Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Prevén que las importaciones caerán 47,8%
El descenso de las compras externas llegará a 20,8 millardos de dólares al cierre de 2016, según Ecoanalítica



Blanca Vera Azaf 30 de julio 2016 - 12:01 am












La firma Ecoanalitica calcula que las importaciones cerrarán en 20,8 millardos de dólares en 2016, lo que representa una caída de 47,8% si se compara con la cifra calculada para finales de 2015, y que la firma ubica en 39,9 millardos de dólares.

En su informe más reciente la consultora destaca que la reducción de las compras en el exterior “ha sido el mecanismo de ajuste que ha utilizado el gobierno para afrontar la crisis que atraviesa el país”. Explica que tomando en cuenta las relaciones comerciales que sostiene Venezuela con sus socios, los movimientos financieros de Pdvsa y su producción, se calcula que las importaciones totales de bienes alcanzaron 9,2 millardos de dólares en el primer semestre de 2016.

Añade que cuando se extrae de este total de importaciones las realizadas por Pdvsa, que fueron 1,2 millardos de dólares, el resultado es que para las impotaciones de bienes se destinaron 8,04 millardos de dólares. De ese monto, 768 millones de dólares se importaron mediante el Cencoex y 689 millones a través del Dicom. Los restantes 6,5 millardos fueron asignados a compras externas: 4,8 millardos de dólares se destinaron a importaciones públicas y 1,7 millardos a importaciones a través del mercado paralelo.

Refiere que las importaciones públicas representaron 65,2% de todas las importaciones del primer semestre; mientras que el sector privado ocupó el 34,8%. “Sin embargo, lo impresionante es que estos números revelan que al cierre del primer semestre el paralelo ocupó 54,8% del total de importaciones privadas y 19,0% de las importaciones totales de la economía, una cifra nunca antes alcanzada en los últimos cuatro años. Esto explica, en parte, el crecimiento de los precios que han afrontado los consumidores en los últimos meses”.

Ecoanalitica indica que el futuro de las importaciones dependerá de si el gobierno busca incrementarlas para su popularidad a finales de año, por posibles presiones electorales (referéndum o elecciones de gobernadores), o reducirlas a niveles mínimos para pagar la deuda externa sin comprometer el resto de los activos del país.

La firma sostiene que se debe tener en cuenta que el vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, dijo que la prioridad de la nación era pagar la deuda externa y que este año el gobierno solo tiene en agenda destinar 16 millardos de dólares para las importaciones públicas.

(El Nacional)
 
Aseguran que es necesario invertir el sueldo de cuatro días para comprar un jabón


El sueldo mínimo, de poco más de 15.000 bolívares, es insuficiente para adquirir el producto

el nacional web 29 de julio 2016 - 09:20 am





Los venezolanos deben invertir el dinero que ganan en cuatro días de trabajo para comprar una pastilla de jabón de baño.

En la red social Twitter, circula una fotografía de una estantería, en la que se observa que el precio de este rubro puede llegar hasta 2.897,97 bolívares en algunos establecimientos.

El suelo mínimo, de poco más de 15.000 bolívares es insuficiente para los consumidores.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que para finales de este año la finlación superará 700% en los precios de todos los rubros.
 
Canje de bonos PDVSA 2017 desahogan la economía

La petrolera tiene que cancelar la amortización de los dos tramos pendiente del Bono Amortizable PDVSA 2017 el 2 de noviembre de 2016 y el 2 de noviembre de 2017, cuya emisión totalizó 3.000 millones de dólares, según la oferta publicada en 2010. El próximo año, en abril, también vence otro Bono 2017 por 400 millones de dólares.


Publicado: Julio 29, 2016





El canje voluntario de la deuda de los bonos PDVSA con fecha de vencimiento de 2017 es un hecho anunciado por el presidente de la estatal Eulogio Del Pino. Sin embargo aún se desconoce si todos los tenedores de bonos aceptarán. Es por ello que PDVSA deberá recurrir a instituciones financieras u otros instrumentos, explica el economista Ramiro Molina, director de estrategia de Fivenca.

Petróleos de Venezuela tiene que cancelar la amortización de los dos tramos pendiente del Bono Amortizable PDVSA 2017 el 2 de noviembre de 2016 y el 2 de noviembre de 2017, cuya emisión totalizó 3.000 millones de dólares, según la oferta publicada en 2010. El próximo año, en abril, también vence el Bono 2017 por 400 millones de dólares.

“Hay un número de propuestas de instituciones financieras, sobre todo de Europa y Estados Unidos que se han replanteado la forma de hacer operaciones, y si esos pagos se postergan hasta 2018, tienen menos carga de vencimiento”, explica Molina.

Según Molina, el posible canje sería atractivos para los tenedores porque tienen un alto rendimiento, que estima entre 60 y 70%. "Una situación económica que no se repite con otro tipo de papeles. Pero quizás la mejor cualidad es que la estatal venezolana no ha caído en impago, eso asegura que es reperfilamiento voluntario es una buena opción para los inversionistas".

La firma Barclay´s, en su más reciente informe mensual, “Venezuela, márgenes más estrechos de maniobra”, aconseja a los inversionistas a volver a reinvertir de forma voluntaria porque significa un buen negocio porque puede obtener mayor capital e intereses, y además se suma un latente riesgo que Venezuela no pueda al momento pagar por la fuerte situación económica este año.

Por su parte, Molina afirma que si la relación de los tenedores que acepten el canje voluntario es de 60%, por lo que a ese 40% restante PDVSA tendrá que cancelarle este noviembre un aproximado de 800 mil dólares correspondientes al adelanto de capital, eso quiere decir que se deberá recurrir bien sea a una institución financiera o a una operación swap.


Bonos garantizados de CITGO


En 2015 PDVSA recurrió a los bonos garantizados a través de CITGO Holding con una colocación privada de 1.500 millones de dólares, con una tasa de interés anual de 10,75 por ciento, y con fecha de vencimiento del 2020.

La condición, de que se cancele en marzo y septiembre de cada año los intereses, a pesar de que su casa matriz es la filial venezolana, no constituye un riesgo. Molina explica que esos títulos se están negociando en prima, eso quiere decir que ahora valen más que cuando se emitieron.


Precios del crudo con bajo rendimiento


A pesar de que los precios del barril de petróleo se mantienen bajos, y que el petróleo venezolano se cotiza alrededor de los 35 y 38 dólares durante las últimas cinco semanas, hay una reposición ante la caída de los precios con respecto a febrero y marzo que rondaba los 20 dólares por barril.

Molina asevera que se espera que el promedio anual pueda mantenerse alrededor de los 35 dólares y que siga la tendencia de precios horizontal, para que el país pueda estabilizar su economía. Mientras tanto la política que mantiene el presidente de PDVSA es lograr renegociar con los proveedores de servicio la deuda que mantiene la estatal.

Un viraje importante en el flujo de caja en bolívares de la estatal comenzó en marzo, cuando se le permitió a la estatal vender los dólares a la tasa de cambio Divisas complementarias (DICOM), y pasó de 6,30 bolívares a los 600 actuales, lo que mejora los números financieros.

Aura Cumare

[email protected]
 
Rosneft y PDVSA firman acuerdos de cooperación energética
viernes 29 de julio de 2016 08:35 GYT


MOSCÚ (Reuters) - La estatal rusa Rosneft y la compañía venezolana PDVSA anunciaron la firma de acuerdos de cooperación que incluyen el desarrollo de proyectos de gas en mar adentro y la comercialización de productos petroleros, informó el viernes la mayor productora de petróleo de Rusia.

Rosneft ha tenido una presencia activa en Venezuela, que es considerado un aliado político de Moscú. La compañía está trabajando conjuntamente en cinco proyectos de exploración, desarrollo y producción con PDVSA.


Rosneft y PDVSA firman acuerdos de cooperación energética | América Latina | Reuters

***
Tanto fumo, ma niente arrosto ... cioè Putin non scuce liquidità.
 
Petróleo venezolano cae por quinta semana consecutiva, cierra en 35 dlr
viernes 29 de julio de 2016 13:02 GYT



CARACAS (Reuters) - El precio de la cesta venezolana de crudo y derivados cerró a la baja por quinta semana consecutiva, presionada por la abundancia de suministros en los mercados globales, dijo el viernes el ministerio de Petróleo.

Entre el 25 y el 29 de julio, el precio de la cesta petrolera cayó a 35 dólares el barril, mostrando un descenso de 2,6 dólares por barril (dpb).


Petróleo venezolano cae por quinta semana consecutiva, cierra en 35 dlr | América Latina | Reuters

***
Per il momento il prezzo dell'oil passa in secondo piano, rispetto alle possibili operazioni di swap di PDVSA.
 
Venezuela suspende aumento de tarifas a operadoras de telecomunicaciones
viernes 29 de julio de 2016 20:15 GYT



CARACAS (Reuters) - La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela suspendió el viernes el aumento de las tarifas de todos los servicios de las operadoras, recientemente ajustadas en medio de una alta inflación y escasez de divisas.

Conatel informó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó suspender los nuevos precios y mandó instalar una mesa de trabajo desde el 1 de agosto. Sin embargo, meses antes, las compañías ya habían sostenido esas reuniones, según dijeron funcionarios.


Venezuela suspende aumento de tarifas a operadoras de telecomunicaciones | América Latina | Reuters

***
Solite indecisioni di Maduro, mancanza di strategia a lungo termine.
 
Uruguay recomienda que Venezuela asuma presidencia de Mercosur pese a división regional
viernes 29 de julio de 2016 17:03 GYT




MONTEVIDEO (Reuters) - El Gobierno de Uruguay dijo el viernes que no hay impedimentos jurídicos para que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur por los próximos seis meses, pese a que sus socios en el bloque Brasil y Paraguay sostienen que el país petrolero no está en condiciones y debe completar algunos requisitos.

La cancillería uruguaya dio por finalizada el viernes su presidencia de la alianza aduanera sudamericana y los tratados internos establecen que le toca el turno a Venezuela. El acto de traspaso de mando estaba previsto para fines de junio, pero fue pospuesto por los desacuerdos.


Uruguay recomienda que Venezuela asuma presidencia de Mercosur pese a división regional | América Latina | Reuters

***
Un piccolo sostegno dall'Uruguay.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto