Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
La tasa del #SIMADI cayó levemente hoy, llegando a 641,29 Bs

Cn_zh7HXEAEbfxp.jpg
 
Miguel Angel Santos: Venezuela necesita “masiva” ayuda internacional

Banca y Negocios @bancaynegocios








El economista venezolano Miguel Ángel Santos, quien forma parte de una iniciativa impulsada por Ricardo Hausmann para medir de manera científica el impacto de la crisis venezolana, considera que el país necesitará una dosis “masiva” de ayuda foránea para recuperarse.

“No conozco ningún programa de ajustes de organismo multilaterales que haya sometido a la población a vivir algo similar a lo que los venezolanos ahora enfrentan”. Por el contrario, cualquier programa macroeconómico tendrá que ser expansivo, para recuperar las importaciones, el consumo, el empleo y la producción. Pero advierte que esto pasará por una liberación del sistema de precios y una ayuda internacional que califica de “masiva”, según reseña el diario español El País.

“Porque, si no, ¿cuál es la alternativa? ¿Lo que está haciendo el Gobierno ahora? ¿Recortar las importaciones a 16.000 millones de dólares para pagar 10.300 millones de dólares de servicio de la deuda, y crear una crisis humanitaria, porque no tenemos capacidad para abrir los mercados internacionales? ¿Decretar aumentos de salario de solo 30% cuando la inflación anda rodando por 300%? ¡Esos son los verdaderos mecanismos de ajuste fiscal de este Gobierno! ¡Y son ajustes salvajes!”.

“Estamos en una crisis que es sistémica y es integral. La OPEP asegura que en mayo Venezuela perdió 120.000 barriles-día de producción, que es la mayor caída que jamás se haya reportado para un país en un mes. Y respecto al mismo mes del año pasado, la caída es de 300.000 barriles. La idea era generar la impresión de que estamos ante una crisis mayor que requiere de un enfoque mucho más integral, con un cambio de modelo y apoyo internacional masivo en el corto plazo”.

Santos asegura que la moraleja es que “no existe ninguna posibilidad de que el Estado pueda sustituir a la sociedad, ni al sistema de precios y de mercado como mecanismo de organización de los esfuerzos de una sociedad. Ese intento ha conducido a Venezuela a la ruina”.
 
Istúriz: Es necesario que el gobierno controle todos los procesos económicos

Banca y Negocios @bancaynegocios






Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de la República, dijo que es necesario que el gobierno controle todos los procesos económicos para vencer la llamada guerra económica. El funcionario público visitó este viernes la Base de Misiones de la comunidad Los Cocos, en Delta Amacuro.

“Debemos saber cuántos productos llegan al Delta, dónde los guardan. Si lo que dicen que llegó vino. Definir dónde guardar lo que llegó y dónde distribuirlo. El control absoluto de todos los procesos”, señaló.

Llamó a la ciudadanía a no dejarse “derrotar por falta de organización”.

Indicó que “no se puede permitir que Tucupita sea un laboratorio de la derecha venezolana. Las calles deben estar tomadas por el pueblo, no por los terroristas”.

Aseguró que hay rubros que no llegan, sino que son enviados a otros sitios para no beneficiar a la población.

“Los rubros se van hacia el bachaqueo. No llegan al destino sino que los acumulan en galpones para ponerlos en manos del bachaqueo”, aseguró.
 
Ramos Allup: Estamos analizando si es beneficioso que Gobierno y oposición se sienten a dialogar

Banca y Negocios @bancaynegocios







El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ofreció este viernes detalles sobre la reunión que sostuvieron partidos de oposición con los mediadores, para evaluar un posible diálogo con el Gobierno.

“Estamos en una etapa en la que vamos a analizar si es beneficioso para el país que Gobierno y oposición se sienten a dialogar”, expresó.

El diputado aclaró que el diálogo solamente tendrá sentido si del mismo surgen resultados, al mismo tiempo que afirmó que la oposición tiene “la responsabilidad de plantear el derecho a revocar”, en referencia a la realización del referendo presidencial.

Por otra parte, recalcó que todo contrato de interés nacional debe ser autorizado por el Poder Legislativo, tras ser consultado sobre la reciente sentencia que dictó el TSJ.

A su vez, reiteró que van a “escoger a gente impecable” para el comité de postulaciones de cara a la elección de los nuevos magistrados del máximo tribunal del país, reseñó Globovisión.
 
Petróleo internacional cerró la jornada en baja

El precio del WTI bajó hoy un 1,25%, hasta los 44,19 dólares el barril mientras que el barril de petróleo Brent cerró hoy en 45,69 dólares






22-07-2016 04:17:39 p.m. | EFE.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,25%, hasta los 44,19 dólares el barril, en medio de nuevos datos que dan cuenta de un aumento en las plataformas petrolíferas operando en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en septiembre cedieron 56 centavos de dólar respecto a la última jornada.

En lo que va de año, el WTI ha registrado el mínimo anual de 26,21 dólares el barril, el pasado 11 de febrero, pero desde el 19 de abril pasado se está manteniendo por encima de los 40 dólares, y el 8 de junio pasado llegó a un máximo anual de 51,23 dólares.

Al cierre de hoy, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos había acumulado una variación semanal negativa del 3,83%.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en agosto, que se siguen tomando como referencia, quedaron casi sin cambios, en 1,36 dólares el galón, mientras que los de gas natural para entrega en el mismo mes subieron 9 centavo, hasta 2,78 dólares por cada mil pies cúbicos.

Adicionalmente, el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 45,69 dólares, un 0,97% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,45 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 46,14 dólares.

El precio del petróleo europeo cerró la semana con un descenso del 4,45% respecto a la apertura del lunes (47,82 dólares) ante el temor a que continúe el exceso de oferta en el mercado.

Un incremento de las exportaciones iraquíes avivó esas perspectivas, junto con un aumento de las reservas estadounidenses de gasolina y otros derivados del petróleo.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...l-cerro-la-jornada-en-baja.aspx#ixzz4FDdMyKi9
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto