Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
La tasa de crecimiento de la liquidez monetaria ha ido incrementándose cada vez más este año. El avance interanual ya es de más de 300%

DD6V2_VXsAAsZRJ.jpg
 
Maduro: Plebiscito es inconstitucional

EFE



El presidente Nicolás Maduro, tachó hoy de inconstitucional cualquier consulta popular impulsada al margen del Poder Electoral del país, un día después de que la oposición anunciara un referendo para que los ciudadanos se pronuncien sobre la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno.

Maduro leyó varias disposiciones de la Constitución vigente de la República para concluir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es “el único poder que puede organizar” cualquier proceso de votaciones.

“Para uno convocar consultas públicas de carácter nacional refrendarias, tipo referéndum, amerita cumplir un conjunto de requisitos y mecanismos constitucionales y nadie puede pretender convocar consultas públicas que tengan carácter vinculante violando la constitución los derechos establecidos aquí, o por su cuenta, a lo loco”, agregó.
 
Escarrá propuso cambios en el régimen petrolero a través de la Constituyente

Banca y Negocios @bancaynegocios






El abogado constitucionalista Herman Escarrá propuso esta tarde la total estatización de las empresas mixtas petroleras en las que participa Petróleos de Venezuela, con lo que estas pasarían a tener un capital accionario 100% propiedad del Estado venezolano.

Escarrá en su propuesta recordó que la Constitución establece la propiedad estatal de todas las actividades relacionadas al sector hidrocarburos, por lo que considera que esta figura debería extenderse hasta las empresas mixtas.

“El artículo 303 debe decir así: Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela o del ente creado para manejar la industria petrolera, estos principios y régimen abarcará también a las filiales, asociaciones y cualquier otro que se constituya“, dijo durante el foro Constituyente por la Paz, organizado por Pdvsa en La Campiña y que contó con la presencia de trabajadores y varios candidatos a la Constituyente, reseña el portal El Estímulo.

Entre las transnacionales que colaboran con el gobierno venezolano en el ámbito petrolero destacan la española Repsol, la brasileña Petrobras, la norteamericana Chevron, las inglesas Shell y BP. Sin embargo, más recientemente el gobierno de Nicolás Maduro llevó a cabo acuerdos con la rusa Rosneft y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).

Rosneft es socio minoritario de Venezuela en cinco empresas mixtas de producción de crudos tanto en la Faja del Orinoco, como en Monagas y en el Lago de Maracaibo (PetroMiranda, PetroVictoria, PetroPerijá, PetroMonagas y Boquerón). Mientras que China ha firmado acuerdos para constituir Sinovensa, Petrozumano y Petrourica.

En una nota de prensa publicado por Pdvsa, se informó además que entre 2013-2016, la petrolera estatal captó casi 15.000 millones de dólares de sus socios provenientes de Rusia, China, Estados Unidos, España, entre otros.

Durante el pasado año especialmente, el gobierno afectado por la caída de los ingresos en divisas decidió vender parte de su paquete accionario para levantar financiamiento. Fue el caso de la venta realizada a Rosneft, con la cual la petrolera rusa aumentó de 16,6% a 40% su participación en la empresa mixta Petromonagas, ubicada en Anzoátegui.

Pdvsa también negoció con Chevron para vender 10% de sus acciones en Petropiar, quedando en 40% su cuota accionaria. Igualmente planteó a la petrolera china CNPC para que incremente de 25% a 40% su participación en Sinovenezolana.

Analistas petroleros han señalado que un poco más de la mitad de la actual producción de crudo de Venezuela proviene de las empresas mixtas, por lo que una estatización generaría graves problemas para la industria y para el país. Como se recordará, en los últimos 10 años ha caído en un tercio la producción global venezolana, particularmente la de Pdvsa.

Ahora sólo habrá que esperar si los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente tomará en cuenta la propuesta presentada por Escarrá en su conferencia, o si se respetarán los acuerdos logrados con petroleras de varios países aliados en este negocio.
 
Almagro: Fiscal Ortega Díaz coincide en que en Venezuela se registró un golpe de Estado

Jul 4, 2017 8:06 pm


(La Patilla)


El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro se pronunció respecto al discurso que ofreció este martes la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz para fijar posición ante el antejuicio de mérito que el Tribunal Supremo de Justicia realizaba en paralelo a su intervención.

“Fiscal Ortega Díaz coincide en que en Venezuela se registró un golpe de Estado”, escribió en su cuenta en Twitter haciendo referencia a una noticia sobre las declaraciones de ésta.

Más temprano, Ortega Díaz calificó el abuso de poder del TSJ como un golpe de Estado.

“Esto es un golpe de Estado, más grotesco que el decreto de Pedro Carmona Estanga. Yo no he cometido delitos ni faltas, y no me someteré a este tribunal inconstitucional e ilegítimo. Si el Tribunal Supremo de Justicia decide removerme de mi cargo, no me quedará otra que colaborar a restablecer la democracia”, fueron algunas de sus palabras.

Aseguró además que se mantendría en defensa de la Constitución venezolana.

Lea también:

Fiscal General: Esto es un golpe de Estado, más grotesco que el de Carmona #4Jul
 
Crónica Uno: Haringhton admitió que no podía volver a la Fiscalía porque su objetividad estaba comprometida

Jul 4, 2017 5:51 pm

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia no ha debido designar a la abogado Katherine Harrington como vicefiscal general encargada de la República, pero no solo porque la Constitución no la faculta para tomar esa decisión ni porque la elegida es uno de los funcionarios venezolanos sancionados por los Estados Unidos, sino porque la objetividad e imparcialidad de la escogida están comprometidas, según ella misma reconoció en una misiva que le envió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.

Juan Francisco Alonso / Crónica Uno





“Durante el año y medio que me desempeñé en el aludido cargo (Viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal) lo hice con un evidente activismo político, propio de la misión que me fue encomendada por nuestro Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, para el servicio y defensa de nuestra amada patria venezolana, sin duda mi actuar determinado compromete flagrantemente la debida objetividad que debe presentar un Fiscal del Ministerio Público en el desempeño de sus funciones”, escribió la funcionaria en la carta que el 29 de septiembre de 2016 le dirigió a Ortega Díaz para pedirle que le concediera el beneficio de la jubilación luego pasar más de año y medio en el Gobierno.

Harrington ocupó distintos despachos fiscales y tuvo casos emblemáticos. Fue la que solicitó el encarcelamiento del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma; y la que pidió que se le prohibiera salir del país a la exdiputada María Corina Machado en 2015. Tales medidas provocaron que ese año el Gobierno del entonces presidente estadounidense Barack Obama la incluyera en la primera lista de siete funcionarios venezolanos sospechosos de violar Derechos Humanos a los que sancionó, anulándoles visas y congelándoles sus bienes en dicho país.

El presidente Nicolás Maduro respondió a la acción de Washington al condecorarla y nombrarla como Viceministra. Asimismo, Ortega Díaz salió en su defensa y calificó la medida como un intento por impedir que su despacho actuara.

Lea la nota completa en Crónica Uno
 
Óscar Pérez, el hombre del helicóptero, se pronuncia: ¡Maduro y Cabello, asesinos… saldremos a las calles!

Jul 5, 2017 12:05 am



A través de una cuenta en YouTube el piloto de aeronaves e investigador del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Oscar Pérez, volvió a pronunciarse.

Pérez afirmó continuar en lucha y estar en Caracas. Retó a Maduro a activar toda la inteligencia cubana porque “no van a lograr los objetivos”.

“Tendrán que meter preso a un país completo… saldremos a las calles y estaremos con ustedes, no estarán solos”, afirmó.

El miembro del CICPC sobrevoló Caracas el pasado 27 de junio con un helicóptero del cuerpo de investigaciones, acción calificada como rebelión por el gobierno de Nicolás Maduro.

El ministro del interior y justicia, Néstor Reverol rechazó lo que considero como “ataques terroristas contra entes gubernamentales”, para reiterar este hecho “forma parte del espiral de violencia promovida” por la oposición venezolana.

(La Patilla)


 
Colapsaron pilotes del muelle de Refinería Bajo Grande. Pdvsa: son trabajos de mantenimiento programado


Jul 4, 2017 7:25 pm
Foto difundida ayer en las redes sociales que muestra el colapso y el deterioro del muelle No.1 de la Refinería Bajo Grande / cortesía



Ayer usuarios de las redes sociales denunciaron ayer 3 de julio, la fractura y colapso de algunos pilotes del muelle de atracadero de la Refinería Bajo Grande, ubicada en la vía de La Cañada, al sur de Maracaibo, en el Zulia.

Por lapatilla.com




Fuentes de lapatilla.com corroboraron la información, ampliando que la estructura, en su losa, cedió varios metros de altura, impidiendo con ello y atraque y las operaciones seguras de descarga de gasolina

Las mismas fuentes lo atribuyen a la falta de mantenimiento preventivo porque los pilotes presentaban un alto nivel de corrosión

La refinería de Bajo Grande fue puesta en funcionamiento en el año 1956. Estuvo parcialmente cerrada a finales de los años 80’s. Luego fue reabierta refinando unos 15MBD de productos de bajo nivel de conversión, como asfaltenos, para parar sus operaciones luego que entraron en funcionamientos la unidades de conversión profunda de la faja.

En la actualidad opera como un centro de distribución, donde se reciben buques cargados de gasolina, que es almacenada, para luego ser distribuída en camiones cisternas, al Zulia y la región Andina.

Pdvsa y su mantenimiento “programado”

Hoy por medio de una nota de prensa, Pdvsa afiró ejecuta de “forma acelerada” los trabajos de “mantenimiento programado” en el Terminal de Embarque Bajo Grande, estado Zulia, para garantizar la eficiencia en sus operaciones.

Y Eulogio del Pino, aún presidente de Pdvsa y también candidato a la constituyente cubana, publicó en su cuenta twitter

Remata la nota de prensa de Pdvsa “Se trata de una operación de rutina que hemos adelantado. Estamos instalando una serie de pilotes para blindar y sostener aún más la operatividad en forma continua en este espacio”, precisó Del Pino.

Del Pino aclaró que estas acciones no han puesto en riesgo el suministro de combustible en el Zulia y los estados andinos, ya que el abastecimiento está totalmente garantizado por la operatividad de los cuatro muelles de Bajo Grande y por los niveles de inventario con los que se cuenta en los llenaderos de Bajo Grande, San Lorenzo y El Vigía.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto