PDVSA convertirá deuda con contratistas en títulos con amortización en 2019
NOTICIAS | Julio 29, 2016 - 2:34am
Petróleos de Venezuela agiliza una nueva relación comercial con sus proveedores. Por un lado prevé la conversión de sus cuentas por pagar en deuda financiera; y por el otro, prepara contratos con mayoría acconaria privada y más riesgo para el socio con el fin de acelerar un aumento de producción en la faja del Orinoco, pero la primera adjudicación de este tipo, por presuntas irregularidades, tuvo que ser cancelado con la empresa Trenaco, registrada en Suiza con operaciones en Colombia para América Latina.
Uno de los aspectos que privilegia PDVSA para reconocer la posibilidad d
e que una compañía se le acepte la conversión de sus facturas por cobrar en títulos, que reciba nuevos contratos u opte por ser socio en una compañía de servicios con mayoría, es formar parte del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero (CNIP), que es una agrupación de empresas nacionales que opera como ente adscrito a la empresa estatal venezolana.
Conglomerado Nacional Industrial Petrolero - VENEZOLANO “Tomamos la decisión de que las empresas que están en ese conglomerado tengan ciertos privilegios”, indicó el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, a los representantes de la Cámara Petrolera de Venezuela. “Estamos llevando adelante una transformación de las deudas comerciales en deuda financiera, que se pueda monetizar o mantener parte de ella en tres años”, dijo el funcionario.
De acuerdo a lo que explican fuentes vinculadas a la operación, las empresas que opten por este esquema recibirán pagarés con vencimiento en 2019 los cuales pagarán un rendimiento similar al que podrían ofrecer bonos emitidos con ese año de maduración.
Del Pino en su encuentro con la CPV no sólo destacó la importancia de CNIP para otorgar la referida conversión, sino también que se trata de una compañía en marcha. “Es necesario que sean empresas que se encuentren en plena actividad”, puntualizó.
No al contrato con Trenaco
Un tema que ha generado molestia tanto entre contratistas foráneas como nacionales de PDVSA es la adjudicación de un contrato a la empresa Trenaco, que fue denunciado por la agencia de noticias Reuters al señalar que se trataba de una operación por 4.500 millones de dólares para la perforación de pozos en la faja petrolífera del Orinoco
REPORTE ESPECIAL-PDVSA y Trenaco: el acuerdo que fue demasiado lejos en Venezuela | Titulares | Reuters
El ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, en la 38ª Asamblea Ordinaria de la Cámara Petrolera de Venezuela, confirmó la cancelación de ese contrato con Trenaco, aunque en sus palabras no se refirió a la empresa con su nombre pero sí habló de la denuncia hecha por la agencia de noticias.
Del Pino contextualizó la mención a este caso señalando que frente a la actual situación de bajos precios del petróleo, PDVSA optó por “nuevas estrategias” en las que la estatal “comparte riesgos pero también beneficios”, básicamente centrado en un esquema de empresa mixta con mayoría accionaria del privado. “Reuters saca que en el primer proceso de este estilo lo ganó una empresa que no la conocemos mucho, pero se sumó a un proceso que de acuerdo a nuestra ley se sumó un proceso abierto, yo exigí que fuera abierto, después la cerraron”, dijo Del Pino. “Se presentaron empresas muy reconocidas, pero también empresas nuevas, pero cuando comenzamos a ver cuáles son los soportes que había obtenido, nos dimos cuentan que no tenían la posibilidad de adelantar un proyecto de esa envergadura. Por supuesto declaramos cancelado ese proyecto”, acotó.
Indicó que se abrió un nuevo proceso de licitación, que según dijo está pronto a ser otorgado pero esta vez dando prioridad a empresas que ya tienen una trayectoria en Venezuela.
“Iniciamos nuevas consultas con empresas que están aquí y hoy en día vamos a activar el proceso que está muy cerca de ser otorgado”, finalizó.
PDVSA convertirá deuda con contratistas en títulos con amortización en 2019 | Petroguia