Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Para reactivar la economía se necesitan políticas públicas que estimulen la inversión

Así lo estimó este jueves Pedro Pablo Fernández, director general del Centro de Políticas Públicas (Ifedec)







28-07-2016 01:38:00 p.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
Para reactivar la economía se necesitan políticas públicas que estimulen la inversión y un sistema cambiario que permita que la industria y los sectores productivos tener acceso a la materia prima para producir.

Así lo estimó este jueves Pedro Pablo Fernández, director general del Centro de Políticas Públicas (Ifedec), durante la entrevista en Noticiero Venevisión.

"El Gobierno, ni este ni ningún gobierno, va a ser eficiente para producir aceite, harina, administrando hoteles", recalcó, al tiempo que afirmó que "el sector privado ha demostrado en el mundo entero ser más eficiente para producir bienes y servicios".

En su opinión, cada vez que el gobierno toma una empresa baja la producción y "eso ocurre en cualquier parte del mundo. esta no es una actividad del gobierno, es una actividad que el sector privado la hace mejor", puntualizó.

Añadió Fernández que se debe establecer un mecanismo cambiario para que todo el que produzca tenga acceso a las divisas. Recordó que el sector productivo está trabajando al 30% de su capacidad.

Reiteró que la gente está viviendo "una angustia enorme porque no consigue comida y medicinas y si la consigue no tiene dinero para adquirirla".

A su juicio, mientras se siga en un clima de confrontación, en la hipotética situación que exista un cambio de gobierno, un nuevo mandato no va poder recuperar la economía, no va a tener gobernabilidad en el país.

"La confrontación condena a Venezuela a no superar la crisis. Recomponer los desequilibrios, reactivar el aparato productivo necesita confianza e inversión", insistió.

El especialista concluyó que "el camino del entendimiento necesita poner a los venezolanos como prioridad".

Leer más en: Para reactivar la economía se necesitan políticas públicas que estimulen la inversión
 
Petroleo internacional finaliza jornada en baja

El barril de petróleo Brent bajó 1,99% y cierra en 42,72 dólares, mientras que el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 1,86 % y cerró en 41,14 dólares el barril









28-07-2016 05:11:12 p.m. | EFE.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,86% y cerró en 41,14 dólares el barril, en medio de informes que anticipan pocas variaciones en estos valores hasta mediados del año próximo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre bajaron 78 centavos de dólar respecto al último cierre.

El descenso de hoy, el sexto consecutivo, coloca al valor del WTI en niveles de abril pasado.

El banco de inversiones Goldman Sachs, en un informe difundido hoy, cree que el precio del crudo se va a mantener entre los 45 y 50 dólares hasta mediados de 2017, y no anticipa que vaya a haber cambios en cuando a la demanda y la oferta.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en agosto, que todavía se siguen tomando como referencia, bajaron 2 centavos, hasta los 1,31 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural con vencimiento en septiembre, el nuevo mes de referencia, subieron 21 centavos, hasta 2,87 dólares por cada mil pies cúbicos.

La fuerte alza registrada hoy en este precio, del 8 %, estuvo ligada al anuncio oficial sobre un aumento semanal en las reservas de gas natural que fue menor a lo que esperaba el mercado.

El barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 42,72 dólares, un 1,99% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,87 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 43,59 dólares.

El precio de petróleo europeo cayó por segunda jornada consecutiva, tras perder ayer un 2,85%, ante la perspectiva de que el aumento de las reservas de gasolina estadounidenses agrave el exceso de oferta que satura el mercado.

Los analistas han previsto un reequilibrio paulatino entre la oferta y la demanda para la segunda mitad del año, un escenario que podría ralentizarse más de lo previsto.


Leer más en: Petroleo internacional finaliza jornada en baja
 
Los bonos soberanos y los de Pdvsa terminan con tendencia positiva

En promedio los globales ganan 0,60 puntos en promedio y los de Pdvsa 0,32 puntos de ganancia en su cotización







28-07-2016 05:47:34 p.m. | Emen.- Papeles como el Venezuela 2026 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2024, presentando una duración de 4,23; debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor ganancia fue el Pdvsa 2017 cupón 5,25% cotizándose en niveles cercanos a 69% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 7,65% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 1,10% en el caso de Venezuela y se ubica en 3.500 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 0,40% y se ubica en 4.082 puntos bases.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 27,4% y el de la estatal petrolera en 29,0%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 15,5%.

Materias primas

El crudo cierra la jornada con tono negativo en sus principales cestas de referencia, cayendo a un mínimo de tres meses, acercándose a un mercado pesimista, después de que los suministros de crudo en Estados Unidos subieron inesperadamente a partir de lo que ya era el nivel más alto en al menos dos décadas.

El oro cierra en negativo en una jornada que estuvo marcada por una menor demanda por el metal precioso, considerado por el mercado y los inversionistas como un refugio de valor.

El rendimiento de la deuda de Estados Unidos a 10 años es de 1,50%.

Mercado bursátil

El mercado bursátil estadounidense cierra en terreno mixto, con el índice S&P500 dirigiéndose hacia su quinto aumento mensual en medio de una serie de resultados corporativos.

Las bolsas europeas cayeron luego que los inversionistas evaluaron una serie de resultados corporativos, especialmente en el sector bancario.

El Euro Stoxx cede -1,11%; el FTSE100 -0,44% y el CAC40 -0,59%.

28537560101_2baf36fd0e.jpg


Leer más en: Los bonos soberanos y los de Pdvsa terminan con tendencia positiva
 
Chavista Nícmer Evans: A diferencia de Chávez, Maduro le tiene miedo al pueblo

DolarToday / Jul 28, 2016 @ 2:00 pm

El dirigente de Marea Socialista, Nícmer Evans considera que Nicolás Maduro ha traicionado al fallecido presidente Hugo Chávez por no continuar su legado, publica Noticiero Digital





En un artículo publicado por Aporrea, Evans dijo: “Chávez lo dijo muy claro, continuar su gesta por Maduro, implica claramente hacerlo junto y subordinado a los intereses del pueblo, y eso Maduro y todo su equipo, encabezado a veces por Diosdado, Cilia, Padrino, los Rodriguez, etc. No lo ha hecho. Ejemplos puntuales sobran”.

Nicolás Maduro es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar”, precisó.

Señaló que “a diferencia de Chávez, Maduro le tiene miedo al pueblo, lo considera desleal y traidor porque lo castigó el 6D, pero lo que no comprende, es que quién ha sido desleal y traidor ha sido él”.

“Traidores Diosdado, Maduro y todo el aparato de mercenarios comunicacionales del gobierno, son ustedes, que han permitido este desastre, en nombre de Chávez y la revolución, haciendo involucionar la lucha de muchos, a niveles que nos costará tiempo recuperar, pero no será imposible”, subrayó.

Concluyó diciendo que “lo único que pediría es que mientras tanto, ustedes, los del gobierno hamponil y forajido, encubridores de narcosobrinos (presuntos), no hablaran más en nombre del socialismo, porque no sólo les queda grande, sino que simplemente, no les queda bien junto a sus escoltas, relojes, camionetas blindadas, y los dólares en las bóvedas o cajas de seguridad”.

“Traidores es poco, para lo que este pueblo noble, deberá juzgar, en el marco de un verdadero estado de derecho, junto a unos cuantos cómplices de la otra cúpula política, la de la oposición de derecha, que hoy también son parte de jugosos contratos con el gobierno, gracias a buenas asociaciones, íntimos matrimonios y amistades peligrosas”, finalizó.
 
Buongiorno
Compartir |

PDVSA convertirá deuda con contratistas en títulos con amortización en 2019


NOTICIAS | Julio 29, 2016 - 2:34am

Petróleos de Venezuela agiliza una nueva relación comercial con sus proveedores. Por un lado prevé la conversión de sus cuentas por pagar en deuda financiera; y por el otro, prepara contratos con mayoría acconaria privada y más riesgo para el socio con el fin de acelerar un aumento de producción en la faja del Orinoco, pero la primera adjudicación de este tipo, por presuntas irregularidades, tuvo que ser cancelado con la empresa Trenaco, registrada en Suiza con operaciones en Colombia para América Latina.
Uno de los aspectos que privilegia PDVSA para reconocer la posibilidad de que una compañía se le acepte la conversión de sus facturas por cobrar en títulos, que reciba nuevos contratos u opte por ser socio en una compañía de servicios con mayoría, es formar parte del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero (CNIP), que es una agrupación de empresas nacionales que opera como ente adscrito a la empresa estatal venezolana. http://www.cnip.pdvsa.com/
“Tomamos la decisión de que las empresas que están en ese conglomerado tengan ciertos privilegios”, indicó el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, a los representantes de la Cámara Petrolera de Venezuela. “Estamos llevando adelante una transformación de las deudas comerciales en deuda financiera, que se pueda monetizar o mantener parte de ella; que tienen tres años y se pueda fraccionar”, dijo el funcionario.
De acuerdo a lo que explican fuentes vinculadas a la operación, las empresas que opten por este esquema recibirán pagarés con vencimiento en 2019 los cuales pagarán un rendimiento similar al que podrían ofrecer bonos emitidos con ese año de maduración.
Del Pino en su encuentro con la CPV no sólo destacó la importancia de CNIP para otorgar la referida conversión, sino también que se trata de una compañía en marcha. “Es necesario que sean empresas que se encuentren en plena actividad”, puntualizó.

No al contrato con Trenaco

Un tema que ha generado molestia tanto entre contratistas foráneas como nacionales de PDVSA es la adjudicación de un contrato a la empresa Trenaco, que fue denunciado por la agencia de noticias Reuters al señalar que se trataba de una operación por 4.500 millones de dólares para la perforación de pozos en la faja petrolífera del Orinoco http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKCN1061UJ?sp=true

El ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, en la 38ª Asamblea Ordinaria de la Cámara Petrolera de Venezuela, confirmó la cancelación de ese contrato con Trenaco, aunque en sus palabras no se refirió a la empresa con su nombre pero sí habló de la denuncia hecha por la agencia de noticias.
Del Pino contextualizó la mención a este caso señalando que frente a la actual situación de bajos precios del petróleo, PDVSA optó por “nuevas estrategias” en las que la estatal “comparte riesgos pero también beneficios”, básicamente centrado en un esquema de empresa mixta con mayoría accionaria del privado.
“Reuters saca que en el primer proceso de este estilo lo ganó una empresa que no la conocemos mucho, pero se sumó a un proceso que de acuerdo a nuestra ley se sumó un proceso abierto, yo exigí que fuera abierto, después la cerraron”, dijo Del Pino. “Se presentaron empresas muy reconocidas, pero también empresas nuevas, pero cuando comenzamos a ver cuáles son los soportes que había obtenido, nos dimos cuentan que no tenían la posibilidad de adelantar un proyecto de esa envergadura. Por supuesto declaramos cancelado ese proyecto”, acotó.
Indicó que se abrió un nuevo proceso de licitación, que según dijo está pronto a ser otorgado pero esta vez dando prioridad a empresas que ya tienen una trayectoria en Venezuela. “Iniciamos nuevas consultas con empresas que están aquí y hoy en día vamos a activar el proceso que está muy cerca de ser otorgado”, finalizó.
 
Amnistía International (AI) calificó -este jueves- como un “trabajo forzado” el nuevo decreto publicado por el Gobierno de Venezuela, en el que se establece que cualquier empleado puede ser obligado a trabajar en tareas del sector agroalimentario como solución a la crisis que atraviesa el país.

La directora para las Américas de AI, Erika Guevara-Rosas, aseveró que “intentar abordar la severa falta de alimentos en Venezuela forzando a la gente a trabajar en el campo es como intentar curar una pierna quebrada con una curita”.

“El nuevo decreto es completamente inútil en cuanto a encontrar formas para que Venezuela pueda salir de la crisis en la que ha estado sumergida por años (…) las autoridades venezolanas deben enfocarse en pedir y llevar, de manera urgente, la ayuda humanitaria que millones de personas necesitan en todo el país y desarrollar un proyecto efectivo a largo plazo para abordar esta crisis”, destacó.

El decreto, oficialmente publicado esta semana, establece que aquellas personas que trabajen en empresas públicas y privadas pueden ser llamadas a trabajar en organizaciones estatales especializadas en la producción de alimentos.

Además, establece que deberán trabajar temporalmente en estas compañías por un mínimo de 60 días, y sus “contratos” pueden ser renovados automáticamente por un período extra de 60 días o se les permitirá regresar a sus trabajos originales. | Con información de EFE
 
EEUU expresa preocupación por retraso del revocatorio y urge al Gobierno a “respetar mecanismos constitucionales”

EFE







Estados Unidos criticó este jueves los “retrasos innecesarios” del referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, y urgió al Gobierno a permitir “inmediatamente” que el proceso salga adelante para reflejar “la voluntad del pueblo venezolano”.

“Estados Unidos sigue preocupado por los retrasos innecesarios del proceso de referendo revocatorio en Venezuela”, dijo en una declaración el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby.
“Urgimos al Gobierno venezolano a respetar sus propios mecanismos constitucionales y permitir inmediatamente que este proceso salga adelante sin retrasos, de acuerdo con la voluntad del pueblo venezolano”, añadió Kirby.

El portavoz recordó que “la Constitución venezolana garantiza a los venezolanos el derecho de que se escuchen sus voces mediante el proceso de referendo revocatorio”.

La reacción de Estados Unidos llega un día después de que el diputado Diosdado Cabello asegurara que hará todo lo que esté dentro de las posibilidades constitucionales para que no se dé el referendo revocatorio contra Maduro este año.

“Yo voy a hacer lo que tenga que hacer para que aquí no haya referéndum dentro de la Constitución y la Ley, tengan la seguridad”, dijo este miércoles Cabello durante su programa “Con el mazo dando”.

Entretanto, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles aseguró que, si el Poder Electoral no anuncia el próximo lunes la fecha para esa siguiente etapa del proceso, la semana que viene habrá una movilización denominada “la toma de Caracas”.
 
Así están los niveles de abastecimiento de alimentos impactados por falta de materia prima

Banca y Negocios @bancaynegocios







La Cámara de la Industria de Alimentos (Cavidea), actualizó esta mañana la situación de los diversos sectores de este ámbito y su nivel de producción de acuerdo con la disponibilidad de insumos.

En su reporte mensual correspondiente a julio de 2016, existen sectores con niveles de abastecimiento normal en cuanto a materias primas, entre los que se pueden mencionar el atún, las gelatinas, cervezas, malta y sal.

Asimismo, existen productos caracterizados por mostrar niveles “críticos” de abastecimiento como el azúcar, la harina precocida de maíz, la margarina y los alimentos balanceados para animales.

Por último, hay un tercer grupo de productos cuya fabricación ha sido interrumpida por la falta de materias primas e insumos, tales como los aceites, la mayonesa, la salsa de tomate, leche en polvo, avena, galletas y salsas para pastas, entre otros.

En el siguiente gráfico, Cavidea resume la división actual de los principales productos y sus niveles de abastecimiento:

cuadrocavidea.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto