Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Además del desplome en inventarios, la producción de petróleo de EEUU cayó 30 mil barriles/día la semana pasada

Cr2P8-5WcAA3tZH.jpg
 
Venezuela afina detalles con dos bancos de EEUU para sustituir a Citibank

Banca y Negocios @bancaynegocios






Actualmente el gobierno mantiene conversaciones con dos bancos con base en territorio estadounidense, para que sean agentes de pago de Venezuela en el exterior y así poder sustituir a Citibank.


Según publica El Mundo Economía y Negocios, también existen otros dos bancos, uno europeo y otro asiático,
que entrarían en el grupo de instituciones responsables de la cancelación y traspaso de recursos de los pagos de Venezuela en el exterior.

Argumentando una revisión periódica de gestión de riesgos, Citibank canceló todas las cuentas de corresponsalía en el exterior de la banca venezolana, pública y privada.

Técnicos del Gobierno indican que la decisión del Citibank “no nos va traer problemas en ese sentido”.

De igual manera, se maneja que una institución financiera de Portugal será el nuevo principal agente pagador de Petróleos de Venezuela, luego de que Citibank N.A. renunció a continuar prestando el servicio, informó una fuente extraoficial de la petrolera de acuerdo con una versión publicada hoy por el diario El Nacional.

A partir de ahora, el canje de bonos que diseña Pdvsa cuenta con un nuevo agente pagador, lo que facilita las cosas en vista de la premura que tiene por llevar a cabo el cambio de los bonos 2016 y 2017.

La empresa decidió acercarse a algunos bancos europeos y consiguió firmar un contrato con una entidad portuguesa, de la que aún se desconoce el nombre y que la fuente se negó a revelar.

***
Per la banca, forse un "novo" che ha già intrattenuto rapporti con il Venezuela ...
 
Acusan a Maduro ante la OIT por hostigamiento a empleados públicos


Organizaciones sindicales denuncian casos de cientos de funcionarios despedidos por apoyar el revocatorio, así como sicariato contra sindicalistas

ANA DÍAZ | [email protected] 9 de septiembre 2016 - 12:01 am









Las centrales obreras integrantes de la Unión de Acción Sindical y Gremial acusaron al presidente Nicolás Maduro de acoso laboral ante la Organización Internacional del Trabajo en un informe que consignaron en esa instancia, y en el cual describen y señalan sus declaraciones a favor de despedir a quienes firmaron para apoyar un referendum para revocar su mandato.

El documento, además de una carta dirigida a Guy Rayder, director de la OIT, es suscrito por representantes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Unión Nacional de Trabajadores, Confederación de Sindicatos Autónomos y Central General de Trabajadores. En el texto denuncian las violaciones del gobierno de los convenios 87, 98 y 111 sobre libertad sindical, contratación colectiva y no discriminación, respectivamente.

“Las declaraciones gubernamentales, y especialmente las presidenciales, han sido pronunciadas y difundidas por todos los medios posibles con el fin de inocular un sentimiento profundo de temor en los que aún no han sido despedidos, para que no protesten de ninguna manera ni apoyen el referéndum”, dice el documento.

Menciona el despido de cientos de funcionarios por firmar a favor del revocatorio, entre ellos 200 del Seniat y otros 40 de la Fundación del Niño, con los testimonios de varios afectados como María Eugenia Barrios, María Gabriela Subero, Ramón Salas, María Teresa Martínez y José Luis Ramos, este último presidente del Sindicato de Seniat-Lara.

Ha sido tan clara la ilegalidad de los despidos y el atropello que implica para los derechos humanos, entre los cuales está el derecho al trabajo, que el propio defensor del pueblo, Tarek William Saab, ex gobernador por el PSUV e incondicional del Ejecutivo, se ha visto obligado a declararse públicamente en contra de la medida anunciada por el presidente Maduro y el alcalde de Caracas, así como por el primer vicepresidente del partido de gobierno”, refiere el informe.

El texto agrega que desde la derrota en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el gobierno “reaccionó de manera virulenta diciendo que despediría a los empleados sospechosos de haber votado en contra suya, lo cual se tradujo en acciones de despidos, persecuciones y amenazas”.

Sin embargo, la persecución “está cobrando visos dramáticos por la decisión de un grueso sector de la población de auspiciar un referéndum para revocar el mandato del presidente de la República, acción cívica establecida expresamente en el artículo 72 de la Constitución”. Anota que entre los despedidos hay trabajadores enfermos y cercanos a la edad de jubilación.

El informe a la OIT recoge el ataque en el Hospital Universitario de Caracas por seguidores del oficialismo contra el sindicalista de la Salud, Pablo Zambrano, y otros trabajadores que reclamaban mejoras laborales.

El Dato

Orangel Palma, dirigente del Movimiento Sindical de Base, afirmó que 300 trabajadores de Orinoco Iron sufrieron acoso laboral e intimidación de la procesadora de briquetas. Denunció que en grupos de diez u once personas, los trabajadores los llevan a sitios cuya ubicación no dan a conocer y donde los intimidan para que no ingresen a sindicatos no alineados con la empresa.

(El Nacional)
 
Pdvsa tiene dos semanas para realizar el canje


Una gran cantidad de títulos que vencen este año pertenecen al Fondo de Pensiones de la petrolera, el resto está en manos de inversionistas

Blanca Vera Azaf 9 de septiembre 2016 - 12:01 am








El canje de bonos de Petróleos de Venezuela tiene que ser anunciado cinco semanas antes del 26 de octubre, cuando vence el Pdvsa 2016. De lo contrario, será imposible que la operación se lleve a cabo, señaló una fuente cercana a la empresa.

A la fecha de hoy quedan siete semanas hasta el vencimiento del papel, lo que significa que como máximo solo hay dos semanas disponibles para que la petrolera culmine –junto con el banco intermediario– los trámites con los inversionistas y con el agente de pago principal.

El banco que controla la operación y que diseñó la estructura de la operación es Credit Suisse; mientras que el nuevo agente de pago es un banco portugués, cuyo nombre todavía no ha sido difundido.

El monto total por cancelar de la emisión de Pdvsa 2016 llega a un millardo de dólares y el Pdvsa 2017 –por 2,05 millardos de dólares– vence el 2 de noviembre.

Una gran cantidad de los títulos de 2016 están actualmente en posesión del Fondo de Pensiones de Pdvsa, por lo que en teoría su canje no resulta tan complicado. Aún se desconoce la fecha de vencimiento de los nuevos bonos, por los cuales se cambiarían el Pdvsa 2016 y el Pdvsa 2017.

Este proceso ha estado marcado por continuos contratiempos que ha tenido que enfrentar la estatal. Si bien es cierto que su presidente, Eulogio del Pinto, ha puesto especial empeño en que la operación se lleve a cabo, en un primer momento el banco que quería desempeñarse como intermediario de la operación –CP Capital– fue muy criticado, pues entre otros argumentos se afirmó que no tenía la experticia para estructurar una operación de tal magnitud.

Pdvsa eligió a Credit Suisse como agente intermediario y este banco se ha encargado de toda la organización del proceso. No obstante, luego se publicó la decisión de Citibank N.A. de renunciar a continuar siendo el agente de pago de diez de los bonos de la petrolera, lo que colocó a Pdvsa bajo presión.

La petrolera ha evaluado la posibilidad de lanzar otra emisión de papeles para cambiarlos por los 2016 y 2017, en vez de reabrir un bono ya emitido.

(El Nacional)

***
Da leggere.
 
Capriles: "El gobierno quiere generar un clima de violencia"


Desde Margarita, el gobernador de Miranda pidió a Nicolás Maduro no jugar con la paciencia de los venezolanos, que desean un cambio pacífico

ÁLEX VÁSQUEZ S. 9 de septiembre 2016 - 12:01 am








"El gobierno está alimentando un monstruo y luego se va a arrepentir". La frase es de Henrique Capriles, gobernador de Miranda, quien visitó Margarita ayer por el día de la Virgen del Valle, luego de que el miércoles en la noche varios seguidores del gobierno, encapuchados, intentaran impedirle salir del aeropuerto y entrar a la ciudad.

Capriles lamentó que con esos actos el Ejecutivo trate de generar un clima de violencia que se le puede ir de las manos: "El gobierno quiere que los venezolanos saquen a relucir lo que no queremos: una situación de violencia generalizada. El 1 de septiembre demostramos que queremos un cambio pacífico, pero no sigan jugando con la paciencia de la gente".

El gobernador recordó que desde que salió de la cárcel, hace 13 años, ha visitado a la Virgen del Valle en su día y aseguró que por las amenazas del gobierno no dejará de hacerlo. "Lo que quiere Maduro es que haya un muerto, para tratar de ocultar lo que el pueblo le hizo la semana pasada en Villa Rosa (lo cacerolearon). El pueblo los aborrece. Trataban de que la noticia fuera esa, pero nosotros no se lo permitimos. Yo no vengo a un acto político", aclaró.

Capriles aseguró que en la misa de la Virgen del Valle saludó a muchas personas de Villa Rosa que le contaron que Maduro pensó que querían felicitarlo cuando le tocaban cacerolas. "La gente con su cacerola, no con armas, quería demostrarle su rechazo. Si ellos quieren rechazar mi visita, que salgan con sus pancartas y toquen cacerolas, yo no me pongo bravo", afirmó. Sin embargo, cuando llegó y se fue de la misa, decenas de personas corrieron tras él para expresarle su apoyo: "¡Y va a caer y va a caer, este gobierno va a caer!", gritaban a su paso.

Orden clara

Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano, opina que la represión y ataques a las protestas opositoras que iban a las sedes regionales del Consejo Nacional Electoral y la situación que vivió Capriles en Margarita evidencian que la FANB, los cuerpos de seguridad del Estado y algunos seguidores del oficialismo recibieron la orden política de reprimir.

"La situación del gobernador y de los diputados que quedaron secuestrados en el aeropuerto de Porlamar dan cuenta de que aquí hay un patrón de conducta muy claro dirigido desde la cúspide del poder político en Venezuela", señaló.

Desobediencia

María Corina Machado reivindicó la protesta de los ciudadanos en Villa Rosa contra el presidente Maduro y aseguró que si el gobierno bloquea el referéndum revocatorio este año, el cambio dependerá de que se replique lo que allí ocurrió.

La dirigente insistió en que el revocatorio solo puede hacerse este año y en que "sería un fraude y una traición" llevarlo a 2017. "Si no es en 2016, habrá llegado la hora de la desobediencia cívica nacional", advirtió.

(El Nacional)
 
Venezuela adelanta negociación para pagos en el exterior

En los convenios que se adelantan, afinan detalles para que instituciones financieras de EEUU, Europa y Asia suplan a Citibank en el traspaso de recursos






07-09-2016 10:09:00 p.m. | J. Gregorio Yépez.-
Las negociaciones con la banca internacional para canalizar los pagos de obligaciones de la República en el exterior, están avanzadas para suplir al Citibank como agente de pago pues esta institución, canceló todas las cuentas de corresponsalía en el exterior de la banca venezolana, pública y privada.

Fuentes del alto Gobierno indicaron a El Mundo Economía y Negocios, que actualmente se afinan los detalles para que dos bancos con base en territorio estadounidense, formen parte del pool de instituciones que asumirán las cuentas de corresponsalía en el exterior y por lo tanto, el pago de los compromisos de la República vinculados a deuda.

También trascendió que existen otros dos bancos, uno europeo y otro asiático, que entrarían en el grupo de instituciones responsables de la cancelación y traspaso de recursos de los pagos de Venezuela en el exterior.


Sin problemas


La República no tiene erogaciones importantes en lo que resta del año, así que existe un margen holgado para hacer estos trámites.

Técnicos del Gobierno indican que la decisión del Citibank “no nos va traer problemas en ese sentido”.

Por otra parte, Citibank mantiene activa la cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) por la que la institución hace estas operaciones en el mercado internacional.

Fuentes del sector financiero vinculadas con el ente emisor, indicaron que el Citibank canceló todas las cuentas de corresponsalía en el exterior, de la banca venezolana, pública y privada, menos la denominada “transacciones propietarias” del Banco Central.

Esta cuenta es la que está reservada a las operaciones propias de la naturaleza del ente emisor.

Estas son las transacciones que se hacen en representación de la República, con lo cual se disipa cualquier riesgo de que se produzca un impago por parte de Venezuela de las obligaciones que tiene el país con sus acreedores porque no exista el mecanismo financiero adecuado para concretarlas.


Ahí viene el lobo


Cíclicamente aparecen en los medios internacionales, análisis sobre la capacidad de pago de Venezuela y la posibilidad de caer en default.

Al posicionarse estos comentarios en la opinión pública global, comienza un movimiento errático de los papeles en los mercados financieros.

Con este movimiento, los agentes juegan a ganar espacios con la deuda venezolana que paga una tasa de interés importante que los hace atractivos, como instrumentos “mejoradores” de los rendimientos de cualquier portafolio de deuda.

Venezuela mantiene impoluto su récord de pago en lo que se refiere a los compromisos de deuda, tanto de vencimiento de capital como, de intereses vinculados a las emisiones de títulos que fueron realizadas en la última década.

Todas estas obligaciones han sido honradas con puntualidad sin embargo, las agencias calificadoras siguen castigando de una forma ruda, el riesgo país.

Esta situación encarece cualquier posibilidad de emisión de títulos para levantar dinero fresco por parte de Venezuela, en medio de la depresión de lo precios del petróleo, principal fuente de divisas de la economía local.


Pdvsa


Por otra parte, el Citibank también anunció que cerraría las cuentas de Petróleos de Venezuela, en Venezuela.

Sin embargo, la estatal informó el martes pasado a través de un comunicado, que Citibank continúa como agente de pago de la deuda con los vencimientos que se cumplen en octubre y noviembre de 2016 y de abril de 2017.

El vencimiento que enfrenta Pdvsa para el próximo mes de octubre, asciende a los 434,83 millones de dólares del bono denominado Pdvsa 2016.

El vencimiento del mes de abril es un monto mayor y alcanza los 3.000 millones de dólares.

Leer más en: Venezuela adelanta negociación para pagos en el exterior
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto