Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
PDVSA essendo un corporate è soggetto al 26%.

Non sono più garantiti di alcuni soberanos (eccetto 18 e 27), certamente non hanno CAC.
Mi par di ricordare che son tutte Law N.Y ... maglio però prima accertarsi bene, ricordo infatti che la PDVSA 2015 era - ad esempio - law Venezuela.

Al limite possono essere scelti per motivi politico/strategici, nell'eventualità di una ristrutturazione che attacchi solo i TdS.
Nel dubbio si potrebbe fare 50/50 tra PDVSA e TdS.

Grazie del consiglio. Eventualmente entrerò sui PDVSA, tra quelli che hanno prezzo inferiore cioè 24,26,27 e 37.

Aggiungerei che forse una differenza a favore PDVSA era considerato il combinato NY law e proprietà di CITGO, che essendo un asset preziosissimo e facilmente attaccabile dai giudici USA limitava i rischi di scherzetti...
Oggi le garanzie date sul nuovo bond 2020 (quello dello scambio) e sugli accordi con rosneft rendono meno importante questo aspetto, non saprei dire se ha ancora un valore reale per i bond ...
 
Aggiungerei che forse una differenza a favore PDVSA era considerato il combinato NY law e proprietà di CITGO, che essendo un asset preziosissimo e facilmente attaccabile dai giudici USA limitava i rischi di scherzetti...
Oggi le garanzie date sul nuovo bond 2020 (quello dello scambio) e sugli accordi con rosneft rendono meno importante questo aspetto, non saprei dire se ha ancora un valore reale per i bond ...

I beni all'estero di PDVSA potrebbero essere attaccabili, contrariamente ai soberanos. Così pure gli accordi commerciali, risultano piuttosto impegnativi. E' questa la filosofia di fondo.

Son d'accordo con quanto affermi per CITGO.
Più beni vengono impiegati, minore è il recovery atteso.
 
secondo me, non ha senso adesso come adesso entrare su Pdvsa '27 e/o '37 ... le '24 e/o '26 son buone, io sinceramente preferisco la '24 anche se costa un pochino di più.
Probabilmente la sceltà cadrà sui due titoli che hai consigliato. Voglio comunque dare un'occhiata al periodo che staccano le cedole. Ho qualche mese senza flusso e vorrei rimediare.
 
#EnVivo Venezolanos se pronuncian contra la censura y #PorLaLibertadDeExpresión en Caracas

May 27, 2017 12:10 pm

WhatsApp-Image-2017-05-27-at-12.16.18-PM.jpeg

Venezolanos comenzaron a concentrarse desde el mediodía en distintos puntos de Caracas como la plaza Alfredo Sadel. Foto: @Dereckb



La Unidad Democrática convocó para este sábado 27 de mayo a una movilización denominada #MarchaContraLaCensura que se suscita en Caracas desde las 12:00 del mediodía.

LaPatilla.com




Esto atendiendo el llamado que en días previos realizó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara a través de un contacto en Periscope.

En ese sentido, cerca de las 12:00 del mediodía de este sábado, opositores comenzaron a concentrarse en los puntos pautados por la Unidad (Chacao, Petare) y en Chacaíto para dirigirse posteriormente a la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes.

Cerca de 01:30 de la tarde comenzó la movilización hacia la plaza Alfredo Sadel, donde otra multitud esperaba para respaldar al canal.

Guevara explicó en horas previas a este evento que la movilización se realiza a propósito del cumplimiento de los diez años del cierre del canal, Radio Caracas Televisión a través de la no renovación de la concesión de su señal impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y ordenada por el entonces presidente de la República, Hugo Chávez.

“Marcharemos contra la censura y por los diez años del injusto cierre de Radio Caracas Televisión”, declaró Guevara.

Así mismo pidió a la población a continuar apoyando las acciones de protestas e indicó que “llegó el momento de aumentar la resistencia y no abandonar las calles”.

WhatsApp-Image-2017-05-27-at-1.17.07-PM.jpeg

Un gentío fue a respaldar a RCTV. Foto: Cortesía
WhatsApp-Image-2017-05-27-at-1.18.32-PM.jpeg

Un gentío fue a respaldar a RCTV. Foto: Cortesía

(La Patilla)
 
MP publica polémico video en torno a las investigaciones por el asesinato, a manos de la GNB, de Juan Pernalete

May 27, 2017 2:13 pm





Este sábado, el Ministerio Público compartió en sus redes sociales un polémico video en torno a la investigación que se efectúa por el asesinato del joven, Juan Pernalete ocurrido el pasado 26 de abril de 2017 en las adyacencias de la torre Británica en Altamira, Caracas.

En el clip se explica que las imágenes corresponden al análisis de más de mil horas de video provenientes de más de 20 cámaras diferentes, explicando de esta manera los detalles que les permitieron determinar el arma utilizada en el asesinato del joven.

Vale recordar que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, señaló el pasado miércoles que Juan Pernalete fue asesinado, el pasado 26 de abril, por el impacto de una bomba lacrimógena disparada por un efectivo de la Guardia Nacional, según las investigaciones del Ministerio Público, descartando así las versiones de algunos voceros del Gobierno que indicaban que el crimen había sido cometido con una pistola de perno.

“Luego de una serie de experticias sobre el cadáver y la versión de cinco testigos, la presencia de residuos en la franela coincide con los componentes de la bomba lacrimógena”, afirmó la Fiscal en durante una rueda de prensa.

https://www.lapatilla.com/site/2017...sesinato-a-manos-de-la-gnb-de-juan-pernalete/
 
Primera subasta del Dicom cerró este viernes con 18.055 posturas
May 27, 2017 7:12 am





La primera subasta del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) que se convocó este jueves cerró con 18.055 posturas para la compra y venta de divisas. AVN

Para el próximo 30 de mayo se ejecutará la subasta y se publicarán los resultados para luego proceder a la liquidación que fue pautada para el jueves 1 de junio, informa el Dicom en su cuenta oficial de Twitter.

El registro para la colocación de postura que es continua de lunes a sábado bajo el horario de ocho de la mañana a 10 de la noche. Se realiza a través del portal web del Dicom (www.dicom.gob.ve), agregó la institución financiera en otro mensaje Twitter.

La página web es administrada por el Comité de Subastas, adscrito al Banco Central de Venezuela.

Las personas naturales pueden solicitar hasta 500 dólares trimestrales, con un máximo de 2.000 dólares al año, mientras que las jurídicas podrán solicitar hasta 400.000 dólares mensuales.

(La Patilla)
 
78,1% de venezolanos cree que Maduro debe salir este año de la presidencia


Un estudio flash de Hercon Consultores revela que 79,9% no tiene intención de participar con su voto en la escogencia de la asamblea constituyente

Vedi l'allegato upload_2017-5-27_22-8-2.gif
Por JOSÉ GREGORIO MEZA | jgmeza@el-nacional.com
27 de mayo de 2017 11:04 AM | Actualizado el 27 de mayo de 2017 16:05 PM





Un estudio flash de opinión pública de Hercon Consultores señala que 78,1% de los encuestados considera que Nicolás Maduro debería salir este mismo año para superar la crisis política, económica y social que vive el país.

El estudio revela además que 79,9% de los venezolanos no tienen intención de participar con su voto en la escogencia de los miembros de la asamblea constituyente propuesta por el mandatario.


73,3% considera que el CNE está parcializado y siempre favorecerá con sus actuaciones al gobierno. Solo 20,3% considera que es un organismo confiable, justo y equilibrado.

75,5% cree que Maduro utilizará la asamblea constituyente como mecanismo legal para instaurar un modelo de gobierno cubano en Venezuela.

Al preguntar sobre los agentes de cambio en la Venezuela hoy los mejor posicionados son los estudiantes (25,5%), la Iglesia (24,5%), la Mesa de la Unidad (19,5%), la sociedad civil (19,1%) y los medios de comunicación (8,3%).

El estudio se realizó entre el 10 y el 25 de mayo de 2017. Se entrevistaron a 1.200 personas en hogares que aseguraron estar inscritas en el Registro Electoral y que votaron en las pasadas elecciones parlamentarias. El error máximo admisible es de 3,2%.
 
Fedeagro advierte de emergencia agroalimentaria en Venezuela


El gremio también denunció una alza de precios superiores a 1.000 % con respecto al año anterior




Vedi l'allegato upload_2017-5-27_22-10-27.gif
Por EFE
26 de mayo de 2017 07:20 PM | Actualizado el 26 de mayo de 2017 19:35 PM





La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) advirtió este viernes sobre una “emergencia agroalimentaria” en Venezuela por retrasos en las siembras a raíz de la escasez y las fallas en la distribución bajo el monopolio estatal.

La falta de insumos colapsa la producción agrícola y profundiza el desabastecimiento y la escasez de alimentos”, indicó la directiva del gremio en un comunicado titulado “Fedeagro declara emergencia agroalimentaria”.

Los productores asociados al gremio producen “80 % del maíz que se consume en el país”, y alertaron que para la fecha debió haberse sembrado la mayoría de esa producción.

Sin embargo, “apenas han podido comprar 30 % de los insumos necesarios para cumplir con este objetivo”, según el comunicado.

“El régimen de lluvias avanza y se estrechan las posibilidades de ampliar la superficie de siembra y lo que podamos sembrar en junio en la región occidental será castigado en términos de productividad”, añadió.

Los productores sostienen que la empresa estatal Agropatria, que monopoliza la distribución y venta de materiales y semillas, comparte la responsabilidad de esta situación y sus consecuencias,

“No entendemos cómo Agropatria ha repartido lo poco que ha importado preferiblemente a programas públicos y a empresas de vieja data en la intermediación de la cosecha de los agricultores, marginando de la venta de sus insumos”, reclamó.

Además denunciaron una alza de precios “superiores al 1.000 % con respecto al año anterior”.

Esto, indicó Fedeagro, amenaza la producción de cereales y profundiza la crisis de los productores de caña, “la más aguda de los últimos treinta años”.

“En igual situación están los caficultores, los cuales perderán el proceso de renovación de cafetales que vienen impulsando por no poder abonar sus plantaciones”, los productores de frutas, de hortalizas, estos últimos con “más de un año sin poder comprar semillas y tampoco les venden fertilizantes y agroquímicos”, añadió.

Los productores expresaron: “Declaramos, como ya la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) lo admitió, Emergencia Agroalimentaria”.

Solicitaron que “se active un canal de ayuda humanitaria en la provisión de insumos para todos los agricultores del país que haga viable la recuperación de la producción nacional y contribuya a mejorar el abastecimiento de alimentos de la población”.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto