Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica




.@agrisanti: "es necesario reconstruir un país en términos económicos y eso no se logra con sanciones internacionales", con @cmrondon

.@agrisanti: "sin necesidad de la ANC esta ha sido la mayor contracción que ha tenido un país, sin conflicto bélico", con @cmrondon

.@agrisanti: Es vital que en estos cinco días que quedan antes del domingo se evite la llegada de las sanciones internacionales, @cmrondon

.@agrisanti: "Hay mucha gente que piensa que las sanciones pudieran ser el dique que se rompa en el chavismo", con @cmrondon

.@agrisanti: "El gobierno todavía está a tiempo de evitar que se llegue a la aplicación de sanciones desde Estados Unidos", con @cmrondon

***
Punti rilevanti del file audio, postato sopra.
 
Luis Oliveros‏ @luisoliveros13




Esto es en Venezuela, la supuesta potencia, el ejemplo de la izquierda mundial. Haití y Somalia nuestros benchmark. Que desgracia.

El FMI habla de caída de 12% para el PIB de Venezuela en 2017. Eso significaría: -35% acumulado 2014-2017; casi -39% en Pib per cápita.

Ese -12% de caída que proyecta el FMI no toma en cuenta el efecto negativo que tendrían las sanciones de EE.UU. -7%, -10% más? desastre
 
Bloomberg: Venezuela será el primer productor soberano de petróleo en tener un colapso total

Jul 25, 2017 4:44 pm



El productor de petróleo en cuestión es Venezuela, y esa afirmació es cortesía de Helima Croft, quien es directora global de estrategia de productos básicos de RBC Capital Markets y anteriormente trabajó tanto con el Consejo de Relaciones Exteriores como en la CIA.

Por Liam Denning en Bloomberg / Traducción libre del inglés por lapatilla.com






En un mercado petrolero global saturado por un exceso de inventario y bajas expectativas, Venezuela es la más tangible de las apuestas. Su mezcla trágica y volátil de una economía en recesión y dependiente del petróleo, y una inestabilidad política frenética es bien conocida en este momento.

Pero las cosas se están empeorando, en parte debido a la lógica implacable del mercado de bonos y en parte debido a la lógica más informada de la política exterior de Estados Unidos.

Los bonos venezolanos, que no parecen ser sólidos desde hace algunos años, se estrellaron esta semana cuando el presionado presidente Nicola Maduro renovó sus llamados para reescribir la constitución del país, que de hecho privaría de derechos a los millones de venezolanos que se oponen y atrincheran a su régimen. Estados Unidos advirtió que podría imponer sanciones mucho más duras si Maduro continúa con su plan.

Crisis de precios

Los bonos venezolanos se han estrellado a niveles angustiosos, con una deuda a cinco años que rinde 36 por ciento







Si Maduro lo hará, y lo que esas sanciones podrían ser, son las grandes incógnitas del momento. Pero hay una terrible confluencia de factores que fácilmente podría empujar esto hacia una debacle a finales de año.

La economía de Venezuela está en caída libre: para finales de este año, habrá disminuido en un 32 por ciento en comparación con donde estaba a finales del año 2013, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional. También para finales de este año, el gobierno está comprometido a pagar más de $ 5 mil millones de dólares en deuda – incluyendo los bonos de Pdvsa – más miles de millones más en intereses. A partir de esta semana, las reservas internacionales de Venezuela se situaron por debajo de los $ 10 mil millones de dólares.

Mientras tanto, la mala administración, la falta de inversión y la renacionalización de los intereses de las compañías petroleras extranjeras han hecho que la producción de petróleo de Venezuela caiga de alrededor de 3,3 millones de barriles diarios hace una década a unos 2 millones en la actualidad. Incluso teniendo en cuenta el hecho de que el consumo interno se ha reducido junto con la caída del PIB, el excedente de petróleo de Venezuela disponible para ganar dólares por exportación se ha reducido considerablemente.

A esto se suma el hecho de que el país debe dedicar gran parte de su producción a pagar préstamos recibidos de China y Rusia, reduciendo aún más la cantidad real que puede utilizar para generar dinero fresco. Francisco Monaldi, investigador de política energética latinoamericana del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, estima que podría llegar a tan sólo 800.000 barriles diarios.

Vaciando el tanque

El superávit de petróleo de Venezuela disponible para la exportación está en su nivel más bajo desde 1989 – e incluso estos datos exageran significativamente la cantidad verdadera







Por lo tanto, incluso sin la amenaza de las sanciones estadounidenses, Venezuela es visto como un candidato, de todos modos, para el colapso económico y el incumplimiento soberano de sus compromisos. En esa situación, Maduro incluso puede dar la bienvenida a la oportunidad de culpar a un default (impago) a la presión del “imperio” (aunque él estaría apostando a seguir teniendo el apoyo militar local)

Desde la perspectiva de Estados Unidos, este es un tema cargado de riesgos y de no poco equipaje emocional. Un conjunto de sanciones, según se informa, estarían bajo consideración, lo que podría implicar la prohibición de las importaciones de crudo venezolano a Estados Unidos, actualmente en torno a los 600.000-700.000 barriles diarios.

Un mayor aislamiento de Venezuela, o un impago soberano, podría fácilmente empujar al país hacia el abrazo de Moscú. Rosneft Oil Co. PJSC, la compañía petrolera nacional de Rusia, prestó dinero a Pdvsa el año pasado con una garantía de participación de 49,9 por ciento en Citgo Petroleum Corp., el negocio estadounidense de refinación y comercialización propiedad de la petrolera venezolana. Se dice que Rosneft está negociando intercambiar esa garantía por participaciones en reservas petroleras venezolanas y un acuerdo de suministro de combustible en su lugar, según un reporte de Reuters el jueves.

El intercambio de valiosos activos aguas abajo en los Estados Unidos por reservas petrolerapobajo suelo venezolano no parecería terriblemente racional desde un punto de vista puramente económico. Por lo tanto, si esto ocurriera, las razones podrían ir desde una expectativa por parte de Rosneft de que las sanciones estadounidenses contra Rusia y las consideraciones de seguridad nacional podrían impedir cualquier posibilidad de tomar posesión de una participación de Citgo por un deseo de fortalecer la influencia rusa en Venezuela.

Para los Estados Unidos, tener a Moscú instalado en un campamento en Caracas parecería ir en contra de toda lógica de la Doctrina Monroe. Por otra parte, el bloqueo del petróleo pesado de Venezuela reduciría los márgenes de las refinerías estadounidenses establecidas para procesarlo y probablemente conduciría a mayores precios de la gasolina – un aspecto nunca bien por cualquier presidente de Estados Unidos.

Bloomberg News ha informado que la administración de Trump pudiera estar inclinada a sancionar a individuos del gobierno venezolano en lugar de la opción severa de una prohibición absoluta de importación de petróleo.

Pero Venezuela tiene una historia enmarañada con los Estados Unidos, y tanto Maduro como su predecesor, Hugo Chávez, han intentado antagonizar a su poderoso vecino y hacerlo parecer débil. Maduro, especialmente, tiende a no sentirse demasiado bien con el actual ocupante de la Casa Blanca.

Croft de RBC ve algunos paralelismos entre Venezuela e Irán, otro adversario estadounidense que rara vez pierde la oportunidad de molestar a Washington. Ya hay preguntas sobre cuánto tiempo durará el acuerdo nuclear con ese país, establecido por el presidente Barack Obama, bajo la actual administración.

La diferencia, por supuesto, es que Venezuela no está preparada para resistir el tipo de sanciones amplias que Estados Unidos usó con relativo éxito contra Irán. Caracas necesita un precio del petróleo mucho más alto para pagar las importaciones de lo que necesita Teherán, según un análisis reciente del Consejo de Relaciones Exteriores.

Un mal punto de equilibrio

La caída de la producción de petróleo de Venezuela exacerba el daño infligido a su economía por los bajos precios, mientras que Irán es más resistente.











Ostensiblemente, los Estados Unidos tienen buenas razones para no aplicar una presión masiva a ya debilitada y volátil Venezuela. Igualmente, el presidente Donald Trump ha manifestado su disposición a aprovechar la Reserva Estratégica de Petróleo y el deseo de demostrar la libertad de operación de Estados Unidos en todas las cuestiones relacionadas con la energía.

Por encima de todo, desde Qatar hasta la OTAN y las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, hay ahora enormes interrogantes sobre cuánto se extiende el compromiso de Estados Unidos con el actual orden internacional. Un mercado de petróleo aparentemente inoculado de geopolítica corre el riesgo de no ver las señales de advertencia que aparecen en todas partes, desde las intrigas palaciegas de Arabia Saudita hasta las ruinas callejeras de Venezuela.

Durante tres años, los analistas del petróleo han estado esperando una ola caótica de bancarrotas en lugares como Texas y Dakota del Norte para sacudir el mercado. Pero han estado buscando en el lugar equivocado.
 
Lucena, William Saab e Iris Varela en petición a Trump de futuros sancionados por los EEUU

Jul 25, 2017 7:21 pm

(La Patilla.com)


Los senadores estadounidenses, Marco Rubio y Bob Menendez, pidieron este martes al presidente Donald Trump que sancione a 10 individuos más de alto rango en el gobierno venezolano, antes de las elecciones del domingo por la Constituyente.

Tibisay Lucena Ramírez, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Tarek William Saab, Defensor del Pueblo, María Iris Varela, exministra de penitenciaria, son los nombres más prominentes en la lista de venezolanos que pudieron ver congelados sus bienes en los Estados Unidos y los visados de viaje prohibidos bajo la lista de dos senadores cubano-americanos. Pero la lista también incluye a varios miembros del ejército venezolano, en lo que podría ser un intento de Estados Unidos de fracturar a las fuerzas armadas que permanecen leales al presidente Nicolás Maduro.

Los otros son: Carlos Erick Malpica Flores, tesorero nacional; Jesús Suárez Chourio, comandante del Ejército Bolivariano; Carlos Alfredo Pérez Ampueda, director de la Policía Nacional Bolivariana; Simón Alejandro Zerpa Delgado, vicepresidente de finanzas de la petrolera estatal PDVSA; Carlos Alberto Osorio Zambrano, jefe de la región estratégica de defensa integral; Rodolfo Clemente Marco Torres, general de brigada; y Rocco Albisini, presidente del centro nacional de comercio exterior (CENCOEX).

“Esto es sólo el comienzo de Maduro y de aquellos que le dan poder para destruir la democracia y abusar del pueblo venezolano”, dijo Rubio en un comunicado al Miami Herald. “Más sanciones esperan si Maduro sigue adelante con el voto fraudulento del domingo”.

Ver imagen en Twitter
DFnDNoLXUAAN-Nd.jpg:small


Seguir
Mariano de Alba

✔@marianodealba

LISTA | Senadores Marco Rubio y Bob Menéndez han solicitado al gobierno de Trump que sancione a 10 funcionarios del gobierno de #Venezuela.


23:15 - 25 Jul 2017
 
Sanciones al petróleo venezolano impulsaría la producción del petróleo pesado canadiense

Jul 25, 2017 7:10 pm


Los productores canadienses de petróleo, golpeados duramente por los persistentemente bajos precios del crudo y un reciente aumento en el valor del dólar canadiense, podrían obtener un impulso de una posible prohibición estadounidense de importaciones de petróleo de Venezuela.

Por Geoffrey Morgan en el Financial Post / Traducción libre el inglés por lapatilla.com






El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando la prohibición del crudo venezolano como parte del paquete de sanciones para presionar al presidente Nicolas Maduro, sobre su deseo de cambiar la constitución del país y por la represión de la disidencia política.

Los analistas dicen que los precios del crudo pesado canadiense mejorarían porque la prohibición del crudo venezolano forzaría a las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos a reemplazar los volúmenes de pesados que obtienen del país sudamericano. Western Canada Select, el índice de referencia para el petróleo pesado, se cotizaba a 45,04 dólares, frente a los 39,17 dólares del año anterior, según datos de la Asociación de Servicios Petroleros.

“Los Estados Unidos tendrían que encontrar sustitutos en otra parte”, dijo el analista de GMP FirstEnergy y pronosticador de materias primas, Martin King. “Si ellos promulgaran algo así, sería indudablemente un impulso para el crudo pesado canadiense y probablemente verías que el diferencial se reduce aún más de lo que ya tiene”

King dijo que habría un impacto en los precios de las mezclas de petróleo pesado canadienses si Estados Unidos impone una prohibición a los barriles de Venezuela, pero dado que los gasoductos de exportación canadienses a Estados Unidos están a tope, sería difícil para los productores nacionales enviar suficiente crudo para compensar la pérdida de suministros venezolanos.







Los Estados Unidos importaron 673.000 barriles de petróleo por día desde Venezuela en junio, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, en comparación con 741.000 bpd en promedio el año pasado. El país suramericano es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y ha estado al borde de la bancarrota desde que los precios del petróleo se derrumbaron en 2014.

“Es unaporción bastante importante”, dijo Kevin Birn, director del diálogo canadiense sobre las arenas bituminosas de IHS Markit, sobre la participación de Venezuela en el mercado de petróleo pesado de aproximadamente 3 millones de bpd en la costa del Golfo de los Estados Unidos.

Una prohibición de las mezclas venezolanas sería perjudicial para el país sudamericano y también impulsaría las perspectivas para los barriles canadienses y mexicanos de crudo pesado que compiten contra Venezuela en ciertas refinerías estadounidenses, dijo Birn.

Jon Morrison, analista de Mercados Mundiales de CIBC, dice que Venezuela ha estado en un punto difícil por décadas, pero los últimos 12 a 18 meses han sido increíblemente desafiantes.

Usted ha visto disminuir la producción de petróleo pesado (allí) en unos 600.000 barriles por día, ya que no ha habido suficiente actividad allí para apoyar las aspiraciones de crecimiento que tienen”.

Morrison dijo que un cambio en las sanciones contra Venezuela encaminadas a las exportaciones de petróleo del país tendría un gran impacto en las refinerías estadounidenses, que utilizan crudo pesado venezolano, mexicano y canadiense como agentes mezcladores para el petróleo ligero producido en Estados Unidos, pero el petróleo canadiense tiene sus propios problemas para lidiar con ellos.

“Va a ser estructuralmente difícil que las exportaciones canadienses aumenten de manera importante, pero se reducirán los diferenciales”, dijo Morrison, refiriéndose a los descuentos o diferenciales que los productores canadienses aceptan por su petróleo pesado en Estados Unidos.

El economista de commodities de Scotiabank, Rory Johnston, dijo que el diferencial entre los precios de referencia del West Texas Intermediate y Western Canada Select, un precio para las mezclas de petróleo pesado doméstico, se redujo de US $ 16 por barril a US $ 10 recientemente.

Johnston dijo que el diferencial podría reducir otros US $ 3 a US $ 4 por barril si las sanciones contra el crudo venezolano fueran impuestas rápidamente y las refinerías estadounidenses tuvieran que trabajar rápidamente para reemplazar sus insumos para procesar o reducir su producción.

De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, los Estados Unidos importaron 3,2 millones de bpd de Canadá en junio, desde un máximo de 3,5 millones de bpd en enero
 
Questo mi lascia pensare che probabilmente l'ascesa dei prezzi di ieri e' da ricollegarsi al diminuito rischio percepito della probabilita' di sanzioni ''pesanti'' contro il Venezuela e con la complicita' del WTI.

La lettura può essere a due facce: aumento oil, in vista di sanzioni al Venezuela che toglierebbero dal mercato circa 2 Mln di barili giornalieri.

Ad ogni modo, la mancanza di sanzioni sull'oil venezolano, sarebbero un motivo di potente rimbalzo dei prezzi sui bonos.
 
Rodríguez Torres: Hago un llamado a Maduro para que desmonte la ANC

El ex ministro de Interior y Justicia instó a Maduro a que no cargara sobre sus hombros el peso de lo que ocurra por la instalación de la constituyente

Por EL NACIONAL WEB
25 DE JULIO DE 2017 10:05 PM | ACTUALIZADO EL 25 DE JULIO DE 2017 22:11 PM




El presidente del Movimiento Amplio Desafío de Todos (MADT), Miguel Rodríguez Torres, hizo un llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro, a que desmonte la convocatoria a la asamblea nacional constituyente (ANC).

"A 5 días hago un llamado al presidente Nicolás Maduro para que desmonte ese disparate político e histórico que piensa cometer", escribió Rodríguez Torres en su cuenta de Twitter.

El dirigente del MADT instó al mandatario venezolano a evitar "llevar sobre sus hombros el peso de todo lo que ocurra luego de la instalación de la ANC".
 
Fiscal General: Quiero que sepan que estoy resteada con ustedes pueblo de Venezuela #25Jul

Karol Suárez Aponte - @KarolSuarez_ | Foto vía Unión Radio |Julio 25, 2017






La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró este martes que está resteada con el pueblo venezolano y llamó a toda la ciudadanía a invocar el artículo 333 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

Durante rueda de prensa, denunció que en el país se está viviendo una violación constante a la Constitución que ha traído como resultado la alteración, caos, anarquía y el irrespeto entre los venezolanos.

“Yo veía con alarma hace poco la cantidad de venezolanos que se están yendo del país (…) Tienen temor porque lo único que se ha sembrado es el terror” dijo.

Ortega Díaz se refirió a la detención del Doctor Ángel Zerpa, juramentado hace días por la Asamblea Nacional, como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“No se saben las condiciones en las que está detenido, esta Constitución dice que el estado debe garantizar las condiciones de detención de las personas. Ha sido imposible que sus familiares, abogados y el propio Ministerio Público (MP) tenga acceso a él, violándole todos sus derechos” reveló.

La Fiscal señaló al TSJ de ser el principal usurpador de poderes en el país, “ustedes magistrados son los que han provocado esta situación, el TSJ ha venido repartiendo las competencias del Ministerio Público a cualquiera que se les atraviesa por ahí” denunció.

En ese sentido, expresó que el país atraviesa un momento oscuro y peligroso, “En nuestras calles no hay paz, hay miedo, represión y crisis, se pretende imponer la violencia política como forma de resolver los problemas, la violencia no es la forma”.

La titular del MP advirtió que la Constituyente convocada por Nicolás Maduro pretende justificar los atropellos cometidos durante los últimos meses, “es decir, cárcel para todo el mundo que se haya opuesto a la Constituyente”.

Amenazas a funcionarios públicos

La Fiscal informó que han recibido numerosas denuncias sobre amenazas de políticos a funcionarios públicos sobre ir a votar a las elecciones del próximo 30 de julio.

“Desde el viernes tenemos abiertas oficinas en todo el país para recibir denuncias sobre amenazas para votar por la Constituyente” contó.

“Quiero que sepan que estoy resteada con ustedes pueblo de Venezuela, llamo a todos a que se cumpla la CRBV y se invoque el artículo 333 de nuestra Carta Magna” invitó.

Ortega Díaz explicó que los venezolanos merecen ser dirigidos por personas que se preocupen y ocupen por lo que pasa en la nación, “vamos todos a exigir respeto por nuestro país” concluyó.

Fiscal General: Quiero que sepan que estoy resteada con ustedes pueblo de Venezuela #25Jul - El Impulso
 
B giorno a tutti
Tommy ma questa storia delle sanzioni rinviate di 45 giorni ???

Finora non ho letto nulla a tal proposito.
Ci sono le "sanzioni" a 10 persone (non di rilievo) che verranno applicate prima (o nel momento in cui) Maduro proclamerà la sua volontà di procedere con la "costituente" del 30 luglio.
Se hai qualche link, postalo.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto