Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Expresidentes, Unasur y Vaticano reconocen nueva junta directiva de la AN
Por Edgar Antunez
20 enero 2017





Este viernes, el secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, el Nuncio Apostólico, Aldo Giordani y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos, sostuvieron en la Asamblea Nacional un encuentro en el que reconocieron la nueva Junta Directiva.

“No es un reconocimiento que hagamos por razones coyunturales y estructurales, sino lo que establece la diferencia entre una democracia y una no democracia es que haya un Congreso abierto”, dijo Ernesto Samper, quien celebró el encuentro con Julio Borges y los vicepresidentes Freddy Guevara y Denis Fernández.

“Venimos a expresarle un testimonio de apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela. Tenemos la profunda convicción que parte de la estructura de una democracia es la presencia y la vigencia de un Congreso”, destacó el secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas.

“Estamos complacidos de venir a esta Asamblea porque este Parlamento representa el espíritu de Angostura que trazó las bases constitucionales de lo que entonces era la Gran Colombia, la idea de unión de Simón Bolívar”, agregó.

Recordó que fue una misión de la Unasur la que vivió el proceso de elección de la Asamblea Nacional, donde 14 millones de venezolanos eligieron con su voto a sus representantes en el Poder Legislativo.

Por su parte, la Junta Directiva de la Asamblea Nacional agradeció la visita de Unasur, del Vaticano y los expresidentes y reiteraron la urgencia de que en Venezuela se publique un cronograma electoral, se elimine el desacato a la Asamblea Nacional, se establezca un canal humanitario y se materialice la liberación de los presos políticos.

Más temprano, los expresidentes en el Hotel Melia Caracas entregaron a los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el proceso de diálogo, un documento con una propuesta que debatirá en las próximas horas en el seno la Unidad.

Nota de prensa
 
María Corina Machado: Este “diálogo” busca dejar a Maduro hasta 2019
Ene 20, 2017 7:42 pm

Nota de prensa





La Coordinadora nacional de Vente Venezuela envió un mensaje a quienes se acercan una vez más a los representantes del régimen y los supuestos mediadores. Les recordó que los venezolanos no aceptarán acuerdos de espaldas al país.

Aunque reconoció la importancia de las elecciones regionales, Machado señaló que nadie puede negociar el abandono del cargo por parte de Maduro, decretado por la Asamblea Nacional, a cambio de una oferta de comicios para las gobernaciones.

“Las elecciones regionales son necesarias, pero ni remotamente suficientes. Para detener la tragedia humana en Venezuela, hay que salir del régimen”, agregó.

Insistió en que la libertad depende de cada ciudadano y aseveró que eso pasa por la salida de Maduro. “Ese vagabundo ya ni siquiera es presidente”, dijo.

El coordinador del partido de la libertad en el estado Miranda, José “Pepe” Martínez aseguró que Venezuela está hundida en una profunda crisis social y moral, cuyo único responsable es Nicolás Maduro.

“Los venezolanos entendemos que nuestro compromiso es salir de esto que estamos viviendo. No nos vamos a conformar con que nos den unas elecciones regionales, entendemos que la prioridad es salir de Maduro para poder lograr la Venezuela libre y próspera que soñamos”, dijo.

Martínez destacó que “los que hoy están sentados en el diálogo son los mismos que han mantenido una actitud guabinosa ante el régimen”. Resaltó que “la única opción que nos queda es rebelarnos ante lo que estamos viviendo, como lo hicimos hace 200 años”.

Por su parte, la única concejal opositora en la localidad, Ligia Martínez destacó que “no nos podemos quedar de brazos cruzados, la gente está pasando hambre y no consiguen medicinas”.

“Desde Vente Venezuela tenemos que impulsar a la gente a luchar por Venezuela, por el futuro de nuestros niños para que nunca más pasen hambre”, sentenció.

“Falsas Promesas”

María Corina Machado aseveró que es un error histórico retomar las “falsas promesas” del régimen de Nicolás Maduro en una mesa de diálogo que a su juicio solo busca mantener a Maduro en el poder hasta 2019.

“Aquellos que hoy se reúnen a ‘dialogar’ recuerden que los ciudadanos no aceptamos acuerdos de espaldas al país”, dijo. Así mismo enfatizó que ni la Asamblea Nacional, ni los partidos políticos pueden negociar el abandono del cargo y la salida de Maduro por una oferta de elecciones regionales.

“Las elecciones regionales son necesarias, pero no suficientes. Para detener la tragedia humana en Venezuela hay que salir del régimen”, añadió.

“Falta muy poco para que esta rebeldía cívica haga que Maduro se vaya”, finalizó.

(La Patilla)
 
Caída de economía venezolana en 2016 sería la peor en 13 años, con inflación récord
Ene 20, 2017 2:30 pm


La economía venezolana habría registrado en el 2016 su peor caída en los últimos 13 años, con una contracción del 18,6 por ciento y una inflación récord que habría cerrado en 799,9 por ciento, según resultados preliminares del Banco Central vistos por Reuters.

Por Corina Pons/Reuters





La nación petrolera bajo el gobierno socialista no ha conseguido salir de la recesión a la que entró a principios de 2014 y, por el contrario, la caída de la producción parece haberse profundizado, acelerando todavía más la inflación, que organismos internacionales ubican como la más alta del mundo.

La peor parte del descalabro se habría originado en el 2016 en el sector no petrolero, al contraerse un 19,5 por ciento con respecto al año anterior, según un extracto de un documento del Banco Central con datos preliminares al que Reuters tuvo acceso.

El presidente Nicolás Maduro dijo este mes que las importaciones en 2016 cayeron 52 por ciento, debido a la severa merma de ingresos en divisas que registró la nación sudamericana, que depende en su mayoría de las ventas de crudo de la firma petrolera estatal.

El Producto Interno Bruto (PIB) del sector petrolero también habría caído 12,7 por ciento en 2016, de acuerdo a la data sujeta a revisión por la junta directiva del instituto emisor.

El año pasado el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una contracción del 5,7 por ciento de la economía en 2015 y una inflación que al término de ese período cerró en 180,9 por ciento.

Hasta el momento, la entidad no ha difundido resultados trimestrales o mensuales del 2016, ni respondió de inmediato un correo electrónico de Reuters para corroborar los datos.

Maduro, quien culpa de la crisis a opositores y empresarios, a quienes acusa de librar una “guerra económica” en su contra con ayuda del gobierno de Estados Unidos, dijo esta semana que los incrementos del 454 por ciento que ordenó sobre el salario mínimo superaron la inflación del año pasado, sin dar más datos.

“En un año hemos dado cinco aumentos salariales que yo digo hoy están muy por encima de la inflación del año 2016”, comentó el presidente a periodistas esta semana.

Los datos preliminares indican que los precios al consumidor en Venezuela al cierre del 2016 aumentaron 799,9 por ciento frente al fin del año anterior, pero la inflación promedio del año fue del 489,9 por ciento.

Ante la falta de datos oficiales, algunos economistas optaron por crear índices propios siguiendo el movimiento de precios de productos básicos en la dieta de los venezolanos.

El precio de la popular arepa, que en el país caribeño se consume como el pan, aumentó el año pasado 453 por ciento, según la firma Torino Capital y al final de diciembre se vendía en 4.850 bolívares, un aumento del 38,4 por ciento frente al precio de noviembre.
 
Fallo del TSJ facilita camino a la Presidencia de Tareck El Aissami


Perkis Rocha aseguró que el fallo incluye a los diputados de la AN, ministros y otros funcionarios


By Ayatola Núñez
21 de enero de 2017 12:03 AM




La sentencia de la Sala Constitucional del 15 de diciembre, pero publicada el jueves, allana la vía para facilitar el camino a la Presidencia de Tareck el Aissami, de acuerdo con los abogados constitucionalistas Cecilia Sosa y José Vicente Haro.

“La sentencia es irrelevante. No dice nada que no diga la Constitución”, asegura Sosa.

Afirma que se ha generado un debate innecesario que solo ha servido para facilitar los trámites para que el actual vicepresidente pueda sustituir a Nicolás Maduro.

Haro asegura que va en contra del espíritu, propósito y razón de la Constituyente y la Constitución en los artículos 227 y 41, en los que se estableció originalmente que para ser presidente se necesitaba ser venezolano por nacimiento.

Perkins Rocha agrega que este fallo incluye a los diputados a la Asamblea Nacional, ministros de Interior y Justicia, Defensa y Educación. De igual manera se extiende a los titulares de poderes públicos como el Legislativo, Electoral, Moral y Ciudadano.

La diputada Delsa Solórzano dijo en Globovisión que el fallo ratifica dudas sobre la nacionalidad del actual jefe de Estado y continuarán averiguando su procedencia.

Vedi l'allegato upload_2017-1-21_10-50-33.gif
 
Petróleo venezolano cae a 44,66 dólares por barril


El precio medio de venta del crudo nacional durante las tres primeras semanas de 2017 se ubica en 45 dólares por barril

By EFE
20 de enero de 2017 05:23 PM



El precio del barril de petróleo venezolano registró una leve caída de 16 centavos durante esta semana para cerrar en 44,66 dólares frente a los 44,82 dólares de la semana pasada, informó hoy el Ministerio de Petróleo.

"En una semana caracterizada por la volatilidad, los precios promedios de los crudos bajaron afectados por los reportes de abundantes suministros en el mercado", señaló la cartera petrolera.

El precio medio de venta del petróleo durante las tres primeras semanas de 2017 se ubica en 45 dólares por barril, una recuperación frente al promedio de precios de 35,15 dólares registrado durante 2016.

El Ministerio de Petróleo también informó sobre el comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que bajó a 54,97 en comparación a los 55,36 dólares de la semana pasada.

Vedi l'allegato upload_2017-1-21_10-52-58.gif
 
La cesta venezolana de petróleo cerró la semana con una leve caída de 0,36%, llegando a $44,66 por barril

C2nwPFXXcAAIbsG.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto