Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Efecto Cocuyo‏ @EfectoCocuyo



#Ahora "Somos mayoría", gritan manifestantes opositores mientras se concentran en el distribuidor Los Ruices en la autopista Fajardo 1:15pm

DASUxLVWAAEZCmw.jpg
 
Almagro: Llegó la hora de negociar el regreso de la democracia en Venezuela


El secretario general de la OEA dijo que ya han ocurrido más de 40 asesinatos en las protestas en Venezuela, así que sugirió realizar elecciones generales urgentemente


Por EFE
20 de mayo de 2017 01:00 PM | Actualizado el 20 de mayo de 2017 13:18 PM





El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este sábado que la única salida viable a la crisis de Venezuela es "convocar a elecciones generales ya".

"Ya van más de 40 muertes en Venezuela. Es algo que nunca debió suceder, son el trágico resultado de un régimen que se obstina en no reconocer que la única salida viable a la crisis en que sumió al país es convocar a elecciones generales ya", afirmó Almagro.

En un comunicado emitido desde la sede de la OEA en Washington, el secretario general subrayó que "la comunidad interamericana, junto al resto de la comunidad internacional, seguirá insistiendo en que ese es el rumbo para asegurar la democratización del país".

"Es la hora de la negociación definitiva -dijo- para acordar los términos del restablecimiento de la democracia. Es la hora de construir puentes. Puentes entre Venezuela y la democracia, entre el país y su Constitución, entre los derechos humanos y el pueblo".

El ex canciller uruguayo también cree que llegó el momento de que desde la comunidad regional se contribuya a acordar con los representantes del régimen, la reinstitucionalización y el regreso de la democracia a Venezuela.

"No será fácil, pero los valores de la democracia y los derechos humanos nos guían y nos obligan a continuar extremando esfuerzos por el bien de la gente de Venezuela", admitió Almagro.

El secretario general, una de las voces internacionales más críticas con el gobierno de Nicolás Maduro, denunció este martes que en Venezuela se están cometiendo crímenes de lesa humanidad con el asesinato y la tortura por motivos políticos.

Las manifestaciones antigubernamentales en el país desde hace 50 días han dejado hasta la fecha 46 personas fallecidas y cientos de heridos y detenidos.

La OEA celebrará este 31 de mayo en Washington una reunión de consulta de cancilleres sobre la crisis política de Venezuela.

Al encuentro no se espera que asista el gobierno venezolano, pues la convocatoria motivó su petición de salida de la organización, que no será efectiva hasta 2019.

Vedi l'allegato upload_2017-5-20_19-24-48.gif
 
Lettura consigliata.


"L'opposizione, ovvero l'oligarchia che sta dietro i partiti di opposizione non vuole arrivare al governo per la via elettorale, per la semplice ragione che in questo modo sarebbe la continuazione legale e costituzionale dei tanto avversati "regimi" di Chávez e Maduro e pertanto non potrebbe disconoscere e smantellare tutti i benefici ottenuti dal popolo e che sono previsti nella Costituzione e tanto meno potrebbe disconoscere i contratti firmati con paesi come Cina o Russia e multinazionali non gradite all'opposizione. L’opposizione arrivando al potere per le vie legali sarebbe obbligata a rispettare questi contratti e questi accordi non graditi, pena per il Venezuela ritrovarsi invischiato in lunghi e costosi processi internazionali; per esempio si ritroverebbe a dover affrontare vari ricorsi presso il "Centro internazionale per il regolamento delle controversie relative ad investimenti", ICSIDper la sigla in inglese di "International Centre for Settlement of Investment Disputes" o CIADI, in spagnolo."

attilio folliero: La situazione in Venezuela (Maggio 2017)

"
La situazione in Venezuela (Maggio 2017)"
 
Manifestantes cumplen 50 días de represión en las calles y Maduro aferrado a una Constituyente

May 20, 2017 9:27 pm


Opposition supporters clash with security forces during a rally against Venezuela’s President Nicolas Maduro in Caracas, Venezuela May 20, 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins



La oposición venezolana cumplió hoy 50 días de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, que no retrocede en su propuesta de convocar una asamblea nacional constituyente y llamó al chavismo a prepararse para ganar en ese escenario.

Este sábado, opositores y chavistas volvieron a medir fuerzas en las calles de Caracas, así como en distintas ciudades del país, que desde el 1 de abril son escenario de manifestaciones que han dejado al menos 46 muertos, aunque el gobernador del estado Miranda (centro), Henrique Capriles, asegura que ya son 50 los fallecidos.

Los opositores se congregaron en las principales ciudades en una actividad denominada “Somos millones”, con la que, según habían anunciado, buscaban la “mayor demostración de fuerza” que hayan dado en casi dos meses de protestas.

Pero tal como ha ocurrido en las últimas semanas, los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad, especialmente en Caracas y en los estados de Anzoátegui (este) y Táchira (oeste).

En Táchira se encontraba el primer vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, quien expresó su apoyo a los “gochos”, como se les conoce a los oriundos de esa zona, y aseguró que “inspiran a toda Venezuela”.

En ese estado, fronterizo con Colombia y donde el Gobierno denunció el pasado miércoles la captura de “paramilitares colombianos”, se puso en marcha hace tres días la fase dos del Plan Zamora, con el envío de más de 2.000 integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

“Estamos, como todo venezolano, por apoyar un país con democracia, para la libertad de nuestros hijos y nuestros nietos”, dijo a Efe Norka Duque, una mujer de 61 años, quien, entre lágrimas, se lamentó de la actual situación y dijo estar en las calles para que haya “justicia para un país que se lo merece”.

Esta mujer era una de las decenas de personas que acudieron a la plaza Altamira, en el este de Caracas, uno de los puntos de concentración de la oposición, que luego convocó a marchar hasta la sede del Ministerio de Interior, en el centro, departamento al que los opositores responsabilizan de la represión en las protestas.

“Estamos luchando por el futuro de esos niños, porque no queremos tampoco que nuestros niños se vayan del país. Este es su país”, comentó a Efe Mildred Berríos, de 50 años.

Por su parte, Maduro pidió hoy al oficialismo que se prepare para ganar la Constituyente, que convocó como una salida a la crisis que vive el país y que él mismo calificó como “el camino de la paz”.


“Vamos a postular a los mejores líderes (…) a prepararnos para ganar la Constituyente, que es el camino de la paz”, afirmó el gobernante en un contacto telefónico con trabajadores del sector alimentario que marcharon hoy en Caracas en apoyo a este proceso de reforma de la Constitución.


Según Maduro, la Constituyente tiene que ser “de alegría, de movilización”.



Opposition supporters clash with security forces during a rally against Venezuela’s President Nicolas Maduro in Caracas, Venezuela May 20, 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins


La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió por su parte de que la actual coyuntura que vive el país tiene la “marca del Pentágono”.


“Ustedes saben bien que la coyuntura que hoy se presenta en Venezuela no es una coyuntura que sea hecha en Venezuela; tiene marca imperial, tiene marca del Pentágono”, advirtió Rodríguez en un acto oficialista.


El pasado 1 de mayo, Maduro llamó al “poder constituyente originario” para que convoque a un proceso Constituyente para vencer “el golpe de Estado” del que acusa a la oposición, pero la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, advirtió en una carta difundida por medios locales que cambiar la Constitución “aceleraría la crisis”.


Sobre la posición de la fiscal, Capriles aseguró hoy que el pueblo venezolano respaldará a las instituciones que cumplan las leyes, haciendo alusión específica al Ministerio Público.


“Tenemos hoy un Ministerio Público (MP, Fiscalía) que está dando claramente una señal de institucionalidad en el país, lo que hay que reconocer públicamente”, afirmó el dirigente del partido Primero Justicia.

Capriles insistió en que estos 50 días de manifestaciones dejan “más de 13.000 heridos, más de 2.700 personas detenidas y casi 200 civiles que han sido procesados en los tribunales militares”.

“En 50 días ha ocurrido prácticamente una masacre contra el pueblo venezolano, pero ante más represión, más resistencia”, subrayó.

EFE
 
Multitudinaria concentración contra Maduro se vivió en Caracas #20May (Fotos)

May 20, 2017 7:41 pm


Miles de personas participan en una en una manifestación hoy, sábado 20 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). Las fuerzas de seguridad de Venezuela dispersaron hoy con gases lacrimógenos una marcha opositora que pretendía movilizarse desde el este de Caracas hasta la sede del Ministerio de Interior, en el centro de la ciudad, órgano al que los opositores responsabilizan de la “represión” en las protestas. EFE/CRISTIAN HERNÁNDEZ



Desafiando las bombas lacrimógenas y la represión por parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), una multitud de personas salieron este sábado a las calles de Venezuela para exigir el fin del gobierno de Nicolás Maduro, tras casi dos meses de protestas que han dejan 47 muertos.

Además más de 40.000 personas protestaron en la ciudad de San Cristóbal (según cálculos de la AFP), en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, hacia donde Maduro ordenó el envío de 2.600 militares tras disturbios y saqueos la semana pasada.

“Sigo aquí a pesar de todo esto, sin miedo, porque hay que apoyar y tumbar esto con resistencia”, dijo a la AFP Leonard Quintero, un estilista de 40 años, en el centro de la capital venezolana.

La multitudinaria marcha de este sábado fue apenas menos concurrida que la del 19 de abril, que con cientos de miles de personas fue la más multitudinaria de esta ola de protestas que en siete semanas también ha dejado cientos de heridos y unos 2.200 detenidos.

“Esto ha sido una masacre contra el pueblo, pero a pesar de todo, mientras más represión, más resistencia y lucha por Venezuela”, gritó enardecido el líder opositor Henrique Capriles, antes de iniciar la caminata hacia el ministerio del Interior.


“Invitamos a marchar todos los días que sea necesario hasta que haya un cambio en Venezuela”, señaló Capriles, a quien esta semana el gobierno le impidió viajar a Nueva York, donde pretendía denunciar la “represión” en el país ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.


“Bandido, corrupto, vas para afuera”, indicó dirigiéndose a Maduro.


Manifestantes opositores se enfrentan a la Policía Nacional Bolivariana hoy, sábado 20 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). Las fuerzas de seguridad de Venezuela dispersaron hoy con gases lacrimógenos una marcha opositora que pretendía movilizarse desde el este de Caracas hasta la sede del Ministerio de Interior, en el centro de la ciudad, órgano al que los opositores responsabilizan de la “represión” en las protestas. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ


– “Negociación definitiva” –

En otra parte de la ciudad, se preveía que Maduro recibiera en el Palacio presidencial de Miraflores a más de dos mil trabajadores, también según cálculos de AFP, que cantando y bailando y vestidos de rojo, marcharon en respaldo a la Asamblea Constituyente “popular” convocada por el mandatario.

Pero el mandatario no acudió, sólo hizo una llamada telefónica. “Tremenda marcha (…) Esta tiene que ser una Constituyente de alegría. La Constituyente es el camino de la paz. Votos, sí, balas no”, expresó.

El país está completamente dividido y casi paralizado, en medio de un colapso económico que genera una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que según el FMI escalará a 720% este año. Un cóctel que se complementa con altos índices de criminalidad.

La única salida para resolver la aguda crisis política es la realización de elecciones generales y para ello llegó el momento de la “negociación definitiva”, afirmó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.


Analistas coinciden en que el reto de la oposición es mantenerse en la calle y al mismo tiempo, que obtengan más apoyo de la comunidad internacional.


“La oposición debe continuar con las protestas, acrecentando la presión interna. Pero al mismo tiempo, el apoyo de la comunidad internacional y la presión de los organismos internacionales es clave”, señaló a la AFP David Smilde, asesor principal de WOLA (Washington Office on Latin America), con especialización en Venezuela.

Maduro enfrenta el rechazo de siete de cada diez venezolanos, según sondeos privados, en medio de la devastación económica, que se acentuó con la caída de los precios del petróleo en 2014.

El principal apoyo de Maduro es la Fuerza Armada, con enorme poder político y económico, que en reiteradas ocasiones le ha expresado su “lealtad incondicional”.


Manifestantes opositores se enfrentan a la Policía Nacional Bolivariana hoy, sábado 20 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). Las fuerzas de seguridad de Venezuela dispersaron hoy con gases lacrimógenos una marcha opositora que pretendía movilizarse desde el este de Caracas hasta la sede del Ministerio de Interior, en el centro de la ciudad, órgano al que los opositores responsabilizan de la “represión” en las protestas. EFE/CRISTIAN HERNÁNDEZ


– “Violencia y muerte” –

Esta nueva oleada de marchas se desató luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -acusado por la oposición de servir al gobierno- asumiera el 30 de marzo las funciones del Parlamento.

La decisión -anulada parcialmente tras un fuerte rechazo internacional- provocó la irrupción de Estados Unidos en el conflicto.

El Tesoro norteamericano impuso sanciones económicas a ocho magistrados del TSJ y el presidente Donald Trump calificó la situación de Venezuela como una “vergüenza para la humanidad”.

En los últimos días se multiplicaron las muertes por heridas de bala en hechos vinculados con las protestas.

Las protestas tomaron combustible con la convocatoria de Maduro a una Asamblea Constituyente “popular”, en la cual la mitad de sus integrantes serían elegidos en sectores controlados por el oficialismo.

La crisis también alcanza a filas del chavismo. La fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista, opinó que esa iniciativa agravaría la crisis, según una carta enviada al gobierno y difundida por la prensa local.

La oposición rechaza la Constituyente por considerar que busca evitar elecciones. Sin embargo, Maduro ha garantizado que en 2018 habrá comicios presidenciales, como ordena la ley.

Aún están pendientes los de gobernadores, que debieron realizarse en 2016.

Maduro insiste en que la Constituyente “es el camino para la paz, el diálogo y el consenso”, mientras que la oposición sólo propone “violencia y muerte”.

AFP


Manifestantes opositores se enfrentan a la Policía Nacional Bolivariana hoy, sábado 20 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). Las fuerzas de seguridad de Venezuela dispersaron hoy con gases lacrimógenos una marcha opositora que pretendía movilizarse desde el este de Caracas hasta la sede del Ministerio de Interior, en el centro de la ciudad, órgano al que los opositores responsabilizan de la “represión” en las protestas. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
 
La mega marcha opositora vista desde el aire


La concentración en el distribuidor Los Ruices de la autopista Francisco Fajardo se denominó “Somos Millones”


Por El nacional web
20 de mayo de 2017 07:23 PM | Actualizado el 20 de mayo de 2017 20:06 PM




La concentración opositora de la oposición en el distribuidor Los Ruices de la autopista Francisco Fajardo fue multitudinaria.


Imágenes y videos revelan la dimensión de la protesta convocada para este sábado por la Mesa de la Unidad Democrática, denominada “Somos Millones”.


El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, anunció que la concentración se convertía en una marcha hacia el Ministerio de Interior y Justicia.

1495321944514.jpg


Foto vía @MariaAlesiaSosa

Vedi l'allegato upload_2017-5-21_8-15-53.gif
 
Asesinaron a joven en Valera por disparo en el pecho


El alcalde del municipio Valera, José Karkom, aseguró que los asesinos fueron "paramilitares del régimen"

Vedi l'allegato upload_2017-5-21_8-17-2.gif
Por EL NACIONAL WEB
21 de mayo de 2017 12:15 AM | Actualizado el 21 de mayo de 2017 00:19 AM





El joven Alejandro Aguilar falleció luego de que le dispararan en el pecho en el municipio Valera, estado Trujillo. La información la dio a conocer José Karkom, alcalde de esa jurisdicción.

"Lamentamos informar el asesinato de un joven en manos de paramilitares del régimen. La lucha de estos héroes no será en vano", notificó el alcalde.

Varias personalidades se han pronunciado en rechazo a la muerte de Aguilar, una de las más de 50 víctimas fatales durante 50 días de protestas en Venezuela.

Vecinos denunciaron que a dos cuadras del lugar donde fue asesinado Aguilar hay policías desplegados, sin embargo, los funcionarios dejan actuar a los colectivos armados, informó el periodista Román Camacho
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto