Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosSoberanos de Venezuela abren el día con un comportamiento mixto

CoiQXhUUAAAJi2P.jpg
 
Así fue como Eulogio del Pino reconoció error en política de estatizaciones


Banca y Negocios @bancaynegocios






El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, reconoció en la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), realizada en Caracas, que fue un error haber ejecutado estatizaciones a empresas de servicios de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Zulia), en 2009.

Debemos ir a nuevo modelo con mayoría del sector privado y eso pasa por un reconocimiento de errores: creo que lo que se hizo en el Lago de Maracaibo tuvo muchos errores, debemos reconocerlo y hemos ido a un esquema en el cual a todos aquellos empresarios, que aún quieran continuar, vamos a devolverle sus actividades”, indicó el funcionario ante los asistentes, reseñó El Universal.

“En la Faja del Orinoco, tenemos firmados acuerdos con 20 empresas mixtas con una modalidad que rige esta nueva estrategia que estamos llevando adelante porque son compañías en la cual la parte privada tiene 80% y Pdvsa 20%. ¿Qué significa ese 20%? Primero, permite una lista prioritaria de pagos; y segundo, le da seguridad desde el punto de vista de impuestos y permisología. Nuestra participación accionaria es para dar confianza”, enfatizó.

Del Pino destacó que esta propuesta se refiere “solo a empresas de servicios contratadas por Pdvsa o sus socios, sin que ello implique que este esquema sea adoptado por las empresas mixtas. No obstante, se trata de un modelo que no está descartado o al menos se intente elevar la participación accionaria del privado o extranjero dentro de lo que permite la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la Constitución, a menos que haya reformas”.

Exhortó a los empresarios venezolanos a emular el esquema accionario que se tiene en la empresa Vhicoa, como parte de una sociedad entre Industrias Van Damme, del empresario Luis Van Damme, y Pdvsa. “Yo quisiera que el modelo Vhicoa lo clonemos”, indicó en su intervención.

En lo que respecta a los pasivos de Pdvsa, señaló la intención de convertir la deuda comercial con proveedores en deuda financiera, con el fin de que las empresas contratistas puedan negociar esos títulos, pero no dejó de cuestionar los obstáculos que afronta para resolver ese problema.

Al referirse a la deuda financiera de Pdvsa, Del Pino confirmó que las negociaciones están adelantadas para refinanciar los bonos con vencimiento en 2017, lo que implica que la estatal honrará sus obligaciones que tiene pendiente para el segundo semestre de 2016. “Tenemos montado un plan que será anunciado próximamente de intercambio de nuestra deuda, que tiene un peso muy fuerte en 2016 y 2017. Lo que resta de este año, solamente tenemos vencimiento de 3.500 millones de dólares”.

El presidente de la estatal petrolera dijo que ese programa “ya fue anunciado por un grupo que no estaba autorizado, pero apenas se comenzó a difundirse en la prensa, estamos viendo que bajó el riesgo país. Cada vez que pagamos, el riesgo país aumenta; en cambio ahora baja cuando se habla de refinanciar y esa parece que es la estrategia correcta para bajar el riesgo país”.

Y precisó que “tenemos el vencimiento de 2.000 millones de dólares en 2017 y está muy fácil ofrecer un canje por ese bono, ese es un punto que se ha sometido a mucha especulación porque salió gente no autorizada por nosotros a decir que estamos reuniéndonos con los tenedores de bonos. En el momento adecuado vamos a anunciar oficialmente, lo voy a anunciar yo, cuál es el plan que estamos ofreciendo a los tenedores de bonos que consideramos atractivo”.


Jaua arremetió contra Del Pino


El diputado ante la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico, Elías Jaua, criticó –a través de la red social Twitter- al ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, luego que reconociera como un error las estatizaciones a empresas de servicios de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Zulia), en 2009.

“¿Será que olvida que hay un Plan de la Patria aprobado por el voto popular y hecho ley de la República?” cuestionó el parlamentario en la plataforma digital. “¡Viva Chávez!”, culminó.

La comunidad tuitera no esperó para fustigar a Jaua por el comentario emitido. A su vez, elogiaron las declaraciones del ministro, calificándolas como sensatas, indicó El Nacional.
 
PDVSA convertirá deuda con contratistas en títulos con amortización en 2019

NOTICIAS | Julio 29, 2016 - 2:34am





Petróleos de Venezuela agiliza una nueva relación comercial con sus proveedores. Por un lado prevé la conversión de sus cuentas por pagar en deuda financiera; y por el otro, prepara contratos con mayoría acconaria privada y más riesgo para el socio con el fin de acelerar un aumento de producción en la faja del Orinoco, pero la primera adjudicación de este tipo, por presuntas irregularidades, tuvo que ser cancelado con la empresa Trenaco, registrada en Suiza con operaciones en Colombia para América Latina.

Uno de los aspectos que privilegia PDVSA para reconocer la posibilidad de que una compañía se le acepte la conversión de sus facturas por cobrar en títulos, que reciba nuevos contratos u opte por ser socio en una compañía de servicios con mayoría, es formar parte del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero (CNIP), que es una agrupación de empresas nacionales que opera como ente adscrito a la empresa estatal venezolana. Conglomerado Nacional Industrial Petrolero - VENEZOLANO “Tomamos la decisión de que las empresas que están en ese conglomerado tengan ciertos privilegios”, indicó el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, a los representantes de la Cámara Petrolera de Venezuela. “Estamos llevando adelante una transformación de las deudas comerciales en deuda financiera, que se pueda monetizar o mantener parte de ella en tres años”, dijo el funcionario.

De acuerdo a lo que explican fuentes vinculadas a la operación, las empresas que opten por este esquema recibirán pagarés con vencimiento en 2019 los cuales pagarán un rendimiento similar al que podrían ofrecer bonos emitidos con ese año de maduración.

Del Pino en su encuentro con la CPV no sólo destacó la importancia de CNIP para otorgar la referida conversión, sino también que se trata de una compañía en marcha. “Es necesario que sean empresas que se encuentren en plena actividad”, puntualizó.

No al contrato con Trenaco

Un tema que ha generado molestia tanto entre contratistas foráneas como nacionales de PDVSA es la adjudicación de un contrato a la empresa Trenaco, que fue denunciado por la agencia de noticias Reuters al señalar que se trataba de una operación por 4.500 millones de dólares para la perforación de pozos en la faja petrolífera del Orinoco REPORTE ESPECIAL-PDVSA y Trenaco: el acuerdo que fue demasiado lejos en Venezuela | Titulares | Reuters

El ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, en la 38ª Asamblea Ordinaria de la Cámara Petrolera de Venezuela, confirmó la cancelación de ese contrato con Trenaco, aunque en sus palabras no se refirió a la empresa con su nombre pero sí habló de la denuncia hecha por la agencia de noticias.

Del Pino contextualizó la mención a este caso señalando que frente a la actual situación de bajos precios del petróleo, PDVSA optó por “nuevas estrategias” en las que la estatal “comparte riesgos pero también beneficios”, básicamente centrado en un esquema de empresa mixta con mayoría accionaria del privado. “Reuters saca que en el primer proceso de este estilo lo ganó una empresa que no la conocemos mucho, pero se sumó a un proceso que de acuerdo a nuestra ley se sumó un proceso abierto, yo exigí que fuera abierto, después la cerraron”, dijo Del Pino. “Se presentaron empresas muy reconocidas, pero también empresas nuevas, pero cuando comenzamos a ver cuáles son los soportes que había obtenido, nos dimos cuentan que no tenían la posibilidad de adelantar un proyecto de esa envergadura. Por supuesto declaramos cancelado ese proyecto”, acotó.

Indicó que se abrió un nuevo proceso de licitación, que según dijo está pronto a ser otorgado pero esta vez dando prioridad a empresas que ya tienen una trayectoria en Venezuela. “Iniciamos nuevas consultas con empresas que están aquí y hoy en día vamos a activar el proceso que está muy cerca de ser otorgado”, finalizó.

PDVSA convertirá deuda con contratistas en títulos con amortización en 2019 | Petroguia
 
* La cesta venezolana de petróleo cayó 6,91% esta semana, llegando a $35 por barril. Es su mayor disminución desde comienzos de febrero
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto