Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




.@aroliveros: "Los inversionistas asumen que Venezuela está cambiando, y que la posibilidad de un cambio político es mayor" @contodoypenzini

.@aroliveros: "Situación social es practicamente insostenible" @contodoypenzini

.@aroliveros: "Este Gobierno está haciendo un ajuste mucho peor que el de Carlos Andrés Pérez" @contodoypenzini

.@aroliveros: "Se necesitan políticas que permitan a la economía retomar la senda del crecimiento" @contodoypenzini

@aroliveros: "Nosotros no necesitamos un plan de ajuste, necesitamos un programa de estabilización" @contodoypenzini

.@aroliveros: "Para captar inversiones podemos abrir el sector petrolero y otros sectores que ofrezcan ventajas"
@contodoypenzini

.@aroliveros: "El subsidio cambiario en Venezuela, practicamente ha desaparecido" @contodoypenzini

@aroliveros:
"Cuando se mide el dólar de paridad, actualmente está en VEF 624, muy cercano al Dicom" @contodoypenzini

.
@aroliveros: "Esta estabilidad del dólar paralelo es debido a una restricción de liquidez, pero es insostenible" @contodoypenzini

.
@aroliveros: "Es probable que en septiembre se genere una presión de liquidez en bolívares que presione el paralelo" @contodoypenzini















 
Henrique Capriles R. ‏@hcapriles


Mañana Miércoles todos los que podamos en todos los Estados de nuestra Venezuela #AlCNEPorEl20

CoVhI6-WIAA13QX.jpg
 
Consejo de Economía apunta a disminuir la importación

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz insistió en que "se debe tener por ahora un dólar protegido para la asignación de alimentos y medicinas"






26-07-2016 01:06:00 p.m. | Ariadna García / Madelen Simó S..- El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, indicó este martes que "todo el que sustituya importaciones tiene prioridad en la asignación de las divisas”.

En el Consejo Nacional de Economía reiteró que ir a los sectores de exportación es prioritario. Además mencionó el régimen cambiario que existe en el país e insistió en que "se debe tener por ahora un dólar protegido para la asignación de alimentos y medicinas, y un dólar flotante”.

Asimismo, uno de los logros que destacó el representante del Gobierno Nacional, fue el nuevo sistema de protección de sistema de precios, “Ese sistema hay que garantizarlo en la medida en que se golpea la moneda” enfatizó.

Aseguró además que el gobierno revolucionario ha fortalecido la cultura tributaria en el país, lo que ha permitido hacer las inversiones en materia social.

Istúriz reiteró que pese a la crisis económica se ha mantenido la protección del trabajador, citando como ejemplos los aumentos salariales y bonos alimenticios, así como las discusiones de los contratos colectivos. Al tiempo que indicó que la baja tasa de desempleo que tiene Venezuela, "

El vicepresidente también dijo como medida fundamental está cambiar la orientación del subsidio. "Ahora vamos al subsidio directo, con un estudio de las familias y la asignación de las tarjetas socialistas es parte de esa nueva política.


Leer más en: Consejo de Economía apunta a disminuir la importación
 
Barril EEUU toca mínimos desde abril mientras que el Brent cierra en alza

El petróleo referencial estadounidense WTI perdió 21 centavos, cerrando en 42,92 dólares el barril y el Brent subió 15 centavos cerrando en 44,87 dólares





26-07-2016 04:40:08 p.m. | Reuters.- El precio del crudo referencial estadounidense cayó el martes a mínimos de tres meses, porque la preocupación por el exceso de suministros superó las expectativas de una caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos, mientras que el Brent borró sus pérdidas iniciales para cerrar en alza.

La prima del Brent frente el contrato West Texas Intermediate (WTI) alcanzó su máximo desde fines de abril.

El petróleo referencial estadounidense WTI perdió 21 centavos, un 0,5 %, a 42,92 dólares por barril. El contrato cayó a 42,36 dólares más temprano, su nivel más bajo desde el 20 de abril.

El petróleo Brent subió 15 centavos, un 0,3 %, a 44,87 dólares, tras tocar un mínimo de sesión a 44,14 dólares, el nivel más bajo desde el 10 de mayo.

El WTI bajó antes de los reportes semanales de inventarios de crudo del Instituto Americano del Petróleo el martes y el Departamento de Energía de Estados Unidos el miércoles, que mostrarían una caída en las existencias, aunque un alza en las reservas de gasolina.

Los precios del crudo todavía se mantienen más de un 60 por ciento por encima de los 27 dólares de enero, su mínimo en 12 años. Pero el repunte ha perdido fuerzas desde que el barril superó los 50 dólares en mayo, a raíz de temores a que el exceso de inventarios va a continuar.

"Todavía vemos un declive de precios gradual y ordenado el próximo mes, y los valores del petróleo en Estados Unidos caerían a un ritmo semanal promedio de casi 1,25 dólares por barril", dijo Jim Ritterbusch, de la consultoría Ritterbusch & Associates.

Fondos de cobertura y otras administradores de fondos redujeron 31 millones de barriles sus posiciones largas netas -apostando a una subida de precios- en futuros y opciones en el crudo Brent y el WTI, a 453 millones de barriles, en la semana al 19 de julio.

Leer más en: Barril EEUU toca mínimos desde abril mientras que el Brent cierra en alza
 
Bonos soberanos cierran jornada con pérdida de 1,05 puntos en promedio

Los bonos soberanos cierran la jornada con una pérdida en promedio de 1,05 puntos respecto a la jornada de ayer, en contraste con el comportamiento del crudo







26-07-2016 05:25:38 p.m. | Emen.- Destaca la parte larga de la curva soberana por ser el segmento de mayor pérdida en la jornada, disminuyendo poco más de un punto. El papel con mayor disminución en la jornada fue el Venz 2025 con 1,31 puntos de pérdida.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda soberana, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Venezuela aumentando 4,87% respecto al cierre de la jornada anterior y se ubica en 3.631 puntos básicos, dejando ver una probabilidad de default en este horizonte de tiempo de 91,4%.

Por su parte los bonos de la estatal petrolera presentan comportamiento similar a los de la República y disminuyen en promedio 0,91 puntos.

El Credit Default Swap de la compañía petrolera venezolana aumentó 3,84% con respecto al cierre previo y se ubica en 4.230 puntos básicos, con una probabilidad de default para este horizonte de tiempo de 94,4%.

Materias primas

El crudo cierra la jornada con tono mixto, ampliando las pérdidas de la sesión anterior en el crudo WTI, ya que los actores del mercado esperan por la publicación de información nueva sobre las reservas de la nación de petróleo y de productos refinados.

El oro se dirige a la primera ganancia en tres sesiones, mientras los inversionistas se mantienen atentos a los resultados de la reunión de política monetaria por parte de la FED.

El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años se ubica en 1,56%.

Mercado bursátil


Las bolsas europeas cerraron con ligeras ganancias gracias al avance de las acciones del sector salud y consumo masivo, todo ello a pesar de la persistente preocupación por el sistema bancario de la región.

El mercado bursátil estadounidense cerró con tono mixto, luego de darse a conocer resultados corporativos dispares en la jornada de hoy.

El S&P500 gana +0,03%; el Nasdaq +0,24% y el Dow Jones cede -0,10%.

28571689095_e206cdf7ff.jpg


Leer más en: Bonos soberanos cierran jornada con pérdida de 1,05 puntos en promedio
 
Operación con el Flar no es deuda de la República

Técnicos del ente emisor explican que estas transacciones son propias “de la naturaleza del BCV” y por lo tanto entran dentro las atribuciones y libertades que le permite su autonomía







26-07-2016 12:43:00 p.m. | José G. Yépez .- La operación que realizó el Banco Central de Venezuela con el Fondo Latinoamericano de Reservas no es catalogada como endeudamiento de la República, señalaron técnicos del ente emisor.

Explican que estas transacciones son propias “de la naturaleza del Banco Central” y por lo tanto entran dentro las atribuciones y libertades que le permite su autonomía, consagrada en la normativa legal vigente.

Este tipo de operaciones, tienen la intención de que este mecanismo de cooperación contribuya al fortalecimiento del sector externo de los países miembros, en los momentos en que así lo requieren.

En lenguaje técnico, estas transacciones se denominan “Operaciones de Balanza de Pago” y por ley, el representante ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar), es el Banco Central de Venezuela y no se registran como deuda externa, señalaron los consultados.

Asimismo, refieren que el BCV tiene patrimonio separado de la República y por lo tanto, la operación tiene que ver con las facultades propias de los bancos centrales en el mundo.

Hace algún tiempo


Los técnicos del ente emisor señalan que el BCV para “Operaciones de Balanza de Pago” o emisión de bonos, no ha tenido la obligación de pasar o requerir la autorización del Poder Legislativo.

Recuerdan que las primeras operaciones con el FMI, se hicieron hace más de medio siglo y están dentro del marco de actuación del BCV. Destacan que incluso, el Ex presidente Chávez, quien fuera un gran crítico de las relaciones con el FMI, reconoció en su momento, que las operaciones de Brady donde participó el BCV, eran legítimas y correspondían a sus facultades.

También traen a colación, operaciones que se hicieron durante la gestión de Pedro Tinoco en el BCV por $4.500 millones con el FMI y también operaron con el mismo esquema con el que ahora se acordó el préstamo con el Flar.

Otras operaciones de esta naturaleza, se realizaron durante la segunda administración de Rafael Caldera, por $1.200 millones, sin tener que pasar por el Parlamento, porque son operaciones propias el BCV en el marco de su competencia y autonomía, acotan.

Finalmente, señalan que desde la década de los 80, el BCV ha realizado varias operaciones con el Flar y el FMI, y aseguran que hay antecedentes de estas operaciones las cuáles no pueden ser consideradas endeudamiento de la República.

Leer más en: Operación con el Flar no es deuda de la República
 
Oposición venezolana exige fecha de colecta de firmas para revocatorio, oficialismo denuncia fraude
martes 26 de julio de 2016 19:33 GYT




CARACAS (Reuters) - La oposición venezolana exigió el martes al árbitro electoral que fije la fecha para la recolección de las firmas necesarias para convocar un referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, al tiempo que el partido oficialista cuestionó el proceso denunciando un fraude.

La veintena de partidos de oposición, agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sostiene que el órgano electoral ha intentado obstaculizar la consulta con la que buscan sacar a Maduro, a quien culpan de la crisis de la nación petrolera que enfrenta una inflación de tres dígitos, aguda recesión económica y escasez de alimentos y medicinas.

Oposición venezolana exige fecha de colecta de firmas para revocatorio, oficialismo denuncia fraude | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto