Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica




.@aroliveros: "El 2017 tiene dos variables: el precio petrolero y el tema político" @contodoypenzini

.@aroliveros: Un aumento en el precio petrolero puede causar un rebote en la economía, igual sucede con un cambio político

.@aroliveros: "La economía ya ha absorbido un aumento de precios muy fuerte, el desmontaje de los controles es más fácil"

.@aroliveros: "Yo creo que la economía venezolana está secuestrada, necesita librarse de los yugos para crecer"

.@aroliveros: "No creo que el dilema es shock o gradual, sino, la secuencia de acciones"

.@aroliveros: "Para una empresa es importante cuidar su `patrimonio y flujo de caja en el corto plazo "

.@aroliveros: "Con esta inflación no pueden existir cuentas por cobrar superiores a 7 días"

.@aroliveros: "Las empresas tienen que ser un pilar de apoyo para sus colaboradores"

.@aroliveros: "Esta es una economía dónde endeudarse sigue siendo una buena opción"

.@aroliveros: "No endeudarse no tiene sentido"

.@aroliveros: "Para la banca el gasto más importante es el manejo del efectivo"
 
Aerolíneas venezolanas sienten el peso de la crisis en sus alas

20/10/2016


EFE
@EFENoticias



La merma de aerolíneas, de frecuencias y de asientos obliga a los venezolanos a sortear cada vez mayores obstáculos para hacerse con un boleto aéreo internacional, la mayoría de ellos solo abonables en moneda extranjera, en medio de la crisis que aqueja al país caribeño.

Siete aerolíneas foráneas cesaron sus operaciones en los últimos dos años mientras que el resto, unas 19, intenta conservar su presencia en la nación suramericana mediante la venta de pasajes a través de Internet que son ofrecidos exclusivamente en moneda extranjera.

Al dejar de venderse billetes en bolívares (la moneda local) por parte de las grandes líneas aéreas internacionales, los precios de los vuelos, especialmente los transoceánicos, se han vuelto inalcanzables para el ciudadano medio del país.

Como ejemplo, un venezolano que desee adquirir un vuelo ida y vuelta Caracas-Madrid debe desembolsar al menos 1.200 dólares (dependiendo de la época), lo que representa cerca de 20 veces el salario mínimo del país y más de 10 veces lo que cobra mensualmente un profesor, un médico de la sanidad pública o un diputado.

Al mismo tiempo, varias compañías aéreas venezolanas han instaurado en el último año rutas hacia el exterior a destinos de Centroamérica y el Caribe que pueden ser adquiridas en bolívares.

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación del Turismo, Julio Arnaldes, explicó a Efe que esta realidad se debe principalmente a la deuda que el Estado ha contraído con las compañías aéreas internacionales y locales.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó en septiembre pasado que dicha deuda asciende a más de 3.800 millones de dólares desde hace tres años.

Por ello, aseguró Arnaldes, las empresas que continúan operando han generado estrategias para no perder su plaza en “un mercado sumamente interesante”, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo.

Entre ellas, la reducción de sus frecuencias y la sustitución de su flota por unidades más pequeñas.

Aún así, han registrado una caída sostenida en la venta de boletos que alcanza hasta 75% desde 2014, y que para el tercer trimestre de este año en comparación con 2015 se ubica en 40%, según Arnaldes.

Sobre la apertura de destinos internacionales en compañías venezolanas, el empresario la calificó como una oportunidad para que estas “subsistan” y establezcan precios que les arrojen ganancias, a diferencia de los vuelos nacionales cuya tarifa está regulada por el Gobierno.

“En Venezuela un vuelo doméstico de 30 o 40 minutos ronda los 16 dólares, mientras que en cualquier parte de la región no te baja de 150 dólares (…) las tarifas son ridículas, las más económicas de la región”, sostuvo.

Bajo esta premisa, empresas venezolanas como Laser y Aserca han abierto rutas hacia islas del Caribe como Curazao y Aruba y a otros países como República Dominicana, Panamá y Ecuador, cuyo precio es calculado en bolívares.

Estas opciones representan prácticamente la única materia prima del negocio de las agencias de viajes y turismo que, por ser empresas nacionales, no pueden facturar en una moneda diferente al bolívar.

Cinco agencias consultadas por Efe que operan en el este de la capital venezolana coincidieron en que las ventas han caído, para algunas “demasiado” y para otras “un poco”.

Además, ninguna de estas casas de viaje dispone de los vuelos internacionales de la aerolínea estatal Conviasa, cuyo modelo de negocios es atípico.

Los venezolanos que deseen viajar hacia el exterior con Conviasa están obligados a dirigirse hacia alguna oficina de la compañía estatal para revisar las disponibilidades que, generalmente, no se pueden conocer a través de la página web o de la línea telefónica, casi siempre ocupada.

Entretanto, de las 19 compañías extranjeras que aún operan en el país suramericano, solo la estadounidense Dynamic vende boletos en moneda local hacia Nueva York, el único destino al que parten desde la capital dos veces a la semana en un avión con 140 puestos.


Por otra parte, la compañía Air Europa Venezuela también ubica la caída en la venta de boletos en 40% respecto a 2015, según indicó a Efe su director general, José Luis Álvarez.


Durante estos últimos 12 meses la empresa española ha vendido exclusivamente en moneda extranjera sus tres vuelos semanales, con una capacidad de 900 asientos, con un único destino directo a Madrid.

Por el contrario, la venezolana Aserca dijo a Efe que no ha sufrido caída en las ventas sino que ha aumentado sus ofertas con vuelos hacia Curazao, Santo Domingo y, más recientemente, hacia Cuba, Haití, San Martín, Antigua y Puerto Rico.

También, en septiembre pasado, la compañía de bandera turca Turkish Airlines anunció que abrirá en diciembre una nueva ruta para conectar Estambul con La Habana y Caracas.
 
Shark, tu che decanti le lodi dell'economia venezolana (oro, petrolio, coltan, diamanti, arco minero ecc ecc.) spiegami qual'è il tuo problema se ti cambiano i $ in bolivar.

Caro Tommy, fossi in Te (ma grazie alla mia buona Stella non lo sono... ;)) non perderei tempo a spettegolare postando news degne di un rotocalco;... invece correrei a rastrellare a piene mani Bonos soberanos che sono ancora a forte sconto... :)

P.S.
Insisti con lo scambio di nick... ma così facendo ti fai beffe di un "mostro sacro" del Fol al quale il sottoscritto non è nemmeno degno di portare la borsa...?! :eek:
 
Quella dei bolivar è una farsa ,i prospetti sono sotto legge ny che c'entra il parere della giustizia venezuelana ,può anche essere una notizia inventata
 
Jose Guerra ‏@JoseAGuerra https://twitter.com/JoseAGuerra/status/789145947800498176




Basar toda la estrategia de recuperación económica en altos precios del petróleo es una irresponsabilidad de quienes causaron la crisis

El desespero del Gobierno no tiene límites. El referendo los tiene locos. No encuentran que barbaridad inventar

Eugenio G. Martínez Account verificato ‏@puzkas
un tribunal penal lo único que puede hacer es investigar si hubo o no delito y determinar la culpabilidad o no de un sujeto o sujetos

Jose Guerra ‏@JoseAGuerra
La opinión más fundada que he visto sobre la barbaridad de los tribunales del Psuv. El referendo va y punto

Mi mensaje en este momento aciago para la democracia venezolana: VENCEREMOS AL GOBIERNO DE MADURO
 
Caro Tommy, fossi in Te (ma grazie alla mia buona Stella non lo sono... ;)) non perderei tempo a spettegolare postando news degne di un rotocalco;... invece correrei a rastrellare a piene mani Bonos soberanos che sono ancora a forte sconto... :)

P.S.
Insisti con lo scambio di nick... ma così facendo ti fai beffe di un "mostro sacro" del Fol al quale il sottoscritto non è nemmeno degno di portare la borsa...?! :eek:

Shark, essendo un attento osservatore della realtà venezolana non ti sarà sfuggito il fatto che sui giornali di Caracas quasi nessuno si interessa dello swap in corso. Come mai?
Non hai risposto alla domanda sui bolivares.
 
Shark, essendo un attento osservatore della realtà venezolana non ti sarà sfuggito il fatto che sui giornali di Caracas quasi nessuno si interessa dello swap in corso. Come mai?
Non hai risposto alla domanda sui bolivares.

Infatti, in Venezuela non credono che lo swap PDVSA sia un grave problema... solo all'estero se ne discute... :)

Quanto ai bolivares... accetterò solo quelli d'oro. ;)
 
Ultima modifica:
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon






Agradezco a la Cámara de Industriales del Zulia por otorgarme su Reconocimiento Especial, celebrando 30 años de mi primera conferencia aquí.

Obviamente hemos conversado esta noche sobre la estrategia oficial de desconocer a la AN y anular la recolección de firmas para el RR.

Entramos en una nueva fase, que se aleja más de la democracia integral, la negociación y el respeto institucional.

Dentro del chavismo hay una certeza: no permitirán el RR. La incertidumbre es si lo paran ya o siguen mareando con las firmas.

Con una mayoría de la población buscando cambios, bloquearlos es un riesgo de salida para el gob, pero permitirlo es una garantía de salida

Usar instituciones para anular la recolección de firmas indicaría que el gob ve más riesgo en permitir que la Opo salga masivamente a firmar

La lógica de anular la recolección es que será mas difícil a la MUD activar la protesta desde la casa que desde la calle recogiendo firmas.

Hace rato que la batalla en Venezuela no es institucional sino política. El que espere algo distinto...no esta entendiendo nada.

La incertidumbre opositora sigue siendo la misma: y ahora qué?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto