Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Advierten que gira “relámpago” de Maduro no tendrá impacto en los precios del petróleo

El país no pudo contribuir con los recortes de explotación de crudo adoptados por la OPEP como consecuencia de los impedimentos operacionales y financieros en Pdvsa, señalaron economistas

ANA DÍAZ
[email protected] 22 de octubre 2016 - 12:01 am





La gira de última hora que emprendió el presidente Nicolás Maduro por naciones productoras miembros y no miembros de la OPEP, no implicará un repunte significativo de los precios del petróleo ni consolidará su intención de que se perciba a Venezuela como el país artífice de la estrategia que logró la reducción de la producción, lo que fue en realidad consecuencia de los esfuerzos motorizados por Arabia Saudita, según los economistas y expertos petroleros Orlando Ochoa y Luis Oliveros.

“La OPEP ha enviado señales para un acuerdo de una reducción pequeña (3% o menos) de su producción, que permitiría una recuperación de los precios de 15%”, precisó Ochoa. El acuerdo se concretará en la reunión técnica en Viena el 28 y 29 del presente mes con la asistencia de los integrantes de la OPEP y productores independientes como Rusia.

Señaló que una menor producción ayudará a reducir la sobreoferta de crudo en el mercado internacional de un millón de barriles diarios. Los países OPEP acordaron cortar la explotación en la reunión de Argelia del 28 de septiembre pasado, excluyendo a Nigeria, Libia e Irán porque tenían dificultades económicas.

Ochoa indicó que Venezuela no aportó al recorte OPEP porque su explotación ha venido cayendo (este año en 200.000 barriles diarios) por la deuda de Pdvsa con las empresas de servicio y la imposibilidad financiera de importar diluentes (crudos ligeros) para mejorar los crudos pesados de la faja y las áreas tradicionales.

El informe de la OPEP de septiembre de 2016 señala que Arabia Saudita bajó su producción 87.500 barriles diarios y la colocó en 10,49 millones de barriles al día, mientras que Venezuela la redujo 18.000 barriles para una producción total de 2,8 millones de barriles por día.

Ochoa insistió en que Maduro busca anotarse un tanto en la diplomacia petrolera para justificar el desconocimiento de la Constitución con la suspensión del referéndum revocatorio y la delicada situación interna de Pdvsa.

Luis Oliveros, economista y asesor energético, refirió que el viaje de Maduro no tendrá los resultados de un repunte significativo de los precios petroleros que el gobierno necesita para incrementar los ingresos fiscales por sus exportaciones de hidrocarburos.

Agregó que con las giras emprendidas este año por el presidente, el crudo bajó 4%. “La opinión de Venezuela no tiene peso en la OPEP porque no ha podido aportar a los recortes de producción para que los precios se recuperen”, dijo.

El precio de la cesta venezolana de exportación de hidrocarburos promedió 88,42 dólares el barril en 2014 para caer a 44,65 dólares y 33,81 dólares en 2015 y lo que va de 2016, según cifras del Ministerio de Petróleo. En la semana concluida ayer, la canasta se situó en 43,03 dólares el barril, 6 centavos menos que la semana anterior, cuando alcanzó 43,09 dólares el barril.

La Cifra
2,8 millones de barriles diarios fue la producción de Venezuela en septiembre de 2016, según el informe de la OPEP

upload_2016-10-22_10-23-53.jpeg


(El Nacional)
 
Importaciones han disminuido 40% con respecto al año pasado


Los cargamentos de alimentos que han llegado al país son insuficientes para cubrir la demanda, según especialistas

AMANDA GÓMEZ 22 de octubre 2016 - 12:01 am







A pesar de que Bolivariana de Puertos reportó que entre agosto y octubre ingresaron al país 1.562.426 toneladas de alimentos provenientes de Brasil, México, Jamaica y Colombia para combatir la escasez, Félix Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, aseguró que no es suficiente para abastecer el mercado porque en lo que va de año las importaciones se han reducido 40% en comparación con 2015.

“Año tras año la disminución de la importación de alimentos es notable. De septiembre de 2015 a septiembre de 2016 bajaron 40%, y entre comienzos de este año hasta ahora también han caído 40%”, dijo.

Aunque en los puertos de La Guaira y Puerto Cabello se ha reportado un incremento reciente de las importaciones de alimentos; Jiménez afirmó que estas transacciones no resolverán los problemas alimenticios de la población, ya que los altos precios hacen que los productos sean inalcanzables para la mayoría de los consumidores. “En Puerto Cabello ves los anaqueles full de botellas de 75 mililitros de aceite y nadie las compra porque cuestan 4.000 bolívares. Un litro de leche descremada 900 bolívares y el kilo de leche en polvo está en 5.400 bolívares”.

Eduardo Quintana, presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, aseguró que el incremento de las importaciones responde a intentos por llenar los anaqueles. “Están tratando de colmar las necesidades que los CLAP no han podido cumplir. Cada día hay una mayor cantidad de gente hurgando en la basura”.

Añadió que los altos precios dificultan la adquisición de los productos. “Esta mercancía no tiene control de precios. Hay harina de maíz en 1.850 bolívares y arroz en 2.000 bolívares”.

De 100% de los cargamentos que han llegado a puertos venezolanos, 90% corresponde al Ejecutivo y 10% al sector privado, agregó Quintana. “El sector privado está importando comida por las peticiones de algunos gobernadores. Esa no es la solución. Mientras no exista producción la situación no se solucionará”.

Entradas a Bolipuertos. Además del más de millón de toneladas de alimentos que han ingresado al país entre agosto y octubre, Bolipuertos informó la llegada de otros 1.652 contenedores con comida, pero no especificó las toneladas ni los rubros.

Las cifras de su página web muestran que en dos meses entraron: 362.074 toneladas de maíz amarillo, 150.000 toneladas de maíz blanco, 465.010 toneladas de trigo, 293.637 toneladas de arroz, 120.000 toneladas de azúcar, 2.994 toneladas de caraotas negras, 5.932 toneladas de caraotas blancas, 4.177 toneladas de leche en polvo, 1.404 toneladas de café, 880 toneladas de carne congelada, 930 toneladas de pastas alimenticias, 198 toneladas de pasta, 19.994 toneladas de harina de soya, 16.300 toneladas de cebada y 979 cabezas de reses.

El Nacional)
 
Monto recabado por el canje es insuficiente

Una fuente cercana a las negociaciones aseguró que Eulogio Del Pino quiere llegar a una participación de 60%

Blanca Vera Azaf 22 de octubre 2016 - 12:01 am





El presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino, está dispuesto a llevar el canje de los bonos Pdvsa 2027 y Pdvsa 2017N hasta el final. Su insistencia se ha notado en los últimos días a pesar de haber recibido recomendaciones de que cerrara la operación con 40% de la participación, a lo que se negó rotundamente, destacó una fuente vinculada al sector.

Hasta ayer la cifra extraoficial que se manejaba era que Pdvsa había podido reunir 600 millones de dólares de bonos de los inversionistas, con intención de ser cambiados por el nuevo papel con vencimiento en 2020. No obstante, la cantidad aún es insuficiente para Del Pino, pues no llega a 50%. De hecho, internamente se indica que el porcentaje que el funcionario desea alcanzar es 60% del total de títulos en el mercado.

Se supo, a través de fuentes del sector, que una institución bancaria del Estado no había colocado aún su cartera de bonos 2017 para ser cambiados por los nuevos papeles. Se desconoce la razón, mucho más en momentos en que Pdvsa hace grandes esfuerzos para concluir con éxito el canje.

La firma Nomura señaló que si Pdvsa prorroga nuevamente el lapso para la participación en la operación de canje, sería una señal de que la transacción “aún está viva”. Destacó que todavía hay tiempo porque la amortización del Pdvsa 2017 debe cancelarse el 2 de noviembre próximo, que también coincide con el pago del Pdvsa 2016, el 28 de octubre.

Reiteró que esta operación será un alivio para la petrolera “cualquiera que sea el flujo de caja que se obtenga”, aun cuando el monto final está por debajo de 50% del total de los bonos en circulación.

Los precios de los bonos de la petrolera se mantuvieron estables en los mercados internacionales, lo que tranquilizó a los tenedores de Pdvsa. Asimismo, se supo que el amparo introducido ante el Tribunal Supremo de Justicia para que decida sobre la posibilidad de pagar los papeles de la petrolera en bolívares no provino de Pdvsa, informó la fuente.

(El Nacional)
 
Oposición denuncia golpe de Estado y “abandono del cargo” de Maduro

"En Venezuela se dio un golpe de Estado, no se puede calificar de otra forma. Llegó la hora de defender la Constitución. Tenemos que restituir el hilo constitucional", denunció el gobernador Henrique Capriles en rueda de prensa.


Publicada por: Portada Sumarium el 21 octubre, 2016 - 4:51 pm [email protected]




(Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium).- La oposición venezolana se pronunció este viernes sobre la suspensión de la recolección del 20% de firmas, una de las fases para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. Llamó a los venezolanos a defender la Constitución venezolana.

“En Venezuela se dio un golpe de Estado, no se puede calificar de otra forma. Llegó la hora de defender la Constitución. Tenemos que restituir el hilo constitucional”, denunció el gobernador Henrique Capriles en rueda de prensa.

El gobernador opositor, que tiene prohibición de salida del país por orden de un tribunal, pidió al pueblo a restituir el hilo constitucional en el país ante el “golpe de Estado” que dio el gobierno contra la democracia.

El excandidato presidencial denunció que el presidente Maduro “abandonó” su cargo y anunció que la Asamblea Nacional hará una sesión especial el domingo para tomar acciones.

“Pedimos a la Asamblea Nacional que evalúe la conducta del señor Maduro. Llegó la hora también para que la Asamblea haga valer el poder que le dio el pueblo venezolano”, instó.

“No queremos que haya un estallido social”

“Se comió el semáforo el señor Maduro (…) Maduro no solo está abandonando el país, está abandonando el cargo.La Asamblea Nacional debe revisar eso”,
insitió.

Asimismo, adelantó que el miércoles la oposición se movilizará a nivel nacional, en una denominada “Toma de Venezuela”. “Ustedes señores del Gobierno son minoría, el pueblo se movilizará donde tenga que movilizarse y lo voy a dejar hasta ahí. Ustedes saben lo que eso significa”.

“Ojalá que los señores del CNE recapaciten y echen hacia atrás la decisión, la basura que echaron ayer al país”.
Igualmente, el férreo opositor desafió al chavismo a meter presos a más dirigentes, incluso a él: “Échenle bola”, aseveró.

Por su parte, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, afirmó que en la sesión del domingo los diputados también discutirán la presunta doble nacionalidad de Nicolás Maduro.

Allup anunció que representantes de la MUD viajarán en los próximos días a Washington para pedirle al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que aplique la Carta Democrática Interamericana en Venezuela.

Ese mecanismo prevé sanciones para los casos de ruptura del hilo constitucional y puede llevar hasta la suspensión del país del organismo.

SIN 20%

La suspensión del proceso de referendo fue anunciada el jueves cuando la MUD se preparaba para recolectar la semana próxima cuatro millones de firmas necesarias para convocar la consulta.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó esa medida al avalar fallos judiciales en varios estados que anularon, por “fraude”, una primera recolección de firmas para lanzar la consulta, reseña AFP.

Varias determinaciones del CNE ya habían dilatado el proceso para sacar del poder a Maduro, favorecido además por sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que redujeron las facultades del Parlamento.

El pasado martes, el CNE aplazó para 2017, sin explicaciones, las elecciones de gobernadores.

A Venezuela hay que salvarla, porque esta patria se nos está hundiendo (…). Llegamos al límite”, aseguró Capriles.

“Si nos quieren meter presos –ya tenemos compañeros presos–, pues échenle bolas” (háganlo), exclamó el dirigente en referencia a una prohibición de salida del país dictada contra él y otros dirigentes.

Según la MUD, un centenar de opositores se encuentran presos, entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel.

***
Qui alcuni dell'opposizione ipotizzano che Maduro abbia preso il "volo" ...
 
Reuters: Pdvsa hará anuncio el lunes sobre el canje de deuda 2017

Petróleos de Venezuela (PDVSA) extendió hasta la tarde del viernes el plazo final para su oferta de canje de deuda por 5.300 millones de dólares y advirtió que, de no concretarse la operación, "podría ser más difícil" cumplir con sus próximos pagos.


Publicada por: Redacción Sumarium el 21 octubre, 2016 - 8:24 am [email protected] @sumariumcom




(Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium).-
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) hará el lunes los anuncios sobre su oferta de canje de bonos a vencer en el 2017, dijo a Reuters el viernes una fuente cercana a la operación.

Se esperaba que la firma dijera el viernes si logró canjear al menos un 50 por ciento de los bonos por notas al 2020.

PDVSA busca recibir ofertas por 600 millones de dólares adicionales en un canje de su deuda, de preferencia para los bonos que vencen en noviembre del 2017, con el fin de llegar a los niveles de participación que requiere, dijo el viernes una fuente cercana a la operación.

Petróleos de Venezuela (PDVSA) extendió hasta la tarde del viernes el plazo final para su oferta de canje de deuda por 5.300 millones de dólares y advirtió que, de no concretarse la operación, “podría ser más difícil” cumplir con sus próximos pagos.

“Básicamente, PDVSA está señalando que están muy cerca. Necesitan que se realice la oferta de adquisición por los 600 millones de dólares adicionales para que el canje sea positivo”, dijo la fuente.

PDVSA fijó como condición recibir ofertas de canje por al menos la mitad de unos 7.100 millones de dólares en bonos al 2017, por lo que estaría cerca de contar con una participación de 41,5 por ciento en esos títulos, según cálculos de operadores financieros consultados por Reuters.

El canje busca aliviar la situación financiera de la empresa, que lidia con bajos precios del petróleo , un declive en su producción y un déficit de flujo de liquidez que le ha impedido realizar los pagos a contratistas a tiempo.

La baja participación en el canje obligó a PDVSA a mejorar sus términos y a extender el plazo final hasta en tres ocasiones.

BONOS AL ALZA

El viernes, el mercado se mostraba parcialmente optimista. El bono marcador de la estatal, que vence en 2022, subía 7 puntos para cotizar entre 59,000 y 59,980 a las 1500 GMT.

Otro de los papeles de PDVSA, involucrado en el canje y con vencimiento en abril del 2017, ganaba 2,51 puntos con respecto a su arranque en la jornada. El bono que PDVSA busca que más inversionistas intercambien, el PDVSA 2017N, subía levemente para cotizar entre 81,650-83,350.

Algunos inversionistas aseguran que no resulta tan atractivo intercambiar estos papeles por los bonos al 2020.

La decisión del árbitro electoral de Venezuela de suspender hasta nuevo aviso el proceso para activar un referéndum, con el que la oposición busca revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro, pudo influir también en la reacción del mercado, dijeron operadores y analistas.

“El retraso de una transición política representaría el peor de los escenarios para los tenedores de bonos”, apuntó Siobhan Morden, analista de la firma Nomura.

Operadores también apuntan que en los últimos días aumentó la demanda de papeles de PDVSA que vencen este año y el próximo, pero desconocen quién podría estar detrás de estas compras.
 
Aggiungo su Del Pino.
La fonte è affidabile (verificata in diverse occasioni) ma non è confermata.
Non avrei pubblicato tale rumor dirompente se i mercati fossero stati aperti.
C'è tempo per una eventuale smentita, o conferma.
Sullo swap siamo ancora fermi attorno alla percentuale riferita da Grisanti (lui diceva il 38%), facendo quattro conti con i 600 Mln mancanti.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto