperan a mediano plazo, el mercado cree que los pagos del servicios de la deuda de Pdvsa se verían comprometidos y probablemente, la empresa estaría forzada a hacer una restructuración de su deuda o a una cesación de pago", afirma Goldman Sachs.

Sostiene que el ambiente de hiperinflación, el déficit fiscal de dos dígitos, la sobrevaluación de la moneda que crea la política rígida de control de cambio y las dificultades para el acceso a los mercados internacionales "indican que hay un alto riesgo de que la crisis macroeconómica, política y social aumente aún más". El déficit fiscal del sector público, compuesto por Petróleos de Venezuela y el gobierno nacional, sigue siendo alto "y se espera que continué así, al menos, por ahora".

Explica que la carga del servicio de deuda del gobierno seguirá aumentando con respecto al PIB -cantidad de bienes y servicios que produce una nación en 12 meses- a medida que la contracción económica continúe. El informe indica que la situación no cambiaría entre los años 2017 y 2019.

(El Nacional)
 
¡IMPACTANTES IMÁGENES! Paso masivo por la frontera refleja el hambre de los venezolanos

2948d24a-1bf1-45a1-be8d-927523e9d56e-960x546-600x320.jpg

Dolar Today / Jul 17, 2016 @ 1:30 pm

El diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Carlos Berrizbeitia difundió en su cuenta de Twitter una foto que muestra a cientos de personas en el puente fronterizo internacional Simón Bolívar que esperan pasar hacia Cúcuta.

“Justo ahora!! Frontera San Antonio del Táchira y Cúcuta , Venezuela un País con hambre!!”, escribió el parlamentario.

El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, por su parte, criticó en la misma red social que el “régimen y quienes lo sostienen (…) ignoran mar humano venezolanos que cruza a Colombia a buscar comida”.

La diputada Gaby Arellano dijo también por Twitter: “Miles de venezolanos que están #PresosDelHambre nuevamente cruzan el paso fronterizo para abastecerse de comida y medicinas”.

Por su parte, la legisladora Adriana Pichardo comentó: “Los Venezolanos buscan abastecerse de alimentos que el Gobierno no puede suministrar #CrisisHumanitaria #PresosDelHambre”.

El Gobierno de Venezuela permitió que este fin de semana se abriera el paso fronterizo con Colombia desde el estado Táchira y el Ejecutivo colombiano calculó que este sábado más de 35.000 venezolanos cruzaron la frontera para comprar víveres y medicamentos.

La frontera también fue abierta por unas horas el domingo pasado cuando también se estimó que unos 35.000 venezolanos, según cifras de la Cancillería colombiana, acudieron con el mismo fin de comprar alimentos y medicinas debido a la crisis de escasez en el país petrolero.

Hasta el momento el oficialismo venezolano no se ha pronunciado al respecto.

El Gobierno de Venezuela ordenó el 19 de agosto del año pasado el cierre de la frontera con Colombia para hacer frente al contrabando y a presuntos paramilitares que operan en la zona.

EFE
 
Mediadores de la Unasur contactarán al Vaticano para incluirlo en el diálogo


"La oposición es mayoría en el país y ganaría cualquier elección, así que el entendimiento es para que la transición sea en paz", afirmó el diputado Carlos Valero, de Un Nuevo Tiempo


HERNÁN LUGO-GALICIA
[email protected] 18 de julio 2016 - 01:00 am






A partir de esta semana los mediadores de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, contactarán al Vaticano para proponerle integrar la mesa de diálogo en Venezuela. Los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Martín Torrijos (Panamá) se comprometieron la semana pasada, durante las reuniones que mantuvieron con representantes de la Mesa de la Unidad Democrática, a gestionar la representación del papa Francisco y así cumplir una de las cinco nuevas exigencias de la alianza que permitan destrancar el juego y concretar la primera reunión entre gobierno y oposición fuera del país.

"El concurso que será muy importante es el de la Santa Sede", afirmó el 15 de julio Rodríguez Zapatero. No obstante, los diputados Carlos Valero (Un Nuevo Tiempo), Carlos Vecchio (Voluntad Popular) y Jorge Millán (Primero Justicia) aclararon que no hay acuerdos definitivos, pues aún están en la "etapa de prediálogo, preacuerdos o ronda exploratoria" sobre una agenda y, por tanto, falta discutir otras condiciones.

"La Iglesia se incorporará cuando esté lista la mesa. Ese anuncio es importante porque quita presión a los mediadores y le da un nuevo aire a las conversaciones", dijo Valero. Señaló que le corresponde al Papa designar al delegado.

Además de ampliar la mediación con el Vaticano, la Organización de Estados Americano y ex presidentes como Oscar Arias, otras de las exigencias de la MUD son fijar la fecha del revocatorio, liberar a 36 nuevos presos políticos y cambiar el lugar de reuniones para que no sea solo República Dominicana.

"Cada parte ha expuesto sus exigencias, pero para la oposición lo importante es el cambio político que se expresa en el revocatorio y la constitución de un movimiento popular que rompa las barreras institucionales. Contamos con apoyo internacional, que busca una negociación política que evite la violencia. La oposición es mayoría en el país y ganaría cualquier elección, así que el entendimiento es para que la transición sea en paz; que la entrega del poder, alcanzado en elecciones, sea pacífica y civilizada, por lo que sería un error si parte de la oposición sataniza el diálogo, ataca a mediadores y no procura sentar al gobierno. No es debilidad sentarse, con tutela internacional, para que el gobierno salga sin traumas", indicó Valero.

En este escenario desempeñará un papel la comunidad internacional, en especial el G-7, que reúne a China y Rusia, que son aliados del oficialismo; la OEA, Unasur y Estados Unidos, señalaron fuentes de la MUD.

Desde Estados Unidos Carlos Vecchio aseguró que sigue como delegado de VP en el equipo del diálogo, pese al veto del gobierno. Dijo que esperan por el aval de Miraflores a las solicitudes de la MUD. "Una vez que acepten, las evaluaremos y anunciaremos nuestra posición al país. Queremos un diálogo que funcione, no darle un salvavidas a un gobierno que es rechazado por el pueblo, y para ello debe dar muestra de que aceptará la mediación del Vaticano, la OEA y el resto de las exigencias. Sabemos que han liberado a 22 presos políticos, pero queremos que salgan de la cárcel los 107, como Manuel Rosales, Leopoldo López y Antonio Ledezma".

Afirmó que si Maduro insiste en obstaculizar el revocatorio, encarcelar a políticos o manifestantes y no liberar a los presos políticos, no habrá diálogo. "El gobierno debe entender que el cambio político es irreversible y debe asumir, como hacen disidentes como Juan Barreto, Cliver Alcalá y Marea Socialista, que debe ceder e ir a una medición electoral o, en el mejor de los casos, irse del poder para no someterse a una medición popular porque perdería todo. Maduro hunde el proyecto político de Chávez".


Piden incorporar al Polo Patriótico


Aunque avalan las conversaciones, Patria para Todos, el PCV y Redes instan al gobierno a incluir al Polo Patriótico y factores de izquierda en la mesa de diálogo. "En esos asuntos de Estado debe estar el Polo, no como observadores, sino como actores, al igual que los partidos de la MUD. El destino de la revolución no está en manos de una sola organización. Es tarea de quienes ayudamos a elegir a Maduro", dijo el secretario general de PPT, Rafael Uzcátegui
No rechazan que la mediación sea ampliada. "Leopoldo López puede salir en libertad siempre que respete la Constitución y asuma sus delitos. El revocatorio solo es posible si cumplen los requisitos legales, no con firmas chimbas", dijo Uzcátegui.


El dato


La diputada de Cuentas Claras Dignora Hernández señaló que la oposición es suspicaz porque sabe que el oficialismo usaría el diálogo como estrategia de disuasión para ganar tiempo y "luego arremeter". Sostuvo que un acuerdo prosperará si reúne las siguientes condiciones: propósito claro, interlocutores serios con competencias emocionales y comunicacionales. "El gobierno no tiene vocería calificada. ¿En qué tono, sobre qué, con quién y para qué hablaremos? A diario insultan, abusan permanentemente del poder y llaman a la paz con un fusil en la mano".

(El Nacional)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto