Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Unidad Venezuela‏ @unidadvenezuela

Unidad Democrática apuntala eventos en la antesala a la consulta soberana del próximo domingo. ¡Los venezolanos deciden! #16JSíSíSí #13Jul

DEnu2e6WAAEdMuA.jpg
 
MERCADO VENEZOLANO



  • Venezuela realizó el pago del cupón del bono VENZ34, cumpliendo su obligación de deuda en su primer título externo venezolano con vencimiento a 30 años. El pago esperado de $70,3 millones es el único desembolso de la nación previsto para julio.

  • Para el mes de agosto, los compromisos de pago de Servicios de Deuda entre la estatal petrolera y el Gobierno suman $684.735.249,38; en septiembre, la cifra se reduce a $228.750.105,00. En octubre, serán $729,74 millones el monto a desembolsar y en noviembre: $1.890.566.305,23, que incluye el vencimiento del PDVSA17. Ed diciembre el monto a cancelar suma $242,50 millones.

  • Los Bonos registraron un incremento en promedio al cierre de 0,30 puntos, con una mayor demanda observada en los títulos de vencimiento a corto plazo.

  • El volumen transado de títulos de PDVSA para la jornada de hoy fue de $31,35 millones, con un PDVSA24 más demandado entre inversionistas, sumando $9 millones, seguido del PDVSA17 con $7,17 millones y el PDVSA35, con $4,22 millones. El rendimiento a vencimiento para los bonos soberanos se ubica en 28,38%, mientras los emitidos por PDVSA rinden 26,26%.

  • Los envíos de crudo y combustible de Venezuela a Cuba cayeron casi un 13% en el primer semestre del año, indica Reuters. El grueso de la reducción se concentró en el petróleo destinado a las refinerías cubanas, que disminuyó en un 21%, quedando así a 42.310 barriles por dí

  • El Banco Central de Venezuela publicó la nueva y octava convocatoria de subasta del sistema de divisas Dicom. La fecha de la subasta será el 17 de julio de 2017 y la fecha del cierre de la subasta será hasta el 14 de julio 2017 4:00 pm. La banda será el límite inferior Bs 2.310 y el límite superior Bs 2.970.

http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Internacional Socialista exigió a Maduro que retire la Constituyente

NP






Carlos Vecchio, coordinador nacional político de Voluntad Popular en exilio, anunció que el Congreso Mundial de la Internacional Socialista (IS) aprobó una resolución en la que exige a Nicolás Maduro que retire la propuesta para la asamblea nacional constituyente.

La IS se reunió en pleno en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y condenaron el deterioro de la democracia en Venezuela.

A través de una nota de prensa, Vecchio declaró que la resolución fue aprobada por unanimidad y expresaron que la propuesta de Maduro para una asamblea nacional constituyente se aparta de los principios constitucionales y democráticos.

“Dicha propuesta lo que viene es a profundizar el conflicto y no sirve para darle respuesta a los problemas sociales de la gente”, aseguró el dirigente desde el exilio.

En el congreso participaron, en representación de Venezuela, el diputado y ex presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup por Acción Democrática; Richard Blanco por Alianza Bravo Pueblo y por Voluntad Popular Carlos Vecchio,Carlos Tablante y Lester Toledo.

Vecchio fue el encargado de presentar ante el congreso un balance de la crisis que atraviesa Venezuela, la represión de los cuerpos de seguridad del Estado en el marco de las manifestaciones que desde hace tres meses se presentan en Venezuela, el ataque de grupos armados afectos al gobierno a la Asamblea Nacional y la amenaza que implica la aprobación de la asamblea nacional constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro.

Lester Toledo, quien también se encuentra en exilio forzoso, declaró que la preocupación de los asistentes que representan más de 100 partidos políticos internacionales, demuestra el poco apoyo que tiene Nicolás Maduro internacionalmente.

“La delegación venezolana en su derecho de palabra denunció los 94 asesinatos que se han registrado en los 113 días de protesta sostenida, habló por los más de 450 presos políticos y por los millones de venezolanos que sufren día a día por hambre, falta de medicinas e inseguridad.

Señaló que el hecho de lograr el respaldo unánime de la comunidad internacional hacia Venezuela y las peticiones de los dirigentes opositores es una demostración del poco apoyo que tiene el gobierno venezolano.

El dirigente nacional de Voluntad Popular Carlos Tablante informó que el ente internacional aprobó no sólo el rechazo a la asamblea nacional constituyente sino también exigió al gobierno venezolano redefinir un cronograma de elecciones, la apertura del canal humanitario, la liberación de los presos políticos y reconocimiento institucional de la Asamblea Nacional.
 
Señalan la situación política de Venezuela como la "más inestable" de América Latina

EFE




Latinoamérica ha crecido este año lenta pero sostenidamente, impulsada por la economía china y las materias primas, pero para el segundo semestre se teme un frenazo por la incertidumbre ante el “efecto Trump”, las crisis en Brasil y Venezuela y los procesos electorales en Chile y Argentina.

“En Brasil, las investigaciones de corrupción están pesando sobre la actividad económica y retrasando las reformas laborales y de pensiones; y en Venezuela, el riesgo político, que ya es extremadamente alto, está aumentando”, según el Mapa de Riesgo Político del segundo trimestre divulgado por la firma AON.

La incertidumbre en Brasil, ante un posible juicio penal al presidente Michel Temer por corrupción,”sugiere desafíos continuos para las empresas. Es posible que este año el consumo siga siendo modesto, el crecimiento económico lento y una recuperación importante en la inversión solo se produzca tras las elecciones de 2018″, añade la consultora.

Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal), dice que es pronto para medir la evolución brasileña, aunque destaca el crecimiento “importante” del 1 % en el primer trimestre, pese a la dinámica política y tras la recesión de los dos últimos años.

Esto, explicó hoy a Efe el economista principal de la Cepal, refuerza la tendencia de un “crecimiento lento pero sostenido” en toda Latinoamérica, donde, tras el bienio contractivo 2015-2016, se estima un repunte del 1,1 % este año debido a la evolución de China y de los precios de materias primas como el petróleo.

De acuerdo con AON, la clave en lo que resta de año será la ejecución de reformas, algo que, asegura, está en juego por las transiciones políticas en la región, con las elecciones legislativas de octubre en Argentina y las presidenciales de Chile, en noviembre, y de Brasil, el próximo año.

La firma plantea como ejemplo la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Temer, que es rechazada por más del 70 % de los brasileños, pero que, a juicio de la consultora, contribuirá a aliviar la carga fiscal a largo plazo.

“Argentina y Brasil se han involucrado en una serie de microrreformas para estimular la actividad empresarial”, pero “los próximos ciclos electorales pueden hacer su implementación más lenta”, indica el informe de la proveedora internacional de servicios de gestión de riesgo.

Sobre Argentina, AON estima que su calificación de riesgo siga mejorando a medida que el Gobierno de Mauricio Macri trabaja para ajustar el esquema económico, pero “la inflación sigue siendo alta y las próximas elecciones legislativas pueden hacer poco probables reformas fiscales importantes y limitar las nuevas inversiones”.

En esto coincide Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario de Bogotá, quien señaló a Efe el caso de Chile, donde se han destapado escándalos de corrupción, y el de Colombia, que afronta divisiones internas tras la firma de la paz con las FARC.

“Pese al acuerdo de paz y la reforma fiscal, el crecimiento sigue siendo débil y hay pocas oportunidades para que las autoridades estimulen la economía, pero Colombia parece resistir a los riesgos regionales, incluyendo la violencia en Venezuela, que puede aumentar su factura humanitaria”, añade AON.

Precisamente la situación política más inestable es la de Venezuela, según los expertos. “El presidente Nicolás Maduro ha logrado aferrarse al poder y compensar la deuda del país, sin embargo, con la crisis económica y social, las formas más abruptas de gobierno pueden llegar a ser más frecuentes”, afirma la consultora.

Titelman se refirió a los factores externos, especialmente la política comercial estadounidense tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia, y explicó que hasta ahora no se ve un impacto significativo, aunque en agosto puede redefinirse la situación, cuando comiencen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá.

Para Pineda, independientemente de Trump, el ámbito será favorecedor para Latinoamérica si se consolidan los precios del petróleo y si China reimpulsa sus importaciones tras el “aterrizaje suave” de su economía.
 
Troppo buono.

Seguo il Venezuela da anni, con alterne fortune.
E' il mio osservatorio per scrutare i movimenti sull'area Latam.

La situazione è difficilissima, lo dicono pure i prezzi dei bond.
E non sarà facile risalire la china, nemmeno in una fase post madurista.
Economia a pezzi, ci vorranno anni.
Una Grecia bis....insomma:accordo:
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto