Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Mah confermato??? Non era lui che aveva iniziato con questa info, quindi solo ripete imho
Cque è importante, anzi molto importante la dichiarazione sulle società private, è un inversione di rotta ed apertura al capitalismo spero.

Se vi è sfuggito c'è anche:
PDVSA ahorra $ 6.725 millones en 2016 y 2017 al postergar despachos a China por dos años


NOTICIAS | Julio 24, 2016 - 11:26pm

El acuerdo logrado por el gobierno de Venezuela de postergar por dos años el suministro de crudo y combustibles a China para pagar la deuda contratada con ese país, le permitirá a Petróleos de Venezuela (PDVSA) obtener ahorros por 2.725 millones de dólares en 2016 y 4.000 millones en 2017, de acuerdo a las cifras que tiene la firma Ecoanalítica. Este diferimiento evita que la mayor parte de los despachos a la nación asiática –se llegó al pico de 627.000 barriles diarios en 2015- sean para el pago de la deuda contratada con el Banco de Desarrollo de esa nación; y de esa manera se logra que parte de los envíos aporten ingresos por exportación por el orden de 6.725 millones de dólares. “PDVSA sin lugar a dudas obtuvo un alivio en su flujo de caja porque logró diferir los pagos a China con los dos años de gracias que logró negociar con las autoridades de ese país”, dijo el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica durante la conferencia Gerencia en épocas de hiperinflación, retos del entorno y optimización de recursos organizada por la Universidad Corporativa de la empresas consultora EY Venezuela. “PDVSA adelanta negociaciones para refinanciar parte de los vencimientos de bonos de este año y el próximo, pero de todas maneras tiene que hacer caja para pagar su deuda”, acotó. La cifras que maneja Ecoanalítica indican que los ingresos por exportaciones petroleras de PDVSA suman 8.942 millones de dólares entre enero y junio de 2016, y de esa cantidad sólo ha vendido 7,4% al Banco Central de Venezuela, lo que implica que el instituto emisor apenas ha recibido una cantidad por 663 millones de dólares para la cuenta de las reservas internacionales. En total la acumulación de divisas por parte de PDVSA alcanza 2.092 millones de dólares mientras que los egresos por pago de deuda entre enero y junio totalizan 1.217 millones de dólares, según los números indicados por Oliveros. El Informe de Gestión de PDVSA correspondiente a 2015 señala que durante el año pasado, la mayor parte del volumen comprometido para el pago de la deuda con el Banco de Desarrollo Chino -cerca de 45% o 283.000 barriles diarios- fue para amortizar el préstamo de gran volumen y largo plazo por 20.000 millones de dólares; 40% o 248.000 barriles diarios para lo referido a las renovaciones de los llamadores préstamos conocidos como tramo A y B; y el 15% restante o 96.000 barriles al día es para amortizar el tramo C. En total el préstamo con el BDC alcanza un monto por 50.000 millones de dólares que aparece registrado como parte del pasivo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. China figura como el segundo destino del petróleo venezolano, sólo superado por Estados Unidos, al recibir la cuarta parte del volumen de exportación. En el tercer lugar, según las cifras del año pasado, figura la India, nación con la cual el Gobierno venezolano ha intentado suscribir acuerdos de financiamiento similares a los suscritos con el Gobierno de Beijing.
 
John Kemp ‏@JKempEnergy


US REFINERY THROUGHPUT fell by -277,000 b/d last week to 16.6 million b/d and was -176,000 b/d below 2015 level

CoYUKleXEAA4HNw.jpg
 
Tweet da Solfin:




EIA: Reporta que inventarios del crudo aumentan en 1.7 millones de barriles desde la semana pasada.

#API: Reporto una caída de 827 mil barriles en la última semana acumulando 10 semanas consecutivas de disminución.

EIA: Productos destilados bajan en 800.000 barriles. Suministros de gasolina suben en 500.000 barriles.
 
Presentan posible canje de deuda a tenedores de bonos

Especialistas señalan que bonos Pdvsa 2016, pasarían a notas de 2024


  • PABLO ESCALONA
27 de julio de 2016 05:50 AM







A través de Rothschild & Co. se les presentó a tenedores de bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) la propuesta de exponer una especie de operación de canje de deuda a la estatal petrolera en representación de los tenedores de bonos, informaron especialistas del sector energético.

De acuerdo a un informe, exponen que el plan involucra el canje de bonos Pdvsa 2016 y 2017 a cambio de notas con vencimiento en 2024 y después de 2024. Además, en una declaración enviada por correo electrónico, señalan, Pdvsa informó que Rothschild es una de varias firmas que hacen propuestas y que la propia estatal aún no ha aprobado el plan.

De acuerdo a esto, los expertos detallaron que durante varios meses, las autoridades han analizado abiertamente la opción de un canje voluntario de deuda, exponen. En ese sentido, destacan que el ministro de Petróleo y presidente de la estatal, Eulogio Del Pino, fue el primero en comentar esta posibilidad durante una entrevista del año 2015.

Así, también resaltan que Pdvsa aún esté por designar una firma que la represente en su operación de gestión de pasivos, dado que las amortizaciones en cuestión vencerán en apenas un poco más de tres meses.

Asimismo, afirman que expectativas semejantes de una operación de gestión de pasivos precedieron las amortizaciones de octubre de 2014 y 2015, pero no lograron concretarse del todo.

En ese momento, recordaron que la petrolera se mostró reacia a llevar a cabo estas operaciones dado su significativo costo financiero.

Igualmente, complementan los especialistas que a los actuales precios del mercado, la compañía tendría que emitir el doble del valor nominal de las acciones en circulación ‘17N en nuevos bonos semejantes a los ‘24 a fin de ofrecer un trato con un valor neto actual que sea neutral para los inversionistas interesados.

En otras palabras, aunque la compañía ofrezca un cupón de 12.75% (en vez del cupón actual de 6% de los ’24), tendría que aceptar un incremento de al menos 23% en el valor nominal de la deuda refinanciada por la empresa.


Postura de la estatal


Para los expertos, “la reticencia” aparente de Pdvsa a respaldar las propuestas de canje en esta última etapa sugiere que preferiría honrar directamente las obligaciones con un pago en efectivo, tal como lo ha hecho en años anteriores.

Aseguraron, no obstante, que los grandes recortes en las transferencias de Pdvsa al Banco Central de Venezuela (BCV) en el transcurso del presente año sugieren que, pese a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional y en consecuencia, dentro del país, la estatal venezolana habría logrado acumular suficientes tenencias de efectivo para honrar los pagos en octubre y noviembre.

Cabe rescatar que la última semana el petróleo local cotizó en 37,60 dólares por barril y sostiene una precio promedio de $31,5.


Fondo de pensiones


Incluso, indican que existe la probabilidad de que esta empresa nacional pague el fondo de pensiones suyo y de otras entidades estatales con nuevos pasivos, como lo ha hecho de modo recurrente en los años anteriores.

Los especialistas subrayaron que, de acuerdo a los estados financieros de Pdvsa, 565 millones de dólares de los bonos ’16 en circulación por mil millones de dólares fueron adquiridos por el Fondo de Pensiones de Pdvsa en 2013.

(El Universal)
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros




Es claro que Pdvsa necesita reperfilar su deuda. Pero lo planteado por el gobierno es un exabrupto por lo oneroso que representa

Prácticamente, Pdvsa está proponiendo duplicar los vencimientos del 2016 y 2017 con el fin de extender los pagos más allá de 2020

Además que esta incluyendo cláusulas que pueden comprometer el flujo de divisas del futuro proveniente del ingreso petrolero


Es un canje que en el fondo muestra un gobierno desesperado, aferrado al poder, que no tiene mañana, que le deja el “muerto” a otro

Pdvsa puede reperfilar su deuda en mejores condiciones. Eso implica cambios estructurales en el modelo que hagan la economía viable

Además, dado el momento político que vivimos, proponer este canje sin consultar a la AN es contraproducente, más allá de si es legal o no
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto