Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tintori a CNNEE: Trump y su gobierno conocen detalles de la situación en Venezuela

Feb 16, 2017 9:43 am


Acompañada por el senador estadounidense Marco Rubio, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, se reunió este miércoles con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su esposa Melania y el vicepresidente Mike Pence, en una reunión que en Venezuela nadie se esperaba.

LaPatilla.com






Luego de conocerse la foto oficial de este encuentro, el periodista del canal CNN En Español (CNNEE), Fernando Del Rincón, entrevistó en su programa Conclusiones a Tintori, con la finalidad de conocer los detalles de este encuentro.

“El presidente Trump estaba enterado a detalle de lo que está pasando en Venezuela y eso es gracias a senadores como Marco Rubio que están al pendientes de la región. La prioridad de la política exterior de la Casa Blanca es Venezuela. No estamos solos y vamos a lograr la democracia y respeto a los derechos humanos de Norte a Sur”, expresó Tintori.

“Hoy esperamos solidaridad. La región cambió y está con Venezuela. No es solo Estados Unidos, es Argentina, Brasil, Perú y Paraguay y vamos a superar la crisis humanitaria y la dictadura en Venezuela. Han mostrado su preocupación por lo que sucede”.

Relató que, durante la reunión, el presidente Trump escuchó las condiciones en las que están los exiliados, los perseguidos y los presos políticos. Además, de la angustia de los ciudadanos que no tienen alimentos y medicinas para sobrevivir. “Les dije: ‘Esta noche cuando se sienten a cenar piensen en el pueblo venezolano que tiene hambre, que hay crisis humanitaria y una dictadura. Estamos seguros que vamos a rescatar a Venezuela muy pronto”, dijo.

En cuanto al tema de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana, destacó que “el diálogo impulsado por Thomas Shannon fracasó y no dio resultados. Lo primero que debe suceder en Venezuela es la liberación de todos los presos políticos para avanzar”.

Vea la entrevista completa a Lilian Tintori en CNN En Español
 
El bolívar sigue sin repuntar a un mes de operaciones de las casa de cambio


El economista Aldo Contreras señaló que la demanda de pesos se ha incrementado en los últimos días debido a la escasez de alimentos


By ELEONORA DELGADO
17 de febrero de 2017 12:01 AM








Las casas de cambio ubicadas en los estados Táchira y Zulia llevan un mes con las operaciones de compra y venta de pesos colombianos. Sin embargo, su objetivo principal, como lo anunciaron las autoridades, que era recuperar el valor del bolívar no se ha logrado. En vez de repuntar, la cotización ha seguido cayendo. El día en que comenzaron a funcionar estaba en 0,90 pesos por bolívar, ayer se situó en 0,79 centavos de peso, como lo confirmó el gobernador José Vielma Mora.

El mandatario estadal aclaró que la tasa que ahora regía en las casas de cambio en Venezuela para la compra de la divisa colombiana era de 3 pesos por bolívar porque la cotización inicial de 4 pesos bolívar era muy elevada. “Esto podía incentivar la corrupción. Creo que el cambio puede estar en 1,5 pesos por bolívar para acercarnos a la tasa de Colombia y para hacerla más competitiva”.

Aseguró que en un mes han sido atendidas 9.347 personas naturales y se han hecho operaciones por 7,9 millardos de pesos, lo que equivale a más de 2 millones de dólares. Añadió que evalúanpermitirles a las personas jurídicas que compren divisa colombiana para importar únicamente alimentos y productos de higiene personal.

Aldo Contreras, economista y profesor de la Universidad Católica del Táchira, afirmó que las casas de cambio no han tenido un efecto positivo en la frontera colombo-venezolana, pues no han logrado que repunte la cotización del bolívar. Refirió que a la elevada liquidez monetaria, el descenso de las reservas internacionales y la expectativa negativa ante la poca oferta de pesos por parte de Venezuela hacen que el bolívar siga cayendo.

Agregó que la demanda de pesos ha subido en los últimos días debido a la escasez de alimentos, que llega a 65%, y de artículos de aseo personal, pañales y leche maternizada que se sitúa en 85%.

"Una demanda infinita de pesos en la frontera contra una oferta muy reducida de las casas de cambio venezolanas hace que el valor del bolívar se deprecie más", afirmó Contreras.

El economista advirtió que si no hay una oferta de la divisa colombiana que cubra la demanda y no se levanta el control cambiario, las casas de cambio no tendrán futuro en Venezuela.

Johandry Guiza, estudiante de Administración de Empresas en Cúcuta, expresó que el sector estudiantil no se ha visto favorecido con el funcionamiento de las casas de cambio. Aseguró que no han podido comprar pesos para invertirlos en educación.

Añadió que aproximadamente 700 estudiantes, entre universitarios y educación media, han dejado los estudios en Colombia porque no han podido pagar las matrículas correspondientes por falta de divisas. “Pensábamos que nos iban a tomar en cuenta en las casas de cambio, pero no fue así”, dijo Guiza, que también cursa Administración de Empresas.

EL DATO

Transferencias diarias de 300 dólares en su equivalente en pesos; es decir, 884.100 calculados al cambio oficial de pesos por dólares, que rige en Colombia, se pueden hacer en las casas de cambio situadas en Táchira y Zulia. En efectivo, los usuarios podrán comprar hasta un máximo de 200 dólares diarios también en su equivalente en pesos, que serían 587.400 pesos. Al año se puede transar 2.000 dólares.

Vedi l'allegato upload_2017-2-17_8-43-44.gif
 
La tasa del #SIMADI aumentó nuevamente, ubicándose en 697,93 Bs.

C40A086WYAAfope.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto