Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
LAS ACADEMIAS NACIONALES LLAMAN A SUSPENDER LA CONVOCATORIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Academias Nacionales de Venezuela | Fecha de publicación: 5 de julio de 2017



LAS ACADEMIAS NACIONALES LLAMAN A SUSPENDER LA CONVOCATORIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

La Academia Venezolana de la Lengua, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, han decidido declararse en sesión permanente ante la gravísima situación del país.

De acuerdo con todas las encuestas calificadas de opinión, la mayoría de la población venezolana está en desacuerdo con la convocatoria irregular e inconstitucional de una asamblea nacional constituyente sesgada. El análisis de las bases comiciales hecho por especialistas en derecho constitucional ha revelado una distorsión del sistema electoral constitucional y legal, de modo tal que el empleo combinado de los ámbitos “territorial” y “sectorial” permitirá a una minoría controlar un cuerpo (la supuesta “asamblea nacional constituyente”) que, por el contrario, debería expresar verdaderamente la voluntad popular, es decir, el sentir de la mayoría. Contra esa forma de convocatoria ya se han pronunciado instituciones tan serias y equilibradas como la Conferencia Episcopal Venezolana, universidades públicas y privadas, facultades de ciencias jurídicas, colegios de abogados y organismos gremiales de diverso orden, así como estas Academias. Personalidades como el papa Francisco, jefes y ex jefes de estado y de gobierno de países amigos, instituciones como la Organización de Naciones Unidas, Mercosur y la OEA han expresado su preocupación.

Si desoyendo la voz del pueblo y de la comunidad internacional se mantiene la convocatoria de una asamblea nacional constituyente para el 30 de julio tal como se ha hecho, el país se encaminaría al supuesto descrito en el artículo 333 de la Constitución, valga decir, hacia la derogación de la Constitución vigente por un medio distinto al previsto en ella. Tal hecho colocaría a los ciudadanos ante el deber de colaborar para el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución derogada. Provocar esa situación es un inadmisible e indeseable llamado a un conflicto con dimensión trágica.

Las Academias Nacionales exigen al Poder Ejecutivo Nacional revocar la convocatoria de esa asamblea nacional constituyente en los términos efectuados, a fin de evitar un agravamiento de la delicada situación existente y mantener, en cambio, la paz de la República.

En Caracas, a los cinco días del mes de julio de 2017.

Horacio Biord Castillo
Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua
Inés Quintero Montiel
Directora de la Academia Nacional de la Historia
Alfredo Díaz Bruzual
Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Gabriel Ruán Santos
Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
Gioconda Cunto de San Blas
Presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
Humberto García Larralde
Presidente de las Academia Nacional de Ciencias Económicas
Gonzalo Morales
Presidente de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat
 
Oposición se encamina hacia el acto de desobediencia “más grande” este #16J (+Papeleta)

Jul 7, 2017 10:40 pm


La oposición venezolana anunció hoy las preguntas del referendo convocado para el 16 de julio por el Parlamento para que los ciudadanos se pronuncien sobre el proceso Constituyente activado por el Gobierno, una consulta que aseguran será “el “acto de desobediencia civil más grande de la humanidad”.

EFE





La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) explicó que serán tres las preguntas en dicha consulta (no vinculante), convocada al margen del Poder Electoral -acusado de servir al Gobierno- para hacer frente al cambio de Carta Magna que promueve el Ejecutivo mediante una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

En el referendo se espera que los ciudadanos se expresen sobre la elección de los miembros de la ANC, prevista para el 30 de julio, así como si demandan a la Fuerza Armada y a los funcionarios cumplir la actual Carta Magna y las decisiones del Parlamento, controlado por la oposición.

Además, los votantes en el referendo pueden dar el sí a la renovación de los Poderes Públicos, mayormente afines al Gobierno, y “a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un Gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional”.

La votación del 16 de julio tendrá como “garantes” a los rectores de cinco universidades del país, se realizará entre las 7.00 hora local (11.00 GMT) y las 16.00 (20.00 GMT) y estará supervisado por personas designadas para tal efecto.

Más de 50.000 voluntarios serán movilizados para intentar que la votación sea un “éxito” y los venezolanos en el extranjero podrán votar también en más de 200 ciudades de todo el mundo.

Según explicó el primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, todos los venezolanos mayores de 18 años están llamados a depositar su voto ese día en más de 14.000 mesas habilitadas en más de 1.700 edificios de grupos civiles y religiosos de todo el país.

Además de introducir su papeleta, en esta consulta que no será vinculante, quienes acudan a votar se adherirán formalmente con su firma al artículo 350 de la Constitución, que contempla el derecho a no reconocer a todo Gobierno que no respete las leyes de la nación.

El chavismo, por su parte, anunció para el mismo 16 de julio un simulacro de votación para ensayar la movilización de cara a la ANC.

El simulacro de los oficialistas servirá para “ensayar el voto y de esa manera garantizar que la gente vaya con seguridad a escoger sus constituyentes”, informó en la red social Twitter el gobernador del estado Nueva Esparta (noreste), el chavista Carlos Mata Figueroa.

Maduro, mientras tanto, encabezó hoy un acto de graduación de oficiales y desde allí pidió a los militares de su país lealtad absoluta ante supuestos planes para crear fisuras dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

El gobernante pidió a los jóvenes militares “máxima vigilancia, máxima alerta, máxima lealtad para derrotar el intento de un complot contra la paz del país que pretende impedir las elecciones del 30 de julio”.

Asimismo, les instó a ser “leales siempre, traidores nunca” e ir a los cuarteles y unidades militares “a garantizar la lealtad absoluta de la Fuerza Armada”.

Entretanto, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) calificó la elección de la Asamblea Constituyente como la instauración de una “dictadura militar”.

“Esta asamblea será impuesta por la fuerza y su resultado será la constitucionalización de una dictadura militar, socialista, marxista y comunista”, afirmó el presidente de la CEV, Diego Padrón, durante la instalación de la Asamblea Plenaria del Episcopado venezolano.

“La CEV ha juzgado innecesaria e inconveniente la iniciativa presidencial de una Asamblea Nacional Constituyente, convocada sin consultar de manera directa y universal mediante un previo referendo consultivo la libre opinión del pueblo”, añadió Padrón.

La jerarquía eclesiástica, al igual que otros detractores, reclama que el Gobierno de Maduro no haya hecho un referendo previo a los ciudadanos para consultarles si estaban de acuerdo o no con la redacción de una nueva Constitución para reemplazar a la actual, aprobada por voto popular en 1999.

Venezuela vivió hoy una pausa en las protestas que desde el 1 de abril han sacudido al país y que han dejado 91 muertos y cerca de 1.500 heridos, según datos de la Fiscalía.

Para ver la papeleta haga clik aquí
 
Aggiungo :
ma qui ci vorrebbe Givemeleverage.
Le storie dei dflt insegnano che in media entrare nei TDS (la questione PDVSA è più complessa) pochi mesi prima della ristrutturazione è premiante (sulla Grecia è stato premiante ? ).



Dallo studio, che ho postato sopra , di Moody's del 2010 (che non include, ovviamente, la Grecia):

"The recovery rate on Jamaica’s bonds was 90%, substantially higher than the historical average recovery rate on sovereign bonds of 53% on an issuer-weighted basis and 31% on a value-weighted basis."



Ma se il 97% dei crimini rimane impunito, se commetto un crimine ho il 97% di cavarmela ?

Intendo dire : fare solo un indagine storica sui default non è sufficiente. Qui il Venezuela, per non defaultare nel 2013-2014, è stato prosciugato.
Avessero defaultato quando "era ora" (per i paesi sudamericani il dflt è quasi fisiologico, qui l'han fatto diventare una tragedia nazionale) le recovery sarebbero state , imho, diverse.

ma quale recovery ????? continuate a farvi un film che esiste solo nelle vostre teste .....ahahah...
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto