Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosVenezolanos están sufriendo hoy su mayor caída de este mes. Pierden en promedio 1,8% de su valor

CoTqDiiWYAAR5yV.jpg
 
Pérez Abad: Ha caído el riesgo país y podremos salir a los mercados internacionales


El ministro de Economía y vicepresidente del área económica señaló que se ha registrado un crecimiento del capital privado que asiste al sistema de captación de divisas implementado por el gobierno


EL NACIONAL WEB 26 de julio 2016 - 03:04 pm






Miguel Pérez Abad, ministro de Economía Productiva, informó que en el primer semestre de la Agenda Económica Bolivariana el presidente Nicolás Maduro ha tomado más de 80 decisiones económicas.

Pérez Abad también dijo que el riesgo país de Venezuela cayó más de 100 puntos, lo que garantizaba que el país podía salir a los mercados internacionales.

Destacó que las empresas privadas han estado más activas en la economía nacional y que se ha registrado un crecimiento del capital privado que asiste al sistema de captación de divisas implementado por el gobierno.

El riesgo país de Venezuela es uno de los más grandes del mundo, este indicador tiene que ver con la confianza que se tiene en el país para la recepción de capitales internacionales.

Pérez Abad: Ha caído el riesgo país y podremos salir a los mercados internacionales

***
Probabilmente sollecitato dal buon esito (a carissimo prezzo) dell'emissione dell'alleato Ecuador.
 
Lucena incumplió compromiso de informar sobre las firmas


La MUD esperaba recibir ayer la autorización para solicitar formalmente el revocatorio, pues se cumplieron los 20 días hábiles para verificar las rúbricas exigidas. La Comisión de Participación Política recibió el informe de la auditoría a las manifestaciones de voluntad, pero no se reunió ayer; lo hará hoy a las 11:00 am. La oposición criticó el retraso y hoy marchará al organismo electoral para exigir la constancia


ÁLEX VÁSQUEZ S
[email protected] HERNÁN LUGO-GALICIA
[email protected] 27 de julio 2016 - 12:01 am








Ayer se vencieron los 20 días hábiles para verificar la validez de las firmas (1%) de los electores que desean que se autorice a la Mesa de la Unidad Democrática para que solicite formalmente el referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro. Aunque Tibisay Lucena, presidente del Consejo Nacional Electoral, se había comprometido a informar ayer sobre esta etapa del proceso, el organismo emitió un comunicado a las 8:00 pm en el que anuncia que se tomará seis días más.

"Las rectoras y el rector del CNE considerarán el próximo lunes 1° de agosto el informe técnico de revisión del proceso de validación de huellas, una vez que sea remitido por la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Copafi", informó Lucena.

La rectora amenazó con suspender las actividades electorales si se producen hechos de violencia en las movilizaciones de la oposición que hoy irán a sedes del CNE para exigir la fecha de la próxima recolección de firmas.

"Actores políticos han venido anunciando la realización de acciones de agitación y presión contra el CNE, como supuesta respuesta a falsas matrices de incumplimientos, lo que podría terminar en alteraciones y ataques en contra de los funcionarios y del ente comicial", señaló.

La Junta Nacional Electoral entregó ayer a la Copafi el informe sobre la auditoría de las firmas. Pero como el documento se recibió pasadas las 4:00 pm, no dio tiempo para que la instancia lo revisara y emitiera la constancia que autoriza a la MUD a solicitar la consulta.

El compromiso del rector Luis Emilio Rondón, presidente de la Copafi, es que hoy a las 11:00 am se reunirán para evaluarlo.

Juan Carlos Caldera, representante de la alianza ante el CNE, lamentó que el organismo incumpliera su compromiso de informar sobre las firmas. "Todo el mundo sabe que superamos el 1%, tenemos el acta. Exigimos respuesta y que se inicie la recolección del 20%", expresó.

Vicente Bello, de la MUD, señaló: "El CNE sigue retrasando el referéndum. Ya no solo incumple el reglamento, sino también los compromisos asumidos por las rectoras Tibisay Lucena y Tania D' Amelio".

Al final de la tarde el PSUV solicitó al CNE anular a la MUD como partido político por las supuestas irregularidades en la recolección de las firmas.

Bello aclaró que la anulación de un partido solo se puede pedir si hay una denuncia penal de violación de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones.

"Eso no se ha hecho. El único que tiene las firmas procesadas es el CNE y no ha dicho nada sobre los supuestos muertos que firmaron o las irregularidades. ¿Cómo Rodríguez tiene esas firmas?", preguntó.

Caldera opinó: "El mayor fraude lo cometieron ellos, que en 17 años han puesto a más de la mitad del país a pasar hambre".

El consulto político Aníbal Sánchez aclaró que el CNE tiene máximo 48 horas para publicar en cartelera la constancia de que la MUD cumplió con los requisitos para solicitar el referéndum.



Protesta. Henrique Capriles reiteró el llamado a la movilización de hoy:


"La señora Lucena, que se había comprometido a hablar ayer, incumplió. Ya cumplimos con el 1%. Como Lucena no se pronunció, va la movilización nacional. Mañana llevaremos un escrito al CNE y se enviará a instancias internacionales. Quieren robarles el derecho al revocatorio, pero no es negociable", manifestó.

Opinó que la solicitud del PSUV de anular a la MUD es una locura que solo busca distraer al país ante el silencio del CNE.

La oposición saldrá hacia el CNE a partir de las 9:30 am desde Bello Monte, en las adyacencias de Ciudad Banesco, y desde la avenida Libertador, a la altura de La Florida.

La posición del oficialismo también atenta contra el diálogo gobierno-oposición, pues se podría anular el único partido inscrito como solicitante del revocatorio, punto de honor para la negociación.

***
Importante.
 
Recomiendan a Ramos Allup no reunirse con Maduro
La bancada instó al presidente de la AN a esperar hasta que esté clara la hoja de ruta que garantice el revocatorio

MARU MORALES P. 27 de julio 2016 - 12:01 am








La bancada de la Mesa de la Unidad Democrática y representantes de los tres gobernadores de oposición recomendaron al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, no aceptar la invitación del presidente Nicolás Maduro de reunirse en Miraflores, hasta tanto no esté clara la hoja de ruta que garantice un referéndum revocatorio este mismo año.

El acuerdo se alcanzó el lunes durante una encerrona en el Palacio Legislativo. Como se recordará, a través de una carta fechada el 15 de julio, el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, instó a Ramos Allup a aceptar la invitación. El jueves pasado el diputado informó que la decisión sería adoptada por consenso desde el bloque parlamentario del que forma parte.

Ayer, el jefe del bloque de la Unidad Democrática, Julio Borges, precisó varios aspectos sobre el asunto: primero, que un eventual encuentro Ramos-Maduro sería meramente institucional; segundo, que no determinaría el inicio o no del diálogo formal MUD-gobierno; y tercero, que al igual que el diálogo entre la MUD y el gobierno, el encuentro entre Ramos y Maduro depende de la fecha para recoger 20% de las firmas para el revocatorio.

"El que Henry se siente con Maduro podría considerarse un prólogo al diálogo. Sería un acercamiento interinstitucional, un primer paso en dirección al diálogo formal, pero no el diálogo formal. En la reunión del lunes se decidió esperar a tener la fecha del 20% para decidir. Todo está atado a tener fecha, condiciones y oportunidad del revocatorio", dijo.

Enfatizó que la bancada parlamentaria está cohesionada en sus posturas y que la decisión respecto a la reunión entre Ramos y Maduro es unánime: "Cualquier espacio que signifique sentarse con el gobierno, bien sea el presidente de la AN con el presidente de la República, o bien sea la MUD con los mediadores y el gobierno, depende de tener claras la fecha y condiciones de la recolección del 20%. Si el gobierno lo que quiere es sentarse para aniquilar el referéndum, nunca nos vamos a prestar para eso y si ese es el caso entonces no habrá dialogo en Venezuela", afirmó Borges.

Amazonas. El diputado confirmó que mañana se concretará la reincorporación de los dos diputados de Amazonas y el representante indígena del sur, todos de la oposición, separados de sus curules desde enero. Adelantó que en los próximos días se iniciará el proceso para la renovación de dos de los rectores electorales, cuyos períodos vencen en el último trimestre del año.
 
Cabello: Ni diálogo ni revocatorio este año ni en 2017

En Trujillo, el primer vicepresidente del PSUV descartó cualquier acuerdo con la oposición: "No aceptaremos chantaje. Si ustedes dicen que no habrá diálogo sin revocatorio, pues no habrá ni lo uno ni lo otro, ni este año ni en 2017"

HERNÁN LUGO-GALICIA 27 de julio 2016 - 12:01 am








Aunque saben que el Consejo Nacional Electoral admitirá que la Mesa de la Unidad Democrática cumplió el primer paso para activar el revocatorio, en el oficialismo esperaban el anuncio formal del Poder Electoral. La bancada del PSUV debatió ayer los temas parlamentarios, como la prohibición al gobierno para asignar ayudas a países y el referéndum. El diputado peseuvista, Francisco Torrealba, descartó que la consulta sea este año: "Ese es un acto inoficioso; no tendrá sentido político, porque el chavismo no saldrá del poder".

El oficialismo convocó a una "concentración en defensa de la paz" en Caracas, para lo cual instalaron cinco tarimas en la plaza Diego Ibarra, donde harán un festival de teatro, como el primer muro de contención de la manifestación que la MUD convocó para hoy; en la plaza Miranda y Esquina de Carmelitas pusieron tarimas.

En Trujillo, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, descartó cualquier acuerdo con la oposición: "No aceptaremos chantaje. Si ustedes dicen que no habrá diálogo sin revocatorio, pues no habrá ni lo uno ni lo otro, ni este año ni en 2017".

En el acto en apoyo a la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro acusó a los diputados de la MUD de conspirar contra el presidente Nicolás Maduro. "Atacan al pueblo porque hace 117 años decidió ser libre, soberano e independiente. Si fuésemos sumisos al imperio no nos atacarían. No llegamos a rendirle pleitesía al imperio. No nos quedamos en nuestras casas, salimos a defender nuestra patria. Como dijo Hugo Chávez: 'No se rindan, vamos a la batalla a defender a la revolución".
 
Vaticano no ha recibido invitación formal para participar en el diálogo

Giordano indicó que el Vaticano debe conocer la agenda, los actores que participarán en el proceso y que el contenido incluya temas sociales

EL NACIONAL 27 de julio 2016 - 12:01 am






El Vaticano no ha recibido invitación formal del gobierno ni de la oposición para participar como garante del diálogo, ratificó el nuncio apostólico, monseñor Aldo Giordano.

"No tenemos noticias puntuales sobre las decisiones de un diálogo aquí en Venezuela. Estamos listos. No tenemos nuestra respuesta porque no tenemos ni la pregunta, la demanda oficial, ni las informaciones exactas de la situación del diálogo en el país. La nunciatura no tiene una tarea política; tiene la tarea de servir entre el papa y el gobierno. Nuestro interés es el pueblo, el bien del pueblo, no nos ocupamos de política", dijo Giordano durante un foro realizado por el Parlatino, capítulo Venezuela.

Indicó que el Vaticano debe conocer la agenda, los actores que participarán en el proceso y que el contenido incluya temas sociales.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto