Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ventas de dólares de Pdvsa al Banco Central bajaron 57 %
Por Mayela Armas @mayearmas
7 noviembre, 2016

Entre enero y octubre de este año la petrolera entregó al instituto emisor 4,2 millardos de dólares, mientras que en igual período de 2015 dio 9,8 millardos de dólares, según cifras oficiales.


Caracas. La ausencia de alimentos, medicinas, papel higiénico y jabón que padecen los venezolanos tiene entre sus causas el recorte del Gobierno en la asignación de dólares a las industrias, lo que limita compra de materia prima para producir. Y ese descenso se debe a que el Banco Central de Venezuela (BCV) tiene una menor cantidad de fondos, porque Pdvsa da menos dinero.

Los traspasos de billetes verdes de la industria al ente emisor van en caída libre. Entre enero y octubre de 2015, Pdvsa entregó al BCV 9,8 millardos de dólares, en igual período de 2016, las ventas fueron de 4,2 millardos de dólares, lo que refleja una disminución de 57 %, según los datos de la estatal petrolera y el Central.

La reducción obedece a que el flujo de ingresos está afectado por la caída de los precios del crudo y el declive de la producción. La cesta venezolana ha tenido un promedio de 33,98 dólares, mientras que hace un año estaba en 44 dólares. Adicionalmente, la extracción de petróleo está en 2,3 millones de barriles diarios, cuando en el ejercicio pasado era de 2,6 millones de barriles.

En un contexto de menos plata, Pdvsa ha seguido orientando dólares a otros fondos y planes oficiales. De hecho la información financiera de la industria al primer trimestre evidenció que la contribución al área social fue de 220 millones de dólares.

Desde hace 11 años, la industria no está obligada a vender todos los ingresos al BCV y esa medida ha impactado en las disponibilidades del ente emisor. Con los dólares de la petrolera, el Banco alimenta las reservas internacionales, que es de donde salen los recursos para las importaciones.

Al Pdvsa ofrecer menos dólares, las reservas no crecen y al cierre de octubre el saldo fue de 11 millardos de dólares, 31 % menos respecto a diciembre de 2015 cuando eran 16,3 millardos de dólares. Ante ese nivel, el Ejecutivo otorga menos divisas a las empresas.

Cálculos de Ecoanalítica indican que en agosto de 2014 las liquidaciones diarias al sector privado eran de 135,9 millones de dólares, en agosto de 2016, esa cifra fue 26,4 millones de dólares, lo que representa una caída de 80,5 %.

El Gobierno autoriza dólares por dos vías: Dólar Protegido (Dipro) que es la paridad de 10 bolívares y Dólar Complementario (Dicom) cuya tasa es 658 bolívares. Al tipo de cambio más bajo se otorgan divisas para salud y alimentos, y por ahí, el descenso también ha sido de 80 %.

La firma detalla en un informe que frente a los menores desembolsos, “las empresas han utilizado dólares propios y han tenido que ajustar los precios de sus productos, tanto para reponer inventario como por un tema de expectativas”.

Qué ha hecho el BCV


Con el recorte en las ventas de dólares de la estatal, el grueso del flujo de fondos para atender los compromisos ha sido producto de las transacciones que ha hecho el Central, lo que tampoco ha sido suficiente.

En el transcurso del año, el BCV solicitó un préstamo al Fondo Latinoamericano de Reservas 400 millones de dólares y colocó parte del oro de las reservas internacionales en garantía para tener divisas en efectivo y así atender las compras. El oro representaba 70 % de las reservas, actualmente equivale a 40 %, de acuerdo con los balances del instituto.

Aunque la industria ha buscado vías para obtener ahorros, las pocas posibilidades de una recuperación de los precios del crudo, llevan al Gobierno a contemplar que el ente emisor siga con la misma estrategia. Fuentes oficiales señalan que para inicios del próximo año no se descartan más colocaciones de oro a fin de tener dólares en efectivo.

Los alivios

A lo largo de 2016, la industria ha tenido que tomar medidas para palear su situación financiera.

En el marco del anuncio del ajuste del precio de la gasolina y la devaluación, el presidente Nicolás Maduro informó que las ventas de Pdvsa al BCV en enero apenas fueron de 77 millones de dólares, por lo cual justificaba la merma en las importaciones. Ese monto mensual desde mayo se ha recuperado levemente.

La reducción de ingresos obligó a Pdvsa a ejecutar acciones y en el primer semestre acordó con China un ajuste en los pagos de los préstamos, de manera que por un tiempo retarda la cancelación del capital y solamente atiende los intereses. Por ese esquema, la estatal tiene un ahorro cercano a los 10 millardos de dólares hasta fines del 2017, indican fuentes oficiales, quienes agregan que ello permitió un aumento parcial del flujo.

Además del período de gracia con China, el mes pasado la industria canjeó 39 % de los títulos que vencían en el 2017 y con dicha operación pospone pagos de deuda por 2,7 millardos de dólares, lo que genera un alivio a corto plazo, comentan analistas.

Pero la estatal tiene fuertes obligaciones. Su deuda financiera total es de 43 millardos de dólares y los compromisos con las empresas que le prestan servicio suman 15 millardos de dólares. A lo que se añaden las exigencias del Ejecutivo.

Ventas de dólares de Pdvsa al Banco Central bajaron 57 %

Domanda tecnica...
Nel report si usa l'espressione di "vendita" di dollari al BCV da parte di PDVSA... quindi, deduco che la suddetta vendita sia eseguita in base ad un determinato cambio valutario;.. ma di che cambio si tratta...? Quello fisso di 10 bolivares per ogni dollaro o quello del Simadi...? :cool:
 
Domanda tecnica...
Nel report si usa l'espressione di "vendita" di dollari al BCV da parte di PDVSA... quindi, deduco che la suddetta vendita sia eseguita in base ad un determinato cambio valutario;.. ma di che cambio si tratta...? Quello fisso di 10 bolivares per ogni dollaro o quello del Simadi...? :cool:

Tira ad indovinare ...
 
Tweet da Solfin:

Comportamiento durante el día, Petróleo #WTI +0,60% $45,25.

Cw2UdJEXUAovRSd.jpg
 
Cámara de Comercio ‏@CamaraMaracaibo


@aroliveros da inicio a su conferencia: "Entre la incertidumbre y el cambio: Escenarios 2017"

@aroliveros: "Venezuela vive una disminución del 26,8% del PIB per cápital desde el 2012"

@aroliveros :"Inflación no oficial en Venezuela, sólo en octubre es de 412%"

Lo dijo @aroliveros "inflación anualizada a octubre es de 412,2% con una inflación subyacente de 1007.6 % a finales de octubre 2016

@aroliveros " La producción petrolera está cayendo en 400mil barriles de petróleoy no ha encontrado un piso; sigue en picada"

@aroliveros: "Venezuela tiene un choque de demanda y oferta al mismo tiempo por la caída del poder adquisitivo"

@aroliveros: "En Vzla las personas reciben dinero sólo para comer y para más nada"

@aroliveros: "Los precios actuales para comprar comida en Vzla no tienen nada que ver con la adquisición de divisas en DIPRO"

@aroliveros: "En el 2014 el sector privado recibía 140 millones de dólares diarios. Hoy reciben 35,3" #Economía #Venezuela

Cw3TUnRWgAA9nv4.jpg


@aroliveros: "El recorte de liquidez del Gobierno desde enero a julio del 2016 fue mucho mayor que en el 2014 y 2015"

#LoDijo @aroliveros: "Los empresarios deben trabajar las mejoras en el clima organizacional para retener el talento humano"
 
Jose Guerra ‏@JoseAGuerra


Acá las propuestas de los primeros 100 de Trump. Mucho énfasis en el aumento de la producción petrolera en Estados Unidos

Cw2HMxHXUAAFWVl.jpg


Caen las reservas internacionales del BCV. Éstas y el precio del petróleo son las variables claves que evidencian la crisis económica
 
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon




Qué significa el triunfo de Trump para Venezuela? Si lees sus ofertas de campaña te quedará clarito porque las va a cumplir mayoritariamente

Venezuela se afecta inicialmente por la consolidación del desinterés de USA en toda la región latinoamericana mas allá de elementos básicos.

La promesa Trump de construir un muro en la frontera de México no afecta sólo a ese país sino de ahí para abajo, incluyéndonos.

Lo que si puede es elevarse la temperatura en las relaciones diplomáticas entre Venezuela y USA.

Al primer insulto del presidente Maduro a Trump la reacción será frontal y no lateral como Obama.

Pero quienes creen que esa posición mas firme se convertirá en una ayuda real o concreta podrían equivocarse.

Mas sanciones individuales contra funcionarios vzlanos aumentará el ejercito de Kamikazes dispuestos a defenderse con todo internamente.

Y la elevación del conflicto de micrófono solo concretiza el enemigo externo.

Quién crea que las promesas de Trump no se concretarán, puede no entender la política en los países mas formales.
 
La demanda externa tardará en recuperarse, dice la OPEP

Kevin Baxter
Actualizado martes, 8 de noviembre de 2016 16:31 EDT

LONDRES (EFE Dow Jones)--La oferta de crudo de los países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo podría reducirse en un millón de barriles diarios a 55,9 millones de barriles diarios en 2017 y tardará en recuperarse, de acuerdo con el informe anual de perspectivas del cártel publicado el martes.

El informe indicó que se tardará tiempo en darle la vuelta a la caída del suministro de países externos al cártel a medio plazo y auguró que la producción se recuperará hasta los 58,6 millones para 2021, principalmente por la contribución de Estados Unidos, Canadá y América Latina.

La demanda externa tardará en recuperarse, dice la OPEP
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto