Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Comportamiento durante el día, Petróleo #WTI -0,29% $47,52.

C-7keVMWAAIggMi.jpg
 
Mercado Venezolano

  • Los Bonos Soberanos de Venezuela y Corporativos de PDVSA continúan afectados por la situación que vive el país, cayendo en la jornada de hoy 0,60 puntos en promedio.

  • Se esperaba para el día de ayer el pago de cupón del PDVSA 2017 (8,50%), compromiso que corre por cuenta de Petróleos de Venezuela (PDVSA). El monto: $47.660.153,22. Este pago es el último a realizar antes del monto total a cancelar a su vencimiento, el día 02 de noviembre de este año, cuando también abonara capital e intereses caídos; la cifra sería de $1.169.075.5223,22.

  • El monto nominal transado de Bonos PDVSA rebasa los $248 millones, destacando como el más negociado el PDVSA26 con $87,73 millones, seguido del PDVSA24 con $44,73 millones y el PDVSA27 con $44,70 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos alcanza en promedio 24,48%; los de PDVSA rinden 21,75%.

  • La Corte Federal del estado de Delaware, en Estados Unidos, falló a favor de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en un caso interpuesto por la transnacional Crystallex International Corp, que solicitaba el pago de dividendos provenientes de Citgo Petroleum Corporation, filial venezolana que opera en ese país norteamericano. Crystallex impugnó el pago de dividendos por el monto de $2.800 millones sobre la base de que la transacción impedía la ejecución por parte de esa empresa de un laudo arbitral en contra de Venezuela. La Corte Federal determinó que PDVSA goza de inmunidad de jurisdicción bajo la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos, reseñó la estatal en nota de prensa. La Corte Suprema de Estados Unidos también falló en favor de PDVSA en el caso de Helmerich & Payne, que abarcaba lo relacionado con la nacionalización de taladros en Venezuela.

http://lifeinvestasset.com/post_int...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Liquidación de divisas en marzo es la más baja desde 2009

Ahiana Figueroa
@ahianaf




El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, indicó que la entrega de dólares al sector privado pasó de $140 millones diarios en junio de 2014 a $6 millones por día en el tercer mes de 2017. Durante el foro El cambio viene… Estrategias para resistir dijo que la demanda y el consumo continuarán cayendo este año.

“El elemento de mayor preocupación que estamos observando en la economía para este año es la contracción de 29% de las importaciones entre enero y febrero en comparación al mismo período de 2016″, subrayó el economista Asdrúbal Oliveros este miércoles.

Durante el foro El cambio viene… Estrategias para resistir organizado por la consultora Ecoanalítica, dijo que en la primera parte del año continuó la caída en la liquidación de divisas a través de los diferentes mecanismos, la cual pasó de 140 millones de dólares diarios en junio de 2014 a 6 millones de dólares por día en marzo pasado. “Es la cifra más baja desde 2009 cuando comenzamos a levantar la data”.

Afirmó que esta “grave” contracción de las divisas tendrá un impacto en el abastecimiento, en la inflación y en el mercado paralelo.

De acuerdo a los cálculos no esperaban una contracción de liquidación de divisas tan fuerte en el primer trimestre. “Nos ha sorprendido esta situación en la que evidenciamos una caída interanual de 44%”.

Oliveros no guarda esperanzas sobre el nuevo sistema de asignación de divisas Dicom con dos subastas a la semana, pero cree que el gobierno estudia autorizar oficialmente el uso de divisas propias para importar.

“El nuevo Dicom parece inaugurar una nueva etapa de restricción de divisas y parece que el Ejecutivo ha decidido mantener el tipo de cambio Dipro intacto. Si hay un ajuste cambiario en abril será bastante tardío, todo apunta a una presión al alza del dólar paralelo (…) El control cambiario en Venezuela es como los juegos del hambre. No tienen lógica económica”, apuntó.

Indicó el economista que el consumo también seguirá mermando debido a la incapacidad de la población de adquirir los productos disponibles a precios exorbitantes.

“Ya hay una reducción en las ventas hasta febrero de entre 25% a 30%. Pero hay caídas importantes de más de 60% en rubros como refrescos, licores, vestido y calzado”, agregó.

Prevé que habrá una mayor escasez entre junio y julio.
 
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Eurasia Group escribe nota sobre Venezuela. La titula: "Reforma constitucional de Maduro profundizará la crisis política"

La nota de Eurasia Group no es pública, se envía por lista de suscripción. Como es costumbre, escribiré unos tuits con los ptos importantes

Eurasia Group: La CN es extremadamente vaga sobre la conformación de la ANC, dejando a NM con un amplio margen de maniobra

¿Qué busca NM con la ANC? Eurasia Group da 2 razones: 1. Ganar tiempo, evitando elecciones 2. Permitir al chavismo gobernar sin ser popular

Eurasia Group: con la ANC, NM encontró la fórmula para neutralizar totalmente a la @AsambleaVE

Eurasia Group señala que el gob busca que grupos más moderados dentro de la opo vean esto como una apertura negociar ciertas concesiones

Eurasia Group: también busca el gob que la com internac considere la ANC como una oportunidad para resolver la crisis institucional vzlana

Tras señalar que el gobierno busca esto con la ANC, Eurasia Group señala que sin la participación de la oposición no podrá lograrlo

Eurasia Group, a diferencia de otros análisis, señala que los grupos críticos con NM pueden participar de la ANC

Eurasia Group: la ANC puede ayudar a unificar las diferentes facciones alrededor de NM en un momento en que las fisuras se habían ensanchado

Eurasia Group: la ANC es también una estrategia peligrosa y algo desesperada que agravará la crisis política de Venezuela. NM se juega todo

Eurasia Group: la convocatoria a la ANC reduce significativamente el riesgo de división en la oposición de Vzla

Eurasia Group: la convocatoria a la ANC será la prioridad del gobierno en los prox meses, por lo que la situación económica va a empeorar

Eurasia Group: mientras NM avance con la ANC, la conflictividad social irá en aumento hasta el "desbordamiento"

Eurasia Group: con un quiebre y caos social, NM tendrá que apelar a un mayor nro de militares en la calle con el riesgo q aparezcan fisuras

Eurasia Group: Es muy difícil predecir el momento preciso de la implosión del chavismo, pero éste cada vez es más cerca

Con esto termina el reporte de Eurasia Group: Venezuela marcha a una transición política caótica pero relativamente rápida
 
Corte Federal de EEUU falla a favor de Pdvsa en disputa con Crystallex

AVN
@AVNVe




La Corte Federal del estado de Delaware, en Estados Unidos, falló a favor de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en un caso interpuesto por la transnacional Crystallex, que solicitaba el pago de dividendos provenientes de Citgo Petroleum Corporation, filial venezolana que opera en ese país norteamericano.

Crystallex impugnó el pago de dividendos por el monto de 2.800 millones de dólares sobre la base de que la transacción impedía la ejecución por parte de esa empresa de un laudo arbitral en contra de Venezuela.

Pese a la demanda interpuesta por Crystallex, la Corte Federal de Delawere determinó que Pdvsa goza de inmunidad de jurisdicción bajo la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos, reseñó la estatal en nota de prensa.

Esta decisión se dictó el lunes 1º de mayo, día en el cual la Corte Suprema de Estados Unidos también falló en favor de Pdvsa en el caso de Helmerich & Payne, que abarcaba lo relacionado con la nacionalización de taladros en Venezuela.
 
Saqueos y represión se hicieron evidentes en Carabobo entre el 2 y 3 de mayo

Tibisay Romero
@TibisayRomero




El alcalde del municipio Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz, recalcó que el vandalismo nada tiene que ver con las luchas ciudadanas que se dan en el país. Por otra parte, la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática que salió de Lomas del Este, en la capital de Carabobo, fue dos veces reprimida por la Guardia Nacional que disparó gases lacrimógenos hacia los manifestantes

Más de 50 establecimientos comerciales ubicados en el Área Metropolitana de Valencia, estado Carabobo, fueron saqueados y destrozados entre la noche del martes 2 de mayo y la mañana del miércoles 3, confirmaron fuentes policiales a El Estímulo.

Los negocios están ubicados en los municipios Valencia, Naguanagua, Los Guayos y Libertador de esta entidad. Además de la incursión violenta a varios locales, se registró un homicidio en el sector Villa Florida, al sur de la capital carabobeña, cuando un comerciante de origen asiático trataba de defender su negocio de un grupo de saqueadores y disparó su arma de fuego, hiriendo mortalmente a Yonathan Quintero, de 21 años de edad, quien supuestamente presenciaba lo que acontecía. El Ministerio Público comisionó a la Fiscal 27 de Carabobo para investigar lo ocurrido.


-Comercios afectados-


Panaderías, supermercados, abastos, tiendas de equipos telefónicos, licorerías, ventas de materiales para baños, entre otros, fueron atacados por vándalos que no solo robaron la mercancía, sino que además causaron destrozos en vidrios, rejas, puertas, reventaron paredes y hasta incendiaron algunos de los establecimientos afectados.

El Estímulo efectuó un recorrido por las zonas de Naguanagua, Valencia y Libertador (Tocuyito) para constatar los daños y los comerciantes estaban consternados por las consecuencias de estas acciones violentas. También los vecinos se quejaron de lo ocurrido porque les preocupa que ya era difícil el abastecimiento de alimentos, ahora tras estos saqueos, ven más oscuro el panorama para conseguir comida.

Zhy Yu, uno de los hijos de los dueños del supermercado El Afán, en la avenida 190 de Naguanagua, indicó que su familia tiene al menos 30 años con este negocio y con ello se sostienen. “Siempre hemos hecho bien nuestro trabajo, con los vecinos somos excelentes. Lo que veo me deja sin palabras –refirió mientras observaba la destrucción- porque no solo vinieron a llevarse las cosas, esto es vandalismo. Me siento muy mal, yo nací, crecí y me criaron aquí en Venezuela”.

El encargado del automercado Three Brothers, en la misma avenida 190 de Naguanagua, inspeccionó el local tras el saqueo. Dijo que allí vendían pasta, arroz y productos de la cesta básica, pero importados. Añadió que el negocio solo tenía tres meses funcionando.

Por su parte, Lina Liendo, vecina de la referida jurisdicción, considera que estas acciones son hechos de vandalismo reprochables. “¿Qué vamos a hacer con nuestros niños, nuestros nietos, qué le vamos a dar de comer? Casi todos los supermercados fueron robados y no solamente eso sino que hasta le prendieron con fuego algunas casas donde viven, arriba de sus negocios, los chinos”, acotó.


-Al menos 19 negocios afectados en Naguanagua-


El alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz, después de recorrer diversos lugares del municipio donde se escenificaron saqueos, sostuvo que el vandalismo nada tiene que ver con las luchas ciudadanas.

“Rechazamos contundentemente estos actos vandálicos que atentan contra nuestra sociedad y la calidad de vida de todos los naguanagüenses y carabobeños”, señaló.

Reiteró que este tipo de delitos nada tiene que ver con la protesta cívica y ciudadana, que considera justa contra la violación del orden constitucional. De igual forma destacó que delincuentes han aprovechado la situación del país para dañar a empresarios y trabajadores honestos.

“Condenamos a toda persona que quiera utilizar la crisis para cometer delitos y dañar a un municipio pujante, y que es un ejemplo para todo el país”, refirió Feo La Cruz que también indicó que como consecuencia de los hechos violentos contabilizaron 19 negocios afectados y al menos 23 detenidos.

Recordó que la policía municipal se encuentra intervenida por el Gobierno Nacional desde fines del año pasado, y su personal está conformado por funcionarios de prevención que no cuentan con herramientas antimotines, pero aprovechó para destacar la colaboración por parte de los efectivos de ese cuerpo de seguridad. “La Guardia Nacional no llegó sino después de las 3 de la tarde, lo que permitió que se ocasionaran más daños en Naguanagua”, denunció.

Afirmó que la Alcaldía apoyará en la recuperación de los 19 abastecimientos y aproximadamente 120 puestos de trabajos directos que fueron afectados por los actos vandálicos en el municipio.


-Delincuencia en control-


Al sur de Valencia, las avenidas principales de la zona de Bella Florida y Los Parques, fueron afectadas por la ola de actos vandálicos que ocurrieron el martes 2 de mayo en la noche. También varios negocios fueron saqueados en la avenida Lisandro Alvarado y Las Ferias.

Habitantes de estos sectores aseguraron que grupos armados se apoderaron de esos lugares y trataron de robar todo lo que pudieron, desde aproximadamente las 9:00 pm del martes.

“Yo podría decir que tuvimos una noche de terror. Lo que escuchábamos eran disparos, veíamos gente corriendo con mercancías robadas en sus brazos, eran adultos, niños, mujeres embarazadas y viejitos. Todo fue un caos. Era como una histeria colectiva, la delincuencia tomó el control”, narró un vecino de este sector que pidió dar su testimonio bajo la condición de anonimato.

En Los Guayos también ocurrieron saqueos y conatos de éstos, como el ocurrido en un supermercado de la cadena BIO Mercados cerca de Buenaventura, este miércoles en la mañana.

Mientras que en Tocuyito, municipio Libertador, contabilizaron por lo menos siete negocios con afectaciones por actos vandálicos.


-Marcha doblemente reprimida-


La Mesa de la Unidad Democrática en Carabobo convocó este miércoles a una marcha que saldría desde Lomas del Este hasta un sitio que anunciarían en la misma caminata. Al momento de congregarse y antes de empezar la manifestación, funcionarios de la Guardia Nacional se presentaron para lanzar bombas lacrimógenas contra los asistentes.

Luego del primer episodio, los marchistas se reagruparon para avanzar hacia las avenidas Cedeño y Bolívar de Valencia. Aunque la solicitud de los dirigentes era dirigirse al Consejo Nacional Electoral, la gente decidió irse de nuevo a la Autopista del Este para tratar de volver al punto de inicio, pero una vez más fueron reprimidos por los funcionarios castrenses.

Varias personas sufrieron asfixia por los gases y el dirigente de Voluntad Popular en Valencia, Aaron Rodríguez, resultó herido en una mano por el impacto de una bomba lacrimógena que requirió dos puntos de sutura.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto