Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Venezuela: Se aleja la meta de tener un precio promedio de USD 45 por barril en 2017
Jul 7, 2017 10:07 am

Para hoy, encontramos que el precio del crudo cae con fuerza en medio de la preocupación por el aumento de los suministros en un mercado que lleva más de dos años marcado por la sobreoferta.

Por Horacio Medina @unape








Los datos sobre el creciente volumen de exportación de Estados Unidos, contrarrestaron el sentimiento positivo que inicialmente generó la fuerte bajada de los inventarios de crudo.

Como mencionamos ayer, los datos del API, apuntaban a que las existencias en Estados Unidos, habrían bajado en 5 millones 760 mil barriles durante la última semana y que las previsiones de analistas, inversores y “traders”, apuntan a una reducción de los inventarios de unos 2 millones 250 mil barriles.

Pues bien, el mercado recibió, de manera positiva, el informe oficial de la Agencia de Información para la Energía del Gobierno estadounidense que reflejaba una caída 6 millones 300 mil de barriles durante la última semana, es decir mayor a todas las estimaciones y, además, anotaban una caída e inventarios de gasolina, en 3 millones 700 mil barriles.

La reacción instantánea del mercado fue reflejar el alza en los precios del crudo. Sin embargo, al analizar los datos en el informe se concluye que aun cuando hay una fuerte demanda en el país, esta se ha quedado eclipsada por un incremento semanal de la producción de alrededor del 1%. Este aumento de la oferta estadounidense, se suma a la ya conocida publicación de las exportaciones de la OPEP que dice que escalaron en junio por segundo mes consecutivo, a pesar de que el cártel se ha comprometido a limitar la producción hasta marzo de 2018 para equilibrar el mercado.

La producción de EEUU alcanzó los 9 millones 350 mil barriles diarios, el mes pasado, la mayor desde agosto de 2015, y se pronostica que aumentará a más de 10 millones por día, a principios del próximo año.

En consecuencia, tenemos que a media jornada de hoy viernes 7 de julio, en Londres, tenemos que se cotiza a la baja en el ICE Futures Exchange de Londres, el marcador Brent en 47.30 $/B perdiendo 0.80 $/B, luego del cierre de ayer en 48.10 $/B.

Con respecto al mercado de Nueva York, la situación es muy similar para el referencial del NYMEX, el marcador WTI, hoy viernes 7 de julio, se ubica en 44.75 $/B mostrando una pérdida de 0.75 $/B, con respecto al cierre de ayer 6 de julio en 45.50 $/B.

Ahora bien, para agravar la opinión de “traders”, analistas e inversores, en relación a la sobreoferta de crudo, se conoce que las existencias estratégicas de crudo estadounidenses han caído al nivel más bajo en más de 12 años, a medida que el boom del crudo no convencional, reduce la necesidad del país de tener un “colchón” o amortiguador de emergencia contra una posible escasez o corte de suministro.

Es imperativo recordar que los Estados Unidos establecieron la reserva estratégica, a raíz del embargo petrolero en 1973-1974, cuando varios estados de Oriente Medio cortaron los suministros de petróleo a los Estados Unidos. La construcción de las primeras instalaciones de superficie comenzó en junio de 1977.

El Departamento de Energía ha informado que los inventarios de la reserva estratégica (SPR), disminuyeron alrededor de 13 millones de barriles durante las últimas 17 semanas. Precisa la información que en dos ventas, realizadas en enero y febrero, la agencia vendió casi 17 millones de barriles de crudo, almacenado en el subsuelo en sus cavernas de sal (Texas y Louisiana) a compañías como la estatal china PetroChina Co. Ltd.

Es obvio que las ventas de esos inventarios de crudo, clasificados como reservas estratégicas, tienen menos impacto hoy que en el pasado, dado que los EE.UU. no necesitan tanto en almacenamiento, el cual se estima en 60 días de su importación neta de crudo y productos como reservas de emergencia.

El petróleo y las importaciones netas de productos refinados se situaron en 4 millones 230 mil barriles diarios para la semana que finalizó el 23 de junio, por debajo de un récord de 14 millones 400 mil en noviembre de 2005.
Los analistas tienen muy claro que dado que el nivel de importaciones se ha reducido, la reserva estratégica puede ubicarse en unos 300 millones de barriles.

Por último, tengamos en cuenta que el gobierno de Donald Trump tiene planes de vender otros 270 millones de barriles de crudo del SPR durante los próximos tiempos, para ayudar a reducir las deudas del país.

De modo que, sigue reforzándose la hipótesis de precios bajos en lo que resta del año 2017 y también para el comienzo del próximo 2018.

Para Venezuela, parece alejarse, cada vez más y con mayor fuerza, la opción de tener un precio promedio, para el 2017, de 45 $/B que ya era, en si mismo, un precio deficitario en función de la importante reducción de la capacidad de producción que tampoco podrá ser revertida a corto plazo.

Para hoy, luego del mediodía se espera la publicación de la empresa Baker Hughes sobre el número de taladros activos en los Estados Unidos, un indicador importante para el mercado.
 
Verità sacrosanta (se magari portassi elementi e/o dati di fatto però mi fiderei di più)
Io ho contestato le asserzioni con dati di fatto e un bel PDF.
L'hai letto ?

Se avessero tagliato i TDS del 30% con un un regime change nel 2015 pensi che i TDS adesso sarebbero più alti o più bassi ?
Se mi dici che a te frega zero e hai gheinato alla stragrande facendo all in sulle scadenze brevissime dal 2015 ad oggi questo è un altro discorso : la tattica del calcio al barattolo ha pagato.

PS
sono chavista, e ho conosciuto Russiabond ( non credevo alla sua operatività) sul venezuelame alla fine del 2009.

PS2
se non hai fatto hold out sull Argentina ma ti sei accontentato della proposta iniziale non è colpa mia.Ma è un dato di fatto che chi è entrato sull'Argentina nel semestre precedente al dflt si è fatto i soldi.

ma cosa mi frega dell'argentina ??
 
Bloomberg: Es improbable que la Casa Blanca aplique sanciones contra el crudo venezolano

Jul 7, 2017 5:53 pm


De acuerdo con una fuente consultada por Bloomberg, es poco probable que la administración Trump prohíba las importaciones de crudo proveniente de Venezuela, a pesar de que esté considerando aplicar una serie de sanciones contra el sector energético del país suramericano.

Por: Catherine Traywick y Jennifer A. Dlouhy / Bloomberg / Traducción libre del inglés de LaPatilla.com





Las autoridades estadounidenses no han tomado ninguna decisión sobre qué sanciones podrían imponerse a Venezuela, pero tienen serias preocupaciones sobre el impacto que podría tener un embargo en los precios de la gasolina y la economía en su conjunto, afirmó la fuente que solicitó el anonimato por no estar autorizada para dar declaraciones.

La prudencia de Trump se debe a las presiones que realizan las empresas petroleras para que no se concreten las nuevas sanciones contra Venezuela, debido a que detendrían los suministros de las refinerías estadounidenses, incluidas Valero Energy Corp, Phillips 66 y Chevron Corp.



EEUU-CompradoresCrudoVzlano2017.jpg

Gráfico: Bloomberg


La Asociación Americana de Combustibles y Petroquímicos, la mayor asociación de refinadores estadounidenses, ha instado al Secretario de Estado, Rex Tillerson; al Secretario de Comercio, Wilbur Ross, y a otros funcionarios del gabinete, a excluir las importaciones de crudo venezolano de un posible paquete de sanciones.

“Las sanciones que limitan las importaciones estadounidenses de crudo venezolano perjudicarían a muchas refinerías estadounidenses, especialmente a las de las regiones de la Costa del Golfo y de la Costa Este, que han optimizado el uso de crudos amargos producidos en Venezuela”, dijo el presidente de la AFPM, Chet Thompson.

El sector argumenta que cortar la oferta exprimiría sus márgenes y elevaría los precios de la gasolina.

Venezuela fue el segundo mayor proveedor de crudo a la costa del Golfo en 2016, con un total de 701.000 barriles diarios, según información publicada por la Administración de Información de Energía de EEUU. Las refinerías estadounidenses también importaron 24,4 millones de barriles de crudo del país en abril.

Citgo Petroleum Corp, la refinería estadounidense controlada por la petrolera estatal venezolana Petroleos de Venezuela SA, ocupa la mayor proporción de esas importaciones, seguida por Valero, Chevron y Phillips 66.

La Casa Blanca está considerando aplicar más sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro a raíz de su intención de reescribir la Constitución Nacional y el incremento del deterioro y la violencia en el país.

(Bloomberg)
 
Se trasladó más de media tonelada de oro al BCV, según Arreaza

Jul 7, 2017 9:39 pm





Este viernes se conoció que más de media tonelada de oro fue trasladada por el Gobierno a las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV) cuya sede está ubicada en Caracas.

La información la dio a conocer el ministro para el Desarrollo Ecológico, Jorge Arreaza a través de un contacto con el canal del Estado desde el aeropuerto de Puerto Ordaz en el estado Bolívar.

Arreaza explicó que el pasado 18 de abril inició el proyecto junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En ese sentido, detalló que iniciaron con 238 kilogramos, luego 313 kilogramos el 4 de mayo, 453 kilogramos el 18 de mayo, 407 kilogramos el 2 de junio, 250 kilogramos el 30 de junio y ahora 570 kilogramos.

Se conoció además que en menos de tres meses se han trasladado 2.238 kg al BCV.

(la Patilla)
 
Ante posibles fisuras en las FFAA, Maduro pidió a los jóvenes militares "lealtad absoluta"

El presidente de Venezuela solicitó a los soldados "máxima vigilancia, máxima alerta, máxima lealtad para derrotar el intento de un complot contra la paz"

7 de julio de 2017



El mandatario venezolano Nicolás Maduro pidió este viernes a los militares de su país lealtad absoluta ante supuestos planes para crear fisuras dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

"En las próximas horas voy a hacer anuncios muy contundentes de los logros que hemos obtenido del combate contra el complot, la conspiración y el intento de crear fisuras en nuestra FANB", dijo Maduro en transmisión obligatoria de radio y televisión durante la graduación de oficiales en Caracas.

El gobernante pidió a los jóvenes militares "máxima vigilancia, máxima alerta, máxima lealtad para derrotar el intento de un complot contra la paz del país que pretende impedir las elecciones del 30 de julio", cuando se escogerá a los miembros de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que redactará una nueva Carta Magna.

Asimismo, les instó a ser "leales siempre, traidores nunca" e ir a los cuarteles y unidades militares "a garantizar la lealtad absoluta de la Fuerza Armada".


En la elección del 30 de julio no participará la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que, en cambio, ha llamado a impedir esta contienda y ha convocado a sus simpatizantes a participar el 16 en un plebiscito, no vinculante, donde dirán si están o no de acuerdo con un nuevo ordenamiento jurídico.

Maduro ha advertido que estos planes de la oposición son ilegales y les ha advertido penas de cárcel a quienes incurran en "delitos electorales".

La declaración de Maduro se produce mientras se desarrolla una ola de protestas antigubernamentales en el país que ya tiene más de tres meses y que hasta ahora ha dejado más de 100 fallecidos, miles de heridos y detenidos.

Con información de EFE
 
Asamblea Nacional estima juramentar Magistrados al TSJ la próxima semana

07/07/2017



EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...amentar-magistrados-al-tsj-la-proxima-semana/
https://plus.google.com/share?url=h...amentar-magistrados-al-tsj-la-proxima-semana/

El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Berrizbeitia, informó que el Comité de Postulaciones judiciales del Parlamento entregó este viernes al Consejo Moral Republicano la lista de preseleccionados a ser Magistrados principales y suplentes al Tribunal Supremo de Justicia y estima que se juramenten la próxima semana.

De acuerdo a una nota de prensa de la institución, el diputado Berrizbeitia indicó que serán 13 Magistrados principales y 20 suplentes los que estiman ocupar la sede del Poder Judicial.

Puntualizó que de ese listado se escogerán a los nuevos representantes del TSJ.

Cabe recordar que el jueves 29 y viernes 30 de junio, el Comité de Postulaciones Judiciales realizó las entrevistas a los 159 candidatos para magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, proceso que se llevó a cabo en orden alfabético.

Listado Final (1) by El Estímulo on Scribd
 
Destituyen a fiscal que permitió ingreso de Haringhton al Ministerio Público

07/07/2017


EL ESTÍMULO
@elestimulo


La ciudadana Narda Dianette Sanabria Bernatte, quien hasta este viernes se desempeñaba como fiscal segunda nacional del Ministerio Público, fue destituida, luego de que ayudara a ingresar ilegalmente a Katherine Haringhton, vicefiscal designada por el Tribunal Supremo de Justicia, en la maleta de su vehículo, a la sede de la Fiscalía en la Avenida Urdaneta.

Junto a Sanabria, también fue destituido su esposo, el también fiscal Jesus Peña, y ambos serán investigados por presuntos delitos de corrupción, según el periodista Alberto Rodríguez.

Al parecer, la destituida fiscal habría mostrado diversos expedientes confidenciales a Haringhton sobre investigaciones de corrupción, refirió el mencionado periodista.

Es importante recordar que Narda Sanabria fue la fiscal que acusó al dirigente político, Leopoldo López, por los hechos de febrero de 2014.

En horas de la tarde de este viernes, la funcionaria designada por el TSJ, Katherine Harringhton, ingresó a la sede del Ministerio Público en el maletero del vehículo perteneciente a Sanabria.
 
En busca de efectivo Pdvsa ofrece una mayor participación a petrolera india

07/07/2017


EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...ce-una-mayor-participacion-a-petrolera-india/
https://plus.google.com/share?url=h...ce-una-mayor-participacion-a-petrolera-india/

Petróleos de Venezuela ofreció a Oil and Natural Gas Corp (ONGC), petrolera de la India, una mayor participación en un campo petrolero, según informaron a Reuters fuentes cercanas a la propuesta.

El planteamiento consiste en un 9% adicional al 40% que ya tiene la empresa en el campo San Cristóbal, en el que ambas empresas ya están asociadas en la Faja Petrolífera del Orinoco.

El campo petrolero mencionado produce entre 22.000 y 23.000 barriles por día (bpd) de crudo.

ONGC Videsh suscribió un acuerdo, a finales de 2016, por $318 millones con el fin de duplicar la producción en Cabrutica, en el estado Guárico.

En medio de la crisis económica y de escasez de divisas producto del desplome de los precios del petróleo, recurso del que depende 96% de los ingresos en divisas del país,Pdvsa ha tenido que recurrir a financiamientos externo.

Para leer la información completa puede consultar Reuters.


http://twitter.com/intent/tweet?url...ece una mayor participación a petrolera india
http://www.facebook.com/sharer.php?...ce-una-mayor-participacion-a-petrolera-india/
https://plus.google.com/share?url=h...ce-una-mayor-participacion-a-petrolera-india/
 
Rector Rondón: Nadie puede obligar a los funcionarios a votar


El rector principal del CNE dijo que el derecho al voto está consagrado en la Constitución

Por EL NACIONAL WEB
07 DE JULIO DE 2017 03:42 PM | ACTUALIZADO EL 07 DE JULIO DE 2017 15:51 PM





El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, dijo que nadie puede obligar a los empleados públicos a votar en los comicios para elegir a los representantes de la asamblea nacional constituyente, el próximo 30 de julio.

“Funcionarios públicos están obligados a respetar que el voto es derecho de los venezolanos, consagrado en la Constitución, no debe obligarse a nadie a ejercerlo”, escribió en su cuenta en Twitter.

El presidente Nicolás Maduro pidió a los empleados de la administración pública el día de ayer que tomen la nómina de instituciones y trabajadores del Estado para que los funcionarios voten en el proceso electoral de la asamblea nacional constituyente que se realizará el 30 de julio.
 
Francisco Monaldi estima que producción venezolana de crudo sigue cayendo

Banca y Negocios @bancaynegocios


El director del IESA, Francisco Monaldi aseguró que pese a los pronósticos que tenía el gobierno nacional sobre el precio del barril de petróleo el cual estimaban estuviera en 60$ según el último acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), la producción del crudo venezolano continúa en descenso.

Explicó que el aumento de la producción de petróleo en Estados Unidos ha compensado una parte de la reducción del barril Opep, “por lo tanto, es difícil que se logre los precios que esperaban”.

Moraldi aseguró que esto impacta fuertemente a Venezuela porque la producción de su crudo sigue cayendo, “el año pasado cayó 12%, este año ha caído menos, pero lo ha hecho y de manera importante”.

“Cada vez la cesta petrolera venezolana es más pesada”, aseveró en Noticias Globovisión Economía.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto