Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Fondo Latinoamericano de Reservas aprueba crédito por 482,5 mln dlr al Banco Central de Venezuela
lunes 25 de julio de 2016 11:56 GYT




CARACAS (Reuters) - El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) aprobó un crédito por 482,5 millones de dólares al Banco Central de Venezuela (BCV), por un período de tres años, informó el organismo multilateral el lunes.

El país sufre una severa crisis económica por el derrumbe de los ingresos petroleros que ha motivado al banco central a recurrir en más de una oportunidad a los organismos a los que está adscrito para pedir ayuda financiera.


Fondo Latinoamericano de Reservas aprueba crédito por 482,5 mln dlr al Banco Central de Venezuela | América Latina | Reuters
 
PDVSA ahorra $ 6.725 millones en 2016 y 2017 al postergar despachos a China por dos años

NOTICIAS | Julio 24, 2016 - 11:26pm



El acuerdo logrado por el gobierno de Venezuela de postergar por dos años el suministro de crudo y combustibles a China para pagar la deuda contratada con ese país, le permitirá a Petróleos de Venezuela (PDVSA) obtener ahorros por 2.725 millones de dólares en 2016 y 4.000 millones en 2017, de acuerdo a las cifras que tiene la firma Ecoanalítica.

Este diferimiento evita que la mayor parte de los despachos a la nación asiática –se llegó al pico de 627.000 barriles diarios en 2015- sean para el pago de la deuda contratada con el Banco de Desarrollo de esa nación; y de esa manera se logra que parte de los envíos aporten ingresos por exportación por el orden de 6.725 millones de dólares.

“PDVSA sin lugar a dudas obtuvo un alivio en su flujo de caja porque logró diferir los pagos a China con los dos años de gracias que logró negociar con las autoridades de ese país”, dijo el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica durante la conferencia Gerencia en épocas de hiperinflación, retos del entorno y optimización de recursos organizada por la Universidad Corporativa de la empresas consultora EY Venezuela.

“PDVSA adelanta negociaciones para refinanciar parte de los vencimientos de bonos de este año y el próximo, pero de todas maneras tiene que hacer caja para pagar su deuda”, acotó. La cifras que maneja Ecoanalítica indican que los ingresos por exportaciones petroleras de PDVSA suman 8.942 millones de dólares entre enero y junio de 2016, y de esa cantidad sólo ha vendido 7,4% al Banco Central de Venezuela, lo que implica que el instituto emisor apenas ha recibido una cantidad por 663 millones de dólares para la cuenta de las reservas internacionales.

En total la acumulación de divisas por parte de PDVSA alcanza 2.092 millones de dólares mientras que los egresos por pago de deuda entre enero y junio totalizan 1.217 millones de dólares, según los números indicados por Oliveros.

El Informe de Gestión de PDVSA correspondiente a 2015 señala que durante el año pasado, la mayor parte del volumen comprometido para el pago de la deuda con el Banco de Desarrollo Chino -cerca de 45% o 283.000 barriles diarios- fue para amortizar el préstamo de gran volumen y largo plazo por 20.000 millones de dólares; 40% o 248.000 barriles diarios para lo referido a las renovaciones de los llamadores préstamos conocidos como tramo A y B; y el 15% restante o 96.000 barriles al día es para amortizar el tramo C.

En total el préstamo con el BDC alcanza un monto por 50.000 millones de dólares que aparece registrado como parte del pasivo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. China figura como el segundo destino del petróleo venezolano, sólo superado por Estados Unidos, al recibir la cuarta parte del volumen de exportación. En el tercer lugar, según las cifras del año pasado, figura la India, nación con la cual el Gobierno venezolano ha intentado suscribir acuerdos de financiamiento similares a los suscritos con el Gobierno de Beijing.

(Petroguia.com)
 
Costo de la vida aumentó 573,6% en un año

Se requieren 24.3 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar







11:49 a.m. | Emen.- Según el Cendas el precio de la Canasta Básica Familiar de junio de 2016 es Bs. 365.101,19., lo que significa un aumento Bs. 61.485,60, 20,3%, con respecto al mes de mayo de 2016.

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran.

En el rubro alimentos, hubo un aumento de 50.970,71 bolívares, de 226.462,17 a 277.432,88 bolívares, 22,5%.

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: granos, 125,1%; azúcar y sal, 90,5%; grasas y aceites, 45,2%; frutas y hortalizas, 24,6%; leche, quesos y huevos, 17,7%; pescados y mariscos, 16,7%; raíces, tubérculos y otros, 14,7%; cereales y productos derivados, 9,3%; carnes y sus preparados, 7,9%; café, 4,7% y salsa y mayonesa, 2,3%.

Por su parte los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs. 8.817,00 a Bs. 15.189,67, 6.372,67 bolívares más, 72,3%. El desodorante, de Bs. 160,00 a Bs. 850,00, 431,3%; el jabón de baño, de Bs. 216,67 a Bs. 466,67, 115,4%; la afeitadora desechable, de Bs. 216,67 a Bs. 422,00, 94,8%; el jabón azul, de Bs. 166,67 a Bs. 313,33, 88,0%; el papel toilet, de Bs. 233,33 a Bs. 393,33, 68,6%; el cloro, de Bs. 193,33 a Bs. 320,00, 65,5%; la esponja, de Bs. 201,67 a Bs. 331,67, 64,5%; la espuma de afeitar, de Bs. 852,00 a Bs. 1.116,67, 31,1% y la crema dental, de Bs. 308,33 a Bs. 400,00, 29,7%.

El resto de los rubros como salud, educación, vivienda, ropa y calzados también sufrieron incrementos.

El Cendas también advierte que hay un 43,10%, de los 58 productos que contiene la canasta, en situación de escasez.

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 1.820,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es 619,50 bolívares, 3.5 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares.

Un trabajador necesita ganar más de tres salarios mínimos mensuales solo para poder cubrir el gasto en transporte y almuerzo, tomando como base un egreso mínimo diario de 2.350 bolívares, en una semana hábil de cinco días.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...a-aumento-573-6--en-un-ano.aspx#ixzz4FRc3iEwK
 
Faría: Ya hay colocación de divisas privadas en el Dicom


70% de la economía nacional reposa en el sector privado, recordó el Ministro de Comercio Exterior








07:55 a.m. | Klibis Marín Mejías.- El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, aseguró que ya hay colocación de divisas privadas en el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom).

El Ministro no ofreció detalles sobre la aseveración que hizo a través de su cuenta en Twitter, @JesusFariaPSUV, sin embargo destacó que el Gobierno propone un model de economía mixta, donde “pocos intereses privados no sustenten toma de decisiones sino intereses de grandes mayorías”.

Hay sectores que aceptan traer sus dólares. El gobierno les garantiza la totalidad de lo que exporten para reponer su inversión”, escribió Faría.

Destacó que en el país el 70% de la economía está en manos privadas, “en los años 70 el porcentaje era menor”.

Dijo haberse sorprendido por la actitud de la mayoría de los empresarios venezolanos, quienes “no están en onda de violencia (…) todos se orientan a la exportación”.

Jesús Faría señala que los capitales venezolanos en el exterior se ubican entre “300 mil millones y 500 mil millones de dólares”.

Destacó la necesidad de las divisas para las importaciones fundamentales de materia prima, a fin de avanzar en la generación de exportaciones no tradicionales, para superar el modelo rentista.

Subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para mejorar la situación económica y reiteró que “en estos 6 meses hasta terminar el año se van a ver resultados”.

Por otra parte en entrevista concedida al programa Análisis Situacional a través de Globovisión, la noche del domingo, Faría dijo que ahora se están dando mayores estímulos y condiciones para los productores nacionales planteen hacer sus operaciones de exportación.

“Todos los exportadores pueden retener el 60% de las divisas para sus negocios y el 40% lo colocan al Banco Central a una tasa de cambio altamente competitiva”, indicó.

El Ministro recordó que el Gobierno trabaja en la construcción de un “clima de confianza y garantías con la empresa privada”, ya que sobre este sector reposa el 70% de toda la economía nacional.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-de-divisas-privadas-en-el.aspx#ixzz4FRcWcXqD
 
Mensaje de Leopoldo López al pueblo de Venezuel (difundir)


El líder de Voluntad Popular Leopoldo López, envió un mensaje al pueblo venezolano en el que reafirma la grave situación política y socioeconómica que atraviesa nuestro país y una serie de peticiones para salir de la crisis, publica La Patilla

A continuación reproducimos el mensaje completo:






Nuestro pueblo clama por un cambio urgente. La crisis de comida, medicinas e inseguridad está llegando al límite.

Y ese pueblo, fiel a su vocación pacífica y democrática, busca una salida constitucional para superar este desastre.

El revocatorio es el mecanismo en el que hoy están centradas las esperanzas de un cambio urgente. ¡No es una opción defraudar a nuestro pueblo!

Nos enfrentamos a una dictadura que no nos va a regalar nada. ¡Debemos salir a conquistar el cambio y la democracia!

Esta labor no es solo un deber de la Unidad o de los liderazgos políticos. Todo el pueblo debe activarse y movilizarse.

¡Sin presión popular, sin un pueblo firme, organizado y movilizado no habrá ningún cambio político!

He solicitado a Voluntad Popular y propongo a la Unidad, que organicemos a todos los venezolanos para la resistencia y la protesta no violenta.

¡Tenemos el deber político y moral de enfrentar a una dictadura y es nuestra convicción hacerlo de manera pacífica y no violenta!

Lo ratifico: ¡revocatorio en 2016, liberación de presos políticos y apertura de canal humanitario es lo que permitirá un verdadero diálogo!

Debemos mantenernos firmes en estas peticiones porque no son otra cosa que el cumplimiento de la Constitución y el respeto de los DDHH.

No es la fecha de un acto administrativo como la recolección del 20% el foco de nuestras exigencias, es la garantía del revocatorio este 2016.

Venezolanos: el cambio depende de todos. ¡Ya viene! Llénense de Fuerza, de Fe, de optimismo que ya viene La Mejor Venezuela!

Ramo Verde, 24 de julio de 2016

Vía @leopoldolopez
 
PDVSA ahorra $ 6.725 millones en 2016 y 2017 al postergar despachos a China por dos años

NOTICIAS | Julio 24, 2016 - 11:26pm



El acuerdo logrado por el gobierno de Venezuela de postergar por dos años el suministro de crudo y combustibles a China para pagar la deuda contratada con ese país, le permitirá a Petróleos de Venezuela (PDVSA) obtener ahorros por 2.725 millones de dólares en 2016 y 4.000 millones en 2017, de acuerdo a las cifras que tiene la firma Ecoanalítica.

Este diferimiento evita que la mayor parte de los despachos a la nación asiática –se llegó al pico de 627.000 barriles diarios en 2015- sean para el pago de la deuda contratada con el Banco de Desarrollo de esa nación; y de esa manera se logra que parte de los envíos aporten ingresos por exportación por el orden de 6.725 millones de dólares.

“PDVSA sin lugar a dudas obtuvo un alivio en su flujo de caja porque logró diferir los pagos a China con los dos años de gracias que logró negociar con las autoridades de ese país”, dijo el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica durante la conferencia Gerencia en épocas de hiperinflación, retos del entorno y optimización de recursos organizada por la Universidad Corporativa de la empresas consultora EY Venezuela.

“PDVSA adelanta negociaciones para refinanciar parte de los vencimientos de bonos de este año y el próximo, pero de todas maneras tiene que hacer caja para pagar su deuda”, acotó. La cifras que maneja Ecoanalítica indican que los ingresos por exportaciones petroleras de PDVSA suman 8.942 millones de dólares entre enero y junio de 2016, y de esa cantidad sólo ha vendido 7,4% al Banco Central de Venezuela, lo que implica que el instituto emisor apenas ha recibido una cantidad por 663 millones de dólares para la cuenta de las reservas internacionales.

En total la acumulación de divisas por parte de PDVSA alcanza 2.092 millones de dólares mientras que los egresos por pago de deuda entre enero y junio totalizan 1.217 millones de dólares, según los números indicados por Oliveros.

El Informe de Gestión de PDVSA correspondiente a 2015 señala que durante el año pasado, la mayor parte del volumen comprometido para el pago de la deuda con el Banco de Desarrollo Chino -cerca de 45% o 283.000 barriles diarios- fue para amortizar el préstamo de gran volumen y largo plazo por 20.000 millones de dólares; 40% o 248.000 barriles diarios para lo referido a las renovaciones de los llamadores préstamos conocidos como tramo A y B; y el 15% restante o 96.000 barriles al día es para amortizar el tramo C.

En total el préstamo con el BDC alcanza un monto por 50.000 millones de dólares que aparece registrado como parte del pasivo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. China figura como el segundo destino del petróleo venezolano, sólo superado por Estados Unidos, al recibir la cuarta parte del volumen de exportación. En el tercer lugar, según las cifras del año pasado, figura la India, nación con la cual el Gobierno venezolano ha intentado suscribir acuerdos de financiamiento similares a los suscritos con el Gobierno de Beijing.

(Petroguia.com)
Ma questa news rispecchia un accordo annunziato oggi ?
Sarebbe una news eccellente se odierna
Se puoi spiegare meglio te ne sarei grato...
Grazie
Chantilly
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto