Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
prima aspettiamo a vedere cosa offrono.
se come hanno fatto trapellare ,offrono in cambio obbligazione con scadenza 2024 con un tasso maggiorato di 2o 3 %.per me non è sufficiente con tutti i pericoli che possono succedere fino al 2024
I want my money back next year


PREFERIRESTI UN DEFAULT
 
Sobrinos de primera dama de Venezuela confesaron plan de narcotráfico, dice EEUU
domingo 24 de julio de 2016 10:44 GYT




NUEVA YORK (Reuters) - Dos sobrinos de la primera dama de Venezuela arrestados en noviembre y que enfrentan cargos de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos confesaron a agentes estadounidenses estar involucrados en planes de narcotráfico, según registros judiciales.

Los detalles de las confesiones de Franqui Francisco Flores de Freitas, de 30 años, y de Efraín Antonio Campo Flores, de 29 años, figuran en documentos que fiscales estadounidenses presentaron el viernes por la noche en la corte federal de Manhattan.



Sobrinos de primera dama de Venezuela confesaron plan de narcotráfico, dice EEUU | Titulares | Reuters
 
Capriles: El pueblo saldrá a la calle si el TSJ dicta una sentencia contra el revocatorio






El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseguró que si el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emana un dictamen que busque obstaculizar el referéndum revocatorio, el pueblo se volcará a las calles.

Reiteró que el proceso de revocar a Nicolás Maduro representa la solución para la delicada crisis social y económica que atraviesa el país.

El revocatorio es un derecho constitucional. No hay ningún mecanismo legal ni técnico para que el revocatorio no se haga este año. Los venezolanos son los que deciden. El pueblo saldrá a la calle si el TSJ dicta una sentencia contra el revocatorio”, dijo.

Dijo que para que un diálogo sea efectivo este debe considerar la realización del referéndum.

Manifestó su satisfacción por la inclusión de Iglesia católica en las posibles conversaciones entre el gobierno y la oposición venezolana, sin embargo, consideró conveniente la integración de la comunidad evangélica. “La Iglesia no se va a parcializar con ninguno de los dos sectores”, puntualizó.

Desde el poblado de Santa Bárbara, el líder de la Unidad recalcó que al gobierno nacional no le interesa el pueblo. “¿Maduro ha venido alguna vez por aquí?, capaz usted le habla de Santa Barrara y jura que es en el estado Zulia. Yo les apuesto que ve la noticia que yo estaba aquí en Santa Barrara y dice qué hace Capriles en el Zulia”.

El Nacional.
 
Tibisay Lucena: No se han cumplido todos los requisitos para activar el revocatorio





La presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, aseveró este domingo que el ente mencionado ha sido reconocido por su labor nacional e internacional.

Al respecto, Lucena indicó que frente a los sistemas de elección en otros países, el CNE ha sido reconocido por su transparencia.

“Desde que comenzó su transformación en el año 2000, hemos realizado un gran trabajo y hoy en día tenemos una institución más dinámica en donde todas sus funciones y procedimientos son claros”, argumentó.

Asimismo, agregó que actualmente “a pesar de los ataques, hay una aceptación de los resultados electorales“.

Sobre el tema del revocatorio, Lucena agregó que no se han cumplido todos los requisitos para activar el referendo.

A su vez, la representante del Poder Electoral indicó el CNE no puede apurar el revocatorio, así como tampoco puede retrasarlo.

La Patilla.
 
Lucena: CNE no puede atrasar o adelantar la activación del Referéndum

Tibisay Lucena recordó que la oposición no ha cumplido con los requisitos establecidos en la normativa para la activación de la consulta







24-07-2016 11:30:18 a.m. | Emen.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, subrayó que el organismo comicial no puede atrasar o adelantar la activación del Referéndum Revocatorio y hasta el momento no se han cumplido con todos los requisitos establecidos en la normativa.

Durante una entrevista con el periodista José Vicente Rangel en Televen, Lucena destacó que se deben respetar los lapsos estipulados para la activación de la consulta.

“El CNE no puede apurar el revocatorio, tampoco lo puede retrasar. Nos queda atenernos a una normativa que hicimos en 2007, estamos apegados cumpliendo estrictamente con ella. Esa normativa no se hizo ahorita, se hizo hace muchos años, con anticipación”, señaló.

La máxima autoridad del ente comicial reiteró que los requisitos para activar el Referéndum no se han cumplido. “No puede haber movimiento para hacer un referéndum revocatorio porque los requisitos no se han cumplido”, destacó.

Lucena explicó que la activación y convocatoria de un Referéndum Revocatorio tiene varias fases, que se han cumplido tal como lo establece la normativa electoral.

Esa primera fase termina el 25 de julio. Estamos esperando que culmine para pasar a la segunda. El 26 de julio nos entregarán el informe y allí, cumplidos los requisitos, se habilita a la organización política promotora para que recoja las manifestaciones de voluntad”, agregó.

En tal sentido recordó que las garantías electorales se construyen junto a los partidos políticos.

"Como el país sabe auditamos desde la tinta, los medios de transmisión y en cada actividad donde se participa se realiza un acta", recordó Lucena.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...asar-o-adelantar-la-activa.aspx#ixzz4FOokNXvd
 
Istúriz: Tenemos que partirle la columna vertebral a la guerra económica

El Vicepresidente pidió enfrentar la coyuntura económica “a la ofensiva”







23-07-2016 02:13:01 p.m. | Emen.- El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, pidió este sábado priorizar la agenda económica y avanzar hasta “partirle la columna vertebral a la guerra económica que es el enemigo del pueblo”.

“Cada motor debe terminar en un rubro que se produzca de manera soberana, hay que sustituir las importaciones para alcanzar la soberanía nacional. Tenemos que partirle la columna vertebral a la guerra económica que es el enemigo del pueblo y nosotros le vamos a dar prioridad con el pueblo organizado para defendernos”, destacó el Vicepresidente.

Dijo que Venezuela necesita un modelo económico productivo que no afecte el empleo, la educación ni la salud.

Aseguró que ya pasó el momento más difícil de la coyuntura económica actual. “En mayo tocamos piso, pero empezamos el despegue. Este momento de recuperación es el más peligroso. Tenemos que poner la vida, el corazón y el alma para proteger a nuestro pueblo”, señaló Istúriz.

Durante su participación en un acto con la juventud del Partido Socialista Unido de Monagas, el Vicepresidente puntualizó que “es importante que en este momento político se priorice la Agenda Económica que va de la mano con la agenda política. Este momento exige la consolidación del partido y para ello es necesario ir más allá. No es hora del protagonismo sino del trabajo en equipo que cada quien asuma su papel”.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...tirle-la-columna-vertebral.aspx#ixzz4FOpPCxX8
 
LEA AQUÍ | Este es el comunicado de la MUD sobre el diálogo con el Gobierno

La MUD pide la liberación de los llamados “presos políticos” y advierte que no aceptará “más presos políticos”







24-07-2016 05:12:00 p.m. | Emen.- La Mesa de la Unidad Democrática publicó un comunicado en el que condiciona la posibilidad de un “eventual diálogo” con el Gobierno, si se convoca el proceso de recolección de 20% de las firmas necesarias para la activación del Referéndum Revocatorio.

Esperamos por el Consejo Nacional Electoral y declaramos que superada esta petición estaríamos dispuestos a iniciar un diálogo efectivo y constructivo en la fecha que convoquen los ex presidentes y el Vaticano”, reza el texto.

A continuación el comunicado de la MUD:

Informamos el estatus de las conversaciones que se han dado con los mediadores que cuentan con el aval de la OEA y Unasur, entre otros organismos internacionales, en cuanto a los cinco puntos establecidos en nuestra comunicación anterior, de fecha 7 de julio, de cara al posible diálogo.

1. En cuanto a la ampliación de los mediadores, informamos que hasta ahora fue aceptada nuestra solicitud para la incorporación del Vaticano.

2. En cuanto a nuestra solicitud para cambiar el lugar de reunión distinto a República Dominicana, fue aceptada. Agradecemos a este hermano país por su gentileza.

3. En cuanto a la liberación de los presos políticos que fueron detenidos después de la llegada de los ex presidentes Rodríguez Zapatero, Torrijos y Fernández, informamos que gran parte ha sido ya liberada con restricciones, situación que esperamos se subsane en una mesa de diálogo, esperamos que en los próximos días continúen las liberaciones y existe el compromiso del gobierno con los mediadores para terminar de liberarlos los primeros 15 días después de iniciado el diálogo. Advertimos que no aceptaremos más presos políticos.

4. En torno al respeto a la Asamblea Nacional por parte de los demás poderes públicos, tenemos el compromiso de los mediadores en que este tema debe abordarse como una de las prioridades hasta lograr la reinstitucionalización de Venezuela.

5. En torno al tema que consideramos más importante, que es la activación del referendo revocatorio como mecanismo electoral, pacífico y constitucional para resolver la grave crisis política que atravesamos, estamos a la espera del CNE para que convoque el proceso de recolección de las manifestaciones de voluntad de al menos 20% del REP establecido en el artículo 72 de la CRBV, y establezca sin más dilaciones las condiciones adecuadas para de esa forma avanzar a esta etapa del proceso de conformidad con los lapsos que fija el Reglamento de Referendos aprobado por esta institución.

Esperamos por el Consejo Nacional Electoral y declaramos que superada esta petición estaríamos dispuestos a iniciar un diálogo efectivo y constructivo en la fecha que convoquen los ex presidentes y el Vaticano, que permita dar solución a los problemas que tienen los venezolanos.

En Caracas a los 22 días del mes julio de 2016
Mesa de la Unidad Democrática


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...municado-de-la-mud-sobre-e.aspx#ixzz4FOpvyo9G
 
Advierten posible salida de Pdvsa de campo petrolero en Ecuador

El paquete accionario de Río Napo corresponde en un 70% a Petroamazonas y en un 30% a Pdvsa







24-07-2016 04:44:00 p.m. | Emen.- El ministro coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador, Rafael Poveda, informó este domingo sobre la salida de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) del campo de extracción de crudo Sacha, en la Amazonía ecuatoriana, que opera en sociedad con la nacional Petroamazonas.

"Pdvsa está en un proceso de salida" de Sacha, uno de los mayores campos de producción de crudo en Ecuador
, señaló Poveda en declaraciones al diario El Comercio, y dijo que se busca a otro inversionista.

"Estamos avanzando y en conversaciones con algunas empresas interesadas. Todavía faltan algunas cosas", añadió el Ministro.

Hace dos semanas Poveda declaró que Pdvsa reduciría su participación accionaria a menos del 20% “no saldrá totalmente, o al menos, no hemos sido noticiados, ni es nuestra voluntad que salga del proyecto”.

El paquete accionarial de Río Napo corresponde en un 70% a Petroamazonas y en un 30 % a Pdvsa, de acuerdo al comunicado de la empresa pública ecuatoriana.

Según el diario El Comercio, el pasado 5 de abril, la Superintendencia de Compañías habría dispuesto abrir un proceso de disolución de Pdvsa-Ecuador por no haber presentado balances desde el año 2013 y presumir que estaba inactiva.

No obstante, Pdvsa había pedido el 10 de junio pasado suspender de manera provisional los efectos de la disolución de la empresa y justificado la no presentación de los balances, debido a un supuesto retraso de la Contraloría del Estado en la selección y contratación de firmas especializadas externas para auditar los estados financieros.
Pdvsa dijo que ello pudo llevar a la Superintendencia de Compañías a presumir como "inactiva" a la empresa.

Petroamazonas, de su lado, indicó a Efe que la operación en el campo Sacha hasta el momento se realiza con normalidad por parte del consorcio, con una producción diaria que alcanza los 72.000 barriles de crudo, según un promedio entre enero y junio de este año.

En un comunicado, Petroamazonas aseguró que la empresa de economía mixta Operaciones Río Napo, "realiza actividades de administración, incremento de producción, desarrollo, optimización, mejoramiento integral y explotación del campo Sacha".

Este yacimiento se encuentra en el denominado "Bloque 60", en la jurisdicción de Joya de los Sachas, en la provincia amazónica de Orellana, en el este del país.

"Al momento se encuentran 237 pozos en producción, además de 10 pozos reinyectores y 6 pozos inyectores", precisó.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-de-pdvsa-de-campo-petrole.aspx#ixzz4FOqUir7V
 
KPMG, Mauro J. Velázquez G. y Pdvsa ¿Cómo es la vaina?


KPMG opera como un network global de miembros independientes que ofrecen servicios de auditoría, estrategias sobre impuestos y en general asesoría legal y financiera. Son europeos. Mayormente. Todas las multinacionales del viejo mundo que operan en estos predios se auditan con ellos. Sus clientes son corporaciones de negocios, gobiernos, agencias oficiales y organizaciones sin fines de lucro.

***
Un commento

KPMG, Mauro J. Velázquez G. y Pdvsa ¿Cómo es la vaina?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto